Plazaeme preservado

<< Posterior Confesiones de un "negacionista" (Spencer en satélites y termómetros)
Anterior >> El circo, en el gallinero

¿Juzgamos la ciencia, o es cuestión de fe?

El problema es tan viejo como la humanidad, y seguirá existiendo siempre. Tienes un grupo de especialistas en una materia afirmando algo extraordinario y urgente. Por ejemplo, que se va a acabar el mundo, achicharrado,  por usar combustibles fósiles. O que tu vida será corta y enferma si no te haces vegetariano. Lo que sea. Y ante eso tienes tres opciones, y sólo tres.

- Te lo tragas, sin pensar, y aplicas lo que recomienden para evitar el supuesto problema.

- Lo juzgas. ¿Hasta qué punto me merece confianza esa afirmación / conocimiento?

- Lo desprecias. Porque te da la risa; porque te molesta la supuesta solución; por lo que sea.

No hay nadie con un mínimo de cerebro y de formación que no acepte que la única opción válida es la segunda. Juzgar el conocimiento. Pero la mayor parte de la gente de la élite cultural, hoy, no lo aplica. Aplica lo contrario, afirmando que juzga. Porque lo único que juzgan es un "consenso"; y a menudo lo inventan. Pero juzgar un consenso no es juzgar un conocimiento. Sólo es mirar la popularidad de ese conocimiento entre los expertos.

Fabius Maximus, tiene dos artículos muy buenos para atacar directamente ese problema. Con lo que aportaron en su día los dos pensadores que más han trabajado y producido sobre el mismo. Popper y Kuhn.

A veces se les toma por opuestos, pero en realidad son dos planos distintos. Popper explica cómo juzgar el conocimiento científico. Confirmando el conocimiento con predicciones. Tomo la cita de F.M.:

“Las confirmaciones deberían valer sólo si son el resultado de predicciones  arriesgadas; esto es, si en ausencia de la teoría en cuestión, hubiéramos esperado un evento incompatible con la teoría -- un evento que hubiera refutado la teoría.

— Karl Popper en Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge (1963).

La diferencia es que Popper (y científicos tipo Feynman) proponía que la ciencia debe dedicarse a intentar refutar el paradigma en curso, y Kuhn observó que en realidad nunca lo hace. Que un paradigma (conjunto consistente de teorías, metodologías, y preguntas) se puede estar tambaleando y descosiendo por mil sitios, y nunca es abandonado si no es a cambio otro paradigma. Pero no lo presenta como ideal, sino como vida real. Y eso explica cómo puedes perfectamente tener un "consenso" en una rama de la ciencia, basado en un paradigma que no funciona y que ya muestra demasiados fallos. Pero todavía no ha sido sustituido.

En realidad es la misma aberración que no exculpar a un acusado muy muy dudoso, a no ser que alguien proporcione otro presunto culpable con mejor pinta. Aberrante, pero humano. Well, nobody is perfect.

nadie-es-perfecto

El “consenso”, por tanto, sólo es sociología de científicos; no es un  juicio sobre lo que afirman los científicos. Para eso, para juzgar lo que afirman, nadie ha propuesto nunca algo mejor que lo de Popper. Muestra tus predicciones, colega. Tiene, además, la ventaja de que se puede aplicar el juicio desde fuera de la especialidad. Y por cierto, es exactamente lo mismo que haces en la absurda metáfora de médicos, que les encanta largar a los alarmistas.

- ¿Si un 97% de médicos te dicen que te operes, y un 3% te dicen que no, a quien le harías caso?

Hay que joderse. El 97% es mentira [-->], pero la metáfora sería igual de idiota aunque no lo fuera.

- Al grupo que muestre mayor índice de curaciones del mismo mal; imbécil.

O sea, las risky predictions de Popper. Que Popper formalizó, pero que la gente con cerebro (sin jamadas de tarro) lleva practicando con toda naturalidad desde el paleolítico.

Y con esta introducción, os dejo con Fabius Maximus. Por cierto, replicado en ca’n Curry, donde tal vez haya discusión de interés:

 

  • Haddock 2016-01-29 14:40:46
    ¿Qué os parece este artículo del País? Tras la habitual verborrea alarmista inicial parece que se trata de un estudio que vendría a confirmar que el calentamiento actual no es significativamente distinto de los periodos medieval y romano. http://elpais.com/elpais/2016/01/28/ciencia/1454003760_641610.html
    • Haddock 2016-01-29 14:45:13
      Y aquí el estudio en cuestión donde, entre otras cosas, dice: "Both CPS and BHM reconstructions indicate that the mean 20th century European summer temperature was not significantly different from some earlier centuries, including the 1st, 2nd, 8th and 10th centuries CE." Eduardo Zorita es uno de los autores. http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/11/2/024001
      • plazaeme 2016-01-29 15:06:01
        Gracias, Haddock. Prefiero comentar tras leer el "paper". Pero dos apuntes. 1) - the mean 20th century European summer temperature was not significantly different from some earlier centuries Probablemente digan que el final del siglo sí es diferente. Y Zorita, por mucho que sea "no cafre", está completamente casado con la idea de que el calentamiento reciente no puede ser natural. Vaya, toda una carrera invertida en esa idea. Dudo que pueda ver otra cosa. 2) Los datos son anillos y densidad de madera de los árboles, y referencias históricas. Lo segundo vale para las subidas y bajadas, pero no tanto para afinar y comparar a la décima de grado. Y lo primero vale lo que vale. Probablemente poco, en el mismo sentido de afinar. Y parecen series seleccionadas de árboles. Quiero decir, pre sleccionadas; no usan todo lo que hay. Y habría que ver, para cada serie, hasta qué punto ha sido filtrada por el "período de referencia". Al final, todo esto de los árboles es mucho tarbajo y pocas nueces.
      • Haddock 2016-01-29 15:38:50
        Pero la idea que queda aunque, tanto en El País como en el paper lo intenten disismular, es que algo pasa con las temperaturas que no sabemos, cuando en la edad Romana como en la Medieval hacía poco más o menos el mismo calor que ahora. Los comentarios en el diario denotan cierto "mosqueo", sobre todo por el titular y la fotito de marras.
  • Marco 2016-02-10 18:06:10
    Parece que este modo de hacer ciencia, o lo que sea, es general. Aqui hay un articulo de unos psicologos que tienen un problema parecido, aunque en este caso en relacion a la publicacion: http://m.pps.sagepub.com/content/7/6/615.full Si Karl Popper apareciera ahora mismo, a mas de uno nos daria algunas collejas.