Plazaeme preservado

<< Posterior Avanzando en agosto ... ¡empieza el morbo del hielo!
Anterior >> ¿Qué hacer?

¿Hace predicciones el IPCC? Entendiendo los trucos del cuento.

Los defensores del IPCC (ya se sabe, la alarma del clima y eso) tienen, entre sus muchos trucos, uno muy llamativo. Por ejemplo, si uno señala que los modelos climáticos en los que se basa la alarma llevan unas predicciones que van de culo, y que siempre se ha entendido que unas malas predicciones implican una mala teoría o modelo, los carbono-maníacos contestan diciendo que el IPCC no hace “predicciones”, sino “proyecciones”. ¿Mande?

La gente normal entiende por “proyección” una predicción condicional. Por ejemplo, si para tal futuro (tantos años) han ocurrido tales emisiones de gases CO2 (tantas toneladas), entonces la temperatura media global habrá subido tantas décimas de grado. Hasta el que asó la manteca se da cuenta de que eso es una predicción como la copa de un pino. Todo lo condicional que usted quiera, pero ni un ápice menos predicción. Si la condición (x toneladas de CO2) se cumple, y la temperatura (x décimas de grado) no se cumple, es una predicción fallida. Punto.

Lo explica el estadístico Matt Briggs, en un resumen de una presentación suya para la AGU.

Por supuesto, un "escenario" no es más que un conjunto de condiciones determinadas.

Ejemplo. Modelos de un “escenario” IPCC concreto (RCP 8.5) cuyas condiciones (emisiones) se han cumplido hasta el momento, y la realidad. Raya roja: media de los modelos de temperatura de cinco años. Rayas azul y verde: Media de las observaciones (satélites y globos sonda) de temperatura de cinco años. Cada punto es una media móvil de cinco años.

models-datasets-christy

Si queremos ver todos los modelos citados, en vez de su promedio, es esto:

/media/2013/06/spencer-christy-modelos-realidad.png?w=510&h=338

Se trata del aire en altura en los trópicos. Le llaman el “tropical hot spot”. Es una característica esencial de los modelos, porque nace de la amplificación que hacen los modelos del pequeño calentamiento que produce directamente el CO2. Esa es la tesis del IPCC. No que el CO2 calienta algo. Eso lo acepta todo el mundo, y no le preocupa a nadie. La “gracia” del IPCC es que el sistema climático amplifica es calentamiento del CO2. Pero, a lo que se ve, es el sistema climático de los modelos, y no el de la tierra, el que hace tal cosa. Los modelos, ahí, en el sitio clave, se calientan tres veces más que la realidad. En lo que conocemos la realidad.

Predicción / projección / escenario fallidos; mala teoría. ¿Fácil, no?

Pues no tanto. He estado buscando literatura sobre la jerga y gimnasia IPCC acerca su la diferencia entre predicciones y predicciones. Y se las trae. Agárrate, que vienen curvas.

Projections of future climate change are not like weather forecasts. It is not possible to make deterministic, definitive predictions of how climate will evolve over the next century and beyond as it is with short- term weather forecasts. It is not even possible to make projections of the frequency of occurrence of all possible outcomes in the way that it might be possible with a calibrated probabilistic medium-range weather forecast. Projections of climate change are uncertain, first because they are dependent primarily on scenarios of future anthropogenic and natural forcings that are uncertain, second because of incomplete understanding and imprecise models of the climate system and finally because of the existence of internal climate variability. The term climate projection tacitly implies these uncertainties and dependencies. Nevertheless, as greenhouse gas (GHG) concentrations continue to rise, we expect to see future changes to the climate system that are greater than those already observed and attributed to human activties. It is possible to understand future climate change using models and to use models to characterize outcomes and uncertainties under specific assumptions about future forcing scenarios.
Traducido: las proyecciones IPPC no son predicciones, porque:
  1. Porque son condicionales a unos escenarios (ya hemos visto que eso es una idiotez).
  2. Por una falta de conocimiento del sistema climático, y por la imprecisón de los modelos.
  3. Porque existe la variablilidad natural.
¿Conclusión? La conclusión imaginaria del IPCC es esta. Con un par:

En todo caso, según aumente el CO2, esperamos ver futuros cambios en el sistema climático que serán mayores que los observados hasta ahora, y que son atribuidos a las actividades humanas.

La conclusión racional, son dos:
  1. Si conocieran la variabilidad natural, la podrían predecir. Tal vez no la fase exacta en un subibaja, pero sí su media en el tiempo, en x décadas. Y podrían predecir: Dentro de X décadas, la tasa media de calentamiento será tanta. Pero dicen que no pueden predecir, entre otras cosas por la variabilidad natural. Luego no conocen su cantidad. Y si no conocen su cantidad, por definición no pueden hacer atribución ninguna (causa natural / causa humana) sobre el calentamiento observado. O sea, el “son atribuidos”, es un cuento. Quiere decir que “son atribuidos”, sin el conocimiento suficiente para atribuir nada. Son atribuidos mediante la falacia: no se nos ocure nada mejor. No se os ocurrirá nada mejor, pero si la no-predicción falla como falla, la ocurrencia es mala.

  2. Si le llaman “proyección” a una “suposición; imaginación; esperanza; creencia; opinión” (expect), es obvio que su “proyección” no es una preddicción. Pero por el mismo motivo, es obvio que no hablamos de algo “basado en las leyes de la física”, sino en una especulación calenturienta.

Resumen:

¿Son predicciones las proyecciones del IPCC? No; tiene razón el IPCC. Sus proyecciones no son predicciones ni de broma. Tampoco son lo que el resto de la humanidad entiende por una “proyección”. Son lo que el resto de la humanidad entiende como charlatanería. Todo lo “experta” que se quiera, pero nada más que palabrería.

Si hicieran predicciones o proyecciones en -el sentido habitual del término- sabríamos que plantean algo en serio. Que puede ser acertado o erróneo, y se verá en función del acierto de las predicciones. Lo que se venía llamando ciencia hasta ahora. Pero si no pueden hacer predicciones, por falta de conocimiento del sistema, y por no saber lo que varía naturalmente, no pueden, ni meternos miedo con ese “conocimiento”, ni decirnos cuánta parte del calentamiento observado hasta ahora es “antropogénica”.

El sistema climático es muy complicado de entender. No hay duda. La jerga de IPCC, en cambio, sólo necesita un poco de atención. En mi libro se llama cuento.

Añadido. Dibujo para la discusión posterior.

elipticus-y-el-futuro


  • Heber Rizzo 2014-08-07 20:12:33
    Twitteado y Facebookeado
  • Eclectikus 2014-08-07 20:22:23
    Tampoco pasa nada por no poder hacer predicciones, tampoco las hace la Geología, al menos como tal, y no pasa nada. Si lo importante es reconocerlo, y una vez reconocido no intentar endiñarnos tal o cual política energética, y menos insultar a los que están precisamente advirtiendo de las limitaciones predictivas de tal Ciencia (o hipótesis más bien).
    • plazaeme 2014-08-07 20:46:03
      ¿Seguro que la geología no hace predicciones? ¿Y cuando perforan en busca de petróleo, o deciden abrir una mina, tiran a los dados antes? ¿O cuando deciden que esta zona es buena para que se conserven fósiles? ¿Y si deciden que este suelo es firme para construir, no es eso una predicción? ¿Y cuando calculan las incrustaciones que *debería* de tener una pieza arqueológica, de tener x siglos de antiguedad y sabiendo el suelo en el que está? Yo diría que si sirve para algo, además de una mera descripción de lo que se ve, es que debe de hacer predicciones. Yo creo que, en general, conocimiento es, o memoria (descripción), o predicción (cómo funciona). Y el primer aspecto es meramente ornamental, si no acaba sirviendo para el segundo aspecto. Pero puedo intentar pensarlo más. Buscaré un conocimiento que no sea solo descrpición, y que se pueda llamar conocimiento. Pero en principio qualquier forma organización de un conocimiento (reglas, patrones, leyes) ya es una predicción. Por ejemplo, donde se encuentran estas cosas / circunstancias, también se encuentran estas otras. Creo yo.
      • Eclectikus 2014-08-07 22:48:08
        No hace falta que las cuentes, el hecho de que una buena parte de la ciencia se hace en laboratorios y mediante experimentos (comprobar si las predicciones de la teoría se cumplen o no) implica automáticamente que la componente de predicción (del futuro) es mucho más importante en las Ciencias Naturales. Y estos golfos hacen predicciones del futuro sabiendo que no conocen el comportamiento determinadas variables a priori (escenarios) y que desconocen algunos mecanismos físicos... El hecho de que con estos mimbres se dediquen a hablar del futuro es esencial en el debate, porque es lo que les lleva a querer moldear las emisiones de CO2, como si sus predicciones hubieran pasado la prueba del algodón (validación/falsación/reproducibilidad) como cualquier otra Ciencia Natural. No veo la incompatibilidad con lo que tu dices. Pero vamos, cuestión de matices.
      • Eclectikus 2014-08-07 21:51:37
        Si, en ese sentido si, y es que la Geología (y la Cosmología) son casos muy específicos dentro de las Ciencias Naturales... Y no son menos ciencia por eso. Pero en general las predicciones hablan de acontecimientos que van a suceder y se validan cuando suceden. Y si no suceden dentro del margen de error se descartan. Y no ha lugar a modular el experimento, si está falsado está falsado, y los modelos utilizados (sensibilidad alta o muy alta) están falsados... sus predicciones no valen.
      • plazaeme 2014-08-07 21:35:43
        Es que estás restringiendo el concepto predicción. Piensas sólo en el futuro. Pero la idea es averiguar datos que no tienes, usando datos / conocimientos que sí tienes. Y da lo mismo que el dato que no tienes sea porque está en el futuro, o porque es inalcanzable de momento. Bueno, por lo menos yo hablo de "predicción" en ese sentido, porque no veo la diferencia entre desconocer un dato por un motivo o por otro. Por ejemplo, la anomalía de la precesión del perihelio de Mercurio no era algo que ocurriría en el futuro, y sí era una predicción. En general, "predicción" se usa frecuentemente para cosas que no tienen nada que ver con el futuro. Como la estoy usando yo. Por ejemplo: - That light appeared to bend in gravitational fields in line with the predictions of general relativity was found in 1919 but it was not until a program of precision tests was started in 1959 that the various predictions of general relativity were tested to any further degree of accuracy in the weak gravitational field limit, severely limiting possible deviations from the theory. No hablaban de cosas que ocurrirían el futuro (ocurren siempre), sino que se descubrirían en el futuro. O sea, lo mío: datos desconocidos a partir de datos / conocimientos conocidos. Predicción. Estoy seguro de que la geología tiene un montón. Y a la geología no se le puede pedir nada en 100 años, porque en su escala de tiempo 100 años casi no existe. Quitando terreemotos y volcanes. Pero "los continentes se mueven" era una predicción. Acertada. Es saberlo sin (antes de poder) medirlo. O la tierra tiene millones de años, y nada de seis mil. Lo mismo: una predicción. No se podía medir ni de coña. Pero se podía saber. Por cierto, "peak oil" es una predicción de la geología. Y bastante próxima. 😉
      • Eclectikus 2014-08-07 21:15:47
        Por eso he especificado lo de "como tal", desde luego la utilidad de la Geología es esencial para la Geotecnia, la Geofísica, la Hidrología... pero digamos que eso son aplicaciones de la Geología (o ingeniería geológica), no geología pura. En cualquier caso, en el contexto de esta entrada, ni la Geología, ni ninguna de sus aplicaciones hace predicciones a 100 años vista, ni a diez.
      • plazaeme 2014-08-07 21:59:09
        Pero es que "ese sentido" es el que te sirve para una crítica del conocimiento. Si tú tienes datos desestructurados, le puedes llamar "conocimiento", pero le vas a sacar muy poco a eso. Si los tienes estructurados (patrones, normas, leyes), tienes predicciones. Su acierto te dirá si la estructura es real, y no tu imaginación. Y te dirá algo más importante. Si sabes, o sólo crees que sabes. La predicción, en "ese sentido" muy lato, es la clave. ¡Coño!, si vas al médico, y lo primero que preguntas es: ¿Qué porcentaje de acierto histórico tiene este diagnóstico? O mejor: usted, con este diagnóstico. La clave. Saber si sabes. Lo mide la calidad de las predicciones. Yo no conozco otra medida.
      • Eclectikus 2014-08-07 22:14:43
        Qué si Plaza, pero fíjate que todos los ejemplos que me citas son peculiares (Geología, Cosmología y Medicina)...Cógete otras ramas de la Física: mecánica clásica, mecánica teórica, electromagnetismo, electrodinámica, física del Estado Sólido, electrónica física, termodinámica, física de materiales, óptica electromagnética, óptica geométrica... y todas hacen predicciones (del futuro) que se cumplen cojonudísimamente (y así se han validado)... Y fíjate que no he puesto otras ramas modernas (mecánica cuántica, partículas...) que servirían igual para el ejemplo... No las he puesto a posta para recalcar un detalle esencial: todas las predicciones que hacen son en realidad malas, están basadas en teorías que sabemos que son solo aproximaciones (son erróneas o incompletas), pero nos sirven en un determinado marco de aplicación, perfectamente determinado y con un error calculable y calculado... A eso me refiero, y quitando ejemplos muy específicos todas las teorías predicen el futuro, no el pasado.
      • plazaeme 2014-08-07 22:30:40
        Me da igual, Elípticus. No me voy a poner a medir cuántas predicciones son sobre datos futuros, y cuántas datos del presente, pero de momento no alcanzables. Y si se dan más unas en un campo, u otras en otro. Es completamente irrelevante. Lo que importa es el esquema, y su utilidad para juzgar (medir) el conocimiento. Si tú tienes una parte de un dibujo, y ves que es una parte de una espiral, decir que el dibujo completo es una espiral, es una predicción. Y no tiene nada que ver con el futuro. Y sí tiene que ver con la calidad del conocimiento. Ese es todo el problema. Liarse con que si futuro más, futuro menos, solo es ruido. Es otra discusión diferente.
      • plazaeme 2014-08-08 07:18:25
        -No hace falta que las cuentes, el hecho de que una buena parte de la ciencia se hace en laboratorios y mediante experimentos (comprobar si las predicciones de la teoría se cumplen o no) implica automáticamente que la componente de predicción (del futuro) es mucho más importante en las Ciencias Naturales. Predicción del futuro, o del pasado. O del presente. A ver si todavía le vamos a llamar predicción del futuro al hallazgo de una antigua forma vida, intermedia entre otras dos. O sea, "futuro" ahí no añade nada. Y lo que no aporta, estorba. Sólo distrae. - Y estos golfos hacen predicciones del futuro sabiendo que no conocen el comportamiento determinadas variables a priori (escenarios) y que desconocen algunos mecanismos físicos… - Y estos golfos hacen predicciones del pasado (por ejemplo, la atribución) sabiendo que no conocen el comportamiento determinadas variables (por ejemplo la variabilidad natural) y que desconocen algunos mecanismos físicos… - El hecho de que con estos mimbres se dediquen a hablar del futuro es esencial en el debate, porque es lo que les lleva a querer moldear las emisiones de CO2, como si sus predicciones hubieran pasado la prueba del algodón (validación/falsación/reproducibilidad) como cualquier otra Ciencia Natural. El hecho de que con estos mimbres se dediquen a hablar del pasado es esencial en el debate, porque es lo que les lleva a querer moldear las emisiones de CO2, como si sus predicciones del pasado hubieran pasado la prueba del algodón (validación/falsación/reproducibilidad) como cualquier otra Ciencia Natural. - No veo la incompatibilidad con lo que tu dices. Pero vamos, cuestión de matices. No hay ninguna incompatibilidad. Salvo el matiz mágico que le estás dando a "futuro", que no tiene. Estamos repitiendo lo mismo desde hace varis comentarios. - the various predictions of general relativity were tested - todos los ejemplos que me citas son peculiares (Geología, Cosmología y Medicina)…Cógete otras ramas de la Física: mecánica clásica, mecánica teórica, electromagnetismo, electrodinámica, física del Estado Sólido, electrónica física, termodinámica, física de materiales, óptica electromagnética, óptica geométrica… y todas hacen predicciones (del futuro) -Me da igual, Elípticus. No me voy a poner a medir cuántas predicciones son sobre datos futuros, y cuántas datos del presente, pero de momento no alcanzables. Y si se dan más unas en un campo, u otras en otro. Es completamente irrelevante. Lo que importa es el esquema, y su utilidad para juzgar (medir) el conocimiento. Y volvemos al principio de este comentario, y se cierra el círculo: -No hace falta que las cuentes, el hecho de que una buena parte de la ciencia se hace en laboratorios y mediante experimentos (comprobar si las predicciones de la teoría se cumplen o no) implica automáticamente que la componente de predicción (del futuro) es mucho más importante en las Ciencias Naturales. - Predicción del futuro, o del pasado. O del presente. A ver si todavía le vamos a llamar predicción del futuro al hallazgo de una antigua forma vida, intermedia entre otras dos. O sea, "futuro" ahí no añade nada. Y lo que no aporta, estorba. Sólo distrae. Vale, ¿salimos del círculo? Porque tampoco he citado unas ciencias "peculiares". ¿Qué van a tener de especiales la geología, la cosmología o la medicina respecto a las demás? Sobre todo cuando te he puesto el ejemplo, perfectamente universal, del trozo de dibujo en el que se ve un trozo de elipse. Ejemplo: -Si pones en contacto un objeto con menor temperatura con otro con mayor temperatura, ambos evolucionan hasta que sus temperaturas se igualan Eso es una predicción de futuro, y una predicción de pasado. -Si pusiste en contacto un objeto con menor temperatura con otro con mayor temperatura, ambos evolucionaron hasta que sus temperaturas se igualaron ¿También es peculiar la termodinámica? Pues no, porque esa operación la puedes hacer, no ya para cualquier ciencia, sino para cualquier conocimiento. Predicción de futuro no tiene nada distinto que predicción de pasado. Porque la predicción no es más que una consecuencia del conocimiento de cómo funciona la naturaleza. De haber comprendido un esquema, patrón, regla, ley. Y como partimos de que esos esquemas, patrones, reglas, leyes, no cambian con el tiempo (si cambiaran, no los podríamos conocer), la predicción es intemporal. Porque la ley en la que se basa es intemporal. Si le añades la coletilla "de futuro", estás distrayendo del foco y esencia de la cuestión. Porque parece que tiene una valor cognitivo y una característica diferente el conocimiento el petróleo se acabará, que el conocimiento Pangea. Y no hay ninguna diferencia para el esquema crítica del conocimiento = valoración de las predicciones. Puedes discutir este esquema que planteo. Puedo estar equivocado, y me interesaría saberlo. Pero no puedes decir que, para ese esquema, la predicción de futuro es diferente que la predicción de pasado. En todo caso, si predicción es averiguar datos que no se tienen, a partir de datos / conocimientos que sí se tienen, la comprobación de esos datos está en el futuro, por definición. Porque "no se tienen" (ahora). Y da lo mismo que sean datos referentes al futuro, o referentes al pasado. La cuestión es rellenar casillas vacías del tablero. Rellenarlas con cerebro, sin materia. Saber lo que no ves. Conocer lo que no mides, porque tienes un patrón, regla, ley. Y dado que no necesitamos "futuro" para explicar lo que estamos diciendo, "futuro" no pinta nada aquí. Esa era la idea.
      • plazaeme 2014-08-08 07:41:19
        A ver, yo creo que nos pasa algo muy simple. Un cuelgue con "experimento = laboratorio". Y el resultado del experimento está en el futuro, por cojones. Pero "experimento = laboratorio" es falso. La naturaleza es también un experimento. Solo es mas lento. Y como es un experimento que (normalmente) ya ha ocurrido, su resultado está en el pasado. Pasado, futuro, no le añaden nada a la idea. Son lo mismo. Datos (ahora) no conocidos.
      • Eclectikus 2014-08-08 10:25:18
        Tengo que salir pitando Plaza, que me tienen que dar los resultados médicos de las últimas pruebas (y que a la postre intentan predecir mi futuro a corto y medio plazo), si vengo con ánimos luego me extiendo algo más porque hay algunos puntos jugosos (aunque off-topic). A vuela pluma, me temo que estás encasquillado y no creo que yo sea capaz de sacarte de ahí, ni siquiera creo que sea capaz de explicar mi postura, que no es otra que la importancia de las predicciones (del futuro) en el método científico. Cuando tu describes un sistema puedes "predecir" también (y comprobar) como ha debido ser su pasado... pero el rey de copas sigue siendo el futuro en casi toda la Ciencia (y "Toda la ciencia es física o filatelia" decía Rutherford). La termodinámica no es nada especial, el estudio de la evolución (hacia el futuro) de los sistemas es "física fundamental" (toda una disciplina en sí misma), hasta el punto que nos cuenta por qué las cosas suceden en una determinada dirección (hacia el futuro) y no en otra. El laboratorio de la cosmología es el universo, pero sus rudimentos físicos se han testado en laboratorios, desde las leyes de Maxwell, hasta la ley de Wien, la de Planck o el efecto Doppler... o después la Relatividad o la Mecánica Cuántica... sin predicciones (del futuro) testables y testadas, nada de eso hubiera existido. Bueno, que se me echa el tiempo encima, insisto, toda mi vida he mamado teorías, hipótesis y leyes que se han comprobado en el laboratorio, olvidarse de todo eso en media hora se me hace harto complicado, pero lo volveré a intentar a la tarde.
  • Torkan el Joven 2014-08-11 23:20:28
    Claro, a mi siempre me ha parecido que la próxima glaciación es el verdadero peligro para la humanidad, porque los datos que tenemos sobre los anteriores periodos interglaciares sugieren que no puede tardar en producirse (aunque con lo caprichoso que es el clima, vete tu a saber). Lo que me hizo interesarme en esto del clima originalmente, antes de que se pusiera de moda lo del calentamiento global, fue justamente esta cuestión. Ahí es donde se debería estar invirtiendo dinero, en mi opinión, en la investigación de las causas de las glaciaciones y los periodos interglaciares, que hasta donde sé, nadie tiene aún ni idea. Ese peligro al menos es razonablemente probable y aunque puede tardar generaciones, por lo que sabemos también podría empezar mañana. Pero claro, de eso es difícil culpar al hombre, y sin pecado no se pueden vender bulas. 😉
  • Jose Maria 2014-08-08 11:07:07
    jji voy a entrar en vuestra discusion, como elefante en cacharreria (pues no tengo ni idea de estas materias, solo estudie meteroelogia, astronomia y navegacion, pero de la que se vea simple vista y al momento). Pero yo diria una cosa a lo bestia: "es la naturaleza idiostas" En el sentido, que si no son capaces de averiguar el tiempo que va a hacer a mas de 7 dias ?como van a saber lo que va a pasar a 20 o 50 años, cuando las variables que influyen estan fuera de toda logica. Por ejmplo. una erupcion volcanica influye mas en el CO2 que un porron de años de emisiones. Es decir se han producido cambios climaticos constantemente a lo largo de los millones de años y se produciran. Yo creo que juegan con predicciones sin mucha base, puesto que las variables ni saben porque se producen. En fin que perdon, por esta intromision.
    • plazaeme 2014-08-08 11:22:15
      No, te equivocas con los volcanes. Son el 0,03% de las emisiones naturales. De risa; ni siquiera suelen figurar en los típicos gráficos del ciclo del CO2. Las que tiramos nosotros son como un 3% del total.
  • plazaeme 2014-08-08 11:04:28
    ¿Resultados médicos? ¿Pruebas? Espero que sea bien. Elípticus, me salgo del anidado, para que se vea el dibujo. El "rey de copas" lo es por resultar espectacular. Mañana se apagará el sol, le dice el explorardor blanco a la tribu africana, aprovechando que tiene un anuario de eclipses. Y se acojonan cuando ocurre. Lo que no se hubieran acojonado si les dice: hace cien años, se apagó el sol. Pero el conocimiento de los eclipses es una predicción tanto de futuro como de pasado, y con el mismo valor desde el punto de vista cognitivo. Sabes lo mismo. Ahora pongámonos en un plano más general. Clic si no se ve entera. Todas las predicciones son "de futuro" respecto de los datos de los que salen. Y eso será así mientras las consecuencias sean posteriores a las causas. Pero no todas las predicciones son "de futuro" respecto de todos los observadores. Y no hay diferencia entre que lo sean, o no. Salvo la mencionada espectacularidad. No se me ocurre que la cosa pueda tener el menor misterio. No hay ninguna diferencia entre lo que ocurre a la derecha o a la izquierda del observador del cuadro.
    • Eclectikus 2014-08-08 16:31:10
      Las pruebas han salido bien, hay chimpancé para rato... aunque es imposible saber si el rato será largo o corto 😉 A ver, no es solo espectacularidad, es método. Tu elaboras una teoría y diseñas experimentos para comprobar que esa teoría funciona, ocasionalmente esa teoría te vale para comprobar que datos pasados se ciñen a esa teoría, si no lo hacen malo, pero si las predicciones (del futuro) no se cumplen ni te molestas en mirar al pasado. La predicción (del futuro) está totalmente arraigada en el Método Científico y muy especialmente en la Física. Pero hablamos solo de método no de Ciencia. Por ejemplo, la Teoría de Cuerdas, o más concretamente la candidata más plausible la M-Theory de Witten, es una teoría perfectamente consistente, robusta, y capaz de reproducir todos los hallazgos que se derivan del Modelo Estándar de partículas. ¿Por qué es entonces solo candidata? Porque falla en las predicciones, o más concretamente, ni siquiera falla, es que no podemos ni medir sus predicciones, al menos de momento (evidencias de super-simetría y super-partners podrían aparecer en el CERN, o no). El siglo XIX y XX está lleno de maravillosos ejemplos de la validación empírica de teorías, hipótesis, etc... (entre mis preferidas las leyes de Maxwell, los modelos de Bohr y Schrödinger, o cualquiera de las validaciones de la Relatividad), y de fracasos en esas medida que implican que algo no funciona (dale una vuelta en Google al caso de la constante cosmológica). Tampoco quiero caer en el fundamentalismo positivista, pero al menos en Física (y en las Ciencias Naturales en general), la validación empírica y por tanto la capacidad de predicción, son las piedras angulares del avance científico. Entiendo tu gráfico y tu postura, pero insisto, creo que tu hablas desde un punto de vista general, del conocimiento global de un sistema, de nuestra capacidad de extraer características (datos) de un determinado sistema en cualquier momento temporal, y en ese sentido no tengo nada que decir, aunque podríamos analizar si es factible para el ser humano llegar a ese conocimiento. Me viene a la cabeza el caso del péndulo doble, un sistema perfectamente determinista, que sigue unas ecuaciones bien definidas desde el siglo XVIII (Newton) y mejor en el XIX (Lagrange y Hamilton), pero que llevan a un comportamiento caótico que hace imposible definir el estado del sistema en un tiempo arbitrario (análogamente si alguien le interesa el asunto que busque el "problema de los tres cuerpos"). Pero ese es un debate abierto y más filosófico que científico. De lo que hablamos aquí es del clima, y si son creíbles las predicciones de la climatología. Y creo que coincidimos en que no, el peso que tu le das a si podemos extraer conclusiones sobre el pasado, presente o futuro me parece poco práctico. Mi punto es, desde el principio, que si la Climatología se hubiera quedado en su sitio (como hace la Geología), al mismo nivel de los que estudian tectónica o estratigrafía, no habría ningún problema, a este blog le sobraría una sección (la de agoreros), y no habría titulares imbéciles amenazando con el fin del mundo y a la vez echándonos la culpa de él. Pero no ha sido así, estos capullos, empujados por la política y por diferentes lobbies se han empeñado en dotar a la Climatología de un carácter predictivo que no tiene, y que no puede tener. Por tanto el problema es precisamente ese, la predicción del futuro de un sistema complejo del que desconocemos condiciones de contorno, mecanismos y variables... y es que si se dedicaran a predecir el pasado no estaríamos hablando de ellos, y es que "ellos" serían unos pocos chalados en unas pocas universidades repartidas por el planeta, poco más.
      • plazaeme 2014-08-08 17:09:26
        Porque no estoy contando anécdotas, sino persiguiendo un patrón. Que no es el clima; ya se verá (se ve) que lo del clima encaja. Y el patrón no tiene ninguna necesidad del término "futuro", introducido por ti. Ese término sólo hace el patrón menos preciso. Y más difícil de entenderlo. -La predicción (del futuro) está totalmente arraigada en el Método Científico y muy especialmente en la Física. Muéstrame una de esas predicciones del futuro, que no sea al mismo tiempo una predicción del pasado. Yo ya te he puesto ejemplos de sobra. Y ninguna de las que has señalado tú es una predicción del futuro en mayor medida que del pasado. Por la razón ya mencionada de que el patrón subyacente no ha cambiado con el tiempo. Si propongo A + B ⇒ X, puedo mirar su cumplimiento en un evento futuro, o puedo mirarlo en un evento pasado. La única diferencia es que a veces es más fácil buscar datos del futuro, al poder ajustar el experimento a lo que se busca. Queda más "limpio", con menos "ruido". Pero otras veces están más a mano datos que ya han pasado. Como cuando la cosa no cabe en el laboratorio, sea por tamaño, sea por tiempo. Por ejemplo, en evolución, o en astrofísica. Pero eso no hace "especiales" la evolución o la astrofísica (o casos similares). No cognitivamente especiales. Sólo es algo práctico, irrelevante, el que busques datos futuros o pasados. La diferencia es que estén más o menos a mano. Algo puramente anecdótico. En resumen. Intento, como he dicho, un esbozo de crítica del conocimiento. Esto es, cómo, cuándo, y por qué, sabemos que sabemos. Por contra de sólo creer que sabemos. Para construirla necesito "predicción", pero de ningún modo necesito "futuro". Y después, sólo después, miro cómo se aplica eso a la discusión del clima. Pero sin duda sería mucho más relevante y útil su aplicación general que la climática. Por ejemplo, en el clima. Propuesta: El CO2 es la llave de control del clima. Mucho antes de mirar qué pasará en el futuro, miras el pasado. Simplemente porque ya lo tienes a mano. Y, ¡sorpresa!, el CO2 subía después de la temperatura en el pasado. Y ¡más sorpresa!; hubo niveles acojonantes de CO2 con glaciaciones de infarto. Normalmente ya con eso bastaría para mandar a tomar por flai la idea. Sin necesidad de futuro ninguno. Solo sigue viva por la complejidad de la materia, lo en mantillas que está el conocimiento, y el activismo político y económico que envuelve todo el asunto. Y el poco futuro que ya ha habido, igualmente esclarecedor que el pasado, tampoco ha servido. Porque en este caso no hablamos de conocimiento, o ciencia. ¿Es verosímil un futuro que no puedan esquivar ni siquiera estos asnos ideologizados? Posible si; probable no. Pero solo sería porque la cantidad y calidad de los datos en contra superaría mucho los del pasado. Por cojones: el presente tiene muchos más datos que el pasado. No porque el futuro tenga nada especial, cognitivamente. No lo tiene.
      • Eclectikus 2014-08-08 18:08:54
        Muéstrame una de esas predicciones del futuro, que no sea al mismo tiempo una predicción del pasado. En la medida que sean teorías que describen un sistema vale para el pasado, presente y futuro. Todas las leyes de la física las puedes re-definir en participio pasado, por ejemplo las leyes de Newton quedarían así: "Todo cuerpo ha perseverado en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que hubiera sido obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. El cambio de movimiento ha sido proporcional a la fuerza motriz impresa y ha ocurrido según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprimió. Con toda acción ha ocurrido siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre han sido iguales y dirigidas en sentido opuesto." Pero no le veo mucho recorrido al asunto. El hecho sigue siendo que la validación empírica de las predicciones de una teoría (o hipótesis) han sido (desde Galileo, que lanzó dos bolas de cañón una hueca y otra no para demostrar su hipótesis de que la aceleración con la que caen los cuerpos -en el campo gravitatorio terrestre- es constante e igual para todos -independiente de la masa), son y serán esenciales en el método científico. Me resulta tan evidente, que me resulta difícil de discutir. Me pides ejemplos, y no se por dónde empezar. Toda la física desde Galileo se ha verificado mediante experimentos, y cuánto más te acercas al siglo XX más claramente. La Relatividad General se cumplía en el pasado, evidentemente, pero nadie la tomó en serio hasta que una predicción concreta, cristalina, irrefutable y unívoca fue testada por Arthur Eddington. Y luego se ha testado miles de veces más en el último siglo, sus predicciones son válidas en el rango definido. La estructura del átomo de hidrógeno (y sus líneas espectrales) se conocían desde el siglo XIX (Líneas de Balmer), y hoy "sabemos" que esa estructura se ha mantenido desde los 300000 años después del Big Bang (en la época de la recombinación, cuando se formó la radiación de fondo de microondas). Había distintos modelos para explicar su espectro de emisión, pero fue los que integraron los fundamentos de la Mecánica Cuántica (los de Bohr, Schrödinger) y la Relatividad (Dirac) los que fueron capaces de predecir (con creciente precisión) esas líneas. Si esto no hubiera sido así (si no hubiera funcionado la validación empírica) nadie sabría hoy que son la Mecánica Cuántica o la Teoría de la Relatividad, porque se hubieran descartado. Y hay miles de ejemplos, pero no valdrían para nada, porque tu me dices que esos ejemplos valen también para el pasado, y yo ni siquiera te lo niego... simplemente insisto que la validación empírica es esencial para que un modelo de la realidad sea asumido como teoría científica respetable, y que por tanto podamos utilizar para hacer predicciones (del futuro) y aplicaciones de esa Ciencia (lo que llamamos Ciencia Aplicada a veces, e ingeniería otras veces). Y el problema de la Climatología es que es incapaz de hacer predicciones, y para más inri, tampoco somos capaces de validar/reproducir esas predicciones. Así que te doy la razón (porque estoy de acuerdo) en ese esquema que has llamado cognitivo, pero no veo manera alguna de desprenderme de algo que tengo grabado a "fuego y signos" en mi forma de ver la Ciencia desde que era un chaval: método científico = hipótesis + validación empírica + reproducibilidad.
  • Torkan el Joven 2014-08-11 20:00:43
    El primer requisito de una teoría científica es, justamente, “predecir” el pasado. Si no es capaz de explicar los hechos ya conocidos, mal lo tiene para ser aceptada. Sin embargo, su validación, entiendo que se produce cuando se aplica a un hecho al que no se había aplicado anteriormente y acierta. Este hecho puede ocurrir en el futuro como resultado de un experimento o haber ocurrido en el pasado pero no haberse explicado con esta teoría hasta ahora, no se si me explico. En cualquier caso, esa aplicación de la teoría a un hecho pasado se produce en el “futuro” al que se refiere Eclectikus, alguien tiene que pensar en explicar el fenómeno conocido con la nueva teoría, como la precesión de Mercurio con la relatividad. Entiendo que vuestra discusión es meramente semántica, creo que estáis completamente de acuerdo en el fondo. El día que los del IPCC puedan “predecir” las glaciaciones que ya han ocurrido en el pasado, podremos empezar a fiarnos de sus modelos 😉
    • Eclectikus 2014-08-11 20:50:37
      Si Torkan el Joven, estoy de acuerdo, semántica y epistemológica, Plaza se refiere más a la Ciencia como campo del conocimiento, y yo me refiero más al proceso, al Método Científico, en el cuál es inconcebible asumir una teoría si no pasa la validación empírica, y esta se basa en la mayoría de los casos en la predicción de un determinado comportamiento o variable del sistema. Bohr decía al respecto:
      "Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro."
      y Feynman:
      "No importa cuan bella sea tu teoría, no importa cuan listo seas: si está en desacuerdo con el experimento, es errónea."
      La combinación de las dos sentencias resume lo que yo quería expresar sobre lo importante que es la validación empírica, y por qué la tesis del apocalipsis climático no ha pasado la prueba del algodón.
      • Eclectikus 2014-08-11 21:47:02
        Bueno, Feynman seguro que tenía en mente (por encima de cualquier otra cosa) la electrodinámica cuántica, y entonces es imposible evadirse de la extraordinaria exactitud y concordancia de sus predicciones y los valores experimentales. Casos como estos (menos extremos quizá) los hay a patadas en la Física del siglo XX, y en una buena parte de la Química. Según la Ciencia va siendo menos pura ya entran otras consideraciones, que con todo, no eliminan la importancia de la validación empírica (que al final es que la teoría sea capaz de predecir determinado comportamiento o el valor de determinada variable o constante). La frase de Bohr la he traído porque aquí mismo en la Plaza hemos criticado decenas de veces lo sospechoso que es que los modelos "predijeran" razonablemente bien los datos del pasado (en realidad lo que hacían es reproducirlos que es distinto), y que las divergencias empezaran justo cuando las predicciones se empezaban a referir al futuro... y es que predecir el futuro es mucho más difícil... no basta con conocer el pasado, tienes que saber como va a ser el comportamiento del sistema en el futuro, para lo cual tienes que tener una teoría que describa apropiadamente su funcionamiento. Tenemos un modelo bastante bueno (extraordinariamente preciso en realidad) con la Mecánica Cuántica y la Teoría de la Relatividad. No tenemos una mierda con el Clima (y en mi opinión no lo tendremos nunca).
      • plazaeme 2014-08-11 21:50:08
        ¿Ves como no hay ningún desacuerdo? Cuando depuras, te queda: -que al final es que la teoría sea capaz de predecir determinado comportamiento o el valor de determinada variable o constante No has necesitado acotar el tiempo en el que ocurre ese valor. Porque es innecesario.
      • plazaeme 2014-08-11 21:55:07
        -Plaza hemos criticado decenas de veces lo sospechoso que es que los modelos “predijeran” razonablemente bien los datos del pasado (en realidad lo que hacían es reproducirlos que es distinto), y que las divergencias empezaran justo cuando las predicciones se empezaban a referir al futuro… y es que predecir el futuro es mucho más difícil… Es un problema de significados. No estoy hablando de "backcasting". Estoy hablando de datos desconocidos, que todavía no hay. Le llamo "predecir el pasado", pero podemos usar otra palabra. Llámale X. Proporcionar, desde la teoría, datos que no tenemos (y después se confirman). Pero entonces, la validación empírica ocurre con X, y no (solo) con la predicción. La clave, entonces, es X.
      • Eclectikus 2014-08-11 21:59:20
        Si, si yo te lo he reconocido desde el principio, añadiendo que en la inmensa mayoría de los casos, la predicción consiste en calcular esa variable o constante en el marco de cierta teoría, y luego comprobar (aquí entra el futuro) que lo que mides es así. No me vale hacer una teoría ad-hoc que reproduzca los resultados de un experimento (aunque eso puede funcionar metodológicamente -así introdujo Planck la mecánica cuántica, sin tener ni idea de lo que estaba haciendo), sino una teoría que sea capaz de predecir (sin conocer a priori) comportamientos del sistema que se analiza (y valores de sus variables).
      • Eclectikus 2014-08-11 22:05:19
        Qué si Plaza, si te he entendido desde el minuto uno, y te he dicho que eso pasa en contados campos (Geología y Cosmología son los típicos, pero seguro que rebuscando salen más), y que en general la predicción es sobre el futuro, y la comprobación de que una teoría funciona es porque eres capaz de decir como se va a comportar un sistema mañana, o modificando determinadas variables hoy o mañana, aquí o en un laboratorio al otro lado del planeta.
      • Eclectikus 2014-08-11 22:18:38
        Es que la Climatología es seguro uno de estos campos (no en vano bebe a destajo de la Geología y de la Geofísica, y a sorbos de la Astrofísica). La pregunta del millón ¿puede hacer predicciones esta Ciencia con estos mimbres? Yo creo que no, o mejor dicho, si las puede hacer... pero ¿Tenemos que creérnoslas?.
      • plazaeme 2014-08-11 22:11:12
        Piensa que probablemente uno de esos campos sea la climatología. *El* problema del clima, aquello que es lo primero que hay que averiguar (y tal vez se puede) es cómo funcionan las glaciaciones, por qué empezaron, por qué cambiaron de frecuencia, cuando es la próxima, etc. Estos idiotas se están masturbando con el trazo fino, cuando no tienen puta idea del trazo grueso.
      • plazaeme 2014-08-11 21:42:06
        Resumiendo. La clave es la predicción, no el futuro. Porque se puede predecir el pasado (datos no conocidos del pasado). Pero no hay que confundir "predicción del pasado" con "backcasting" de datos conocidos del pasado. Esto último es "explicar", y se puede hacer con la trampa de "entrenar" la teoría (el modelo) para que "acierte" el pasado conocido. Y no, no es eso. Sería averiguar un pasado que no se conoce. Y entonces la clave es el "no se conoce". De la teoría saco datos que no existen. Y acierto. Da igual que sean del pasado o del futuro. Lo que pasa es que tenemos incrustado en el cerebro la idea de predicción = futuro. Pero, puesto así, esa idea no es cierta. Y esta definición ¿nueva? de predicción, es más exacta, refinada, a la hora de determinar "validación empírica".
      • plazaeme 2014-08-11 21:22:47
        A ver, puede que mi "pega" sea tiquismiquis, pero no creo. Yo no veo nada en "empírico" que obligue a "futuro". La frase de Bohr, ingeniosa, es un juego de palabras que no se refiere a lo que digo yo. No es más difícil saber quién será presidente USA en doce años (futuro), que saber el nombre del jefe de la tribu celta que le puso (probablemente) Nerva de nombre al Nervión (pasado). Pero creo que la clave puede estar aquí: y esta se basa en la mayoría de los casos ... (en predicción de futuro). Vale, cuando dices mayoría de los casos, la primera información es que las condiciones de la mayoría no son son obligatorias (necesarias), puesto que existe una minoría igualmente válida. Entonces la clave no está ahí, sino en otra parte. Y yo creo que es obvio. Que se trata de predicción en el sentido de averiguar datos que no tienes. Y hay muchos datos del pasado que no tienes, y cuya predicción es tan validación empírica como si no los tuvieras por estar en el futuro. Pre-decir es decir antes. Decir antes de tener el dato. La fecha del dato es lo mismo. Pero estamos mezclando dos cosas. Explicar datos ya conocidos, como por ejemplo las glaciaciones, y poner sobre la mesa datos que no hay, desde la teoría. Lo primero no es predecir, es explicar. Lo segundo sí es predecir, y sí es validación empírica, exactamente igual que si fuera sobre datos del futuro. Imagina que alguien sale diciendo: Seguro que los datos de temperatura de las épocas glaciales tienen una resolución insuficiente, porque yo tengo aquí una teoría del clima muy guapa, que explica las glaciaciones, y dice que siguen durando 40.000 años, solo que uno de cada dos interglaciares pasaron a ser más cortos. Pero tienen que estar ahí, y los veríamos si tuviéramos mayor resolución. Y al final se descubre que es así. ¿Cuál es la diferencia de "validación empírica" entre eso, y un teoría de las glaciaciones que diga que la próxima glaciación empezará en 2.500, +/- 50 años? Yo no veo ninguna diferencia, pero admito explicaciones. Y si no hay diferencia, entonces la explicación a en la mayoría de los casos es que en la mayoría de los casos es más fácil buscar la validación empírica sobre datos del futuro. Porque lo haces con un experimento, donde tienes controlado lo que ocurre y filtrado lo que estorba. Es mucho más fácil "ver" el resultado. Pero es comodidad, no "esencialidad". Una escalera es más cómoda que una cuesta, a partir de cierto desnivel. Pero las dos son igualmente "subir". ¿Es semántica, es relevante? Yo lo veo más como "pensántica" que como semántica. O distinguir lo necesario de lo accesorio, para depurar el elixir lo más posible. Para que sólo lleva lo que necesita, sin impurezas. Y para mi, salvo que me lo expliquen, eso de "futuro" era una impureza. -No importa cuan bella sea tu teoría, no importa cuan listo seas: si está en desacuerdo con el experimento, es errónea Es que una realización del clima en la tierra es un experimento. O mejor aun, es lo que el experimento emula: la realidad. O el cojo super mega guay experimento del copón. 😉