Plazaeme preservado

<< Posterior ¿Se acerca la guerra en Ucrania? Francisco, desde Paul Craig Roberts.
Anterior >> Los alarmistas del clima empiezan a aprender lo que sabemos desde Darwin. Menos refugiados climáticos, Caperucita.

Te conviene no saber vascuence. Y además, se nota que no nos interesa.

Sigue hablándose del V Mapa Sociolingüístico de la CAV [–>]. Los separatas lo ven a su manera.

vascuence-por-saco-en-deia

Yo no veo en los números la frase que más se repite. Lo de que “desciende su uso en casa”. O más bien la veo distorsionada.

vasquilandia-lengua-hogar-provincias-evolucion

Porque también desciente el castellano, y en medida similar. Lo que hay es un aumento de casas en las que se habla una lengua extranjera, pero no una dismunición relativa del vascuence entre los no inmigrados.

Lo que probablemente sí se da es que esparaban un aumento del uso del vascuence en los domicilios. Normal. Si es nuestra “lengua propia”; si la amamos por encima de todas las cosas, si es lo que nos proporciona la identidad auténtica, verdadera, original y mágica; y si nos la han metido por saco y por tierra mar y aire, podría esperarse que la usáramos en cantidades industriales en nuestro ámbito más propio. Y que cada vez más.

Los números les han dado un bajón. Y se entiende. Porque ahora han decidio que lo habléis en las casas, queráis o no queráis. Y tiene su intríngulis, porque les obliga a cambiar (otra vez) de estrategia o disculpa para el totalitarismo lingüístico que gastan. Hasta ahora iba de “derechos lingüísticos”. Donde “derecho” tiene una acepción un poco retorcida:

Las lenguas no son sujeto de derechos, son los hablantes, las personas a quienes se reconocen los mismos. Pero he aquí una de las paradojas objeto también de debate: toda persona necesita de otra para poder comunicarse; por lo tanto, el ejercicio de los derechos lingüísticos individuales condiciona el de los demás, y viceversa. (Erramun Osa)

En román paladino: El derecho de alguien a hablar en vascuence se convierte en el deber tuyo de aprenderlo, para que el fulano pueda darse el capricho de conversar contigo. Y esta tesis del derecho gamberro, o totalitario, resultaba muy útil para conseguir obligar a hablar el vascuence en el trabajo, y hasta cierto punto en la calle. Estabas atentando contra el "derecho" al capricho. Pero, ¿y en casa? ¿Contra el derecho de quién podrías estar atentando en tu casa? ¿Y si no se habla en las casas, o no aumenta, como van a conseguir que todos sean "euscaldun zarras". Jodido. Deben de estar dándose cuenta de que condenan a la población a estudiar y a trabajar en una lengua que, será muy "propia", pero también es impostada. La "normalización" eterna. Vasquilandia como tierra anormal, condenada a siglos y siglos de ingeniería lingüística. Que no es algo precisamente gratis.

Los números del vascuence se pueden estudiar con los originales [–>] que tienen en el Gobierno Vasco. Pero no es fácil. El problema de la vasco manía no es que el vascuence no se entienda. Lo malo es que a los vascomaníacos no se les entiende el castellano. Tienen unas ideas tan retorcidas, que necesitan una jerga propia para expresarlas. Este glosario que he encontrado puede ayudar [–>].

Pero he traducido / completado los datos. Por ejemplo, añadiendo porcentajes. Y sacando la cifra de los que no estamos interesados en el vascuence. Bajo la siguiente premisa. El que después de más de tres décadas de presión social formidable, asesinatos a mansalva, dinero a espuertas, demonización sin parangón, y legislación totalitaria, no hable vascuence “sin dificultad”, quiere decir que no le interesa esforzarse por la maldita lengua ni mucho mi poco. Puede que le interese que “se hable”, o que confiese esa idea. Pero si se trata de que el esfuerzo sea el de los demás (por ejemplo sus hijos), y no el propio, significa que está dispuesto a exactamente cero esfuerzo por el asunto. Y esa es una forma muy realista de medir su interés de verdad.

vascuence-lo-que-se-habla

Y eso, si nos creemos el resultado de unas encuestas en las que todo el mundo sabe lo que “hay que” contestar.

Pero ya se ve hacia dónde apuntan los tiros. Muy clara la frase del Deia:

A este ritmo en 20 años los castellano-hablantes serán minoría

Ya sabemos el significado de "minoría" para esta gente. Si "minoría" soy yo, hace falta "normalizarte". Si "minoría" eres tú, te jodes y te prohíbo. Por eso te conviene no saber ni papa de vascuence. Para que no te encajen en la categoría de los que hablan "algo" de vascuence, y lo entienden "bien" (es un decir).  Si ocurre eso, dejarías de ser "castellanófono", a juzgar por el glosario [-->]. Según la lógica vasco-piteca es muy fácil. Si hablas "algo" de vascuence, y lo entiendes "bien", no eres "castellanófono". Aunque solo hables en castellano. Y cuando los castellanófonos sean "minoría", ya sabes lo que pasará. Verboten.

  • repbana 2014-04-27 18:38:24
    La sociedad quiere euskera, según afirman, a pesar de que los miembros de la sociedad aprende euskera solamente si se la obliga. El euskera forma parte de mi identidad, pese a que el euskera nunca ha formado parte de mi vida. Y si no aprendo euskera pierdo parte de mi identidad, pero si aprendo euskera es porque no se euskera, es decir, que hasta el momento en el que me ponga a estudiar el euskera, el euskera no ha formado parte de mí, entonces, ¿Como puedo perderlo? La propuesta de declaración puede ser confirmada telefónicamente (901 440 201). El primer paso es elegir el idioma en el se desea ser atendido, presentando euskera como primera opción. Aquí tenemos una estadística que nunca publican: ¿Cuantos contribuyentes eligieron castellano y cuantos euskera para confirmar su propuesta de declaración? ¿Cual ha sido la evolución de los porcentajes desde el año en que la confirmación telefónica se puso en funcionamiento? ¿Cual es el desglose por municipios?. Estos son datos objetivos, frente al "Mapa sociolinguístico" que se elabora con las contestaciones que da el entrevistado que no contestará en libertad, está el factor patriotas de las pistolas, más otros vasquistas que contestarán que usan el euskera en sus casas, a pesar de no usarlo. También me gustaría que desglosaran entre los que han aprendido euskera porque les han obligado (p. e. Ibarretxe) o los que lo han aprendido por iniciativa propia para su uso diario.
  • repbana 2014-04-27 18:36:36
    "A este ritmo en 20 años los castellano-hablantes serán minoría" Puedo imaginarme a muchos vasquistas teniendo un orgasmo. "Porque ahora han decidio que lo habléis en las casas, queráis o no queráis" No es ninguna broma. Noticia publicada el Deia: "El reto fundamental de los próximos años será el de fortalecer el uso del euskera en el ámbito de las relaciones familiares y personales"
  • Al 2014-04-27 18:12:50
    En un enlace de los que pones encuentro "la lista" de los apartados de gasto en lengua vasca, yo en mi apunte solo señalaba el primero, euskaldunización-alfabetización, de los doce que señalan. Pero ¿y las cuantías de cada uno? PRESUPUESTO DE EUSKERA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS (CAV): OBJETIVOS (Fuente: HPS) 1. Euskaldunización-alfabetización Refleja los recursos económicos invertidos en el proceso de enseñanza del euskera a personas adultas (mayores de 16 años). 2. Fomento del euskera En este apartado se recogen las iniciativas encaminadas a fomentar el uso del euskera: campañas de sensibilización, campañas de matriculación en el modelo D, campañas e iniciativas destinadas a fomentar el uso del euskera en el tiempo libre y en las actividades extraescolares, etc. 3. Subvenciones a asociaciones Subvenciones concedidas a asociaciones que de un modo u otro centran su actividad en el fomento del euskera (asociaciones culturales, Euskaltzaindia...). 4. Literatura y fomento de la lectura En este apartado se han recogido los recursos económicos cuyo objetivo son las iniciativas y asociaciones que fomentan la lectura en euskera. 5. Medios de comunicación Recursos que se destinan a los medios de comunicación en euskera, y, en general, al fomento del uso del euskera en la prensa. 6. Planes de uso del euskera Recursos que se destinan a fomentar planes para intensificar el uso del euskera (en la Administración, en el ámbito laboral, en el deporte y en otros campos). 7. Bertsolarismo En esta sección se han recogido los recursos dirigidos al fomento del bertsolarismo, bien sea a través de cursos, asociaciones, concursos u otras iniciativas destinadas a tal fin. 8. Material en euskera Este capítulo se refiere a los recursos destinados a las publicaciones didácticas en euskera, tanto escritas como audiovisuales, calendarios, carteles y otros. 9. Etnocultura Recursos que se han utilizado para fomentar conciertos, festivales de danza y otras celebraciones relacionadas con el folklore y la cultura vasca; asimismo, recursos económicos que se han destinado para promover trabajos de investigación relacionados con la etnocultura y similares. 10. Teatro y cine En este apartado se han recopilado los recursos empleados para fomentar las actividades relacionadas, en general, con el cine y el teatro (representaciones, grupos y jornadas) en euskera. 11. Informes e investigaciones Bajo este epígrafe se han compilado los recursos dirigidos a promover trabajos de investigación relacionados con el corpus y el estatus del euskera. 12. Paisaje lingüístico y rotulación ----------------- Otro detalle, los carteles informativos que se ponen en la calle o en los portales ya son casi todos únicamente en euskera. Yo los de mi portal (en el que habla euskera uno de cada diez) los quito cuando los veo, estoy hasta el gorro de tanta discriminación y tanto totalitarismo. Aquí te informan si sabes vascuence, si no que te den por saco.
  • Al 2014-04-27 17:54:24
    La paradoja de estos resultados tan detallados es, según manifiestan los mismos nacionalistas, el descenso del uso del euskera en el hogar entre los denominados euskaldun zaharra (los que hablan desde siempre el euskera), mientras que los nuevos bilingües y los que han aprendido euskera en la edad adulta (euskaldun berris), son quienes ahora usan la lengua vasca en el hogar siempre o casi siempre. Es decir, tienen aburridos a los euskaldunes de siempre, los que no hablan en batúa si no en el dialecto de su zona, y acojonados a los demás, que aprenden batúa, no hay potro remedio, te lo meten con calzador, y aunque sea como los indios, "tu pasarme la sal", lo hablan en casa con los hijos. Lo explican en el Deia; Sin embargo, pese a este incremento continuado del conocimiento del euskera y de su uso, la encuesta ha detectado una disminución de un punto porcentual de su uso en el hogar y en las relaciones personales, en los últimos 20 años. De esta forma, si en 1991 lo utilizaban en casa el 21,8 % de la población con conocimientos de euskera, en 2011 este porcentaje se ha situado en el 20,8 %. El 71,1 % de los vascos confiesa en la encuesta del Mapa que la lengua que utiliza en su casa es el castellano. En la comparativa con lo que reflejaba el Mapa Sociolingüístico del euskera en 1991, se observa que hace 20 años era la población de más edad la que lo utilizaba en dicho ámbito, mientras que en la actualidad son los jóvenes de menos de 20 años quienes más lo usan. El Mapa también constata un descenso del uso del euskera en el hogar entre los denominados euskaldun zaharra (los que hablan desde siempre el euskera), mientras que los nuevos bilingües y los que han aprendido euskera en la edad adulta (euskaldun berris), son quienes ahora usan la lengua vasca en el hogar siempre o casi siempre. http://www.deia.com/2014/04/07/sociedad/euskadi/prosigue-el-aumento-del-conocimiento-del-euskera-pero-baja-su-uso-en-el-hogar- Yo lo que espero, en vez de tanto porcentaje y de quien habla mas, menos y peor, es el detalle de los muchos miles de millones que se gastan cada año y lo que se lleva gastado. Porque eso si, creo que tenemos la lengua mas cara del mundo. Solo en la administración deben ser miles los que hacen cursos de meses o años sabáticos, a veces unos tras otro, y hay que sustituirlos en sus puestos de trabajo por otros, teniendo que pagarles el sueldo a todos, los que no trabajan "pero estudian" y a sus sustitutos que hacen su tarea. Además claro de a los profesores, infraestructuras y demás. Aquí no hay maestro que no se haya apuntado a cursos de estos, (aunque sepas euskera de cojones siempre hay cursos de especialización), policías, médicos, funcionarios de ayuntamientos, diputaciones, gobierno vasco, etc. Y todo para que al final, los que siempre han hablado euskera hablen castellano en casa. Hay que fastidiarse. Acabarán poniendo micrófonos en las casas.
    • repbana 2014-04-27 18:41:43
      "tienen aburridos a los euskaldunes de siempre, los que no hablan en batúa si no en el dialecto de su zona" Tengo un compañero de trabajo que emplea siempre el euskera cuando usa su movil privado. Dice que se limpia el culo con la ikurriña. Mi jefe proviene habla euskera, cuando habla en castellano tiene ese acento de zona rural. Siempre se está mofando de los vasquistas.
    • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-27 18:41:55
      Te conviene no saber vascuence, o sí. Hola a Plaza Moyua y a todos. Los individualistas radicales, los antitribales, antigregarios y antiautoritarios, los libertarios y similares naturalmente convergentes en torno a la primacía de la libertad sobre la igualdad, y del individuo sobre la sociedad, tenemos un problema que, a la vez es una solución. Es, en fin, nuestra nota característica frente a nuestros adversarios colectivistas: que valemos como individuos, que no buscamos coincidir a toda costa, pues sabemos que solamente la verdad individualmente reconocida es verdad segura. Aparentemente, dirán los colectivistas, es nuestra debilidad, porque no exhibimos un frente común. En realidad es nuestra fuerza: somos y seremos fuertes, porque no obligamos a aceptar nuestras propuestas, las cuales se difunden por su validez intrínseca. Somos, a largo plazo, gente con crédito. A continuación ejemplificaré todo esto. Dices, Plaza Moyua, que me conviene no saber vascuence. Y eso es una generalización impropia. Podrá ser conveniente, en ciertas circunstancias, exhibir que no se sabe vascuence; y en este sentido recomiendo leer mi ensayo internético gratuito "El derecho a no aprender idiomas.". Ahora bien, fuera de esas circunstancias es absurda tu recomendación general "Te conviene no saber vascuence.". Recuerda que, en mi caso particular, "Euskara ikasten ari naiz.", o sea, "Estoy aprendiendo vascuence." A mí me conviene saber vascuence, en primer lugar, por una verdad indudable: que disfruto muchísimo aprendiendo vascuence, a pesar de la gran dificultad de aprender esta lengua (o, incluso, precisamente por lo difícil que es aprender vascuence). Por otro lado, al aprender vascuence disfruto en directo de un genio literario indudable como el de Bernardo Atxaga en su popularísimo libro de realismo fantástico, hoy un clásico escolar de instituto, "Obabakoak", por cierto traducido al castellano por el propio Bernardo Atxaga. Y quien habla de Bernardo Atxaga, habla del padre Etxepare o Dechepare, primer autor conocido de un libro original en vascuence (siglo XVI) o de Gabriel Aresti y de muchos otros. Estos tres escritores en vascuence que cito, por su gran fama, tienen obras suyas traducidas al castellano, pero sigue siendo cierto que "traduttore, traditore" (en italiano: traductor, traidor) por lo cual lo magnífico sigue siendo leerlos en vascuence original. Además, al dialogar en vascuence puedo manifestarme "filosofiari buruz", o sea, "a propósito de la filosofía". Y hay situaciones estimulantes de la filosofía que se dan, precisamente, cuando no se filosofa en la lengua habitual (que, en mi caso, es el gallego). Por tanto: a mí, particularmente, me conviene saber vascuence. ¿Vas a negármelo? Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
      • repbana 2014-04-27 18:56:58
        Tu disfrutas aprendiendo euskera, yo por contra no le encuentro nada interesante en el euskera. Para mi el euskera es como un mosquito que me zumba en el oido mientras intento dormir. PD: Todos los textos pierden cuando son traducidos, sean cuales sean las lenguas implicadas en la traducción.
      • repbana 2014-04-27 19:16:33
        Como no le encuentro nada interesante al euskera (al igual que no le encuentro nada interesante a muchas otras cosas como el cine español, la ópera, la tauromáquia, ...) y el estado no deja de dar el coñazo con el euskera, y se empeña en metérmelo con embudo, he terminado desarrollando fobia al euskera.
      • plazaeme 2014-04-27 19:55:42
        Hola. Alexandre: -Dices, Plaza Moyua, que me conviene no saber vascuence. Y eso es una generalización impropia. Podrá ser conveniente, en ciertas circunstancias, exhibir que no se sabe vascuence; y en este sentido recomiendo leer mi ensayo internético gratuito “El derecho a no aprender idiomas.”. Ahora bien, fuera de esas circunstancias es absurda tu recomendación general “Te conviene no saber vascuence.”. Recuerda que, en mi caso particular, “Euskara ikasten ari naiz.”, o sea, “Estoy aprendiendo vascuence.” ... Escribo abreviando, con pocas palabras. Estilo vasco. Es indudable que habrá casos en los que sí le convenga a alguien aprender vascuence. La generalización, no sé por qué "impropia", consiste en pensar en la mayoría de los afectados por la política lingüística vasco-maníaca. El argumento es: - La mayoría no tiene interés, puesto que no lo aprende. A pesar de todas las presiones. - Están esperando, ansiosos, a que haya una mayoría de "no castellanonófonos" (según su extravagante definición del término). - Cuando lo consigan empezará el puteo de verdad, en aras de "la democracia" (según su extravagante iudea de la misma). - A esa mayoría desinteresada no les conviene nada llegar a esa fase. Les putearán. - Por tanto, no les conviene sumar números a los "no castellanófonos", y que ocurra esa mayoría. Y eso sucede sólo con poder halar algo de vascuence (estilo indio), y entenderlo "bien" (en versión optimista de "bien"). - Por tanto, no les conviene aprenderlo ni en ese pequeño grado. Es la base para el puteo posterior esperable. Espero que así se entienda el argumento, que es estadístico. Y entiendo que tú no puedes entrar en el caso del argumento, porque no estás afectado por la política lingüística de aquí. ¿Quieres otro argumento? La cantidad de felicidad del mundo será mayor en cuanto desaparezca el vascuence. O menor la cantidad de infelicidad. Porque la gente de por aquí no tendrá que dedicarse a algo tan estúpido -y esforzado- como ponerse a aprender su "lengua propia". o sufrir las consecuencias. Que manda cojones.
      • plazaeme 2014-04-27 20:25:23
        Alexandre, perdona que me meta. Me interesa. - Como sabrás, este retruécano es utilizado por nacionalistas vascos que, así, alegan que, con plena libertad, aprenderían inglés como lengua internacional, y lo harían enseñar a sus hijos, pero nunca aprenderían o transmitirían a su prole francés ni castellano. Dado que el caso existe y no es meramente hipotético, ¿qué les responderías a éstos? Yo les respondería que me parece fenomenal. Que la libertad consiste en que hagan lo que prefieran, no lo que prefiera yo. Y al contrario, lo mismo.
      • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-27 20:08:49
        Saludos de nuevo, Repbana. Un fácil pero instructivo retruécano de tu intervención anterior es utilizado por muchos nacionalistas vascos en España y en Francia. ¡Y lo dicen, aparentemente, en serio! El retruécano sería así. "Como no les encuentro nada interesante al castellano y al francés (al igual que no les encuentro nada interesante a muchas otras cosas como el cine español, el cine francés, la ópera, la tauromáquia, …) y los estados francés y español no dejan de dar el coñazo con el castellano y el francés, y se empeñan en metérmelos con embudo, he terminado desarrollando fobia al castellano y al francés.". Como sabrás, este retruécano es utilizado por nacionalistas vascos que, así, alegan que, con plena libertad, aprenderían inglés como lengua internacional, y lo harían enseñar a sus hijos, pero nunca aprenderían o transmitirían a su prole francés ni castellano. Dado que el caso existe y no es meramente hipotético, ¿qué les responderías a éstos? Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
      • repbana 2014-04-28 18:55:19
        Y hay una gran diferencia entre esos nacionalistas que mencionas y yo: Como bien has dicho son nacionalistas, lo suyo es manía ideológica, identitis. Lo mio es efecto del hartazgo producido en mi por los "defensores" del euskera. No tengo nada contra el euskera, pero si me lo presentan de forma agresiva contra mi (la única forma que recuerdo en que me lo han presentado en mis algo más de 30 años de vida), si me dicen que requiero ser normalizado, que me explican de forma irritante cuales "mi identidad", ...yo respondo poniendome a la defensiva. Lo suyo es una posición activa, la mía reactiva.
      • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-28 18:56:45
        Saludos de nuevo, Al. Con o sin telepatía, sigue siendo verdad que me acuerdo de aquello de lo que me acuerdo, y que no mandas en mi memoria. Que no hable de un tema en un momento dado, no significa que me haya olvidado de ese tema, ¿lo entiendes? Vuelvo un momento, en este sentido, al desciframiento del egipcio faraónico. En un mensaje anterior suponías o decías que esta lengua había sido olvidada y dejada de usar por completo, cosa que es un craso error; y, justamente porque es un craso error, porque el egipcio (en una forma muy evolucionada y distinta, claro está) se sigue hablando, un lingüista francés, consciente de esta persistencia del egipcio en el copto moderno, supo descifrar los jeroglíficos. ¿Qué quiero decir? Que, para hablar de asuntos lingüísticos, hay que documentarse bien. Eso, de entrada. Y pondré a continuación un ejemplo que nos toca más de cerca que los jeroglíficos egipcios o el residual pero complejo rango sociolingüístico actual del copto en el Egipto posterior al faraón Mubarak. Entre políticos egipcios contemporáneos, el epíteto "faraón" se usa frecuentemente como sinónimo de "autoritario, abusivo, corrupto, nepotista, sanguinario"; o sea, poco más o menos como en España los políticos se insultan unos a otros con el calificativo de "fascista". Tanto confío en los políticos de allí (he estado en el Egipto) como en los de aquí. El ejemplo, ya mucho más cercano y actual, se da en esos opinadores y políticos de marcado reduccionismo lingüístico y centralismo político (algunos de ellos activos en este mismo foro) que meten en el mismo saco, despectivamente claro está, al gallego y a otras lenguas no castellanas de España, tildándolas a todas ellas de "las diferentes minilenguas autonómicas".. Bueno; pues, dejando a un lado el caso intermedio o dudoso en ciertos aspectos del bacavés o bacava (balear-catalán-valenciano) lo cierto es que catalogar al gallego de minilengua... es una aberración tan gorda como decir eso del quebequés. El quebequés sirve fácilmente para comunicarse en cualquier parte de la francofonía, o sea en la gran cantidad de países que tienen el francés como lengua nativa o como lengua aprendida de relación internacional y formal. Y el gallego, del mismo modo, sirve fácilmente para comunicarse en cualquier parte de la lusofonía, o sea en la gran cantidad de países que tienen el luso como lengua nativa o como lengua aprendida de relación internacional y formal. El quebequés no es una lengua separada del francés e incomprensible con él, como el gallego no es una lengua separada del portugués o del brasileño, e incomprensible con el portugués o con el brasileño. Cuando esto se les hace notar, cortésmente pero sin titubeos, a los reduccionistas lingüísticos y demás despreciadores en España de las lenguas distintas al castellano, noventa y nueve de cada cien veces (y posiblemente me quedo corto) su reacción es el silencio o, como mucho, la frase escapatoria "bueno, no estoy informado de todos los detalles en el caso del gallego" (traducción: sé que no he dicho la verdad, pero no pienso reconocerlo). La ignorancia aliada con la mala fe existe en temas lingüísticos, sí, y siempre hemos de bregar con esta situación. Y con la mentira directa. La mayoría de las veces, la típica afirmación de que "el gallego no sirve para nada desde Ponferrada en adelante" es una mentira descarada; el mismo que la dice sabe que eso es falso. Pero sigue diciéndolo. No seamos tan ingenuos como para pensar que todo el mundo es bueno. Ahora me vas a pedir, Al, que me centre en tu petición concreta reciente, o sea "esas fuertes presiones en contra del vascuence de las que hablas, no vaya a ser que estén sólo en tu imaginación". Pues vamos a ello. En primer lugar, te puntualizo (como puedes comprobar en mis recientes mensajes anteriores) que al hablar de las fuertes presiones en contra (y a favor también) del vascuence no me refiero solamente a las tres provincias de la Comunidad Autónoma Vasca, sino también a los otros territorios vascófonos históricos, o sea a la Comunidad Foral de Navarra y al País Vasco francés. Iré por partes, empezando por lo más fácil. En la Navarra española, y más todavía en el País Vasco francés, el rango legal y social del vascuence es bajo. Y esto, en sí, es una presión social estructural permanente en contra del vascuence; en contra de su uso habitual y normalizado. El caso más claro, naturalmente, es el del vascuence en Francia. La política lingüicida del Estado francés en su territorio europeo, e incluso en sus colonias conservadas, no es cosa del pasado en modo alguno, aunque ha experimentado cierta relajación y no se aplica en todas partes por igual. La mayor excepción, dentro de la Francia no directamente colonial (europea) es Córcega, donde por razones geográficas, históricas, culturales, lingüísticas y directamente políticas de cuño nacionalista y separatista corso, el corso (una lengua muy parecida al italiano y muy inteligible con el italiano) sigue siendo hablado por cerca de la mitad de la población, y va en auge en importantes sectores de la burguesía y de la juventud. Se habla también en el norte de Cerdeña; y es muy significativo (caso único en toda la Francia europea para las lenguas distintas al francés oficial) que el corso es comprendido pasivamente por casi toda la población de Córcega; evidentemente, hay hoy también organismos estandarizadores del corso, en paralelo con la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) para el caso que nos ocupa más directamente. Además, caso también prácticamente único en Francia, los nacionalistas corsos utilizan el corso de manera sistemática en sus actividades políticas, lo que no ocurre con el vascuence, ni con el bretón, ni siquiera con el occitano o el catalán. Así pues, el intento de marginación y extinción sociolingüística del corso por parte del Estado francés ha fracasado, afortunadamente. Pero no porque el Estado francés no lo haya intentado de todas las maneras posibles (incluyendo fomentar el aislacionismo lingüístico del corso frente al italiano toscano dantesco, la lengua oficial de Italia)... sino, sencillamente, porque ha tropezado con una resistencia del pueblo corso a este exterminio lingüístico, con la que no ha podido. De ahí su inédita introducción en las instituciones políticas corsas (más limitadamente, también en Cerdeña) y, también, en la enseñanza oficial, los medios de comunicación y la producción editorial o cultural. El reconocimiento oficial y definitivo, por parte de Francia, de su fracaso al intentar eliminar el corso, se suele fechar el año 2011, cuando Francia presentó en el festival de Eurovisión la canción "Sognu" (Sueño)... ¡en corso! De aquí, una cierta política lingüística francesa en Córcega al estilo de "si no puedes vencerlos, únete a ellos". Pero este fracaso de los lingüicidas franceses no se ha repetido en el País Vasco francés, ni mucho menos. Para empezar, al País Vasco francés, hoy... no se lo reconoce como nación, ¡pero es que ni siquiera, tampoco, como región! En efecto, políticamente no es ni siquiera un departamento (provincia, en terminología española) propio, sino una parte del departamento de los Pirineos Atlánticos. Y es muy dudoso que la nueva política territorial francesa, tendente a crear unas pocas regiones con autonomía política efectiva, conceda al País Vasco francés el rango de región. Incluso puede diluirse todavía más, en el seno de una gran Aquitania como nueva región francesa del Pirineo noroccidental. Los propios nacionalistas vascos, para empezar, no se atreven a utilizar de modo preponderante el vascuence en su propaganda y actividades políticas en suelo francés. Saben que solamente un tercio de la población vascofrancesa (en el mejor de los casos) los entendería, y que la lengua mayoritaria de la población vascofrancesa es sin duda el francés, con una minoría vascófona y, también, con una parte de la población que posee conocimiento del castellano, de importancia comparable allí a la de la población vascófona. De ahí su uso político de las tres lenguas, vascuence, francés y castellano, en Iparralde (en vascuence: territorio del norte, País Vasco francés). Las autoridades políticas francesas, y también las navarras en España, se oponen rotundamente, hasta hoy, a la extensión (técnicamente muy fácil y barata) de la recepción del potente sistema público radiotelevisivo para la Comunidad Autónoma Vasca. No hay ninguna razón económica o técnica de peso para ello, especialmente teniendo en cuenta que los otros dos territorios vascófonos carecen de televisión pública propia. Se trata, pura y simplemente, de hostilidad contra la lengua vasca. He aquí, pues, una primera observación segura e indiscutible: la presión contra la lengua vasca se traduce, en Navarra y en el territorio vascofrancés, en el bloqueo de las emisiones públicas regulares de radio y televisión en lengua vasca. La escolarización de niños vascófonos en lengua vasca tiene un montón de trabas administrativas y económicas en territorio vascofrancés; y también, en menor grado, en las zonas navarras calificadas oficialmente de mixtas lingüísticamente o de no vascófonas. Pero lo cierto es que hay vascófonos en toda Navarra, también en el gran sur castellanófono. En el nivel secundario o universitario, la exclusión es prácticamente total en el País Vasco francés y en Navarra, forzando a los alumnos vascófonos a matricularse en la Comunidad Autónoma Vasca (si pueden). En Navarra, en concreto, la negativa reiterada a dar cooficialidad plena al vascuence en la comunidad foral (bien al revés que el castellano, cooficial también en la zona navarra oficialmente vascófona) es un signo indiscutible de la presión oficial contra el vascuence en ese territorio. Esta presión contra el vascuence, después de la definitiva desaparición real del terrorismo vasco sangriento y mortal, se ha ido relajando en el País Vascofrancés y más todavía en Navarra, donde se han creado organismos públicos como Euskarabidea (en vascuence: Instituto Navarro del Vascuence). La violencia política más o menos abierta por parte del nacionalismo vasco continúa, evidentemente, incluyendo acciones de sabotaje como la "kale borroka" (en vascuence: lucha callejera) de signo y efectos indudablemente intimidatorios. Pero no es propiamente terrorismo, como no es propiamente terrorismo la actitud agresiva y mafiosa de los piquetes coactivos que surgen en cualquier huelga general de cualquier país europeo. No disparan con bala, no dan (casi nunca) palizas; aunque, eso sí, queman contenedores, queman autobuses, destrozan tiendas y sedes de partidos políticos enemigos, bloquean con silicona los locales y los centros de transporte, etcétera. Por tanto, la violencia terrorista propiamente dicha a favor del vascuence ha desaparecido. Y esto lleva a una actitud menos hostil al vascuence en el País Vasco francés y en Navarra. Nada de esto permite inferir que en el País Vasco francés o en la Navarra española no hay presiones a favor del vascuence. Claro que las hay, y son tan fuertes como lo permite el menor peso político y socioeconómico del nacionalismo vasco allí, asi como de quienes apoyan y practican la extensión de la lengua vasca sin ser, desde el príncipe napoleónico Luis Luciano Bonaparte hasta hoy, nacionalistas vascos. El propio sobrino de Napoleón, obviamente, hizo presión como lingüista de prestigo e importante político a favor del vascuence en Francia y en España. Por otro lado, naturalmente, la presión a favor del vascuence por parte del poder institucional en la Comunidad Autónoma Vasca hacia el exterior de este territorio, es innegable y continua desde la aparición de este ente público gubernativo regional español. Es decir, que poco después de la muerte de Franco hay un poder público importante, con fondos extraídos de impuestos, que hace presión ininterrumpidamente a favor del vascuence en Navarra y en el País Vasco francés. A esto han de sumarse los empresarios, políticos, escritores, cineastas, músicos, científicos, deportistas, etcétera, que, en estas dos zonas donde el vascuence tiene menor apoyo social, actúan como grupo de presión permanente a favor del vascuence. En este mensaje no necesito ser exhaustivo y vamos a tener tiempo de examinar este asunto, complejo como lo son siempre los conflictos políticos con base sociolingüística. Pero si que conviene citar algo aparentemente chocante: las presiones en contra del vascuence en el territorio donde, precisamente, la presión a favor del vascuence es tan oficial, masiva y obvia que no vale la pena pararse a discutir su existencia: la Comunidad Autónoma Vasca. La presión masiva y a menudo asfixiante a favor del vascuence es algo tan evidente, en la Comunidad Autónoma Vasca, que no necesito demostrarla. En cambio, sí que vale la pena incidir en algo que no es tan obvio, sobre todo para españolistas y para gente hostil a la lengua vasca: que en la Comunidad Autónoma Vasca hay fuertes presiones en contra del vascuence. La primera fuente de esta presión es prepolítica; es una presión básicamente comunicativa. Dado que en la Comunidad Autónoma Vasca, a la muerte de Franco, solamente la cuarta parte de la población hablaba vascuence, y que hoy el incremento de euscaldunes (vascófonos) ha sido tan modesto que escasamente pasa de un tercio el número de vascófonos allí (muchos de ellos con precario conocimiento lingüístico) la gran mayoría de la población se siente incómoda si se la induce (mucho más si se la obliga) a aprender y usar vascuence, y tiende a su vez a presionar a los vascófonos de esa comunidad autónoma a que se expresen en castellano a la más mínima preponderancia del castellano o incluso si hay indefinición de preponderancia. No necesito ir muy lejos. Aquí, en el propio foro Plaza Moyua, me encuentro con la siguiente manifestación de Plazaeme, que copio textualmente. Y eso, después de que Plazaeme ha quedado bien enterado de que soy un estudiante de vascuence como lengua no autóctona mía. Soy en la actualidad lo que, en vascuence mismo, se llama un euscaldumberri (euskaldunberri); un neohablante de vascuence, y no vasco para más señas. Y, sabiendo esto Plazaeme... suelta la impresionante manifestación que va a continuación. "¿Quieres otro argumento? La cantidad de felicidad del mundo será mayor en cuanto desaparezca el vascuence. O menor la cantidad de infelicidad. Porque la gente de por aquí no tendrá que dedicarse a algo tan estúpido -y esforzado- como ponerse a aprender su “lengua propia”. o sufrir las consecuencias. Que manda cojones.". Es decir: nos encontramos aquí ante la máxima hostilidad posible contra el vascuence, la hostilidad que aboga directamente por su desaparición. Y enunciada a un estudiante no vasco de vascuence, lo cual implica claramente decirle que su estudio lingüístico es absurdo y que deberia dejar de aprender vascuence. Por si fuera poco, este deseo lingüicida contra el vascuence no procede de un nacionalista español murciano de un partido nacionalista español centralista y lingüicida como es oficialmente Unión, Progreso y Democracia... sino de un vasco no perteneciente a partidos centralistas españolistas, y que está obviamente inmerso de un ambiente vascófono. El caso de Plazaeme es un caso extremo y minoritario en la Comunidad Autónoma Vasca. Pero existe, no es residual; y, si no aparece con más frecuencia, es básicamente por miedo a las represalias del nacionalismo vasco, que está en el poder permanentemente allí en materia de política lingüística. Con esta actitud extrema, explícita en rótulos como "maldito vascuence" y más frecuentemente implícita en protestas menos virulentas, está claro que una inmensa mayoría de la población de la Comunidad Autónoma Vasca está muy incómoda ante el intento de sustituir su lengua habitual, el castellano, por el vascuence. Y ello por una razón elemental, para empezar: se trata de una expropiación masiva y permanente de su tiempo vital; una expropiación poco o nada remunerada. Se trata de que gasten forzosamente, y en contra de su voluntad, una parte importante del precioso tiempo que les queda para vivir. Ahí tenemos, para empezar, una fuente natural, y prepolítica en sentido propio, de presión contra el vascuence en la propia Comunidad Autónoma Vascas. Finalizaré este mensaje rompiendo otro tópico más: la palabra "presión" tiene connotaciones muy negativas habitualmente, ya lo sé. Pero hacer presión no siempre es malo o ilícito. Más en concreto, me mojaré: es lícita la presión de la población vasca no vascófona en contra de que, en la teoría y en la práctica, se la obligue a aprender vascuence de modo generalizado. Estos vascos no tienen por qué aprender vascuence, no están éticamente obligados a secundar los proyectos del nacionalismo vasco y de un sector de los vascófonos, que no de todos los vascófonos. También yo soy ahora un vascófono, incipiente. Mas no comulgo con el intento de forzar a todos los vascos a aprender y usar predominantemente el vascuence. No alargo más el mensaje, porque ya podremos seguir dialogando. Pero sabéis que todo esto tiene amplísimas ramificaciones. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
      • repbana 2014-04-28 18:38:15
        Según tu planteamiento reduccionista simplista, no tengo derecho a decir que no veo nada interesante al euskera, porque el euskera es euskera. Siempre soy yo el malo, ¿Verdad? Sin embargo si hubiera dicho que no veo nada interesante en el futbol, no habrías respondido con ese argumentario. Les respondería que hagan lo que quieran, mientras me dejen en paz, y les recordaría que el único idioma que el estado intenta meter con embudo es el euskera, que el único idioma que el estado dice que hay que "normalizar" es el euskera, hacen campañas diciendo lo alucinante que es ligar en euskera, lo increible que es que el médico te atienda en euskera, el estado advierte que se meterá en nuestras casas a vigilar que idiomas usamos, colegios en los que profesores castigan a los chavales que hablan castellano,... Tus planteamientos reduccionistas nos llevan a otro punto: ¿Por qué no estudiar latín para disfrutar a Cicerón sin traducciones? ¿O por qué no estudiar ruso para disfrutar de Guerra y Paz?
  • repbana 2014-04-27 18:52:42
    Por cierto, los vasquistas nunca han aclarado que catástrofes pasarán si el euskera desaparece, ¿Será el fin del mundo?. Ni tampoco explican como puede ser posible que el euskera haya sobrevivido 7.000 años sin la ayuda de nadie y contra todo, y actualmente no pueda sobrevivir si no es con el apoyo de los identitarios. A lo largo de la historia de la humanidad, hemos hablado muchísimos idiomas, algunos han dejado de ser usados y olvidados por completo (el hallazgo de la piedra rosetta fue la pieza clave para descifrar los jeroglificos egipcios), otros ni siquiera existían cuando otros desaparecieron. Y dentro de 5.000 años quizá ya no se use el castellano o el inglés.
    • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-27 19:47:21
      Saludos, Repbana. El egipcio faraónico no dejó por completo de usarse ni se olvidó. Y precisamente por eso, porque no fue completamente olvidado ni dejó del todo de usarse, la piedra de Rosetta fue un documento eficaz para descifrar el egipicio faraónico. Me explicaré. En rigor, la piedra de Rosetta no es un documento trilingüe, sino solamente bilingüe: en egipcio y en griego. Esto se sospechaba cuando se descubrió la piedra, y se supo con certeza tras su desciframiento. Las dos lenguas en que está escrita la piedra se hablaban cuando François Champollion hizo su descubrimiento. ¡Y se siguen hablando? ¿Cómo, que el egipcio se habla hoy en día? Sí, padre, y en sentido semejante a que el griego homérico se habla hoy en día. La piedra de Rosetta se escribió en el Egipto faraónico tardío hace unos dos mil doscientos años, y fue descifrada por el egiptólogo francés Jean-François Champollion. La piedra original fue robada del Egipto por los ingleses, y hasta hoy sigue en un museo inglés. Sin embargo, Champollion consiguió con una mera copia (desde el descubrimiento del original circularon copias por toda Europa, para egiptólogos, lingüistas y curiosos) lo que los ingleses nunca consiguieron con el original. Veamos por qué. La lengua egipcia nunca dejó de hablarse en su país de origen, y sigue teniendo allí unos pocos hablantes. Pero, a diferencia de lo ocurrido en la Grecia, en el país de los faraones el egipcio como idioma declinó fuertemente en favor del árabe, y hoy solamente tiene unos pocos miles de hablantes. Su forma actual es el copto, básicamente la misma forma hablada en el Egipto conocido por Champollion. El egipcio conoció, básicamente, tres formas de escritura: el jeroglífico, el demótico (un jeroglífico posterior, más ágil de escribir y con notación fonética más precisa) y el alfabeto griego con signos adicionales, última forma en vigor y que sigue utilizándose hoy para escribir el copto. Las tres versiones textuales que hay en la piedra de Rosetta coinciden en el fondo mas no son idénticas. Ahora bien, como la versión en jeroglífico y la versión en demótico se escribieron en la misma lengua, o sea en egipcio, era de cajón que tendrían un parecido notable, fonéticamente, con el copto hablado hace doscientos años. Y así era, claro. Entonces, Champollion aprovechó los numerosos indicios fonéticos para topónimos y antropónimos contenidos en las tres versiones del texto, además de indagar en las formas jeroglíficas que no eran directamente fonéticas sino de tipo ideográfico pictográfico, o de precisión gramatical. Así pues, como la fonética, la gramática y el vocabulario del copto sí que se conocían, a Champollion le bastó el paciente pero seguro trabajo de reconstrucción de la fase arcaica de la lengua, el egipcio faraónico, a partir de la fase contemporánea, el copto, y teniendo en cuenta el paralelo con el texto en griego (bien conocido) y las particularidades de la escritura jeroglífica, que no es directamente fonética aunque tiene fundamentales indicaciones fonéticas. Si el copto no hubiera sido una lengua hablada y bien conocida, probablemente Jean-François Champollion (pronunciación: Llan Fransuá Sampolión) no hubiera podido descifrar la piedra de Rosetta. Hay una ley empírica bien conocida en lingüística, por la cual las lenguas se hacen ininteligibles en un plazo de unos mil años. De ahí que el copto de la época napoleónica era ya ininteligible con el egipcio de la estela de Rosetta, como el castellano lo es con el latín y el griego actual lo es con el griego de las postrimerías faraónicas. Pero, incluso así, la reconstrucción es posible cuando se cuenta, como es el caso, con abundante material y fases intermedias que permiten deducir las reglas de transformación entre los períodos más antiguos de la lengua y los posteriores. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
      • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-27 19:54:20
        Fe de erratas. En vez de "egipicio", es "egipcio". En vez de "¡Y se siguen hablando?", es "¡Y se siguen hablando!".
      • plazaeme 2014-04-27 20:01:05
        Sí, Alexandre. Pero ya explicaba Unamuno que el vascuence era una de las lenguas mejor "enlatadas" por los linguístas. No hace falta meterlo a leches en la cabeza de la gente para que en el futuro se pueda descifrar la escasa piedra escrita que puede haber por encontrar. Ya está en los libros. la disculpa Rosetta no existe en este caso.
      • repbana 2014-04-28 18:38:41
        Tu argumento no tiene sentido: Si nunca se olvió el egipcio faraónico, no se necesitaría la piedra rosseta para descifrar el egipicio faraónico. En cualquier caso es secundario, y has esquivado los tres temas que he planteado.
  • repbana 2014-04-27 18:43:33
    Algo de lo que se deduce de esos datos, es que la mayoría de los vasquistas emplean en sus casas la que dicen que es la lengua de los opresores.
  • viejecita 2014-04-28 15:31:06
    Bueno, pues a mí me gustaría saber donde vive Alexandre Xavier Casanova. Que dice que su lengua materna es el gallego, pero que está aprendiendo vascuence. ¿ Vive en el País Vasco ? ¿ Hay academias de vascuence en Galicia ? Porque yo nací en San Sebastián. En una familia que había descartado el vascuence y hablaba español y francés Indistintamente . ( Lo normal en el San Sebastián de mi época . En Bilbao, eran más elegantes, y en vez de francés hablaban inglés ). El caso es que no sé hablar vascuence. Pero me he pasado la vida cantando en vascuence. En distintos coros y por libre. Pronuncio las palabras vascas de oído, y sin saber exactamente lo que estoy cantando. Tengo masas de cancioneros vascos, pero no tienen traducciones literales de los textos. Como mucho, tienen la versión en español de la misma canción. Con lo cual, no sabes lo que significa cada palabra que cantas. Bastante frustrante. Si viviera en San Sebastián, podría ir a alguna academia de esas "de patriotas" como lo que cuenta Al más arriba. Tapándome las narices. Pero a 30 km de Madrid, donde llevo viviendo 40 años, ni siquiera tengo esa opción. Y eso que hay sucursal de la escuela central de idiomas en un pueblo cerca. Pero no dan vascuence. No hay profesores. Que ya decía Sabino ( creo , aunque puede que fuera Arzallus ), que, mucho peor que que un vasco vasco que no hablase vascuence sería un maketo que sí lo hablara...
    • Al 2014-04-28 21:26:46
      Oiga usted señorita, que en Bilbao también dábamos francés en el cole. Elegancias aparte, que para elegantes ya estáis los donostiarras. 🙂
  • Al 2014-04-27 21:07:37
    Nuestro lingüista Alexandre olvida algo tan obvio como que entre nosotros no hay nadie que haya dejado de defender siempre que se pueda usar y aprender euskera. Aquí nadie trata de prohibirlo, si no algo muy diferente, que no se imponga. No confundamos el culo con la espalda.
    • Al 2014-04-27 21:30:47
      Y una puntualización propia que supongo compartirán otros. Si no lo impusieran, y no sufriéramos inmersiones forzosas linguísticas e identitarias de una identidad asfixiante, yo a estas alturas algo, no se si poco o mucho, hablaría en vascuence. En mi caso personal, soy de Bilbao y a los dieciocho años y sin haber oido salvo raras excepciones hablar el euskera entré en la universidad de Lejona. Allí vi un cartelito indicando en que aula alguien había montado unas clases de euskera. Me acerqué interesado a preguntar cómo iba la cosa, encontrándome con un par de batasunos barbudos que me respondieron como enfadados a mi interés que no era cosa de interés, si no de patriotismo. Como es de suponer, salí espantado y así hasta ahora. De todas formas, y es creo lo que explica que hasta los mas batasunos hablen castellano aunque no quieran, es que el vascuence es mas primitivo que las cuevas de Santimamiñe, y simplemente carece de la inmensa mayoría de los términos que empleamos hoy en día. En los euskeras de antes eso se subsanaba y se subsana incorporando mayormente palabras castellanas cambiando la terminación para que suene a euskérico. Por ejemplo, transparencia, transparentzia y así un millón. En el batúa en cambio las "crean" al mas puro estilo indio, con lo cual salen unos engendros que a los euskaldunzarras les divierten mucho. Ene, las risas que se hasen.
    • Alexandre Xavier Casanova Domingo 2014-04-27 22:26:22
      Saludos, Al. Te recuerdo, sencillamente, que no posees la capacidad de la telepatía sobre mi mente. Y por eso te equivocas en este punto concreto. Nunca me he olvidado de que, aquí, no hay nadie que haya dejado de defender siempre que se pueda usar y aprender vascuence. No lo llamo "euskera" por la misma razón de higiene cultural que me hace evitar decir, en castellano, que hablo "english" y "français". Hablo vascuence incipientemente, inglés y francés, dicho todo en buen castellano; que no es mi lengua propia (lo es el gallego), pero procuro hablarla con propiedad. Ahora bien, no voy a ocultar (y no lo he ocultado nunca) que el planteamiento simplista liberal expresado en el conocido eslogan "que cada uno hable lo que quiera" es engañoso por su reduccionismo; un reduccionismo que oculta situaciones conflictivas y hechos antropológicos innegables. Por ejemplo, ningún bebé elige la lengua que va a aprender. Y entonces se da un caso concreto. Si los padres de ese bebé, en los siete territorios vascófonos históricos, deciden hablarle en vascuence desde que nace y llevarlo a una icastola desde tierna edad para que se socialice básicamente en vascuence, ese niño queda condicionado de por vida, lingüísticamente hablando. Si, por el contrario, deciden hablarle en castellano o francés, eludiendo en todo lo posible que el bebé aprenda vascuence, también queda condicionado lingüísticamente para siempre en otro sentido. Luego, claro que podrá aprender otras lenguas, salvo el rarísimo caso de un severo trastorno neurológico. Pero siempre actuará desde su punto de partida posinfantil; un punto de partida que, ineludiblemente, implica que aprender vascuence para un hablante nativo de lengua neolatina es muy difícil, y que aprender una lengua neolatina desde el vascuence también lo es. En los territorios vascófonos históricos se dan fuertes presiones a favor del vascuence y también fuertes presiones en contra del vascuence. Los hostiles al uso del vascuence tenderán a negar o minimizar las presiones en contra del vascuence, como los nacionalistas vascos tenderán a negar o minimizar las presiones a favor del vascuence. Mas las hay a favor y en contra. Sabéis bien que me niego al simplismo reduccionista y a su corolario expresivo, el mensaje forzadamente cortito telegráfico o, como se dice ahora, tuitero. Los problemas complejos necesitan una reflexión morosa. Mis mensajes van a seguir siendo largos. Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es).
      • Al 2014-04-28 09:12:24
        No es cuestión de telepatía Alexandre, es cuestión de lo que se dice y de a que se responde. Y aquí se habla de las malditas imposiciones y de las inmersiones totalitarias, no de simplismos reduccionistas, la piedra Roseta o la escritura cuneiforme. Y ahora a ver que me explicas de esas fuertes presiones en contra del vascuence de las que hablas, no vaya a ser que estén sólo en tu imaginación.
      • repbana 2014-04-28 18:44:35
        ¿Tu solución cual es? ¿Que el estado decida en que idioma deben hablar los padres a sus hijos en plan estado nazi?
      • repbana 2014-04-28 18:41:01
        "En los territorios vascófonos históricos se dan fuertes presiones a favor del vascuence y también fuertes presiones en contra del vascuence" En los territorios vascófonos históricos no es necesario presionar para meter el euskera porque la gente ya lo habla con normalidad. Es en las zonas no vascófonas como Bilbao en donde se sufren fuertes presiones para meter el euskera con embudo.
  • Wordpress Blogs - Wordpress Blogs .NET 2014-04-27 22:48:43
    […] Te Conviene No Saber Vascuence. Y Además, Se Nota Que No Nos Interesa. April 27th, 2014 — “Sigue hablndose del V Mapa Sociolingstico de la CAV [-->]. Los separatas lo ven a su manera. Yo no veo en los nmeros la frase que ms se repite. Lo de que “desciende su uso en casa”. O ms bien la veo distorsionada. Porque tambin desciente el castellano, y en medida similar. Lo que hay […]” 19 Comments […]