Plazaeme preservado

<< Posterior Pseudociencia no es una clasificación muy útil. Las hay mejores.
Anterior >> Por qué tenemos que echarles de los colegios.

Original: http://plazamoyua.com/2014/02/13/la-separacion-de-poderes-y-la-soberania-popular/

2014-02-13 - publicado por: plazaeme

Etiquetas: Categorías:

La separación de poderes y la soberanía popular

Marod

Andaba yo un tanto preocupado estos días desde que Plaza me dijo que no entiendo el concepto de separación de poderes.

Estaba, incluso, esperando a que me ofreciera una explicación tal y como se comprometió. Pero bueno, no le reprocho su olvido. A fin de cuentas, bastante trabajo hace manteniendo este sitio y encima altruistamente.

El caso es que me hizo pensar, porque imputarme desconocimiento de algo tan básico tendría que tener un motivo. Y como en el fondo y a pesar de nuestras disputas, creo que me aprecia (en mutua reciprocidad, dicho sea de paso), mi preocupación versaba sobre si no estaría yo viendo problemas inexistentes o era fruto de una cerrazón mental a algo muy obvio que, por algún extraño motivo, mis sinapsis neuronal no era capaz de desenredar. Además, Octavio - al que profeso también un gran respeto intelectual - observaba similares carencias a mis razonamientos. Lo cual no hacía sino consolidar esa preocupación que os comentaba.

Me preguntaba si los problemas que yo observaba entre el concepto de separación de poderes y el principio inspirador de la democracia de soberanía popular, sólo se me habían ocurrido a mí. Lo cual no deja de ser aterrador, porque si se confirmaba este extremo sólo podía significar dos cosas: O que era tonto de remate, o que era más listo de lo que yo incluso pensaba. Ambas cosas son aterradoras.

Afortunadamente ni soy tonto de remate ni más listo de lo que ya me creo. Esto ya se le ocurrió a gentes ilustres hace muchos años. http://es.wikipedia.org/wiki/James_Madison o http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Hamilton, e incluso al mismísimo Jefferson.

Pues bien, hay un interesante artículo/ensayo del profesor Fernández-Albertos de la Universidad de Harvard que nos ilustra sobre los problemas que generan estos dos conceptos. Tiene el apropiado título “Dividir lo indivisible”. Voy a comentar algunos extractos del mismo, y mis propias reflexiones sobre ello.

Dice el profesor Albertos que básicamente, el problema consiste en que si existe una única fuente de autoridad (el pueblo), ¿de dónde proceden los diferentes poderes que han de competir entre sí para de esa forma prevenir el surgimiento de formas de gobierno tiránicas?.

Es un poco lo que hablábamos de si el poder es UNO (el pueblo, la Soberanía) necesitamos hallar la forma de dividirlo entre distintos sujetos para evitar el riesgo de tiranía.

Madison, argumenta que la «mezcla» entre poderes es de hecho la forma ideal de prevenir el abuso unilateral del poder. Interconectar las actividades de los distintos poderes no es sólo inevitable en el mundo moderno, sino que es incluso saludable para que la lógica virtuosa de la separación de poderes actúe en toda su plenitud. Es mediante cierta intromisión por parte de unos poderes en las actividades de otros cómo la separación de poderes debe funcionar: las cámaras legislativas participan en la selección del ejecutivo, el ejecutivo tiene cierta capacidad de nombrar al poder judicial, el poder judicial revisa las actividades de los demás poderes. Es la misma lógica del sistema de pesos y contrapesos (checks and balances).

El problema es que esto tiene un riesgo claro, que Jefferson vio claramente: «Todos los poderes del gobierno, el legislativo, el ejecutivo y el judicial,convergen en el cuerpo legislativo. La concentración de ellos en las mismas manos constituye precisamente la definición del gobierno despótico. No atenúa la cosa el que estos poderes sean ejercidos por muchas manos y no por una sola. Ciento setenta y tres déspotas serían sin duda tan opresores como uno solo, y si alguien lo duda, que se fije en la república de Venecia. Tampoco nos vale el que los hayamos elegido nosotros mismos. Un despotismo electivo no es el gobierno por el que luchamos; sino uno que no solamente se funde en principios libres, sino que sus poderes estuvieran divididos y equilibrados de tal modo entre distintos cuerpos de magistrados, que ninguno pasara de sus límites legales sin ser contenido y reprimido eficazmente por los otros» (Jefferson, Notes on the State of Virginia, pág. 195, citado en El Federalista, núm. 48).

El problema, cómo muy bien explica el profesor Albertos es que “sin un cierto grado de heterogeneidad en las preferencias de los diferentes departamentos gubernamentales, la separación de poderes se vuelve o inútil o irrelevante: ¿por qué uno de los poderes podría tener un interés en limitar las acciones de otro poder con el que comparte las mismas preferencias? ¿Para qué dividimos el poder en diferentes departamentos si los encargados de esos departamentos deben responder a los deseos de un mismo agente: el pueblo?”

Comparto esta reflexión, y ahondo en que si bien separar distintos poderes es teóricamente fácil, la división de la legitimidad del poder es ciertamente complicada de dividir en una democracia.

Finalmente tenemos en conclusión que la separación de poderes, al combinarse con la doctrina de la soberanía popular, crea dos problemas: primero, se hace inherentemente difícil obtener varias voluntades, un requisito obvio para que la separación de poderes signifique algo.

Y segundo, la existencia de poderes separados que compiten por el apoyo del mismo «agente» (el pueblo), puede fomentar un tipo de competición interinstitucional que provoque problemas de gobernabilidad.

La solución pensada por Madison se trataba de lo que el llama el principio de separación de propósitos: diseñar las instituciones de tal modo que cada poder representara a diferentes intereses.


  • Heber Rizzo 2014-02-13 20:10:38
    Pues sí, es carcajada, ya que lo único que podría realizar cambios es una reforma constitucional liberal. Y puestos a una reforma, una simple modificación del poder judicial no sirve para nada, si no hay al mismo tiempo una verdadera separación del ejecutivo y del parlamento. ¿Por qué? Pues simplemente que los mejores jueces, los más puros, se guían por la ley. Y si esa ley la hace una conjunción política como la actual, no servirán para nada las decisiones de los jueces. Y, por supuesto, la base de cualquier reforma es un sistema electoral en el que cada voto valga lo mismo en representatividad. Como lo he manifestado varias veces, una circunscripción nacional parlamentaria no obsta para la representatividad a nivel de CC.AA. o de provincias, ya que para eso están las sub-circunscripciones locales. Y además resulta imprescindible para la elección del ejecutivo, especialmente si se hace a doble vuelta. Eso puede generar problemas de gobernabilidad, por supuesto. Y eso es muy bueno para los gobernados. No hay nada peor que unos zorros bien conjuntados para acabar con el gallinero.
    • octavio 2014-02-13 20:18:58
      Distritos uninominales por sistema mayoritario a doble vuelta, Heber... nuestra pequeña discrepancia 🙂 Aunque últimamente me decanto por complementarlo con una lista proporcional única a nivel nacional.
      • Heber Rizzo 2014-02-14 10:57:09
        Nada impide un parlamento elegido mitad y mitad por ambos métodos. En el caso de los distritos uninominales, me inclino por un período corto, de dos años, lo que constriñe más a los elegidos en sus acciones.
    • Marod 2014-02-14 09:11:24
      Eso de los jueces más puros, es un poco anatema. No hay jueces más puros, hay jueces mejor preparados y peor preparados, más trabajadores y más perezosos. Pero no "más puros". Por la ley se guían todos porque tienen que motivar sus sentencias y tienen instancias superiores que comprueban si lo han hecho bien o no. El problema es que en ocasiones toca decidir (interpretar) cosas muy complicadas y muy polémicas. Dónde todo el mundo tiene opinión, y dónde tu opinión hace que automáticamente quedes enmarcado: De los míos o de los "otros"
      • Heber Rizzo 2014-02-14 11:00:35
        Cuando digo "los más puros" quiero indicar que incluso (y especialmente) los más perfectos, los más trabajadores y/o los mejor preparados siempre estarán sujetos por las leyes y deberán acatarlas y aplicarlas. En ese sentido (y no en el un supuesto anatema) lo que intento es subrayar que el problema está en los cimientos, es decir, en los legisladores y en las leyes que aprueban.
      • Marod 2014-02-14 11:21:35
        Al, el enlace muestra que los jueces tienen opiniones personales. Eso ya lo sabemos. Pero eso no es la motivación de una sentencia. En una motivación tienen que razonar jurídicamente lo que dice la otra parte. Y no sería tan fácil cepillarse el título preliminar de la CE que no es nada interpretable. O sea tu enlace lo único que apoya es una cosa de sobra conocida, que los jueces tienen opinión política y que pueden expresarla libremente como el resto de los ciudadanos. Por cierto, firmar ese manifiesto es una buena causa de recusación si les tocase decidir sobre ese extremo en un juicio de verdad
  • viejecita 2014-02-14 18:17:32
    He estado leyendo todo el hilo, todos los comentarios, y todos los enlaces. Y he llegado a una conclusión: El Estado, sea cualquiera que sea su forma, si es grande y poderoso, es malo para sus ciudadanos. Porque se mete en cosas en que sería mejor que no se metiera. Y, por mucha democracia que haya en todo, y por mucha separación de poderes, los que sean individualistas, o pertenezcan a una minoría pequeña, no significativa, lo tendrán mal. Así que, me parece que hace falta un estado fuerte, sí, pero sólo para lo más básico . Y en lo demás, que nos dejen en paz. Me parece mucho más atractiva la idea de Anarquía , que ya sé que es una idea utópica, y no realizable , que la verdadera Democracia, que me parece, por lo que os leo, y por lo que leo en revistas etc, que hay en el resto del mundo, también utópica y tampoco realizable de verdad. Lo que me gustaría es que hubiera una mezcla de las dos cosas. Un Estado Democrático, fuerte pero pequeño , y la Anarquía en el resto, siempre que se respetara la vida, la propiedad, y los derechos y libertades de los demás.
  • octavio 2014-02-13 14:21:56
    A vuela pluma .. el problema es mayor que el que Madison , Jefferson y demás benditos se planteaban ...pues ellos no tenían en sus enfoques un problema añadido y posterior para el debate sobre la separación y que hay que tener muy presente. Ya no hablamos de tres poderes del Estado, estamos hablando de cuatro . Y no de manera alegórica como se dice sobre la prensa, sino real. La constitucionalización de los partidos políticos, su estatalización , los convierte en un poder que exige si cabe una mayor separación material que , es como indica Plaza , el verdadero problema...que formalmente estén separados no tiene relevancia alguna , si el poder por excelencia , que es el ejecutivo (y del que los otros dos no son mas que contrapesos) , tiene el poder de elegir al judicial. Si además el legislativo y el ejecutivo ni tan siquiera están separados materialmente como ocurre en nuestro particular parlamentarismo... hablar de separación de poderes es "cogna iuris".
    • octavio 2014-02-13 14:25:42
      Por lo demás... si me separas radicalmente el legislativo del ejecutivo , el segundo se elige por todo la nación y al primero le añades autentica representación y responsabilidad ante su cuerpo de electores, devuelves a los partidos políticos a la sociedad civil y los desestatalizas... te compro cualquier sistema de elección del poder judicial que tenga un minimo racional.
      • plazaeme 2014-02-13 14:29:03
        Yo también. Hasta sería capaz de pasar de la "modernidad" que he puesto más arriba.
      • octavio 2014-02-13 15:43:32
        Pues Plaza... la modernidad que planteas tiene su puntito.
  • plazaeme 2014-02-13 10:31:57
    ¡Joder con el Marod! Ahora mismo no tengo tiempo de digerir. Solo leído de bislay, y la primera mitad, o menos. Pero apunto. Plaza me dijo que no entiendo el concepto de separación de poderes. No recuerdo mis palabras exactas, pero sí lo que quería decir. Y no era que no entiendes el concepto desde el punto de vista político o jurídico (o de justicia universal, ya puestos), sino funcional. Es otro enfoque. Para mi la democracia es un sistema demostradamente más eficaz que otros. Y si miras ese aspecto, y olvidas la justicia y la moralina, puedes tratar de averiguar por qué. En mi opinión la clave es que se trata del sistema con las mayores oportunidades de "aprender". Por prueba y error. Y los pivotes son la competencia de ideas (y sus pruebas / experimentos), mediante elecciones, y la separación de poderes - que evita que los ganadores de las elecciones invadan el sistema al completo, y anulen la competencia. Yo creo que más que un desacuerdo real, lo que tenemos son perspectivas muy distintas desde las que enfocar el problema. Estamos hablando de problemas diferentes. Pero luego miro con más calma.
  • Heber Rizzo 2014-02-13 11:14:48
    En efecto, la idea de Madison era la de contraponer poder contra poder, ambición contra ambición (http://press-pubs.uchicago.edu/founders/documents/v1ch10s16.html) Eso es totalmente imposible en un sistema parlamentario, especialmente cuando incluso la inclusión de diputados en un lugar de la lista depende de la cúpula del partido. La única formo de minimizar el problema es con un sistema presidencial con elecciones separadas para ambos poderes (incluso con períodos distintos de duración y/o con elecciones legislativas a medio período presidencial). Madison también vio el problema en la elección del poder judicial. En EE.UU. el problema se minimiza un poco con la elección popular de los fiscales y de los jefes de policía (comisionados). En el caso de su Corte Suprema, a veces se la ha llamado "dictadura de 12". Pero al no tener mando efectivo directo de fuerzas de seguridad y al verse sin problemas de dependencia después de ser nombrados, la cosa se suaviza.
    • Marod 2014-02-13 11:40:53
      Efectivamente esa es la idea de la separación de propósitos. Que al electorado le queden claras las funciones de cada institución. Esa es una buena forma, dos comicios diferentes y en períodos diferentes. Otra forma es cambiar la legitimidad del poder, el propio Madison se planteaba la conveniencia de la Monarquía limitada inglesa que distinguía entre el Rey, la nobleza (cámara de Lord) y el pueblo (Cámara de los Comunes). Sin embargo, la desecha porque colisiona con el principio republicano de legitimación única (el pueblo). Que hacemos mal en España no disponiendo de comicios al ejecutivo (incumpliendo el principio de rendición de cuentas del ejecutivo al pueblo) eso me parece bastante claro. Nuestra anterior discusión versaba sobre el judicial. Donde mis colegas proponían un cambio de legitimación del poder, yo proponía dos cosas: - Unos comicios específicos y periodo diferente para el CGPJ. Esto no tengo idea que se haga en ninguna democracia, y no sé dónde radica el problema. Quizá se corresponda con ese problema de "competencia institucional" que pueda desembocar en problemas de gobierno efectivo. O sea, el gobierno de los jueces podría estar tentado a obstaculizar las iniciativas legislativas o ejecutivas por motivos de "pura competencia" por el poder, y no atendiendo a los intereses de los ciudadanos. - La creación de un "pequeño tirano" que es básicamente el sistema elegido por USA. Dotar de unas garantías de independencia en sus funciones tal que conviertas a uno de esos poderes en virtualmente inaccesible para los otros. Lo que yo rechazaba es que cambiando la legitimación del poder encontremos una solución efectiva. Porque no garantiza, en mi opinión, que se cree la necesaria divergencia en las preferencias para que esa separación sea efectiva. Y por contra vulnera el principio de legitimación única irrenunciable a la democracia (la soberanía popular)
      • octavio 2014-02-14 20:56:52
        Marod esto es un frontón, yo es que no veo la vulneración del principio de legitimación democrática por ninguna parte. La justicia es la justicia y la ley es la ley... la ley la crea el legislador y la justicia la imparte el juez... el juez no crea leyes .las interpreta, juzga y hace juzgar lo juzgado , la legitimidad de esa función se la concedió el pueblo cuando aprobó la Constitución... su legitimidad no viene por la elección por el parlamento , su legtimidad no surge de los representantes , su legitimidad se la dimos los representados en 1978 ,... y eso, si, los padres constituyentes nos metieron un gol con el sistema. De hecho, lo que hicieron los representantes es pervirtir el sistema de elección que ya era malo per se.
        • Marod 2014-02-15 00:09:36
          Joer Octavio, pues el video lo dice bien clarito. La legitimidad mana del pueblo. La Sra España imponiendo el collar de la justicia. Octavio, la constitución de reduce a declararlo. Según tu visión si la CE dijera que los senadores serán elegidos por la nobleza, la legitimación del Senado seguiría siendo popular porque lo dice la CE, no? Pues no. La únic figura que no tiene legitimación popular en nuestra CE es el Rey, el monarca. Y qué hicieron para poder encajar eso como democracia? Pues quitarle el poder, y dejarlo como un mero representante, con un formalismo de sanción (firma) de las leyes o nombramientos a propuesta de los poderes reales. Por eso el Rey, no puede tener poder de verdad, porque su legitimación no es popular, sino hereditaria. Y da igual que nosotros hayamos aceptado la monarquía en la CE. Eso no la convierte en una institución legitimada por el pueblo El que te lias eres tú, Octavio. Que hayamos legitimado la CE por referendum, no implica la legitimación popular del resto de instituciones o poderes.
      • octavio 2014-02-14 20:57:40
        Lo que no entiendo es que una cosa que de puro clara reluce...alguien como tú , no lo vea.
    • repbana 2014-02-14 19:04:56
      Un sistema presidencialista funcionaría en España. ¿Por qué? Porque en todas las elecciones los electores votan como si fueran presidenciales.
  • Marod 2014-02-13 13:02:26
    Para ilustrar mejor esta entrada, que puede resultar excesivamente teórica y densa para todos los públicos, vamos a entrar con un caso práctico. Viene bien el del referendum catalán, que además lo tenemos fresco. El poder de convocar referendum le corresponde al ejecutivo por delegación de la CE (legislativo). Tenemos diferentes voluntades respecto a ese poder. Dentro del legislativo (parlamento), la mayoritaria está por negar la posibilidad del referendum, y otra minoritaria está por permitir su celebración. En primera instancia nos encontramos con unos de los problemas que señalaba Madison. El sistema de contrapesos del legislativo que responde a una única legitimación (el pueblo). Como todos los sujetos del legislativo responden a un único sujeto (el pueblo) se ven tentados a utilizar sus contrapesos con el único fin de joder al mayoritario (para arrebatarle el poder). Como el PP no quiere permitirles el referendum, CIU se ve tentado a negarle el apoyo en la aprobación de los presupuestos (por ejemplo) con el único fin de hacer quedar mal al PP delante del pueblo. A su vez, el PSOE tiene más interés en que se joda el PP que en los intereses del ciudadano, y se ve tentado a hacerles "luz de gas" a la causa catalana, con tal de soliviantar al pueblo y ofrecer la imagen de que Rajoy es incapaz de solucionar el problema. El ejecutivo en principio no adolece de este problema, porque no tiene un sistema de contrapesos claro. En el ejecutivo manda Mariano, y sólo él. No son decisiones colegiadas. El consejo de ministros le obedece y punto en boca. Su único límite reside en que su legitimación proviene del legislativo, y por lo tanto su tendencia es atender a los intereses de aquel. De tal modo que si su posición en el parlamento se ve comprometida por la causa catalana, tenderá a "plegar velas" en detrimento de sus funciones. En este caso, podemos concluir que si rindiese cuentas directamente al pueblo, la cosa podría cambiar mucho, porque su posición en el parlamento le importaría tres cojones, y simplemente trataría de buscar la voluntad popular. ¿Y qué pasa con el judicial?. Éste se encargaría de controlar si las decisiones que emanan de los otros se ajustan a derecho. Imaginemos que finalmente Mariano sucumbe a la presión catalana. Una vez perdida su fuerza en el parlamento, el ejecutivo está perdido porque depende del legislativo. Así que ceden la competencia de celebrar el referendum al parlamento catalán. Le toca al judicial. Tiene contrapesos débiles por el hecho de que se lo reparten entre las fuerzas parlamentarias, es como si fuera un miniparlamento (en vez de 350, son 21). Están limitados por la ley, porque tienen la obligación de motivar las sentencias conforme a Derecho. Pero bueno, el problema del Derecho es que, con la debida gimnasia, es bastante interpretable. En el actual estado de las cosas, tenderán a corresponder al interés del legislativo, ya que adolecen el mismo problema que tiene el ejecutivo. Es menor por su mayor independencia (son irrevocables, y su periodo de mandato oscila entre los 5 años de los vocales del CGPJ, y los 9 de los miembros del TS). ¿qué propuestas tenemos para solucionar el problema del judicial? El sistema americano lo que hace es convertirles en un pequeño tirano, haciendo irrevocable su nombramiento y el mandato vitalicio. Ya no responden ante el legislativo, así que no se ven influidos por sus luchas de poder. Tiene el problema obvio de que tampoco responden ante el pueblo, a pesar de que su origen legítimo sí emane del pueblo. ¿Y si los eligiera un sujeto distinto? ¿Una casta de juristas?. Obviando el problema de vulnerar la legitimación democrática (un poder que no responde ni ante el pueblo, ni ante sus representantes). Efectivamente, sus decisiones no se verían influenciadas por el legislativo. Sin embargo el problema no radica tanto en quien sino en qué. Me refiero si la voluntad del sujeto ante el que responden (la casta jurista) es coincidente con la voluntad del lobby catalán, estaríamos igual de jodidos
    • plazaeme 2014-02-13 14:15:01
      El problema no es que sea demasiado teórico, sino que es demasiado nebuloso. Que no se apoya sobre tierra, vaya. Y que parte de unos axiomas un tanto alegres. Como "la voluntad del pueblo". Si en vez de llamarle "voluntad", y dejarte elevar por un orgasmo, le llamaras "decisión", estaría mucho mejor enfocado. Es más fácil visualizar problemas con los sistemas de toma de decisiones. Todos entendemos que la decisión no siempre refleja la voluntad. Y no te produciría ningún orgasmo. Venga, vamos a modernizarnos. Imagina 300 personas elegidas por sorteo entre el electorado. Estadísticamente es una representación muy exacta de la población. Ahora imagina que entre los jueces eligen a 25 candidatos al CJPG. Secretos, hasta la votación final. Y los 300, en un fin de semana, eligen a 7 entre esos 25. Mirando su CV, y escuchando lo que tengan que decir. Y en el proceso, los partidos políticos tienen rotundamente prohibido emitir ninguna opinión ni sugerencia, so pena de inhabilitación permanente. Tienes lo que buscas. Decisión del pueblo, muy poco mediatizada, y directa y a propósito del asunto. Independencia total del mamoneo político. Solo tienes un problema. Ningún partido aceptaría eso, y por muy buenas razones. Va contra la mamoncracia.
  • Heber Rizzo 2014-02-13 13:28:08
    Si la elección de los fiscales fuera directamente popular y los jueces (como ahora) por concurso, podría haber una solución. En efecto, los jueces y los fiscales podrían, por ejemplo, proponer ternas al parlamento para cada cargo vacante. El parlamento podría tener, digamos, 30 días para designar por elección a doble vuelta y, en caso de cumplirse el plazo sin hacerlo, se designaría automáticamente al miembro más antiguo del Tribunal de Apelaciones (siendo este el segundo escalón máximo del poder judicial). Es cuestión de buscar en la legislación comparada, ya que ideas buenas hay muchas.
    • Marod 2014-02-13 13:52:01
      El problema de eso Heber, es que se daría la "competencia desleal" entre el sujeto del poder que propone (los jueces y fiscales) y el que dispone (el parlamento). Se bloquearían por intereses propios. Recurriendo en la práctica a designar al miembro más antiguo de otro órgano judicial, que no deja de ser una solución arbitraria. Es más complicado de lo que parece :-) Desde luego, no creo que haya una solución que ofrezca una resolución integral del problema. Pero campo de mejora hay mucho
  • Marod 2014-02-13 16:13:43
    Lo que dice Octavio del ejecutivo, eso lo tenemos claro. Y también tenemos claro por qué esa reforma ni está, ni se la espera. Claro que nos olvidamos que el sistema americano vale muy bien para allí, pero Spain is different. De entrada porque tenemos bastante peor calaña que los americanos, que tienen un respeto institucional por el "president of US" de la de su madre. Aquí, se la teníamos al Rey... desde que se dedica a cazar elefantes y su hijo político a llenarse el bolsillo mientras su hija natural silba con disimulo, ya ni eso. Con Obama ya tuvieron francos problemas de gobernabilidad al tener minoría en el Senado. No me lo quiero imaginar aquí... íbamos a batir el record de elecciones en menor tiempo, seguro. Pero bueno, aun con esas reservas, yo estoy a favor de esa reforma. El caso es que no la tenemos, y lo que discutíamos era si, dentro de ese marco político dado, se podía mejorar la independencia del poder judicial. Yo creo que se puede siguiendo el sistema americano, y convirtiendo al judicial en un "pequeño tirano". Que no soluciona totalmente el problema, o mejor dicho genera otros, pero mejora la actual situación. Y luego está la otra parte. Que vosotros confundís influencia con sometimiento. Y no es así, la independencia del poder judicial, aunque formal , le permite una buena parte de autonomía en sus decisiones. Y la necesidad de motivación jurídica (el imperio de la ley) le limita a inventar demasiadas cosas. Vamos que no es pa tanto como para llamarlo prostitucional. Esa modernez, es una solución muy arbitraria. 300 tíos por representación estadística tiene un componente azaroso bastante importante. Podría hacerse en plan república platónica formando políticos, y legisladores y tomar el mismo método, no te jode. Pero sigues "cargándote" el sufragio universal. Que a tí te parecerá nebuloso y orgásmico, pero que es dónde pivota todo el puñetero sistema.
    • octavio 2014-02-13 16:26:03
      La premisa "el sistema es el que es y la entrada trata de la separación de poderes dentro de este sistema", la premisa rompe el posible acuerdo de partida pues el sistema del que partes no contempla la separación de poderes... lo siento no es enroque es pura demostración empírica. El ejecutivo es elegido por el legislativo y entre ambos se reparte el judicial (y se hace en función de cuota de partidos).
      • Marod 2014-02-13 17:01:16
        Es que criticamos lo que "es" y proponemos lo que "debería ser". En la crítica y propuesta del poder ejecutivo estamos de acuerdo, luego poco podemos discutir, más que darnos la razón unos a otros y varias palmadas en la espalda, que tiene más bien poco interés. Pero si tomamos el sistema que tenemos, ni compartimos la crítica al judicial, ni compartimos la propuesta de mejora. La entrada va de los problemas de casar dos conceptos: el de separación de poderes y el de soberanía popular. Y dentro de ese esquema teórico, podemos hablar del judicial que es dónde divergimos. Vosotros pretendéis cambiar su fuente de legitimación (del parlamento a una selección de juristas) en pro de una mejora en cuanto a la separación radical del poder judicial. Para muestra habláis de la sentencia de bildu/sortu como paradigma del sometimiento del judicial al ejecutivo. Y ahora me dices que si cambiamos la distribución de poderes y el equilibrio entre el gobierno y el parlamento, te vale cualquiera. Ya, y si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta, colega. Pero no es el caso. Insisto, necesito un muy buen argumento para cambiar la legitimación del poder judicial (parlamento por juristas). Si me dices que con eso se logra la separación del poder judicial, yo te estoy contestando que no necesariamente (por la convergencia de voluntades) y que el principio de soberanía que te estás pasando por el arco del triunfo es uno de los pilares del sistema. Vamos que sí, que hay debate sin salirse del marco político que tenemos.
      • octavio 2014-02-13 17:07:40
        Habria que establecer un sistema de replicas y contrarepicas por tiempos 🙂
    • octavio 2014-02-13 16:32:21
      Y además...en relación a tu critica al modelo de Plaza, lo de te cargas en sufragio universal es falacia...pues los miembros del CGPJ elegidos por el sistema actual no solo son por sufragio universal ..
      • octavio 2014-02-13 16:51:29
        La condición de elector del CGPJ por parte del legislativo no surge del sufragio universal.... del voto en las elecciones surge la condición de legislador (curiosos legisladores por ciertos que no legislan sino que aprueban lo que legisla el ejecutivo, pero esa es otra cuestión) , la condición de elector del CGPJ surge de la ley , de la Constitución...y de ahí bien podía haber salido otro sistema ...tan democrático como el actual pero mucho mas independiente.
      • octavio 2014-02-13 16:57:42
        tan "formalmente" democrático 🙂
      • Marod 2014-02-13 17:08:31
        No me líes puñetero http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Consejo_General_del_Poder_Judicial/Informacion_Institucional/Composicion "Veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia" Elegidos por nuestros representantes, que a su vez son elegidos por sufragio universal, coño! La ley dice eso para cumplir con el principio de emanación del poder de la soberanía. No metieron unas bolitas en un bombo... y hala, lo que saliese. Si la ley dijera que el CGPJ será nombrado por el Rey a propuesta de dos ciervos del Zoo de Madrid pues sería surrealista en vez de democrática.
      • octavio 2014-02-13 17:17:41
        Surrealista si.... forlmalmente democrática también... mas independiente que el sistema actual , igual de cornudos si...per donde va ha parar 🙂... de todos modos siempre se puede prescindir de ciervos y eligir ...jueces, por ejemplo.
    • plazaeme 2014-02-13 17:13:08
      No, verás. Yo estudio sistemas. Tú estudias axiomas. El problema es que tus axiomas no se corresponden con tus principios, ni con la realidad. Yo trato de acercar la realidad a esos principios, sin axiomas. Se llaman idealismo / realismo. -Pero sigues “cargándote” el sufragio universal. La elección del CGPJ no se hace mediante sufragio uiniversal. La elección indirecta, con volatín, supone: - Que no hay relación entre la "voluntad popular" y el resultado. Es solo la apuesta (muy boba) de que el representante que has elegido en función de -por ejemplo- la economía, va a decidir para el CGPJ como a ti te gustaría. Sin comentarios. - Una dependencia de la judicatura respecto a los partidos (por ej., para salir elegidos del CGPJ). O sea, para no cargarte el sufragio universal que no existe, no quieres algo que sí sería muy representativo (un calco) de tu "voluntad popular". La idolatría del sufragio universal tiene un motivo muy bueno. Exponer unos elementos para decidir a millones de personas, implica inevitablemente reducir el mensaje y el debate al tamaño del cerebro de un langostino. Si pasas de millones a pocos cientos, pero siendo los últimos un calco de los primeros, permites elevar exponencialmente los elementos que caben en la toma de decisión. Y eso por definición hace que esa sistema de toma de decisión se corresponda exponencialmente más a la "voluntad popular". ¿Platón? ¡Qué más quisiera yo! Pero he propuesto justo lo contrario. Son los no sabios los que eligen. Son, estadísticamente, el pueblo. Y cambian cada vez que hay que hacer la operación. Pero eligen entre sí sabios, claro. Y realmente me da igual que los 25 de entre los que salen los elegidos sean seleccionados por sus compañeros, por puntos, por mixto, o por cualquier otro sistema.
      • plazaeme 2014-02-13 18:29:05
        Da la impresión que tú no crees en realidad en la democracia. Por un buen motivo: la gente es ignorante y estúpida. Y lo corriges con una capa intermedia: el mamoneo. Yo sí creo en la democracia, por un motivo también bueno (pero no axiomático): ha demostrado mayor eficacia respecto de otros sistemas, y la gente no es estúpida en todas la circunstancias. Pero "ha demostrado" no quiere decir no que lo haya demostrado en todos los casos (Venezuela, Argentina), ni que lo vaya a hacer siempre (España). Porque tiene su forma de pervertirse (mamoncracia), que anula sus ventajas (la competencia y la prueba experimental). En una cata estadística bien hecha, el resultado de la cata es calcado a la realidad. No sé los números necesarios en este caso, pero no estarán alejados de los que he propuesto. Creo. Tendría que mirarlo. Y no es idealismo, son matemáticas. Una ciencia bastante más exacta que la ciencia política. Tampoco necesitas una exactitud al 100%, ni siquiera al 95%, para mejorar en órdenes de magnitud lo que hay. - sigues “cargándote” el sufragio universal. Que a tí te parecerá nebuloso y orgásmico, pero que es dónde pivota todo el puñetero sistema. Si el puñetero sistema es nuestro sistema (España), lo que te dice la observación es que consiste en engañar a la gente, haciéndoles creer que eligen. Pero como no son tan definitivamente estúpidos como podría parecer, en las encuestas de opinión sus representantes suelen figurar como uno de los principales problemas. ¿Será que no se sienten bien representados? ¿Y qué gimnasia produce que no sentirse bien representados dé como resultado la "voluntad popular"? Cojones, que estamos hablando de la elección del gobierno de los jueces (aunque podría servir para más cosas). Es un tema casi apolítico. Técnico. O debería. Por puro y simple sorteo entre los jueces daría un resultado mil veces mejor que el que tenemos. Por ejemplo, entre los jueces de más de diez años de ejercicio. Porque el problema no es que los miembros del CGPJ sean más o menos competentes e inteligentes, sino que no estén mamoneados por aquellos que deben ser controlados por las leyes por encima de cualquier otro - porque tienen más poder. Y porque manejan la pasta de los demás. Cantidades industriales. Y porque es directamente flipante proponer que las zorras al cuidado del gallinero sea un buen sistema. Le busques o no le busques la pamema de la legitimidad. Las zorras siguen siendo zorras por muy legitimadas que las imagines. Y te roban las gallinas. Vale, ¿que no te gusta mi "legitimidad estadística"? Igual eres espeso con las matemáticas, ¡que le vamos a hacer! Pero el resultado de esa pega debería ser pensar en otra cosa, no pensar en las zorras cuidando las gallinas. No tiene ningún sentido. ¡Como si vivieras en un país sin corrupción de la casta política! Y con una justicia independiente que no produce "doctrina Botín", "doctrina estigmatización", y todo tipo de muy convenientes doctrinas.
      • Marod 2014-02-13 17:51:00
        ¡Vaya!, pues para estudiar sistemas, yo aprecio más de un axioma, más de una atribución indemostrable en esa propuesta tuya, por ejemplo: - Si pasas de millones a pocos cientos, pero siendo los últimos un calco de los primeros: Ya. ¿Y eso cómo se come?. ¿Cuál es la formula mágica que te permite pasar de 35.779.208 (censo 2011) a 300, siendo un calco éstos de la voluntad de aquellos? Decías que un sorteo que represente estadísticamente a esos 35 millones y pico, fielmente. Sí, claro. Presumiendo (y es mucho presumir) que saliese ese "calco perfecto", ¿qué te hace pensar que esos 300 sean capaces de entender correctamente la cantidad de elementos que ha aumentado en el debate?, porque ese sigue siendo un problema, que la gente, así en general, no domina mucho el pensamiento crítico, es más dada a manejar esquemas facha-rojo, o nazi-traidor a la patria. Más simples. O sea que no, no creo que eso se corresponda más a la voluntad popular. Es más, si se pareciese debería salir una mierda muy similar. Sigues hurtando la legitimación del poder a la soberanía. Te jode que la soberanía resida en el parlamento y por eso justificas un cambio en la legitimación. Bueno en vez de elegir a 350 representantes por sufragio universal, elegimos a 300 representantes por sorteo. No veo yo tanta diferencia, salvo en que resulta conceptualmente más democrático sufragio, que sorteo. Yo no idealizo que la voluntad popular se refleje fielmente en las decisiones de esos 350 representantes, porque la realidad la observamos a diario. Pero tú sí estás idealizando que un cambio en la legitimación (en quien designa un poder) se convierta en una plasmación cuasi-perfecta de esa voluntad. Es cierto que en España tenemos muchas mejoras por realizar en la independencia, distribución y equilibrio de poderes. Y la "partitocracia" no tiene ningún interés en perder su privilegio en ese equilibrio. Pero hay soluciones mejores, sin tocar la legitimación. Soluciones que, obviamente, tampoco las van a permitir los que se aprovechan del actual status quo.
      • plazaeme 2014-02-14 13:59:56
        Nadie quita el derecho de sufragio. Es para un caso concreto, y sigue habiendo el derecho a que te toque. Y no hago un "causus belli" de ello; lo hago de las zorras vigilando a las gallinas. Esto último es mucho más importante que el derecho de sufragio para ese caso. Es el derecho a que tu dinero tenga control, nada menos. No nos hagamos pajas con los "derechos" imaginarios, que solo son el derecho de pernada de los partidos. La relación entre el deseo del sufragio, y la elección del CGPJ es un broma. Macabra.
      • Marod 2014-02-14 08:56:15
        Hombre Plaza, no es que no crea en la democracia. Me parece el sistema que mejor garantiza las libertades individuales y más control tiene de los poderes públicos. Pero veo fallos, tanto en las "zorras", como en las "gallinas". Que ante dos posibles soluciones se opte por la mayoritaria no implica, ni mucho menos, que la solución sea la mejor. El clásico ejemplo de la "democrática" crucifixión en que Pilatos consultó popularmente a que reo se salvaba. Tienes razón en lo de las matemáticas, nunca se me han dado bien. Sin embargo el principio de sufragio universal me parece importante. Más que nada porque significa "cargarse" el derecho de voto de unos millones de ciudadanos. Si quieres elegir jueces por sufragio, éste debe ser universal. En aplicación de otra clásica "aquí o jugamos todos o quemamos la baraja" :-) Ahora mismo, la elección recae en los representantes que elegimos todos. Y es que no hace falta tocarlo para que los jueces sean más independientes. Y no es un tema "apolítico". ¿Es apolítico decidir si bildu/sortu cumplen los requisitos para legalizarlos como partido político?, ¿Es apolítico decidir si el Estatut catalán vulnera o no la Constitución?. No nos engañemos, si no fuese un tema puramente político, no estaríamos discutiendo. Nadie se pregunta por la independencia del TC cuando decide sobre un conflicto de competencias de ferrocarriles entre Andalucía y Castilla La Mancha. Tienes un poder judicial con una independencia débil. Joder pues refuérzala, aumenta sus requisitos técnicos (experiencia y méritos), su mandato (en vez 9 años, 18), en vez mayoría simple, mayoría reforzada. Hay millones de cosas que se pueden hacer para reforzarla. Pero tú, que me achacas a mi no creer en la democracia, la única que contemplas o que se te ocurre es modificar su legitimación. Que no es una pamema, es el dogma dónde reside la doctrina democrática. Fíjate hasta que punto es importante que los americanos (una de las democracias más radicalmente liberales) rechazaron la monarquía por ese motivo, porque vulneraba la legitimidad popular. "Como el pueblo constituye la única fuente legítima de poder y de él procede la carta constitucional de que derivan las facultades de las distintas ramas del gobierno, parece estrictamente conforme a la teoría republicana volver a la misma autoridad originaria, no solo cuando sea necesario ampliar, disminuir o reformar los poderes del gobierno, sino también cada vez que cualquiera de los departamentos invada los derechos constitucionales de los otros" "Esta precaución [el modelo de una autoridad hereditaria o que se designa a sí misma] es precaria en el mejor de los casos; porque un poder independiente de la sociedad tanto puede hacer suyos los designios injustos del partido mayoritario como los justos intereses del minoritario, e inclusive alzarse contra los dos partidos» (Madison, El Federalista, núm. 51). Esta gente fue la que "inventó" la democracia americana, y le daba importancia a la pamema. Porque no, no es una pamema.
      • plazaeme 2014-02-14 09:23:00
        No, ¡joé!, no era ninguna pamema cuando parían la democracia liberal en América. Es bastante pamema hoy, y en España, porque el resultado tiene muy poca relación, con el -digamos- "deseo popular". La diferencia de sistema -no sólo de época- también hace mucha diferencia. Entonces estás haciendo un argumento que es razonablemente válido para un sistema, pero lo aplicas a otro en el que no es válido en absoluto. O es solo imaginariamente válido. Vale, no entiendes que una cata estadística de una cosa es lo mismo (en sus propiedades) que la cosa. Por ej. en un 95%, o lo que sea. Pero es así. Demostrablemente así. Imagina. Tienes un saco de bolas negras y blancas, pero no sabes la proporción. ¿Cuántas bolas sacadas aleatoriamente necesitas, para que te den una proporción igual al total en un 95%? Es un problema matemático con una solución matemática. Habas contadas, vaya. Se usa todo el rato, para todo tipo de necesidades. EL CGPJ debe ser un asunto técnico. No es mas que el gobierno de los jueces. Los jueces tienen que decidir sobre asuntos políticos a veces. Pero el porblema fundamental no es la sentencia sobre Bildu, sino sobre el robo masivo de los políticos (alias corrupción), que no es un problema político - sino sobre los políticos. Y en la metáfora zorras y gallinas, los jueces no son las gallinas. Las gallinas es el dinero público. Y no las pueden vigilar las zorras, ni gente controlada por las zorras, por definición. La vigilancia debe estar a cargo de no-zorras. Podemos discutir qué no-zorras son las más adecuadas, pero no podemos discutir que sean no-zorras. No haces que el que maneja el dinero de la empresa se vigile a sí mismo. No haces que el policía sea el juez. No entiendo cómo puedes no ver un problema tan sencillo. Y no hay "legitimidad" imaginaria capaz de superar el problema de la invalidez (de la estupidez) de la auto-vigilancia. O sea, no. ¿Que no te gusta la estadística? ¡Muy bien! Pues busca otra solución. Pero las zorras cuidando las gallinas no es una solución; es un chiste.
      • Marod 2014-02-14 11:47:40
        A ver Plaza. No dudo de la exactitud estadística, es más, no tengo ni puta idea de estadística así que cómo para dudar algo. Lo que digo es que el derecho de sufragio es individual y universal. Vamos que por muy matemático que sea, estarías liquidando el derecho de sufragio de los "no elegidos". No vale, desde un punto de vista de ciencia política, no vale. El CGPJ y el TS y el TC son los que interpretan las leyes en esos asuntos que son en un cuerpo cierto políticos (la declaración de parlament, sortu, estatut, y todas esas cosas). El gobierno de los jueces es una cosa técnica sí, pero entre esas cosas técnicas está la de interpretar la CE en cuestiones con mucho trasfondo político
  • plazaeme 2014-02-13 17:15:26
    Por resumir. No se trata de un problema teórico. Se trata de puto barro del camino. Ninguno de los elementos del sistema que usamos en España es necesariamente perverso. Pero tenemos una de las peores mezclas que se pueden hacer entrasacando de los ejemplos que hay por el mundo. En esas condiciones, ponerse a hablar de independencia de poderes, o de voluntad popular, solo puede ser motivo de carcajada.
  • plazaeme 2014-02-14 10:53:02
    https://twitter.com/chemadepablo/status/434251252562530304
    • octavio 2014-02-14 11:20:57
      Pero algo mas querido Plaza... es que además : a) La tal Asúa no esta exenta de razón porque b) no se trata de una ley que se podría recurrir por la vía del recurso de inconstitucionalidad c) no se trata de una disposición de carácter normativo de cualquier otro tipo , lo que podría invalidar la impugnación del Gobierno ... c) solo es equiparable a otro tipo de resoluciones y eso exige que tuviera efectos jurídicos ... y no cualquier efecto (por ejemplo falta de competencia) sino que dado que lo que se tiene que evaluar es, ante que cede el derecho de expresión de los parlamentarios de la asamblea catalana , solo valen aquellos que vulneren un derecho fundamental superior aquel , el derecho de participación de todos nosotros, por ejemplo... derecho que solo menciona la abogacía del Estado, no en la impugnación , sino en el fundamento de la medida cautelar que solicitó después. Se podía haber evitado ese riesgo si alguien hubiera recurrido en amparo por la vía del 42 por vulneración de algún otro derecho fundamental.... y por supuesto , con un TC independiente... porque sino se podrían haber encontrado en el camino con Pascual y con Asúa. /media/2013/05/notificacion-prostitucional.jpg Entre políticos se lo guisan... y entre ellos ...la cagan.
      • octavio 2014-02-14 18:00:45
        "Que si no tiene efecto, no sé por qué carajo la suspenden." Toda la razón Marod... la abogacía del Estado tuvo esforzarse y echar mano (y los de la cuota judicial aceptar), no de competencia, sino del 23.1 párrafo derecho de todos los españoles a participar "directamente" no párrafo "mediante representante" , para que le aceptarán y mantuvieran la suspensión cautelar.
      • octavio 2014-02-14 18:03:41
        /media/2013/07/prosti.png
      • Marod 2014-02-14 11:32:44
        Al final estarán politizados, pero discuten sobre algo bastante técnico. Incidencias procesales. Pero con la declaración suspendida. Que si no tiene efecto, no sé por qué carajo la suspenden. Seguro que si no la hubieran suspendido les estaban llamando traidores y queriendo procesarles por sediciosos. Pa su puñetera madre. Otra cosa que falta en este país es respeto por las instituciones. Yo si fuese magistrado, dimitía sólo por no aguantarlos :-)
      • octavio 2014-02-14 11:39:18
        Solo en el plano teórico... * yo si fuera magistrado , no dimitiría no...no habría aceptado el nombramiento , por dignidad. * Luego hayo otros factores ha evaluar, mejor sueldo ...toga mas resultona, despacho coqueto....
      • Jose Maria 2014-02-14 11:55:51
        Marod, es que el Constitucional en España, no es un Tribunal, si no una delegacion de los partidos polticos. De paso, !fuera el Constitucional! y que actue como tal una sala del Supremo.
        • Marod 2014-02-14 12:06:42
          Jose M. Pero si es lo mismo. Quien te crees que nombra al TS, Dios? El sistema de control constitucional sigue siendo el mismo... Mixto con predominio de concentrado. Joer macho, otro que confunde influencia con sometimiento. Que no es lo mismo, hombre. Pero que nihilistas sois!! :-) que manía de arrasar con todo
  • octavio 2014-02-16 12:39:43
    Si es que determinados argumentos no hay por dónde cogerlos… decir que la elección del poder judicial dentro del mundo jurídico es ir contra el principio democrático, cuando a la función jurisdiccional no le afecta para nada tal principio y considerar como democrático , un poder judicial elegido en una reunión en una tarde por los máximos dirigentes de dos partidos que consensuan una lista por cuotas que mandan a una asamblea de parlamentarios elegidos en unas elecciones donde lo que la gente realmente vota , no es lo que justamente debería elegir , a sus representantes sino a cual de aquellos dos reunidos , es presidente y quien jefe de la oposición, y mantener una conversación sin claudica… o es , porque Marod se cree de verdad lo que dice …o el jodio es muy bueno 
    • Marod 2014-02-17 17:28:01
      Octavio, amigo mío, no se trata de si yo creo de verdad lo que digo o no. Suelo ser bastante reservado en mis opiniones y creencias. Se trata de si es coherente o no lo que digo. y tú sigues empeñado en que el Poder judicial se restringe única y exclusivamente a la función jurisdiccional, aunque luego compartes la clásica división de poderes del Estado incluyendo al judicial. Y sabemos que es uno de los poderes del Estado porque la jurisprudencia es fuente del Derecho, y porque sus altas instancias deben resolver la interpretación de la CE, y por lo tanto, parte de sus interpretaciones (de esa jurisprudencia que es Ley) serán de mucho calado político. Y es entonces cuando, a pesar de todas tus brillantes intervenciones y tus magníficas ideas acerca de las muchas mejoras necesarias en la elección del ejecutivo y en el régimen de funcionamiento de las cámaras legislativas, no has sido capaz de reconocer que: - la legitimación de un poder recae sobre aquellos que lo designan. Legitimar: "convertir algo en legítimo"/ "habilitar a alguien, de suyo inhábil, para un oficio o empleo" - Responde mejor (se ajusta más) al principio democrático de soberanía popular que un poder sea legitimado por: - Congreso y Senado: representantes elegidos por el pueblo en sufragio universal. - Profesionales del Derecho: personas dedicadas al Derecho de forma profesional que no representan a nadie más que a si mismos. ¿Y la razón? pasa por creer que los pro del Derecho no instrumentalizarán el poder judicial políticamente. O que si lo hacen, su voluntad será contraria o divergente de la voluntad de la de Mariano o Rubalcaba. Y me parece más ya cuestión de dogma de fe que de un razonamiento lógico. Porque, si me lo has dado, todavía no lo he visto.
      • octavio 2014-02-17 18:30:56
        Sencillo , porque de un grupo de expertos en Derecho pero independientes , se puede esperar que sus opiniones coincidan unas veces con Mariano y otras con Rubalcaba, o con ninguno de los dos...ahora bien, de un grupo de expertos en Derecho no independientes se puede dar la paradoja de que , en materias politizadas , de el resultado sorprendente de coincidir siempre sus opiniones con las de quien los nombra, sea Mariano sea Rubalcaba . No se si se eso ha ocurrido alguna vez en España y con este TC ... pero en el hipotético caso de que ocurriera... no se, me daría que pensar. 🙂
      • plazaeme 2014-02-17 18:34:15
        Puede responder más al "al principio democrático de soberanía popular", y al mismo tiempo responder también más al principio de "las zorras cuidando el gallinero.
      • plazaeme 2014-02-17 18:40:26
        No se si te das cuenta, Marod, pero para mi tus argumentos tienen un valor muy grande. Me has hecho centrar mucho el esquema de la democracia pervertida como el perfecto sistema de latrocinio y arbitrio masivo. Todo pivota en tu truco (no es tuyo) del "principio democrático de soberanía popular", pero con representantes. Lo decía Zapatero. Los valores de ciudadanía son los que libre y responsablemente deciden los representantres de los ciudadanos. Es la dictadura perfecta. Como no lo parece, la gente traga. A pesar del pequeño detalle de que manifiestan (en las encuestas) no sentirse representados, lo que deja tu "principio democrático de soberanía popular" un poco como ... ¿con al culo al aire?
      • octavio 2014-02-17 18:44:18
        Me surge una pregunta...¿si en virtud del principio democrático a Mariano le diera por nombrar a los rectores de universidad pasando del principio de autonomía universitaria?....¿seguro seguro... que los rectores saldrían a dar vitores a Mariano?...no se, me suena raro, sobre todo por el de la Complutense.
      • Marod 2014-02-18 00:30:23
        Claro Plaza. Hace tiempo traté ese tema: /2011/09/16/el-dogma-de-la-democracia/ Es un dogma. Funciona de puta madre, vamos...como DIOS :-)
  • repbana 2014-02-16 12:23:24
    Para separar poderes: - Elección de presidentes y alcaldes en votación directa y circuscripción única. Ya no más sesiones de investidura. - Supresión de bancos azules. Los miembros del ejecutivo solamente pueden pisar el parlameto cuando este se lo requiera. - Nadie podrá pertenercer a dos poderes simultaneamente. - Elección de CGPJ por los jueces. - Elección del TS y TC por sorteo entre los que cumplan los requisitios que se estimen oportunos, o bien elección con caracter vitalicio.
  • repbana 2014-02-16 12:25:32
    En la otra dirección, sería necesario introducir el debate sobre la democratización de la UE.
  • repbana 2014-02-14 19:03:16
    Los bancos azules son todo un atentado contra la separación de poderes. Y que se acepten con toda normalidad es muy preocupante.
  • octavio 2014-02-14 21:46:28
    Sigo y hago mi ultimo intento aquí... si no me creer a mí al menos creeras al propio CGPJ http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Canal_Judicial/CGPJ/Conoce_la_Justicia__La_Legitimidad_de_los_Jueces Con video majete incluido.
    • octavio 2014-02-15 07:42:36
      Lo dicho Marod... ¿mejor por aquí?... un frontón... la ventaja que tengo sobre ti...es que tengo razón y tu no 🙂 y solo tengo que ir a las fuentes del propio enemigo para sostener mi postura: La Constitución termina siendo, pues, la expresión del principio democrático en que se funda el Poder judicial. La noción de garantía, sobre la que se articula la función del juez, está ligada a la observancia del procedimiento, que es tanto como decir a la corrección del trabajo diario del juez, y dimana del principio democrático (Ferrajoli, Ely, Ackerman), que por ello es esencial en la Justicia. La legitimidad de los jueces deriva de respeto a las formas que exige el Derecho, y por esta vía, de la Constitución, aunque no sean elegidos por los mecanismos de la democracia representativa Revista del Poder Judicial nº90
      • octavio 2014-02-16 06:58:05
        Dado que de los mismos textos y documentos graficos , vemos cosas distintas... cosa corriente entre abogados o juristas... necesitamos que alguien hiciera de juez o tribunal para dilucidar el tema .¿ te parece bien que lo nombre yo? 🙂
      • octavio 2014-02-16 07:22:10
        La esencia de la democracia, su principio inspirador es la soberanía popular. Acuerdate “para el pueblo y POR el pueblo” Entiendo que quieres un gobierno para el pueblo, pero no tanto POR el pueblo, sino por una casta de jurídicos. Argumento falaz donde los hubiera ¿verdad? Yo lo que quiero es un presidente elegido por todos los españoles en votación directa. Quiero un legislativo que se elija por circunscripciones homogéneas en base al numero de habitantes y no muy grandes, de unos 150.000 o 200.000 habitantes , y cuyos representantes sean elegidos también de manera directa, que sea por tanto auténticamente representa y que tenga además , responsabilidad para con sus electores, es mas, que durante su mandato se pueda plantear una revocatoria de mandato y si...quiero un poder judicial, que por encima de su forma de elección, sea realmente independiente de los otros dos poderes, que es garantía de mi derecho fundamental de tutela efectiva. Debe ser cierto, como dices que no entiendo que es la soberanía popular , la democracia al fin y al cabo. 🙂
      • octavio 2014-02-16 07:41:14
        Sobre composición de órganos judiciales : De esta forma se trata de garantizar la independencia e imparcialidad que el derecho en cuestión comporta -y que se recoge expresamente en el art. 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el art. 6.1 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales-, garantía que quedaría burlada si bastase con mantener el órgano y pudieran alterarse arbitrariamente sus componentes, que son quienes, en definitiva, van a ejercitar sus facultades intelectuales y volitivas en las decisiones que hayan de adoptarse. STC 47/1983 o como se dice vulgarmente...consejos vendo que para mí no tengo.
      • octavio 2014-02-16 07:42:36
        Que mayor arbirtrariedad que nombrarlos por cuotas de partido.
      • Marod 2014-02-15 23:07:04
        Joer Octavio. Está claro que las instancias menores, jueces de carrera, son funcionarios. La legitimidad de la función judicial la expresa la CE. Sin embargo, como bien matiza tu comentario posterior, al crearse las instancias mayores es una función judicial especial. La misión del TC es ser el garante y único intérprete de la CE. Y ahí si se justifica su legitimación popular. Pero te niegas a ver eso. Y dices que seguiría igual de legitimado si la CE dijera que el TC, el TS y el CGPJ los eligieran unos "pro" juristas. Una de dos o no entiendes el concepto de legitimación popular, o no te gusta. Criticas que se diga que esos tribunales tienen una aproximación a decisiones políticas. A caso crees que el carácter político de las sentencias del TC se determina porque los eligen los políticos? No, su razón política radica en la propia sustancia de las causas que conoce. Bildu, sortu, estatut, interpretar ddff y libertades siempre serán, en parte, decisiones políticas. Si el TC hubiese elegido por unos pro del derecho y su decisión sobre sortu hubiese sido legalizar, sus fundamentos jurídicos serían iguales, y si hubiese sido ilegalizar, pues serían también motivados. Y los disconformes con la sentencia sospecho que se quejarían por exactos motivos, o se rasgarían las vestiduras porque esos tipos que no elegimos nosotros nos han hurtado la decisión. Pero tu pareces obviar todo eso y te aferras a que cualquier cosa que ponga una CE aprobada tiene legitimación popular. Si la CE dijera que al TC lo elige el Papa de Roma, también dirías que la legitimación sería popular? No. Como lo que hemos visto de la Monarquía. Te guste o no, el judicial es uno de los poderes del Estado y requiere una legitimación popular (lo que decía Madison respecto a los poderes) que ya bastante imaginación es que lo sea el parlamento (que al menos los elegimos nosotros), como para que lo sean los pro jurídicos. La esencia de la democracia, su principio inspirador es la soberanía popular. Acuerdate "para el pueblo y POR el pueblo" Entiendo que quieres un gobierno para el pueblo, pero no tanto POR el pueblo, sino por una casta de jurídicos. Es un peligro muy presente en estos tiempos de crisis económica y política asumir y soflamar que todos los males son los políticos y entonces la solución se presenta fácil, cristalina como el agua. Quitarlos de enmedio y solucionamos el problema. Pero se os olvida, que salvo que hubiese una votación directa, son la expresión de la voluntad popular y lo que tenemos que hacer es mejorarla, no eliminarla
    • octavio 2014-02-15 08:03:56
      Ahora bien ...el verdadero motivo formal de los que justificais la elección por parte del parlamento del TC , lo dice el siguiente párrafo de la propia revista (no oculto nada como puede ver)¨, y no es el principio democrático: "Entre las grandes novedades de la CE, figura la creación de un TC. La creación de una justicia constitucional, en cierta medida, persigue conjurar la inquietud sobre los riesgos, reales o supuestos, de elitismo o conservadurismo judicial (el llamado elitismo epistemológico) que lleva consigo el confiar a los jueces la interpretación y aplicación de la Constitución. La solución que se estima más apta para paliar estos riesgos en el ámbito del Derecho continental es el sistema de control concentrado de constitucionalidad de las leyes (Kelsen), que, como propone Nino, permite una mayor proximidad del tribunal constitucional a las orientaciones políticas emanadas de las urnas, mediante el establecimiento de un plazo determinado de mandato de sus miembros, su elección directamente por los parlamentos y otros órganos constitucionales y una especial legitimación para interponer los recursos de inconstitucionalidad en manos preferentemente de órganos de representación política." O sea , que donde parte de la doctrina indica como positivo (discutible), proximidad a las orientaciones políticas emanadas de las urnas , en una época , los partidos leen nos lo repartimos por cuotas , eso ...sin obviar que donde pone "otros" órganos constitucionales bien se puede entender , elección por otros órganos constitucionales...por ejemplo , un CGPJ independiente. En cuanto a que la Monarquia no la legitima la Constitución ...eso si que es cargarse el principio democrático...por eso soy republicano.