Plazaeme preservado

<< Posterior Calentamiento global: ¿Un problema de "comunicación", o de ciencia?
Anterior >> Las muy contradictorias críticas a Manning y Snowden.

Los etarras tienen razón: vascuence y libertad son incompatibles.

Si dejamos los asesinatos aparte (como si se pudiera), los etarras son una gente bastante sorprendente. Con frecuencia he pensado que son los peores enemigos del nacionalismo vasco. Cada vez que el PNV está cerca de conseguir algún hito nacionalista que anhelaba profundamente, llegan los etarras con sus maximalismos aberrantes, fuera de toda posibilidad, y les joden el invento. Y lo peor es que a menudo lo hacen con un razonamiento muy básico, pero válido, que se limita a resaltar la aberración del nacionalismo vasco. Sencillamente, aplican una lógica bastante elemental a las palabras imprecisas de nacionalismo, de suyo siempre irracional, y lo conducen al absurdo.

Asesinando y extorsionando al discrepante, y a mansalva, puede que medio funcione. Y es indudable que los asesinatos han favorecido al nacionalismo vasco en general, y al PNV en particular. Pero, ¿se creen de verdad que dejar de asesinar no cambia las cosas? ¿Piensan que los recogenueces va a seguir acoquinados, y se van a dejar levantar la merienda tan tranquilamente? ¿Y el resto de la plebe, no existe ni opina, y se deja llevar a donde sea? ¿Creen que Burguesilandia, gente que tiene mucho que perder,  quiere sacrificarse por quimeras estúpidas, y sin pistolas? Lo parece. Parece que dentro de su burbuja son capaces de pensar cualquier cosa.

Pero ya digo, para estupor de nacionalistas vascos, tienen razón:

El parlamentario de EH BIldu Xabier Isasi ha denunciado que la política lingüística del Gobierno vasco "ha fracasado y condena al euskera a seguir siendo lengua minorizada" y ha advertido de que "el bilingüismo social equilibrado es imposible", por lo que ha reclamado "una nueva política para la normalización del euskara, consensuada con los agentes del sector".

A su juicio, "la conclusión del trabajo presentado ayer [-->] es inmediata: Euskal Herria necesita una nueva política lingüística que tenga como objetivo la normalización del euskera, y no el bilingüismo".

   En ese sentido, ha indicado que "el bilingüismo siempre es personal, de modo que el bilingüismo social equilibrado es imposible, siempre será desequilibrado y asimétrico, y como es la lengua minoritaria, ese desequilibrio va en contra del euskera".

Incuestionable. No puedes hacer que una lengua minoritaria, y manifiestamente inútil, deje de ser minoritaria sin atacar a las personas. A la mayoría de las personas - por definición de minoritaria. Lo ha visto mucha gente desde el principio, y ahora parecen verlo hasta los nacionatas. Todo el esfuerzo y gasto -más las ineficacias- que produce la política lingüística de "normalización" del vascuence, han sido inútiles. Sí, claro que han conseguido cosas parciales. Todo el mundo chapurrea cuatro cosillas. ¿Y? ¿Pizca bat es mucho? ¡No me hagan reír!

Y aquí tenemos en toda su crudeza el desencuentro entre dos mundos nacionalistas vascos imposibles de reconciliar. Los aranistas han inventado toda una sarta de payasadas para propalar su doctrina (y pillar cacho). Pero no son subnormales, y no se creían las payasadas. El vascuence nunca ha sido para ellos más que una herramienta de poder, y de crear ambiente favorable. Pero les bastaba con que la gente mostrara reverencia por la lengua, dijera “agur” en el bar, y poco más. Eso es lo que hacen los peneuveros. Mira Ibarretxe, toda una vida sin aprender vascuence, y de repente se preocupan cuando va a ser candidato a calendari.

Pero los enanos han crecido, y los “mueve árboles” se creen las payasadas. Si hay que normalizar el vascuence, mandamiento divino, hay que hacerlo. Y por el camino que  vamos, no vale.  Obviamente; nadie pensó nunca que fuera a valer. Hace falta Corea del Norte. Pero Corea, nunca es Corea … solo lingüística. Es un pack. No puedes imponer un totalitarismo feroz, pero solo para la lengua. La gente haría preguntas, podría hasta protestar, -¡oh, la, la!-. Va a tener morbo la cosa, con los listos mirando sus tristes nueces.

Pongo mi grano de arena. Que me digan dónde tengo que ingresar el dinero de la bala con la que se cumplirá la sentencia de muerte.

Vascuence por saco

Repitamos:

A su juicio, "la conclusión del trabajo presentado ayer [-->] es inmediata: Euskal Herria necesita una nueva política lingüística que tenga como objetivo la normalización del euskera, y no el bilingüismo".

Falso. Eso podría ser cierto sí, y solo sí, la "normalización" del vascuence fuera un mandamiento divino abyectamente aceptado por la tropa, y con todas sus consecuencias (Corea del N). En caso contrario, hay otras dos opciones.

1. Seguir como hasta ahora, tirando a la basura ingentes cantidades de dinero, esfuerzo, y oportunidades.

2. Prescindir de cualquier política lingüistica, y dejar que el vascuence desaparezca con toda tranquilidad, si sus hablantes, libremente, deciden dejar de hablarlo. Mientras no hagan eso, no desaparecerá. Como no ha desaparecido hasta ahora. Depende de ellos. Pero es ridículo que dependa de los que nos importa un comino.


  • Napo 2013-08-01 16:51:39
    "Pongo mi grano de arena. Que me digan dónde tengo que ingresar el dinero de "la bala con la que se cumplirá la sentencia de muerte." ¿¡!? No sé. Hay tantas cosas que no entiendo, que sé que en lo casi único que no me equivoco es cuando me autocalifico de ignorante.
    • plazaeme 2013-08-01 16:53:43
      Es una metáfora, poniendo una práctica conocida de un totalitarismo oriental (similar al de Corea del N).
      • octavio 2013-08-01 17:05:02
        Tengo que reconocer que la frase en cuestión no la había leído ni oído nunca... y me resultaba bastante incomprensible.
    • Napo 2013-08-01 17:42:12
      Algo así ( una metáfora) es lo que diría algún simpatizante ( coge nueces o no) de la causa etarra que estuviera dispuesto a colaborar económicamente a la muerte del algún inocente. Ya sabe... cumplir las sentencia de muerte que los etarras tantas veces ha llevado a cabo. Sinceramente y sin a´nimo de polemizar, a mi me parece apología del terrorismo, que no me importa, ya sabes tú, según quién lo ejerza y con que fines. Sigo en las mismas: Soy un ignorante que no termina de entender el cómo, por qué y para qué de según que tijeras.
  • Napo 2013-08-01 20:38:14
    PLaza, no pierdas las formas, que eso sólo es privilegio de gentuza como yo. Sabes..? lo que más me choca de aquí y de otros blog es el silencio de... de los demócratas participantes cuando a alguien le cortan el rollo. Meditaré sobre el asunto: La calidad democrática del personal que se define como demócrata. [Te sugiero que no me digas lo que hacer. No te he pedido consejo, ni me importa lo que pienses. No intentes involucrar al resto en algo que es cosa mía. Si digo que en este blog no se anhela un terrorismo, ni saltarse las leyes, es así, y punto. Depende de mi, no depende de nadie más. Que tú no lo entiendas, o te parezca "no democrático", no es ningún problema. Hay gente pa tó. Y aquí se ha acabado esta discusión. No insistas más con lo mismo. pm]
    • octavio 2013-08-01 21:31:12
      Yo si creo que Napo se merece un comentario por mi parte , se lo debo como contertulio habitual… bien, esta plaza tiene dueño , un dueño que tiene unas normas de moderación que me parecen bastante , por no decir , muy validas… el dia que no me gusten o me parecieran inaceptable , me voy.. y sinceramente , que el titular de la plaza considere que en su blog y desde su punto de vista no se hace apología del terrorismo , y tome medidas , mandándote a moderación me parece perfectamente asumible …yo podré estar o no de acuerdo o podré o no estar de acuerdo en considerar que se equivoca en pensar que lo que tu dijiste , lo es…ahora bien, en cualquier caso la cosa es muy simple, la calidad democrática no se mide por permitir insultar o dudar de la calidad de los demas sino por comprobar la propia, y no por las medidas de control , sino por su razonabilidad.... por supuesto, este mi único comentario al respecto.
      • plazaeme 2013-08-01 21:39:55
        Bueno, Octavio, el caso es que Napo podría haber elegido discutir que esto no es un anhelo del terrorismo: - No sería yo el que se echara las manos a la cabeza si naciese un terrorismo por y para la unidad de España. Diría tal y pascual con la boca chica, pero mi corazón no compartiría mis palabras. Seguro. O que esto no es proponer saltarse las leyes: - Son unos golfos.Todos. Si nuestros sucesivos gobiernos centrales estuvieran verdaderamente preocupados por los nacionalismos no harían ninguna declaración al respecto. Sólo actuarían. Actuarían con la Ley o sin ella; pero sólo actuarían. Y sería otra discusión. Pero ese no es el camino que ha elegido.
      • repbana 2013-08-02 12:03:28
        Eso es apología del terrorismo, incitación a la violencia, amenazas, sedición,..., es decir: Un montón de delitos. Y aunque no fuera un delito demuestra la misma inteligencia y putrefacción mental que los proetarras. Me parece lógico que hayas borrado esos mensajes. De no hacerlo plaza moyua podría buscarse problemas legales.
      • plazaeme 2013-08-02 12:32:58
        Yo lo dejaría estar.
      • Napo 2013-08-02 19:13:01
        Octavio, perdona, no había visto tu entrada. Me lo acaban de soplar por correo: “ ¿Por qué no le contesta a Octavio?” Octavio, no entro en tu post. Ni te doy ni te quito razón. Lo que sí sé es que la razón es demasiado grande para que pueda poseerla toda la misma persona o el mismo grupo. Yo te expongo mis razones: Sólo consiento que se me borre a se dejen mis post a la espera de autorización por parte de la Zuba si he insultado a Jefe o a alguien que esté o haya participado en el blog. No consiento censuras de opinión. Además, me entristece como amante de la libertad, que gente de la que admiro sus escritos y el trabajo que realizan para desarrollarlos, tengan esas maneras, que para mi son sólo limitaciones. No es la primera vez que me echan de una u otra forma de un blog, y espero que no sea la última. Cada blog tiene sus normas y yo lo mias. Gracias por entrar con tu post en lo mio con Plaza. Gracias.
  • anto33 2013-08-01 07:33:39
    Ya veo que van a seguir el mismo camino que aquí en Cataluña...hasta que la gente se harte y pase al contraataque,como está empezando a suceder aquí.
    • plazaeme 2013-08-01 07:46:47
      Seguro. Pero para mi la paradoja es que por el camino del PNV y de la actual política lingüística, digamos un abuso más o menos soportable(*), consiguen mucho más que si el abuso se pasa de la raya, la gente piensa, discute, y se planta. Porque una vez se plante la gente, no vuelves a la situación anterior. Ya han pensado, y se han preguntado -¿pero, por qué?-. (*) A mi no me parece soportable, pero yo no soy "la gente", y la gente lo estaba soportando.
      • Al 2013-08-01 16:57:40
        Eso también es cierto, no hay ambiente de protesta. Y algún motivo ha de haber para ello. En parte, que la peña nacionalista justifica como sea el uso del vascuence, y en parte porque resulta harto comprometido llevarles la contraria abiertamente. En esta vasquilandia tremebunda, que te etiqueten de facha, franquista, traidor a los tuyos y en ese plan no estimula demasiado el ambiente de protesta.
      • plazaeme 2013-08-01 11:36:34
        Cierto, muy matizable. Pero no veo yo ningún ambiente de protesta.
      • Al 2013-08-01 11:28:48
        Sin quitarte la razón, lo de que la gente lo está soportando es matizable. Si te dicen que si no aprendes euskera te quedas sin trabajo se puede soportar muchísimo. Si además te pagan años sabáticos para dedicarte en exclusiva a ello, se soporta aún mejor. En el colmo de los colmos y en la línea habitual de los patriotas totalitarios vascos el argumento principal es que aumentan las denuncias de vulneración de los derechos linguísticos de los euskeraparlantes batasunos (los que no son batasunos no adenuncian lesión alguna de sus derechos) a que se les hable en vascuence en la administración o el comercio. Los castellano hablantes en cambio no podemos denunciar que nos impongan hablar en euskera o que vayan aumentando sin cesar el uso exclusivo del vascuence en todo tipo de anuncios, incluso para avisar de cortes de agua en un vecindario, pongo por caso. (el mío, hace unos días). Para lo poco que les gusta el sistema a esta gente es admirable lo mucho que les gusta recurrir a él para poner denuncias.
  • Jose Maria 2013-08-01 08:44:29
    PM, me quedo con esta frase de tu post de hoy: Pongo mi grano de arena. Que me digan dónde tengo que ingresar el dinero de la bala con la que se cumplirá la sentencia de muerte. Gracias a gente como tu, estos canallas no han podido todavia llevar a cabo sus asquerosos planes.
  • repbana 2013-08-01 09:36:40
    "objetivo la normalización del euskera, y no el bilingüismo" Traducido: El objetivo es obligarme a hablar euskera coactivamente y prohibirme hablar castellano. Eso si, que nadie se confunda, que lo suyo no es ideológico. Los que nos movemos a golpe de ideología somos el resto. Nuevamente lo vuelvo a recordar a estos nazis: El uso que la población da a un idioma no es normal ni anormal, por mucho que los proetarras o la RAE digan que la población usamos anormalmente los idiomas. Si algo es anormal es que el estado se empeñe en "normalizarnos" a los individuos. "una nueva política para la normalización del euskara, consensuada con los agentes del sector" Traducido: Consensuada con el lobby del euskera. Yo, que se supone que soy quien tiene que aprender euskera, no cuento, soy un cero a la izquierda. "el bilingüismo siempre es personal" Por fin algo en lo que estamos de acuerdo.
  • repbana 2013-08-01 09:43:50
    Según ellos el euskera es una lengua que tiene miles de años y que según ellos ha sobrevivido pese a multitud de intentos de borrarla de mapa... miles de años de uso continuado... hasta la actualidad que dicen que desaparecerá si no se riega de subvenciones a proetarras. Todo un discurso incoherente.
    • Napo 2013-08-01 19:53:15
      [Borrado. Ya he explicado que no vas a ensalzar desde aquí saltarse las leyes. Tienes muchos otros sitios para esa mentalidad; ¿por qué no los usas? pm]
      • Napo 2013-08-01 20:11:19
        No, no tengo tantos sitios. Casi todos son como este: COBARDES. [Pues monta uno, para valientes. O ajo y agua. No es mi problema. Y no escribas con mayúsculas (además de aplaudir saltarse la ley). pm]
  • Al 2013-08-01 00:47:55
    Si dependiera del mundo etasuno no se cortarían un pelo para establecer el euskera obligatorio, y probablemente policías del lenguaje. Es triste, pero es así. Si consiguen la independencia, al día siguiente lo plantearían. Y sin conseguirla, probablemente también.
  • Napo 2013-08-02 14:13:48
    Sí, lo mejor es dejarlo estar. Hay muchas palabras que disfrazan al cobarde de demócrata. El tiempo, desgraciadamente para ellos y afortunadamente para las libertades, los desnudará. Hay un tiempo para las palabras y otro para la acción. No lo digo yo, lo dice la Historía. Aquí, en España, ya es hora de hablar menos de según que temas y hacer más. Si casi mil muertos no os parcen suficientes, esperemos a llegar a los 1500 ó 2000. Con esa cifra a lo mejor nos entendemos. A lo mejor os descobardaís¿?. Hasta entonces... Salud a los participantes y larga vida al Plazamoyuablog. No voy a decir lo que pienso, Napo, porque no creo que a nadie le cueste nada imaginarlo. Rellena tú mismo los puntos suspensivos, perfecto ... . pm
  • Rackham the Red 2013-08-02 19:17:01
    Un simple comentario sobre la entrada, con la que estoy de acuerdo. El euskera, tal y como está impuesto ahora, no va a encontrar nunca oposición por parte de la población. Hay así un filtro que impide que lleguen otros de fuera a comernos la tostada laboral (hablo de oposiciones, profesores y médicos etc, no trabajar de camarera) y garantiza que algunos inútiles tengan trabajo. Conozco muchos casos de gente que mantiene plaza por el euskera. Si no lo tuvieran, ya estarían en la cola del paro. De la misma forma, muchas personas con capacidades se han largado porque no pasan por el aro del euskera, especialmente en cuanto nos movemos con exigencias tipo EGA o superior (perfil 4). La normalización es una entelequia. La plantee el PNV (que es consciente de ello) o quien sea. No se puede normalizar por ley algo que es anormal por práctica. Como muestra rápida, lo que pasa con los fumadores. Y eso que parece que la prohibición de fumar es lógica y comprensible: es un vicio caro, mata a la larga, nocivo para el fumador y el que está al lado, además de una guarrada cuando vuelves de un local cerrado apestando. Ahora no se puede fumar en los bares, ni en el trabajo, ni en ninguna parte que no sea tu casa o la calle. Y, sin embargo, sigue habiendo garitos donde te dejan fumar (ya a horas de cierre, pero se puede), la gente sigue fumando en el trabajo (el baño del Corte Inglés con olor a tabaco así lo demuestra, sin contar los que salen a echar el piti a la calle)... Incluso se plantean hacer una excepción en eurovegas, y dejar que la gente fume libremente en los casinos. Pasarán años antes de que se asuma como normal el no fumar. Lo mismo (aunque más a lo bestia) pasa con alfabetizar a la población. Porque no se conforman con un dominio elemental de la lengua, no. Quieren una perfección a prueba de euskaltzaindia, y además quieren que sustituya ya al castellano. Eso es imposible. Aunque consigan por ley que la gente hable, hablarán mal, redactarán mal... No es su lengua, no genera simpatías porque es obligado, y en general los profesionales están más ocupados en su trabajo concreto que en cuestiones filológicas. Incluso siendo castellano he visto errores de gramática en personas preocupadas por el uso correcto del lenguaje. Es inevitable. Las lenguas se aprenden con el uso y sirven para comunicarse. El uso depende de la utilidad y ganas. La comunicación depende de tus interlocutores y de tu capacidad de asimilación y discernimiento. Y nadie garantiza que tu interlocutor no te transmita un montón de errores y coloquialismos. No hay normalización posible, y la imposición (Corea del N :-)) es la única vía lógica que nos queda para que nos demos cuenta del desastre que supone este tema de exigir lenguas. Y que no se me malinterprete. Soy partidaria de cualquier cosa siempre y cuando haya una lógica racional detrás de ello.Por ejemplo: todavía estoy esperando (y sé que nunca veré) a que en Europa alguien diga que a tomar por el saco con el baile de lenguas: segunda lengua obligatoria en todos los países europeos el esperanto. Lengua en la que además se tendrá que publicar todo, además de la propia del Estado. Fácil de aprender para todos, sin beneficiar ni perjudicar a ninguna nación... En unas 5 generaciones, adiós a traductores de senados y parlamentos, adiós a dificultades de comunicación en comercios. Hola a hacer la reserva en hoteles y viajar por Europa sin problemas, a comerciar sin aprender vocabularios técnicos en cinco idiomas, a conducir en cualquier parte de Europa entendiendo lo que dicen los carteles, y a leer artículos sin necesidad de aprender 7 idiomas. Y si cambio de país y tengo hijos, tienen la posibilidad de acoplarse al nuevo país sin problemas. Eso sí sería práctico, y sí tendría éxito, pero pese a las ventajas manifiestas que he señalado, he dicho 5 generaciones. Porque, ni sería lo normal ni fácil. Habría un largo periodo de adaptación y de creación de moldes (formularios comunes a todos los países, expresiones generales en relación al derecho, comercio etc), y, además, habría un largo periodo de asimilación. No todo el mundo querría, habría oposición, y los primeros exámenes de esperanto deberían ser muy simples, para garantizar que las personas no se desanimasen o vieran en la medida una intromisión en su vida privada. Además, habría que empezar a buscar traductores de esperanto, con lo que al principio la inversión sería cara, y muchos no creerían que el proyecto pudiera ser rentable a largo plazo. Y luego, en su casa, que cada cual hable lo que considere conveniente. Otra entelequia la que propongo... pero... ¡Qué bonito sería!
    • repbana 2013-08-03 11:54:56
      Si me lo permites voy a recordar la ley seca en EEUU: Los defensores de la ley seca (que se movian en unos parámetros ideológicos y consideraban que lo normal era ser abstemio) no solo no consiguieron evitar que la gente bebiera, sino que además el consumo de alcohol aumentó, surgieron mafias (como alcapone), la criminalidad se disparó (ajustes de cuentas, extorsiones, tiroteos,...), la corrupción se generalizó en el estado (policías, jueces, fiscales, políticos...), recursos del estado a imponer la ley (se llegaron a poner policías en los restaurantes estilo gestapo), si se cerraba un local clandestino en seguida abria otro, al no existir controles sanitarios se vendía alcohol adultedaro que mataba o dejaba secuelas de por vida, mucha falsedad (los diputados que votaban a favor de la ley seca tenían destinerías en su casa), lo que antes era dinero legal pasó a ser economía sumergía (fabricantes de toneles, destilerías, bares, distribución,....)
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-22 19:10:25
    Saludos de nuevo, Plazaeme. Ya que hablamos de Inglaterra, recordemos que Shakespeare (pronunciación: Sécspir), en alguna de sus comedias, cuando se planea hacer la revolución, hace proponer a uno de los revolucionarios, como primera medida, matar a todos los abogados. Naturalmente, no se trata de colgarlos a la entrada del Tribunal Supremo de Londres, pues ahorcados con sus togas y pelucas quedan ridiculísimos estos picapleitos y jueces, arruinando la estética de la ciudad del Támesis. No, claro: lo que quiere decir Shakespeare es que en ninguna revolución es aceptable la típica combinación de sectarismo e hipocresía del abogado, fiscal o juez. Aquí, eso significa para empezar que no voy ni iré sistemáticamente en tu contra para defender mis tesis. Eso queda para los rábulas, y no pienso mejor de ellos de lo que pensaba Shakespeare. Vayamos pues con la política lingüística de Inglaterra y de todo el Reino Unido. Es verdad que las constituciones o leyes supremas en los Estados Unidos y en el Reino Unido no han hecho muchas referencias explícitas al idioma inglés, predominante hace largos siglos allí. Pero, naturalmente, sí que han hecho política lingüística; y, ya que dominas la lengua de Shakespeare, te remito a la abundante documentación británica o estadounidense sobre la política lingüística en estos dos países, desde la incorporación de Escocia al Reino Unido, para simplificar. Y continúan haciendo política lingüística. El mismo documento en inglés que citas da fe de ello. Hablas de prácticas lingüísticas, como si no fueran prácticas lingüísticas... políticas. Mira: repito que no trato de "cogerte", y que esas tretas de abogado por mi parte serían asquerosas. Un ejemplo muy fácil de entender te lo aclarará bien. En los territorios estadounidenses con muchos hablantes de castellano suele haber declaraciones constitucionales de oficialidad del inglés; y, a veces, también del castellano. Esto, sin necesidad de argumentación ulterior, prueba que en los Estados Unidos se hace política lingüística, ¿no? Bueno: pues sin necesidad de algo tan explícito, fíjate en esto. Si, como propones, suprimimos la Real Academia Española de la Lengua, y el Instituto de Estudios Catalanes, y si quitamos la oficialidad del francés en Francia y del castellano en España, etcétera, puedes estar seguro de que tras ese no intervencionismo oficial, tras esa decisión de no decidir... decidirán rápidamente los nacionalistas, secesionistas e independentistas vascos, catalanes, corsos o bretones. Por ejemplo, colocando como oficiales sus lenguas tradicionales en los estatutos o reglamentos de las entidades politicas subestatales en las que obtengan poder electoral. Un ejemplo real se ha dado en Dinamarca, país al que citas como ejemplo. La enorme isla norteamericana de Groenlandia ha aprovechado este no intervencionismo lingüístico de la metrópoli para meter a saco un sistema de inmersión lingüística generalizado en groenlandés. Se trata de una lengua esquimal, totalmente diferente al danés. El gobierno local de Groenlandia tiene enorme autonomía, incluso para asuntos internacionales, y ha estado tradicionalmente en manos de los nacionalistas groenlandeses, elecciones tras elecciones. Por tanto: incluso el no intervencionismo lingüístico sincero tiene efectos de política lingüística esperable. Solamente en el caso muy irreal, que no se ha dado ni se dará previsiblemente, de que todos los actores políticos relevantes acepten no intervenir directamente en la política lingüística, funcionaría tal decisión de no decidir nada. Por otra parte no oculto ni ocultaré que, en principio, estoy a favor de que ninguna academia de la lengua me dicte (y a costa de mis impuestos además) cómo debo hablar y escribir, y que prefiero que el Estado no se pronuncie en general sobre la lengua que puedo hablar, aparte de asuntos como la educación primaria o la atención sanitaria pública, en los que el tema lingüístico tiene que tratarse, sí o sí. Pero no en las universidades o en las empresas privadas, por poner dos ejemplos significativos. Y termino por hoy con otra vuelta de tuerca que ya te estabas esperando. Euskara ikasten ari naiz. Es decir. Estoy aprendiendo vascuence. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
    • plazaeme 2014-02-22 19:45:35
      Alexandre, la cuestión que examinaba es la idea de que las sociedades organizadas estatalmente "no pueden" no tener política lingüística. Dado que las hay que no la tienen, la proposición no es verdadera. Claro, no puedes decirme que las consecuencias de ese "no tener" no te gustan, y por tanto "debieran" tenerlas. Porque no estamos examinando lo que "debieran" (opinión) sino lo que tienen o no tienen (hecho). En algunos estados de los USA tienen política lingüística. En la mayoría, no. Y en USA (ley federal), tampoco.¿Quiere eso decir que cada cual habla lo que le peta con la administración? No. Quiere decir que no solo con leyes se arregla uno. Y la "política lingüística" es ley lingüística. Leyes, ordenanzas, o similares. No valen las costumbres lingüísticas. Te pongo un ejemplo: - The Welsh Not or Welsh Note was a punishment used in some schools in Wales in the late 19th and early 20th century to dissuade children from speaking Welsh. It was represented as a piece of wood, inscribed with the letters "WN", that was hung around the necks of children who spoke Welsh during the school day. The "not" was given to any child overheard speaking Welsh, who would pass it to a different child if they were overheard speaking Welsh. By the end of the day, the wearer of the "not" would be given a lashing. The purpose of the "not" was to discourage pupils from speaking Welsh, at a time when English was considered by some to be the only suitable medium of instruction. Headmasters were required to seek the approval of parents before implementing a "Welsh not" policy. Viene del artículo "Language policy" de Wikipedia. Como ejemplo de "política lingüística" en el RU. Pero es que en inglés, "política" es un curso o principio de acción tanto de un organismo como de un indivíduo. Pero no hablamos de individuos, ¿no es cierto? Y ese ejemplo, para lo que hablamos, es un ejemplo de "no política lingüística". Un ejemplo de decisión de cada escuela, y los padres sabrán lo que eligen. Un ejemplo de libertad, por así decir. - Por tanto: incluso el no intervencionismo lingüístico sincero tiene efectos de política lingüística esperable. Solamente en el caso muy irreal, que no se ha dado ni se dará previsiblemente, de que todos los actores políticos relevantes acepten no intervenir directamente en la política lingüística, funcionaría tal decisión de no decidir nada. Como a mi no me interesa mucho la teoría (aunque soy el primero en comprender su utilidad), sino lo que vivimos aquí y ahora, mi particular propuesta es una constitución que establezca el principio de libertad (identitaria, lingüística). Por un motivo claro. Hemos demostrado ser capaces de no ponernos de acuerdo, y de seguir con una gresca al respecto durante siglos y siglos. Y en un ejercicio pendular, de ahora ganan unos y ahora los otros -- pero siempre como Franco. Una forma de romper el nudo es prohibir las imposiciones (la "política) en este campo, y que decida la peña, cada cual lo que le parezca. Ya no habría los peligros que mencionas. ¿Que puede haber gente que se quede aislada por incomunicación? Poder, puede. Pero dudo que sea un peligro real. Y en todo caso sería su decisión y responsabilidad. No estamos en la Edad Media. Ni siquiera en la Ilustración. La gente tiene elementos e información para saber lo que le conviene, y decidir. Sin que venga un sabio o un rey a decidir por ti. El que quiera "salvar" lenguas, que lo haga. Pero sin obligar a los demás. Que, por ejemplo, se pueden morir de la risa ante la idea de "salvar" una lengua. Yo comprendo que pueden no gustarte las soluciones de tipo liberal. Pero tú deberías de comprender que planteo mis soluciones para que me gusten a mi, y no para que te gusten a ti. Y, sinceramente, no veo que ninguna de las pegas que esgrimes, sea una pega real. Pega, de "no poder ser"; no pega de "no gustar a X".
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-23 00:05:42
    Hola otra vez, Plazaeme. Aquí hay una cuestión que no es meramente estilística, sino semántica. Por cierto, los necios tachan de "cuestión semántica" a lo superficial. Pero quien no es necio, quien habla bien el castellano, sabe que una cuestión semántica es, precisamente, una cuestión de significado: una cuestión de fondo. La cuestión semántica, pues, es ésta: ¿a qué llamamos política, en buen castellano? ¿Solamente a la ley jurídica explícita? No, pues hay muchas otras formas de hacer política. Por ejemplo, en castellano, y de toda la vida, se ha considerado política al levantamiento revolucionario, que por su propia naturaleza va contra la ley jurídica hasta entonces existente y rompe con ella. Pero la revolución no deja ser un acto político por el hecho de que es, y necesariamente, ilegal. En nuestro asunto: se hace política lingüística con las leyes sobre asuntos lingüísticos, sí. Pero no solamente con esas leyes. Lo pondré, esta vez, con un ejemplo que conozco muy bien... porque soy uno de los personalmente afectados. En el decenio de 1981 se pone en marcha realmente, con financiación abundante y estable, la Comunidad(e) Autónoma de Galicia. Y es el político de centroderecha Manuel Fraga Iribarne quien dirige el proceso; un político procedente del franquismo, pero que en este punto se pone a hablar gallego desde el primer momento en que se presenta a las elecciones autonómicas y ya no lo suelta. Le van los votos en ello, y otras cosas. Hay una serie de leyes lingüísticas a favor de la lengua gallega, promovidas por Fraga y por otros. Es una lengua de cuya escolarización primaria me vi privado por la dictadura franquista, aunque en ella he pensado, me he formado y sigo pensando. Bueno: en ese momento, los que hacemos y seguimos haciendo cultura en gallego, porque en gallego pensamos y no estamos dispuestos a pasarnos al castellano ni a ninguna otra lengua, nos vimos inquiridos por el mundo del nacionalismo gallego de izquierdas. Ese mundo hizo algo que no estaba escrito en las leyes y sigue sin estar escrito en ellas: "a rapañota", que en mi lengua quiere decir "el rebañado"; o, como lo llaman en Centroamérica, "la piñata". Es decir, estos nacionalistas gallegos entraron a saco en el goloso pastel de los "orzamentos" (presupuestos públicos) y lo ocuparon todo. Todo, quiere decir la radiotelevisión autonómica, las universidades clásicas o nuevas, las editoriales en gallego (dejó de haber subvenciones para la publicación en castellano, y en general sigue sin haberlas en Galicia) la Real Academia Gallega, el Instituto de la Lengua Gallega, el Consejo de la Cultura Gallega, los sindicatos y partidos nacionalistas gallegos con su cotejo de cargos parlamentarios, diputativos y municipales, las asociaciones culturales y sociales, etcétera. A Fraga, un españolista, todo esto le "cheiraba", o sea, le olía muy mal. Pero no tenía un grupo ni grande ni pequeño de centroderechistas o derechistas a secas con buen dominio del gallego al que favorecer. Incluso, los pocos intelectuales de derechas en gallego supervivientes en aquella época, como Vicente Risco o Álvaro Cunqueiro, habían sido perseguidos por el franquismo y no tenían ganas de arrimarse a un político que fue implacablemente acosado, por ser un antiguo franquista, hasta el día de su muerte política (cuando perdió las elecciones por los pelos). Hicieron pues política estos nacionalistas gallegos de izquierda, vaya que la hicieron. Coparon todo y, a los que no éramos de su cuerda, nos dijeron que nos teníamos que integrar abiertamente en el nacionalismo gallego. Muchos, ante su inquisición, tragaron y tuvieron sus editoriales, sus cátedras, sus bibliotecas, sus productoras audiovisuales puntualmente financiadas, etcétera. Yo me negué siempre a tragar con todo esto, les manifesté que mi independencia de pensamiento no se negociaba y que, sin ser porque sí hostil al nacionalismo gallego, mi liberalismo individualista radical introducía serias diferencias de principio. Sobre todo, les dije que me negaba a identificar la recuperación de la lengua gallega, y especialmente su uso filosófico, con un grupo político determinado, o sea el suyo. Les dije que, por ejemplo, el rey castellano y español A(l)fonso X el (o) Sabio era un imperecedero escritor en gallego, sin ser ni por asomo un nacionalista gallego o un separatista. Y, como comprenderéis, fui excluido por ellos y excluido sigo, a pesar de ser uno de los escritores y filósofos en lengua gallega con obra escrita más extensa de la Historia de mi nación. Y mi nación no es España, sino Galicia. Todas mis obras son de acceso libre y gratuito, básicamente por Interné. Mis obras filosóficas incluyen también una abundante producción en castellano, como mi vetada tesis universitaria de filosofía política "Contra la democracia". En general, mi determinación de no casarme con nadie en materia intelectual y de no hacer seguidismo, me ha costado económicamente muy cara. Pero es el precio para poder decir lo que se piensa (y rectificarlo cuando uno se ha equivocado). Es un precio que siempre hay que pagar. Un paniaguado del poder es siempre un mediocre filósofo o profeta o poeta, como mucho. Mucho más tarde, un grupo de pensadores en gallego harto de esta "rapañota" nacionalista fundó, fundamos, la asociación informal "Disidentes en galego", cuyo grupo de Yahoo podéis consultar fácilmente. Es una asociación abierta a todos los que quieran expresarse en gallego; incluso si, por ejemplo, pertenecen al partido nacionalista español Unión, Progreso y Democracia. Como sabréis, los miembros de este partido son, en general, recibidos a pedradas o casi en el mundo de la cultura en gallego. También es cierto que se buscan a fondo buena parte del odio que les tienen quienes hacen cultura en gallego. No odio personalmente a los militantes de este partido, pero soy atípico aquí, como en tantas otras partes. Y reconocerás, Plazaeme, que los que hemos fundado esta asociación de pensadores en gallego, mas pensadores independientes del nacionalismo gallego de izquierdas, también hemos hecho y estamos haciendo política. La política lingüística no solamente es la ley lingüística. Y las costumbres lingüísticas, a largo plazo, son un potente factor de política lingüística, y de ley lingüística en concreto. Un buen ejemplo histórico es la costumbre persistente de hablar en castellano en Puerto Rico, a pesar de la colonización yanqui que dura ya más de dos siglos, y que siempre pretendió allí sustitutir el castellano por el inglés. Esa costumbre generó, luego, el reconocimiento social y legal del castellano en Puerto Rico, a buena diferencia de lo sucedido en California, por ejemplo, donde la burguesía y la mayor parte de las clases populares se pasaron al inglés tras la anexión a los Estados Unidos. Explícitamente te diré que también hablo de individuos. Sí: los individuos hacen, hacemos, política, y de hecho no hay política sin individuos que hagan política. Lee a la filósofa rusoestadounidense Ayn Rand, una de mis grandes fuentes de inspiración, pues habla con acierto y originalidad sobre el asunto. En el ejemplo que pones sobre las escuelas galesas, se da un clarísimo caso de política lingüística escolar. La humillación de los alumnos que osaban hablar en galés no se producía en el vacío, sino como consecuencia de directrices gubernamentales. Y, evidentemente, los padres, profesores y directores de escuela que no reprimían el uso del galés se exponían a represalias. No me invento esto, que tiene su documentación en inglés; y en galés también, por supuesto. Los padres sabían qué elegir, sí. Sabían qué elegir si no querían perder sus empleos o renunciar a empleos mejor pagados. Sabían qué hacer si querían evitar a sus hijos los castigos ocasionales del profesor o, mucho peor, las constantes burlas y crueldades de los alumnos angloparlantes azuzados por el profesor. ¿Has oído hablar de la extrema derecha libertaria, también llamada "arcoindividualismo", que no "anarcoindividualismo". Soy de ésos, soy un revolucionario de derechas, y en el foro internético Sofos Ágora puedes leer un hilo que allí inicié, llamado "La extrema derecha tiene razón.". Ahora, si nos confundís a los ultraderechistas con los nazis (¡socialistas, nacionalsocialistas y por tanto de izquierdas!) o con los fascistas, no habéis entendido nada de nada. Somos de extrema derecha, de derecha radical, de derecha coherente. Somos revolucionarios arquetípicos, somos dibujantes de las líneas o rayas rojas. Tenemos muchos nombres, y bajo esos nombres un pensamiento eticometafísico bien definido y muy antiguo, desde Lao Tse o Sócrates hasta hoy. Los arcoindividualistas, individualistas libertarios radicales basados en eternos principios metafísicos, en griego "arqué", ponemos al individuo y a su libertad por encima de todo. No aceptamos ninguna supeditación a la sociedad. La ley eterna, "dharma" en sánscrito, es nuestra guía. Dices. "Yo comprendo que pueden no gustarte las soluciones de tipo liberal.". Podrían no gustarme... si no fuera un liberal radical, que es el caso. Como soy un liberal radical, las soluciones de tipo liberal me gustan muchísimo. Ahora bien, como arcoindividualista me atengo a los hechos reales; de ahí que el arcoindividualismo, aunque es un movimiento explícitamente religioso y nada "laicista" (o sea, que no es un movimiento inmanentista negador de la trascendencia espiritual del alma) rompe con viejos errores religiosos o laicos. Uno de esos errores es pensar que el hombre, cuando nace, "elige" la lengua que va a hablar, de alguna manera. De eso no hay nada. Cualquier bebé normal aprende sin gran problema a hablar... pero siempre a hablar la lengua de su entorno, que no elige porque carece de autonomía para elegir su entorno. La libertad lingüística llega después, cuando el niño ya ha aprendido una lengua. Y, si la lengua primera que el niño ha aprendido es el vascuence, ¿qué pasa? Pues pasa que, para él o ella, aprender una segunda lengua muy diferente al vascuence, como el castellano o el francés, es un esfuerzo considerable. Por eso todos los nacionalismos lingüísticos, incluido el nacionalismo lingüístico en castellano del nacionalista español Fernando Savater (véase su "Manifiesto por la lengua común") se desviven por escolarizar y socializar lingüísticamente en su lengua buscada a todos los bebés posibles. Porque saben que luego será muy difícil cambiar la situación. También yo fui víctima de esta ingeniería social lingüística: fui un diglótico, con su lengua primera, el gallego, suplantada o distorsionada por otra, el castellano. Hoy, en Galicia, el caso inverso es también frecuente, aunque en un contexto social muy diferente; se busca aquí implantar el gallego en vez del castellano en el infante que hablaba castellano desde su nacimiento. Cierto que tengo libertad... porque la he buscado. Cierto que hablo y escribo un gallego cuidado... porque me he preocupado de aprender la pulcritud lingüística de la que la dictadura franquista me privó en edad escolar temprana. Pude hacerlo... porque invertí dinero y, sobre todo, tiempo en hacerlo. La libertad no es gratis, tiene un precio siempre. Puede sorprenderte bastante, ínclito Plazaeme, lo que vas leyendo en estos mensajes y especialmente en el último. Pero recuerda que las cosas son lo que son, no siempre lo que parecen. Recuerda también que nadie es lo que el cómodo y deformante clisé social tiende a presentar de él; que cada persona es una individualidad inigualable. Y que yo, en concreto, me he negado siempre enérgicamente a dejarme definir y asfixiar por lo que de mí estereotipen los demás. Soy yo quien me defino a mí mismo, en cualquiera de las muchas lenguas que hablo como políglota; y no voy a renunciar a ese poder en favor de esos politicos o abogados mangantes y corruptos a los que detesto. Lo que cuenta, al final, es la liberación espiritual, y para ello recomiendo leer a otro políglota, el filósofo mallorquín Raimundo Lulio. Digas lo que digas, en la lengua en la que prefieras decirlo, procura que eso que digas o escribas sea espiritualmente muy profundo, aplicable y purificador. Eso es lo que importa. Lo que importa es el paso al Reino de los Cielos o Nirvana. Termino con un rasgo de humor... totalmente realista. He citado a Manuel Fraga Iribarne. El nombre de pila de este político está en castellano, el primer apellido está en gallego (significa bosque con matorral y animales típicos de la zona) ¡y el segundo apellido está en vascuence, lengua que Fraga no apreciaba mucho! En efecto: Iribarne es una variante ortográfica de Hiri barne (la hache suele ser muda en vascuence actual, igual que en castellano actual) y, por tanto, significa "en el Centro de la ciudad". Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-05 21:31:59
    Saludos, Plazaeme. El asunto es un poco como el Holocausto judío (Soá) y no judío perpetrado por los nazis en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Negarlo no entra en lo científicamente viable, y solamente los negacionistas nazis se atreven, sin base real, a sostener que los asesinados en tales campos se quedaron en unos pocos miles. Pero, admitido el claro genocidio de judíos, gitanos y otros grupos étnicos, políticos o sociales, la cuantificación es muy difícil o imposible, dada la escasez de datos, y dados factores de inflación estadística, como la exageración sionista para apoyar al naciente Estado de Israel o, al revés, la deflación estadística por la destrucción deliberada de huellas en los meses finales del nacionalsocialismo, para evitar condenas por crímenes de guerra. Con todo, podemos asegurar un mínimo de varios cientos de miles de asesinados en este genocidio, que no va a bajar razonablemente de medio millón de muertos. Cuantificar la proporción de judíos en ese mínimo es ya algo mucho más vidrioso, como lo es avanzar hacia una estimación de dos millones, cuatro millones, seis millones (el estándar oficial, discutible como todos) o incluso doce o veinte millones, incluyendo a no judíos. Podemos también asegurar hechos bien probados, como el genocidio físico casi completo de la judería sefardí en Tesalónica (Grecia). Soy sionista y no lo oculto, sino que estoy orgulloso de serlo. Pero cualquier estudioso honrado del asunto, sea sionista, antisemita, nazi o de otra tendencia, va a reconocer el hecho científico, el genocidio principalmente judío, la Soá. De modo similar podemos razonar y comprobar con la disminución de la morbimortalidad alcohólica durante los tres años de efectividad real de la ley seca, o sea los años 1920, 1921 y 1922 enteros. Lo primero, para simplificar y centrar la cuestión, es reconocer algo también reconocido por los antiprohibicionistas: que en 1923 y años sucesivos la prohibición fue ya inoperante en general, al desarrollarse poderosas industrias clandestinas del alcohol que restablecieron el acceso al consumo para la población en general. Por eso, solamente vale estudiar el asunto durante los tres primeros años de esta controvertida ley. Y, en este caso, si bien compartimos las dificultades estadísticas sobre la Soá (escasez real de datos, manipulación tendenciosa de datos para magnificarlos o minimizarlos, etcétera) tenemos muchos más medios de prueba adicionales y comparativos. Sólo hubo (por fortuna) una Soá, pero hubo y hay muchos más casos de ley seca. El caso más conocido, naturalmente, es la ley seca permanente que rige en los países de cultura islámica o de cultura védica (hinduista). Aunque la prohibición social, ética y religiosa de beber alcohol en estos países está lejos de observarse en su totalidad, los datos pasados y presentes indican que el consumo de alcohol en los territorios tradicionalmente islámicos ha sido y es mucho menor que en los tradicionalmente cristianos, donde el vino es incluso sacramento de la misa. Y a eso se añaden los estudios comparados sobre morbimortalidad comparada. De nuevo, hay cierta escasez de datos objetivos, y cierta inflación a favor del "éxito antialcohólico" por los propagandistas de la religión musulmana, igual que cierto negacionismo de ese éxito por los cristianos antimusulmanes o ateos antimusulmanes, etcétera. Pero los médicos no suelen falsear sus diagnósticos, así que, por ejemplo, las fiables estadísticas sanitarias comparadas tras la Segunda Guerra Mundial indican algo clarísimo: la morbimortalidad alcohólica es claramente menor en los países musulmanes y otros de tradicional ley seca, y hay en principio un nexo causal demostrado entre esa ley seca y su baja morbimortalidad alcohólica. Que existen otros factores históricos, climáticos, demográficos, etcétera, influyentes en el resultado total, es claro y debe ser reconocido. Pero que el bajo consumo de alcohol es, por sí mismo, un poderoso factor de reducción de la morbimortalidad alcohólica, está bien comprobado. Incluso en los Estados Unidos y otros sitios hay estadísticas fiables sobre sectas cristianas rigoristas, que reducen el consumo de alcohol al vino flojo de misa unas cuantas veces al mes, o que en las ceremonias religiosas sustituyen el vino por mosto sin fermentar. Por tanto, cada año se limitan a unos sorbos escasos y nada cargados, de insignificante toxicidad. En estos grupos de sobriedad real, de nuevo, los datos estadísticos sobre morbimortalidad alcohólica indican unánimemente la baja incidencia de tales problemas en las sectas estudiadas. Se puede, finalmente, alegar que el consumo de alcohol no disminuyó sensiblemente ni siquiera durante los tres primeros años de la ley seca en los Estados Unidos. Pero todo parece indicar que disminuyó mucho. La policía será tonta, pero no tanto; y por ello podemos comparar, como ejemplo, la detención de borrachos folloneros durante esos tres años y durante el período anterior. A un señor sobrio y tranquilo, generalmente la policía no lo detiene. Que los borrachos folloneros tendieron a ocultarse durante la ley seca, es un sesgo importante que tener en cuenta, y no lo subestimo. En conclusión: no; no me parece que la disminución del consumo de alcohol durante el período inicial de la ley seca estadounidense haya sido marginal, sino por el contrario bastante importante. Y añado que, incluso sin este ejemplo, el ejemplo mucho más prolongado y actualmente existente de la ley seca islámica indica la eficacia de este tipo de medidas contra la morbimortalidad alcohólica. Allí donde hay hostilidad cultural sostenida contra el consumo de alcohol, los beneficios para la salud son cosa segura. Tampoco voy a ocultar que soy un decidido partidario de la ley seca, no sólo contra el alcohol sino también contra el tabaco. Pero, aparte de mi nada disimulada ideología personal sobre el asunto, aquí hablamos de hechos históricos y de correlaciones sanitarias científicas; y estos hechos tienen un núcleo bien claro, al margen de los flecos confusos, que también los hay. Bueno: ahora los demás diréis: pero, Alexandre, se entiende que aquí has entrado a discutir, no sobre la ley seca, sino sobre la relación entre el aprendizaje forzoso del vascuence y la libertad. Bien, me pondré a eso, pero matizando, matizando en un asunto donde, como suele suceder en los asuntos polémicos, el simplismo y el ataque personal suelen arruinar el debate. No soy simplista ni practicante del ataque personal en el debate sobre la ley seca, como habéis visto. Por eso, os podéis esperar que tempoco lo voy a ser en un asunto tan enconado como la relación sociolingüística real de la libertad con las actitudes promotoras del vascuence en sus siete territorios tradicionales, En vascuence se utiliza la denominación "zazpiat bat", es decir, "siete que son uno", con pronunciación aproximada "sáspiat bat". Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-24 21:01:09
    Saludos otra vez, Plazaeme. En este mensaje comenzaré por lo más fácil. No tiene por qué haber una lengua declarada como oficial. Y es mejor que no la haya; es mejor que ninguna lengua sea oficial según la ley. Esto lo he dicho ya en mi mensaje anterior, y si lo relees lo encontrarás al final. Lo de la intervención mínima es mucho más gordo; es nada menos que la justificación filosófica última de la acción política. Está claro que soy minarquista o minárquico. Minarquía (no confundir con monarquía) quiere decir gobierno mínimo; básicamente, la minarquía es una forma realista de anarquía o anarquismo. Los minárquicos decimos que el Estado y el Gobierno son males. Males a veces necesarios. Pero son males necesarios muchas menos veces de lo que parece. Y siempre son males. Por tanto, reconocido que hoy por hoy no podemos librarnos de estas dos indeseables realidades políticas, lo que toca es definir sus competencias, esencialmente para restringirlas mucho fijando las líneas rojas que el monstruoso Leviatán estatal no puede traspasar lícitamente. Por otra parte, esta estricta limitación, definición y enumeración de las funciones gubernamentales y estatales lícitas, hace que sea mucho más fácil que se cumplan. El Estado no tiene nada más que hacer, y de hecho le está prohibido hacer nada más. Estas funciones lícitas, repito, son las siguientes. Los poderes públicos tienen la obligación de impedir que nadie muera de hambre o frío; o sea, de impedir la pobreza extrema. Tienen también la obligación de mantener un sistema sanitario y educativo básico, la obligación de parar los pies a los delincuentes y, finalmente, la obligación de defender al país de una invasión extranjera. Las demás funciones políticas que pretendan ejecutar el Estado, el gobierno, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales o las Iglesias, son funciones ilícitas, liberticidas y que llevan al terror totalitario socialista, un terror al servicio final de una oligarquía que no responde ante nadie ni puede ser depuesta por el pueblo. La esencia del sistema minárquico, en la práctica, es que estas poquísimas funciones políticas gubernamentales licitas, enumeradas y acotadas, pueden llevarse a cabo sin más que el diez por ciento de los ingresos de los individuos. Hoy, como es sabido, entre impuestos directos, impuestos indirectos y otras formas de recaudación ineludible más o menos disfrazadas, es al revés: el noventa por ciento de lo que gana el ciudadano medio le es confiscado por el Estado, y sólo le queda un diez por ciento para sí mismo. Con lo cual pasa de ciudadano a esclavo; y a esclavo que le paga todos los gastos a su amo, al revés que en la esclavitud antigua. Así, la recuperación del diezmo, que realmente significa un tope máximo del diez por ciento en todos los ingresos o impuestos recaudables por todas las vías en su conjunto (nada de un diez por ciento en impuestos municipales más otro diez por ciento en impuestos regionales, por ejemplo) es el comienzo de la recuperación de la libertad política. Al derecho a ser sexualmente opaco, o sea a que el Estado no se dé por enterado de lo que dos (o más) adultos hacen de mutuo acuerdo en la cama, ha de sumarse el derecho a ser fiscalmente opaco, a que el Estado no se dé por enterado ni investigue en los ingresos del individuo, ni recaude nada de ellos más allá del tope máximo. Es decir, que si el ciudadano paga su tope máximo de diezmo, lo demás que gane es lícitamente secreto. Al derecho a no declarar sobre sus creencias religiosas, sus ideas políticas o sus preferencias sexuales, hay que añadir el derecho del ciudadano a no declarar sobre sus ingresos. Claro que son perseguibles las prácticas económicas de tipo abiertamente criminal, como mafias y monopolios, pero cuando no haya signos de estos delitos no hay nada que investigar judicialmente, ni nada lícitamente recaudable más allá del tope máximo establecido, que no solamente va a indicar una referencia general del diez por ciento, sino además una cantidad total máxima recaudable por persona y período fiscal, pues sin línea roja cuantitativa infranqueable impositivamente, la finalidad del diezmo (poner un tope fijo y muy bajo a la voracidad de los recaudadores de impuestos) sería burlada una y otra vez. Por eso los minárquicos somos antisocialistas y liberales radicales: en ningún caso aceptamos que nuestros bolsillos sean transparentes para el Estado. Pues sabemos que, sin libertad económica, las demás libertades no existen. La civilización, la salida de la barbarie, es esencialmente el reconocimiento progresivo del derecho a la privacidad, a no estar involuntariamente bajo el ojo de la manada humana y de su triste formalización política, el Estado. Es el derecho a relacionarse solamente con quien uno mismo elija, y a no dar cuentas de lo que uno hace con su propia vida. La fundamentación de la minarquía se halla fundamentalmente en el objetivismo, la escuela filosófica creada por Ayn Rand. Soy libremente objetivista, aunque por razones de independencia de criterio siempre me he negado a entrar en el objetivismo "oficial", que frecuentemente ha degenerado en culto religioso ciego y acrítico a la profetisa o diosa del capitalismo fundadora de esta escuela filosófica. Soy también abiertamente capitalista, pero me niego a comulgar con ruedas de molino seudocapitalistas como ésa de que no hay límites ecológicos a la producción; como si no hubiera, por ejemplo, claros límites a la pesca marina, límites reconocidos por entidades tan poco sospechosas de ecologismo ingenuo o de socialismo igualitario como son los bufetes de economistas que elaboran sus informes periódicos al servicio de la gran banca internacional. No se puede, ni se debe, pescar más en el mar, ya que ha quedado esquilmado. Eso está científicamente claro; sin mezclarlo, caro Plazaeme, con el pretendido cambio climático, pues sería mezclar la velocidad con el tocino. Y mi fundamentación ética de la minarquía es explícitamente metafísica también, enmarcada en la nueva escuela filosófica del arcoindividualismo. Podéis leer todo esto en el foro Sofos Ágora, especialmente en el hilo "La extrema derecha tiene razón.". El partido político español de reciente creación "Partido de la Libertad Individual" acepta buena parte de este ideario. Su página internética es fácilmente consultable. Así, la escolarización del infante (en principio) en la lengua que ha aprendido al poco de nacer, obedece al principio liberal radical de beneficiar sin dañar al individuo. Sabemos bien que el cambio lingüístico brusco y radical es claramente perjudicial para el niño en este caso. El caso está claro, históricamente, para niños euscaldunes, que no sabían ni jota de castellano o francés, y que eran forzosamente escolarizados en castellano o francés, excluyendo completamente el uso del vascuence (la única lengua que hablaban) en las aulas. Esto es inaceptable desde el liberalismo individualista radical, porque es un abuso estatal y social. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-06 12:37:56
    Saluton al la duonsamideanino Rackham the Red. Ci diras la jenon. Y que no se me malinterprete. Soy partidaria de cualquier cosa siempre y cuando haya una lógica racional detrás de ello.Por ejemplo: todavía estoy esperando (y sé que nunca veré) a que en Europa alguien diga que a tomar por el saco con el baile de lenguas: segunda lengua obligatoria en todos los países europeos el esperanto. Lengua en la que además se tendrá que publicar todo, además de la propia del Estado. Fácil de aprender para todos, sin beneficiar ni perjudicar a ninguna nación… En unas 5 generaciones, adiós a traductores de senados y parlamentos, adiós a dificultades de comunicación en comercios. Hola a hacer la reserva en hoteles y viajar por Europa sin problemas, a comerciar sin aprender vocabularios técnicos en cinco idiomas, a conducir en cualquier parte de Europa entendiendo lo que dicen los carteles, y a leer artículos sin necesidad de aprender 7 idiomas. Y si cambio de país y tengo hijos, tienen la posibilidad de acoplarse al nuevo país sin problemas. Eso sí sería práctico, y sí tendría éxito, pero pese a las ventajas manifiestas que he señalado, he dicho 5 generaciones. Porque, ni sería lo normal ni fácil. Habría un largo periodo de adaptación y de creación de moldes (formularios comunes a todos los países, expresiones generales en relación al derecho, comercio etc), y, además, habría un largo periodo de asimilación. No todo el mundo querría, habría oposición, y los primeros exámenes de esperanto deberían ser muy simples, para garantizar que las personas no se desanimasen o vieran en la medida una intromisión en su vida privada. Además, habría que empezar a buscar traductores de esperanto, con lo que al principio la inversión sería cara, y muchos no creerían que el proyecto pudiera ser rentable a largo plazo. Y luego, en su casa, que cada cual hable lo que considere conveniente. Otra entelequia la que propongo… pero… ¡Qué bonito sería! Sed mi kontestas. Esperanto ne estas lingvo tiom facila kiom ci pensas. Ekzemple, cxi tie mi ne uzas la tipajn supersignojn de Esperanto por skribi, sed la oftan varianton aux surogaton per iksotajpado, cxar probable per tipaj supersignoj mia teksto estus nelegebla por multaj el vi. Krome, ekzistas la malfacilajxo pri la deviga akuzativo. Tial la idistoj kaj aliaj homoj proponas plibonigojn en Esperanto. Ja mi agnoskas ke Esperanto kaj similaj lingvoj estas la reala solvo por la internacia komunikado. La fona problemo ne estas sciencoteknika sed sociala. Facile oni povas plibonigi Esperanton, Idon aux Interlingua-n, sed malfacile oni povas konvinki preskaux cxiujn euxropanojn por lerni devige duan facilan lingvon, laux la tradicia moto "al cxiu, sia lingvo, al cxiuj, Esperanto.". Cxar neniu reala komunajxo da parolantoj bezonas du samtempajn lingvojn por interkomuniki. Unu lingvo estas suficxa. La tipa ekzemplo estas la scienca sercxado aux la universitata laboro. Se cxiuj studantoj, cxe la universitato, jam parolas Esperanton, se cxiuj legantoj de scienca revuo povas facile legi Esperanton... do, paroli al francaj universitataj studantoj per la franca, al svisaj universitataj studantoj per la franca, la romancxa, la itala aux la germana, kaj tiel plu, estas evitebla balasto. Simile, verki sciencan pripenson cxe revuo en la hispana lingvo pri hispana afero estus evitebla balasto, cxar la revuo per esperanta eldono ankaux estus legebla en Hispanujo. Esperanto kiel normala dua lingvo por cxiuj euxropanoj kauxzus nepre la malplivalorigon de la aliaj euxropaj lingvoj. Kaj vi aliaj, eble Rackham the Red ankaux, dirus nun: damne, kion ci skribas? Jen don traduko en hispanan lingvon. El esperanto no es una lengua tan fácil como piensas. Por ejemplo, aquí no uso los típicos supersignos del esperanto para escribir, sino la frecuente variante, o el frecuente sucedáneo, de sustituir el signo diacrítico, el supersigno, por una "x" tras la letra afectada. Si no lo hiciera así, probablemente mi texto sería ilegible para muchos de vosotros. Además, existe la dificultad del acusativo obligatorio. Por eso los idistas y otros hombres proponen mejoras en el esperanto. Sí; reconozco que el esperanto y las lenguas similares son la solución real para la comunicación internacional. El problema de fondo no es tecnocientífico sino social. Fácilmente se puede mejorar el esperanto, o el ido, o la interlingua; pero difícilmente se puede convencer a casi todos los europeos para aprender obligatoriamente una segunda lengua fácil, según el lema esperantista tradicional: "para cada uno su lengua, para todos el esperanto". Porque ninguna comunidad real de hablantes necesita dos lenguas simultáneamente. Una sola lengua basta. El típico ejemplo es la investigación científica, o el trabajo universitario. Si todos los estudiantes, en la universidad, ya hablan el esperanto, si todos los lectores de una revista científica cualquiera pueden leerla fácilmente en esperanto... entonces, hablar a los estudiantes universitarios franceses en francés, a los estudiantes universitarios suizos en francés, romanche, italiano o alemán, etcétera, es un lastre evitable. Del mismo modo, hacer una reflexión científica en castellano sobre un asunto español en una revista científica, sería un lastre evitable, porque la revista también sería legible dentro de España utilizando la edición en esperanto. El esperanto como segunda lengua normal para todos los europeos causaría inevitablemente la desvalorización de las otras lenguas europeas. Amike, el Aleksandro Ksavero Kasanovo Domingo, elektronika posxto trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arobo yahoo punkto es).
  • plazaeme 2014-02-22 13:35:09
    Alexandre, problemas: -Las sociedades organizadas estatalmente, como la sociedad vasca, navarra, española o francesa, siempre tienen política lingüística. ¡Es totalmente imposible que no la tengan! Pues dime la "política lingüística" del Reino Unido. O USA. Wikipedia: For example, in the United States, roughly two thirds of the population believes that English is the official language, despite the fact the country does not recognize any official language.[16] In the United States, public debate during the last few decades has focused on whether Spanish should be recognized by the government, or whether all business should be done in English.[4] At the national level, the United States has no official language, but 27 US states have designated English the official language and courts have found that residents have no right to government services in their preferred language. UK: there are 15 countries without any official language: Cyprus, Czech Republic, Denmark, Eritrea, The Holy See, Luxembourg, San Marino, Sweden, Tuvalu, Ukraine, United Kingdom, United States, Uruguay, Uzbekistan, and Yemen.[5] Otra cosa es que haya "prácticas lingüísticas", no necesariamente inamovibles. En fin, que no parece tan "totalmente" imposible.
  • plazaeme 2014-02-22 13:40:19
    Remato: Alexandre: O sea: que no nos libraremos en este asunto (en la relación entre el aprendizaje forzoso del vascuence y la libertad) de la política, y de tener que tomar decisiones políticas. Eso, para empezar. Estoy de acuerdo, siemnpre que una de las posibles decisiones políticas sea la de no tomar ninguna decisión. Que es la que promuevo y propongo. Todo ese argumento de las academias y reguladores, se cae en cuanto observas países sin academias ni reguladores. Puede que prefieras una de las soluciones (academias). Pero resulta que, (1) no es la única posible, y (2) yo prefiero otra.
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-22 13:23:53
    Hola de nuevo a todos. Como el rudimentario sistema de edición de textos en esta bitácora no permite corregir a cada autor sus propios mensajes ya enviados, empiezo con la corrección de unas erratas ortográficas en mis mensajes anteriores. Inmediatamente entraré en el tema central de este hilo de discusión. Donde pone "tradicionales, En vascuence se utiliza la denominación", debe poner "tradicionales. En vascuence se utiliza la denominación". Donde pone "Jen don traduko en hispanan lingvon." debe poner "Jen do traduko en hispanan lingvon." Entro por fin en el fondo, ya no en asuntos colaterales como la calidad científica del esperanto (lengua que, obviamente, hablo con fluidez). El problema general en asuntos de esta naturaleza es su complejidad intrínseca. Hay asuntos intrínsecamente bastante simples, como la necesidad de beber agua cuando se tiene mucha sed y hace calor, o la demostración de que hay cinco y solamente cinco poliedros regulares, sin que pueda haber un sexto poliedro regular. Ya que conocemos bien en términos generales el mecanismo de la hidratación del cuerpo humano, y las propiedades de todo poliedro regular, la determinación de conclusiones está clara en estos dos casos, aunque para los no entendidos pueda tener dudas, como en el caso de los poliedros. Pero la demostración de que hay cinco poliedros regulares, no solamente cuatro, y de que no hay ni puede haber seis o más, es pública en vez de reservada a una sospechosa elite esotérica de geómetras y matemáticos. En cambio, el tema de la relación del aprendizaje forzoso del vascuence (o de cualquier otra lengua de uso no general en una población dada) con la libertad es un asunto intrínsecamente complejo. Esto se presta a dos abusos: por una parte, el simplismo interesado que obvia los aspectos no favorables a la tesis propia. Esta treta de abogado es inadmisible. El segundo abuso es de signo contrario, y en el fondo mucho más peligroso que el primer abuso: es el abuso de la generalización erudita para hacerse el interesante por lo mucho que se sabe (o se aparenta saber) sobre el tema, aparentando contentar a todos o casi todos y, en realidad, practicando la ambigüedad calculada (hipocresía) de no decir ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Intentaré ahora ser honrado al tratar el asunto y no caer en los dos abusos que he denuncido. Comienzo por una frase del propio Plazaeme, en la que propone lo siguiente. "Prescindir de cualquier política lingüistica, y dejar que el vascuence desaparezca con toda tranquilidad, si sus hablantes, libremente, deciden dejar de hablarlo.". Pero el problema con esta propuesta es que no tiene en cuenta el carácter ineludible de los contextos políticos, por acción o por omisión. Las sociedades organizadas estatalmente, como la sociedad vasca, navarra, española o francesa, siempre tienen política lingüística. ¡Es totalmente imposible que no la tengan! Hay Estados muy monolingües, como Portugal en Europa, donde casi todos tienen el portugués como lengua materna y usual, o como Burundi en África, donde sucede algo parecido con el kirundi (una lengua bantú). Entonces, superficialmente puede parecer que no hace falta ninguna política lingüística en estos dos territorios, y que no hay allí política lingüística. No necesito irme a Burundi. Más cerca geográfica o culturalmente para lectores de lengua castellana, basta que me vaya a Portugal. Porque la propia lengua portuguesa... es un hecho político. Y no os estoy tomando el pelo. A continuación lo veréis. Desde un punto de vista puramente lingüístico, de estudio experimental de las hablas comunicativas reales, sabemos que las diferencias entre los dialectos o idiomas vascos llega a ser claramente mayor que entre el gallego y el portugués hablados a ambos lados del río Miño. Por eso sus lugareños nunca han gastado en intérpretes, ni han necesitado comunicarse en castellano al cruzar el río. Y, sin embargo, tenemos unos organismos reguladores del portugués codificado, incluso para el Brasil, al lado de una Real Academia Gallega. En ambos casos hay fuertes discusiones, pero el hecho es que existen ambos estándares, uno para el portugués europeo y otro para el gallego. Y son estándares políticos, no meras conclusiones científicas de lingüistas experimentales. Podríamos tener o crear un estándar unificado para el todo el luso o gallegoportugués europeo. Lo cual pretenden, por cierto, los lusistas o portuguesistas lingüísticos en Galicia. Inversamente, podríamos tener una Real Academia del Guipuzcoano frente a una separada Academia Republicana Francesa del Idioma Suletino, separando así a los dos dialectos, el guipuzcoano y el suletino, como dos lenguas vascas distintas. Son dos hablas vascas muy diferentes entre sí. Y en el caso del castellano, ¿incluimos en el castellano al sefardí y al bable, o no? En todo caso, si incluimos en el español o no a estas dos hablas hispánicas muy semejantes al español, es una decisión política, no un mero asunto de clarificación científica y lingüística. O sea: que no nos libraremos en este asunto (en la relación entre el aprendizaje forzoso del vascuence y la libertad) de la política, y de tener que tomar decisiones políticas. Eso, para empezar. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo@yahoo.es (trigrupo arroba yahoo punto es).
  • plazaeme 2014-02-22 13:44:06
    Remato más. En realidad, el único motivo para una "política lingüística" es porque no te gusta lo que ocurre naturalmente (por la suma de decisiones de la gente). O sea, es, literal e inevitablemente, un acto contra la gente.
  • plazaeme 2014-02-24 07:14:42
    Vale, Alexandre, tú ganas. He leído el primer párrafo. Cuando he visto que seguía, y con pinta de largo, he medido el comentario. 2.640 palabras. Y entonces, como que no me preocupa tanto que ignores la diferencia entre intervenir o participar, y hacer; o entre "política" (como en "no te metas en política") y "política" (como en teoría política); o que no tengas manera de distinguir entre los actos de los particulares y los de las autoridades; como lo que me importa que no conozcas el significado de abusar. Te lo explico. Abusar es que tengas la pretensión de que te lea a diario 2.640 palabras, sin conocerte, y por el morro. Abusar es que en una entrada con un tema muy concreto tengas la cara de tratar de desviarlo hacia todo aquello que se te pasa por la cabeza, sin la menor relación, y con una verborrea incontenible. En resumen. Que vale, que de acuerdo. Que te dediques a explicar, sin ton ni son, "el buen castellano" (o el "de verdad", ya no recuerdo), o las interioridades y elementos de la toma de decisiones como cortapisas de la libertad ... a quien tenga la paciencia de leerlo. Pero yo no voy a ser ese. Ya no más. En primer lugar, porque no hablo castellano, sino español. Quiero decir que a todo lo que aspiro es a que no me reconozcan un acento localizable, no a que me señalen como de Valladolid. Hablando; escribiendo, lo mismo, pero con el vocabulario. Y la libertad / no libertad del animal humano, no es algo que necesite desentrañar - aunque tenga una opinión. Creo que básicamente es una hermosa y conveniente ficción, cuyo uso firme hace sociedades mejores. (Mejores: más ricas, variadas, ágiles, adaptables y vivibles). No le doy importancia por "verdad", sino por los efectos que produce. ¿Más resumido todavía? Hasta aquí hemos llegado. El tiempo que te dedico a ti es un tiempo que no dedico a otra cosa, y lamentablemente hay que establecer prioridades. Escribe lo que quieras, pero no esperes que yo me entere. No lo haré.
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-24 00:38:26
    Saludos de nuevo, Plazaeme. Hoy entraré con unas consideraciones sobre usos lingüísticos en castellano habitual. En castellano habitual, las expresiones "intervenir en política" y "hacer política" son sinónimas. Por ejemplo, cuando los nacionalistas vascos (y otros agentes políticos navarros) intentan subir de rango al vascuence en Navarra, hasta convertirlo en lengua oficial de todo el territorio, como sucede ya en la Comunidad Autónoma del País Vasco, decimos en castellano común y corriente que "hacen política lingüística" o que "intervienen en politica lingüística". Si consiguen sus pretensiones, precisaremos diciendo que "han realizado la política lingüística que pretendian". Me parece que, en esto, soy conciso y no retuerzo el uso común del castellano que se entiende. La implicación más conlictiva de esto que digo es que afirmo rotundamente que los actos políticos de los ciudadanos jamás lo son "por su cuenta", en el sentido de que jamás lo son sin influencias anteriores que incitan a esos actos políticos, y sin influencias posteriores de esos actos políticos sobre la situación política. Lo que sí ocurre es que hay agentes políticos y situaciones políticas sin influencia relevante sobre algunos actos políticos de los ciudadanos. Por ejemplo, la política religiosa sobre la escuela islámica uajabí en la Península Arábiga, en el tránsito del siglo XVIII al siglo XIX, no influía apreciablemente sobre la política lingüística en Gales durante el mismo período. Ahora bien, en este caso concreto está fuera de duda que la política de acoso y ridiculización del galés en muchas escuelas galesas durante ese período si que estaba directa y claramente influida por la política lingüística general inglesa en los territorios bajo su dominio. Concretamente, las dos lenguas fuertes no inglesas en las Islas Británicas, el irlandés y el galés (el escocés es muy parecido al irlandés) fueron atacadas abiertamente por el poder central inglés, y las pruebas son abrumadoras. Repito que hay documentación para hartarse sobre todo esto; en inglés, en galés, en gaélico irlandés y, ya menos abundante, en gaélico escocés. El escocés tiene poquísimos hablantes en la actualidad, y ni siquiera los nacionalistas escoceses lo alientan a fondo. Es de cajón que incluso los actos políticos más aparentemente "espontáneos y sin directrices previas" de los ciudadanos responden a influencias previas, sin que ello impida cierta autonomía y cierta imprevisibilidad de esos actos. Por ejemplo, está claro que en el Quebec actual, donde hay escuelas de lengua inglesa porque en el Quebec existe una importante minoría anglófona, a ningún profesor se le ocurrirían "por su cuenta" maniobras semejantes contra un alumno que hablase en francés en su escuela, ni a los padres de ese alumno aprobarlas. Porque la expectativa del profesor es, realistamente, que se le caería el pelo de inmediato. En el Quebec, la lengua oficial es el francés, y el acoso contra la minoría anglófona es variable según las circunstancias políticas, como el color político del partido triunfante de turno en el gobierno regional quebequés del Canada; ese acoso es variable, sí, pero innegable e ininterrumpido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Dada esa clarísima situación, a ningún profesor se le ocurre "espontáneamente" perder fulminantemente su puesto de trabajo (eso si no le abren un proceso penal además). O sea: en el caso del profesor de Gales que ridiculiza al alumno galesófono, no hay actuación "aislada y por cuenta exclusiva de ese profesor". Y en el caso del profesor del Quebec que no ridiculiza al alumno francófono (aunque el profesor sea anglófono y deteste el uso privilegiado del francés en el Quebec y el resto del Canadá) su ausencia de ridiculización no es un mero caso de "benevolencia lingüística aislada y por cuenta exclusiva de ese profesor". Dicho con brevedad pero con contundencia: los actos políticos siempre, siempre, siempre, son intercontextuales, y jamás son meramente privados. Ahora hablaré también con brevedad sobre lo contrario precisamente: sobre lo prolijo y poco breve que suelo ser. Al grano pues: detesto el tópico y la media verdad, y quiero hacer los matices enriquecedores que sean pertinentes. O sea, que no voy a acortar mis escritos. Lo podré decir más alto, pero creo que no más claro... Me dices, en este sentido. "Pues entonces necesitas palabras para distinguir lo que se refiere a la “polis”, de lo que se refiere a los actos de los ciudadanos por su cuenta. ". Y respondo que, en sentido estricto, no existe tal distinción. Eso sí, en las sociedades posneolíticas, que son en general sociedades con Estado, podemos (y con frecuencia debemos) distinguir los actos políticos no formalizados (como una protesta espontánea ciudadana contra un atentado terrorista que se acaba de producir) de los actos políticos formalizados cara al Estado de referencia (como la creación de un partido político con propuestas explícitas contra la impunidad de los actos terroristas promovidos por un importante grupo político). Así respondiendo concisamente a tu objeción, propongo distinguir entre "actos políticos sin formalización estatal explícita" y "actos políticos con formalización estatal explícita". La diferenciación entre ambos tipos de acto político no siempre está clara, pero sí que lo está en los casos extremos. Otro tema ahora: la diglosia. La manera de vivir esta disfunción sociolingüística, la diglosia, varía mucho según cada caso, claro está. Pero, como has dicho también sobre otro asunto. "Me temo que eso será lo que te importa a ti. Pero tú no eres yo, ni nadie más que tú." (Corrijo tu forma "naide", que académicamente se considera incorrecta o dialectal; existe, ciertamente, en castellano actual). Es decir: que a ti o a tu familia la diglosia gallega te resulte natural, sin esfuerzo y no distorsionadora, no tiene nada que ver con que a mí me tenga que resultar igual. Porque a mí me ha resultado innatural, generadora de mucho esfuerzo adicional y muy distorsionadora. ¿Es tan difícil de entender esto para el caso de alguien que queria expresarse en gallego culto, y que se veía frustrado en su intento por el franquismo? Así que no te estoy contando ninguna milonga. Y, además, la diglosia no es ningún asunto del pasado superado en mi nación, Galicia. Por poner un ejemplo que probablemente te olerá a cuerno quemado, pero que no puedes negar: día sí y día también, sufro presiones para que me exprese "en castellano, que es lo correcto y lo educado" en mi nación gallega. Y eso para mí no es agradable, ni natural, ni relajado ni alejado de lo distorsionador. Es penoso, artificioso, tenso y distorsionador. El caso se plantea de modo agudo, en particular, para los que hacemos un uso sustitutivo (en lugar del castellano) del gallego y además un uso fundamental no marcado sociolingüísticamente. Hablar del nacionalismo gallego, de la propia lengua gallega, del Camino de Santiago, etcétera, es hablar de usos marcados sociolingüísticamente en gallego. Pero dado que yo, especialista en filosofía oriental, me expreso preferentemente en gallego para asuntos no marcados sociolingüísticamente, sobre el karma, la reencarnación, el nirvana y la recuperación del yo absoluto eterno, etcétera, me enfrento con frecuencia a la "amable recomendación" de que "Mira, como esto que dices no tiene nada que ver con el Bloque Nacionalista Galego, mejor que lo cuentes en castellano o, al menos, en inglés, que así te entenderá muchísima más gente.". Bueno: al margen de que el gallego no está en el caso del vascuence ni en el del catalán, y de que por tanto un buen ensayo de filosofía oriental en gallego es comprendido aquí, en Río de Enero (o Rio de Janeiro, Brasil), en Maputo (África) o en Dili (Oceanía) además de con poco esfuerzo por los filósofos de lengua castellana también, no tengo por qué filosofar en otra lengua que la mía propia. La diglosia, para los que hablamos la lengua minorizada, devaluada o lengua "B" de la diglosia (la lengua privilegiada, aquí el castellano, es la lengua "A") no resulta ninguna perita en dulce. O sea: que sí estoy entrando en el tema propio de esta entrada: la relación entre la libertad y la imposición lingüística del vascuence. Claro está que el gallego y el castellano son dos lenguas neolatinas muy semejantes, que permiten un paso relativamente suave de una a otra. En el caso del vascuence y el castellano esto es obviamente imposible, y aquí aparece la fundamental diferencia. Si incluso a mí, un clarísimo entusiasta y fanático del aprendizaje y el uso de muchas lenguas, me resulta bastante difícil adentrarme en las intrincadas estructuras morfosintácticas del vascuence, es fácil imaginar cuántas blasfemias y maldiciones echarán contra esta lengua los que la tienen que aprender porque, si no... pierden rápidamente sus plazas de profesores. El "fracaso escolar adulto" en profesores así forzados a aprender vascuence en la Comunidad Autónoma Vasca ha superado en algunos casos el ochenta por ciento, con la consiguiente expulsión masiva de profesorado no vascófono. Y aunque su tarea docente no tenga nada que ver con temas lingüísticos. La inversa se da menos, pero también se da: es el caso de un euscaldún (hablante nativo de vascuence) que se ve forzado en la escuela y en su socialización formal a usar otra lengua, es decir el castellano o el francés (a veces, el francés y el castellano a la vez) con exclusión del vascuence. El paso del vascuence al castellano o al francés, como del castellano o el francés al vascuence, siempre es considerablemente difícil. Ya sé que opinas, Plazaeme, que puede no serlo. Y entonces te pregunto sencillamente: ¿en qué condiciones sería fácil aprender castellano desde el vascuence, o vascuence desde el castellano? Y mira: si me lo dices, como estudiante de vascuence que soy en la actualidad, no tardaré en aprovechar la información... Una de las razones importantes que impiden comprender estos problemas y así buscarles solución, es considerar erróneamente los temas lingüísticos como "temas individuales". Por eso he abierto en un mensaje anterior con una perogrullada, sí, pero una perogrullada que viene al caso: que la posibilidad de elección lingüística nunca existe al principio de la vida, y que, cuando existe después, está siempre condicionada por muchisimos factores biológicos, síquicos y sociales. Pondré ahora, estimado Plazaeme, un ejemplo práctico actual, frecuente y nada retorcido, para enmarcar todo esto. El sistema de enseñanza obligatoria (es decir, preuniversitaria, en la práctica) abarca de hecho en la España actual hasta la mayoría de edad, los dieciocho años. Esto sin tener en cuenta el muy generalizado alargamiento de la escolaridad no formalmente obligatoria. Así, en el sistema reglado de enseñanza español se introduce durante muchos años la exigencia del aprendizaje de un idioma extranjero. La ley no se pronuncia sobre cuál sea, pero en la práctica significa lo que significa: inglés. Si los padres de un alumno quieren que aprenda el francés, el otro idioma extranjero tradicional en la enseñanza obligatoria española, se enfrentarán a una carrera de obstáculos. No solamente se trata de obstáculos económicos, sino también de la aplicación de la ideología implícita de que todo hombre culto y puesto al día debe saber inglés. Y no estoy hablando de un caso extremo; no estoy hablando de que los padres del chico quieran que en la escuela primaria se le enseñe serbocroata, coreano, quechua o incluso los mucho más próximos portugués o italiano. No: estoy hablando del francés, la lengua extranjera curricular de toda la vida en España (yo mismo la he tenido) y que ha contado con una red regular de profesorado y medios didácticos. ¿Pueden los padres "disidentes" hacer que su hijo aprenda francés en la escuela? Sí, padre; pero su libertad, en tal caso, pasará por darles la murga una y otra vez al consejero autonómico de educación, y al director de la escuela, y a los partidos políticos, y por hacer causa común con el quebrantado colectivo de profesores de francés... y, en el muy frecuente caso de que todo esto falle, por matricular al chaval en una escuela privada de francés. Como la mayoría de los padres no tiene recursos económicos ni organizativos para esto, si en una zona española (casi todas las comunidades autonomas, en la práctica) las autoridades educativas quieren eliminar el francés y ofertar solamente inglés, la mayoría de los padres "elegirá" que el chico aprenda inglés. Mas son, obviamente, voluntarios a la fuerza. Aproximadamente como lo son los padres de alumnos que, en Cataluña, no desean para sus hijos la escolarización íntegra en catalán, con el castellano como mera asignatura o poco más. Son voluntarios a la fuerza de que sus hijos estudien en catalán. Si no aceptan esto, habrá remisión al silencio administrativo, a presiones sociales en el centro (de nuevo, caro Plazaeme, te recuerdo que aquí los profesores que presionan al alumno y a sus padres no actúan por inocente y graciosa iniciativa propia espontánea) y a carísimos y largos procesos judiciales, en los que los jueces decidirán con un notable grado de prevaricación y de defensa de sus propios intereses gremiales (ya que a fin de cuentas quieren estar a buenas con los políticos que puedan pagar sus sueldos y privilegios). Si, en algún remoto e improbable caso, los tribunales fallan a favor de los padres demandantes, el gobierno autonómico catalán oscilará entre hacerse el loco, anunciar descaradamente que incumplirá la sentencia o interponer un sinfín de recursos judiciales y administrativos para alargar la resolución del asunto hasta que los padres se aburran; alguna que otra vez los gobernantes catalanes acatarán la sentencia, pero a menudo sólo parcialmente, y desde luego que solamente para los demandantes, nunca para los que en caso similar no hayan puesto demanda. Resultado en la inmensa mayoría de los casos: los padres aceptarán libremente la escolarización integral en catalán de sus hijos. Pero libremente como voluntarios a la fuerza. Seguiré en el tema y con mi calma. No me voy a dar prisa. En la cultura de fondo, las prisas llevan a la mediocridad, a la falta de calidad. Y, ya que estamos en este tema, examinémoslo bien. Lo que sí voy a hacer es terminar por hoy con una anécdota jocosa, Por lo visto, en el País Vasco, ¡las parejas de enamorados se tratan siempre de usted! Sí, como lo oís, porque en vascuence "Maite zaitut." significa literalmente "Lo amo a usted." o "La amo a usted.". Y este dislate se repite en casi todos los cursos introductorios de vascuence. La razón es que en vascuence unificado, "euskara batua", ante la inabarcable complejidad del verbo vasco (que puede tener más de ochocientas formas para un solo verbo regular) la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) ha decidido prescindir de la conjugación con el pronombre "hi" (tú) y sus formas asociadas, alegando que introduce una enorme complejidad adicional y que en vascuence moderno predomina el uso del pronombre "zu" (usted). Es como si en un curso introductorio de castellano se eliminara el adjetivo relativo "cuyo", pretextando que, como de hecho sucede, el uso de este adjetivo está en retroceso, y que muchos hablantes nativos de castellano usan en su lugar locuciones como "del cual", "de que" y similares, sin utilizar nunca espontáneamente este adjetivo, aunque lo reconozcan en boca de otros. A mí me parece una farsa y una puñalada a la noble causa de la recuperación popular del vascuence... dada por sus mismos teóricos defensores. La forma auténtica con tuteo, entre dos enamorados euscaldunes, es "Maite haut.", o sea, "Te amo.". Pero he tenido que ir a las explicaciones gramaticales en vascuence (y sin traducción al castellano) en las páginas internéticas de la Real Academia de la Lengua Vasca, para encontrar y comprender la forma con tuteo. Un enlace en el que, paradójicamente, los propios valedores y difusores del vascuence recomiendan recortar la profusión de formas en la conjugación verbal de esta lengua, lo encontráis aquí. http://www.diariovasco.com/v/20130915/alto-deba/libro-aboga-economizar-verbos-20130915.html Ya sabéis de mi entusiasmo por el aprendizaje gozoso y no forzado de muchísimos idiomas. Ahora, si vamos a aprender lenguas... ¡aprendámoslas bien, con toda su riqueza! Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-24 14:04:52
    Hola de nuevo, Plazaeme. No sé si leerás este mensaje ya. Pero, en todo caso, hay más lectores en este blogue. Veamos. En las discusiones sobre política lingüística abundan la falta de documentación, el tópico y el sectarismo. Si se pretende superar este lamentable nivel (frecuentemente trufado de ataques personales, aunque obviamente entre tú y yo no los ha habido ni los va a haber nunca) va a haber prolijidad. Va a haber longitud. En cambio, no tiene por qué haber prisa. Dices. "Abusar es que tengas la pretensión de que te lea a diario 2.640 palabras, sin conocerte, y por el morro.". Pero no tengo tal pretensión ni la he tenido nunca. Lo que escribo no caduca de un día para otro (lo reflexiono mucho antes de escribirlo) y puedes leeerlo entero o por partes a tu ritmo. Como si tardas un año entero o más. Discusiones banales sobre este tema las hay a porrillo en interné, como sabes. Aquí, por tanto, lo que interesa es que haya un tratamiento antitópico del tema, un tratamiento centrado en los hechos reales... y que conduzca a buenas soluciones. Porque para eso está la filosofía: para dar soluciones, no para perorar sin sentido. No me voy a salir sistemáticamente del tema. Eso si, no aspires de mí el pensamiento telegráfico y centrado en eslóganes tan típico en los políticos y en los vendedores de verdades. El matiz cuenta, y mucho. Veamos ya un caso significativo. Al principio de este hilo de discusión dices. "No puedes hacer que una lengua minoritaria, y manifiestamente inútil, deje de ser minoritaria sin atacar a las personas.". Y así son las cosas. Una lengua minoritaria y manifiestamente inútil (es decir, redundante, porque ya hay otra más hablada por la misma población) no se va a convertir en mayoritaria sin una política de (re)introducción coactiva de esa lengua entre la población. Y eso tan cierto que has dicho rompe con la ambigüedad inadmisible de tantos y tantos lingüistas o presuntos expertos en el tema. Puedes leer en este sentido mi ensayo ultrapolémico "El derecho a no aprender idiomas.", un texto que, desde que se ha publicado hace varios años, ha suscitado muchos comentarios. Es de acceso gratuito, como toda la filosofía que publico. Ahora me dirías, o me dirían los lectores de este hilo: bueno, ¿qué propones para el conflicto lingüístico existente en los siete territorios tradicionales de lengua(s) vasca(s). Pues el principio liberal radical de intervención mínima. Los poderes públicos tienen la obligación de impedir que nadie muera de hambre o frío; o sea, de impedir la pobreza extrema. Tienen también la obligación de mantener un sistema sanitario y educativo básico, la obligación de parar los pies a los delincuentes y, finalmente la obligación de defender al país de una invasión extranjera. Fuera de esto, no tienen ningún poder legítimo sobre los ciudadanos. Los poderes públicos no son quiénes para imponer o prohibir que un fulano (o una fulana) vaya por la calle con o sin velo, con o sin camisa. Y tampoco lo tienen para imponer la lengua que deba hablar o escribir el ciudadano. Ahora bien, los servicios mínimos obligados en los poderes públicos tienen que incluir cierta capacitación lingüística. En particular, en el caso de la enseñanza primaria. En principio, un niño debe ser escolarizado en su lengua de entorno familiar, no en otra radicalmente diferente. Y esto, en el caso de los siete territorios históricos, implica que la mayoría de los niños sería escolarizada en castellano o en francés, pero también que en toda Navarra y en todo el País Vasco francés serían escolarizados en vascuence los niños que entren en la escuela hablando vascuence. Abogo porque no se pida a los funcionarios públicos más que la capacitación básica lingüística para cumplir sus funciones; eso indica, claramente, que no tienen todos por qué saber a la vez, vascuence, castellano y francés en los siete territorios vascófonos. A un funcionario encargado de toponimia vasca, por ejemplo, le basta con saber vascuence aunque no sepa castellano. Y un médico encargado de salvar el pellejo a un fulano con metástais cancerígena tiene que saber oncología por un tubo y también, simplemente, un idioma para comunicarse directa o indirectamente con el paciente y el hospital del caso. Idioma que puede ser el castellano, el francés... o el inglés. No tiene por qué saber vascuence; no le es necesario en su muy necesario trabajo. Ya seguiremos, por ejemplo con mi aseveración de que lo mejor en el plano declarativo es que las constituciones y demás leyes no declaren expresamente oficial a ninguna lengua. Pero pienso que ya veis por dónde voy. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo punto es (trigrupo arroba yahoo punto es).
    • plazaeme 2014-02-24 14:37:14
      Gracias, Alexandre. Me parece muy bien que abogues por lo que te parezca más oportuno. Independientemente de que esté de acuerdo, o no. Creo que básicamente lo estoy, aunque no se de dónde salen varios "debe ser". - Escolarizado en su lengua materna ... - Intervención mínima ... Deberán ser para ti (o incluso a veces para mi), pero son la madre del cordero de la discusión política. Así que tú dirás cómo sale un "deber ser" de ahí. Aparte que no sé por qué no voy a escolarizar a un hijo en una lengua diferente de la suya "de su entorno", si me por ahí. Ahora, sim me criticas puntos concretos de mis afirmaciones, tipo no puede no haber una lengua oficial, y yo veo que el caso es que sí puede, y que sí ocurre, te lo discutiré. Si tengo tiempo y ánimo para más de 2.000 palabras, y tal. No hay problema.
  • plazaeme 2014-02-23 09:08:22
    Ach, mein Gott! Alexandre, deberías de esforzarte por concentrar un poco el mensaje. O los. Porque 2.025 palabras, sin vaselina, parece un poco excesivo. ¿De verdad que necesitas unas 1.500 palabras para atender esto? - La cuestión semántica, pues, es ésta: ¿a qué llamamos política, en buen castellano? ¿Solamente a la ley jurídica explícita? Pues no; estaba simplificando. Lo mismo que tú estás liando. Se puede hacer política con la administración, y sin ley. Y se puede "intervenir" en política desde fuera de la administración (tus revoluciones y tal). Pero "intervenir" no es "hacer", hasta que no se triunfa y se convierte o en ley, o en acto administrativo. ¿Le llamas "política lingüística" a lo que hacen una o varias escuelas por su cuenta? Pues entonces necesitas palabras para distinguir lo que se refiere a la "polis", de lo que se refiere a los actos de los ciudadanos por su cuenta. Y así, no has salido de lo que te planteo. Sí se puede no tener una normativa general lingüística, puesto que hay sociedades estatales muy eficaces y "vivibles" que lo hacen. ¿Has visto qué fácil? Pues solo han sido 128 palabras. Demostrado más allá de toda duda razonable. Inmune a la prestidigitación. Y disculpa si he deducido que no te gustan las soluciones "de tipo liberal". He extrapolado un caso concreto, donde haces todo un canto de anti-liberalismo. Sin justificación. Pero no voy a entrar en una discusión de qué es liberal. Ni sobre Ayn Rand. Ni sobre los ancap. Te recuerdo, esta entrada se llama: Los etarras tienen razón: vascuence y libertad son incompatibles. Esta parte sí encaja en la entrada: - Uno de esos errores es pensar que el hombre, cuando nace, “elige” la lengua que va a hablar, de alguna manera. De eso no hay nada. Seguro que es un error. Pero todavía no he conocido a nadie que lo cometa. El sujeto que elige (sin comillas) en este caso son los padres. O su contrario: un gobierno que decide por ellos. O una "polis", si te pones angelical. Tampoco voy a entrar en la chorrada (con perdón) de que Savater sea nacionalista. Cuando hagas una definición de nacionalista, y muestres la correspondencia entre Savater y la definicón, contemplaré la posibilidad de que no estés diciendo una chorrada. Si la definición no lo es. Pero el caso es que Savater me la suda -por hacer un guiño savateriano-. Proponemos soluciones exactamente contrarias. La suya es racional y práctica - y no nacionalista. La mía es liberal. Y creo que también práctica, porque ya hemos demostrado de sobra que la razón no nos va a llevar a ningún sitio. Y sobre el resto, que tampoco viene a cuento, resumo: - Lo que importa es el paso al Reino de los Cielos o Nirvana. Me temo que eso será lo que te importa a ti. Pero tú no eres yo, ni naide más que tú. ¡Ah, perdona! Algo más. -También yo fui víctima de esta ingeniería social lingüística: fui un diglótico, con su lengua primera, el gallego, suplantada o distorsionada por otra, el castellano. Teniendo en cuenta que soy gallego de adopción (y de emoción), y que buena parte de mi familia es diglótica con toda naturalidad, y sin esfuerzo alguno ni "distorsión", te sugiero que no me cantes milongas. http://www.youtube.com/watch?v=yvC2Pm-pP9U -Y, si la lengua primera que el niño ha aprendido es el vascuence, ¿qué pasa? Pues pasa que, para él o ella, aprender una segunda lengua muy diferente al vascuence, como el castellano o el francés, es un esfuerzo considerable. Puede ser esfuerzo, o no esfuerzo, dependiendo de cómo. Y el esfuerzo puede merecerle más o menos la pena, dependiendo del partido que le saque. La cuestión es quién decide sobre ese esfuerzo / no esfuerzo. Si se decide libre e individualmente, o impositiva y colectivamente. Que es el tema de la entrada, en el que tanto te esfuerzas por no entrar. Un abrazo.
  • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-02-04 23:45:11
    Hola a todos. Me ha interesado el hilo de discusión. No sé si lo continuaréis. Suelo sacudirme los tópicos, a la larga más peligrosos que las mentiras descomunales, porque en realidad tales mentiras no se las cree nadie más que el que quiere creérselas, pero los tópicos engañan. Así, antes de entrar de lleno en el tema de discusión, o sea la incompatibilidad entre vascuence y libertad, quiero deshacer un tópico muy común, y repetido aquí por Repbana. Es el tópico de que la ley seca estadounidense sólo tuvo efectos nulos o contraproducentes. Eso no es verdad. Tuvo también efectos positivos, muy positivos. La propaganda de los vencedores, de los contrarios a la ley seca, ha conseguido tapar esto, en general. Pero los hechos son los que son. La ley seca, durante el tiempo en que realmente estuvo en vigor completo, unos tres años desde su comienzo (luego la evasión a su aplicación fue muy grande, por supuesto) consiguió gran parte de su propósito. Veamos. El alcohol es un veneno biológico potente, incluso cuando no está adulterado con metanol y otras sustancias también dañinas. Nadie se muere ni enferma por no beber alcohol. El problema no es, farmacológicamente hablando, la legalidad o ilegalidad de esta droga, sino sencillamente su consumo, siempre tóxico a partir de la dosis metabolizable individual. Por eso, incluso durante la ley seca, en los Estados Unidos se usó, y se sigue usando en todo el mundo, como desinfectante eficaz y barato para cualquier centro sanitario. Porque mata los gérmenes rápidamente, incluso a pequeñas dosis; y mata rápidamente en dosis suficientes a casi todo ser vivo. Durante los tres años de vigencia real de la ley, de 1920 a 1923, los registros sanitarios de los Estados Unidos mostraron imparcialmente una radical caída de la mortalidad y de la morbilidad por consumo de alcohol. No podía ser de otra manera. Incluso teniendo en cuenta las intoxicaciones ocasionales por consumo clandestino de alcohol adulterado, el enorme descenso real del consumo de alcohol entre estadounidenses era, farmacológicamente hablando, sencillamente privarlos de un peligroso veneno. Este dato postivo no puede tapar efectos negativos de la ley seca, como la criminalidad mafiosa o la corrupción política por los ingresos ilegales debidos a la venta clandestina de alcohol. Pero el dato positivo no puede ni debe ser silenciado. La ley seca no sólo tuvo inconvenientes; también aportó ventajas. Ni siquiera los más furiosos contrarios a la ley seca se atreven a negar la caída de la morbimortalidad alcohólica durante los tres años en que realmente se cumplió la ley seca. Como mucho, se limitan a silenciar el hecho, porque negarlo sería mentir directamente. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
    • plazaeme 2014-02-05 07:24:10
      Hola, Alexandre. Aquí tienes un estudio que pone bastante en cuestión esa idea. http://www.bu.edu/econ/files/2011/01/2003_28_Miron.pdf Muy muy resumido. No hay datos de consumo de alcohol. Siempre se usa como "proxy" la tasa de muertes por cirrosis, que sí hay datos. Pero hay otros factores que pueden influir en esa tasa. Por ejemplo, una fuertísima disminución de la inmigración en la década de 1910. Y además, la I Guerra Mundial, y una epidemia brutal de gripe en 1918, dispararon la mortalidad por causas diferentes de la cirrosis, disminuyento el porcentaje de esta en la mortalidad total. Disminución que claramente empieza años antes de la prohibición. La conclusión a la que llega es que aunque no es imposible la relación que propones, no está nada clara. Ni se puede cuantificar. Te basta con ver los gráficos, al final.