¿Son las emisiones de carbono causa de calentamiento global?
Por David Evans.
Publicado el 11/12/2007 en Mises.org.
La ciencia natural de la climatología y la ciencia social de la economía están inseparablemente unidas en el debate del calentamiento global.
Hay muchos temas económicos que discutir respecto a la capacidad de los gobiernos de controlar el futuro de las tendencias meteorológicas a base de regulaciones y leyes.
Pero de momento el debate se ha centrado en la cuestión científica de si está ocurriendo un calentamiento global, y en caso afirmativo, cual sería su causa. Aquí es donde el conocimiento popular está muy necesitado de corrección.
Un artículo que escribí “I Was On the Global Warming Gravy Train,”[->] describe brevemente la historia de por qué pensábamos que las emisiones de carbono causaban un calentamiento global, y como hemos llegado a donde estamos en este momento en el debate.
Los datos del hielo glaciar cambian - 2003
El primer punto crucial, en 2003: Todos hemos visto la película de Al Gore. Fueron los primeros datos de los glaciares, de muy baja resolución, recogidos en 1985, los que convencieron al mundo que el CO2 era el culpable: los niveles de Co2 y la temperatura subían y bajaban en formación durante el último medio millón de años. La resolución de aquellos primeros datos 1985-2000 era peor que un millar de años entre cada dato. Se asumió (mala asunción #1) que los niveles de CO2 controlaban la temperatura.
Tras posterior investigación, nuevos datos de mayor resolución (con separaciones de solo cientos de años entre cada dato), en 2002 y 2003, nos permitieron distinguir quien empezaba primero, si las subidas del CO2, o las subidas de la temperatura. Encontramos que los cambios de temperatura precedían a los del CO2 en una media de 800 años [+]. Así que era la temperatura la que causaba los niveles de CO2, y no al revés, como se había asumido previamente. El mundo debería de haber empezado a retractarse de culpar a las emisiones de carbono en 2003.
Falta la firma del invernadero - 2007
Segundo punto crucial, agosto del 2007: Hay varias causas posibles de un calentamiento global, y cada una calienta la atmósfera a una latitud y a una altura diferente, -esto es, cada causa produce una pauta distinta de puntos calientes en la atmósfera, o “firma”. La firma del invernadero es muy distinta de las otras: la mayor parte del calentamiento por efecto invernadero tiene lugar en los trópicos, a unos 10 km de altura. Algo como esto:

Para agosto de 2007 , hemos medido con buen nivel de detalle donde está ocurriendo el calentamiento en la atmósfera, usando satélites y globos sonda. La firma observada no se parece nada a la firma invernadero, que falta por completo:

Calentamiento observado (Centro Hadley 2006, confirmado más tarde)
No hay un gran punto caliente en los trópicos, a 10 km, así que sabemos que el efecto invernadero no es el (principal) causante del calentamiento global - así que sabemos que las emisiones de carbono noson el (principal) factor de calentamiento.
Por supuesto que hay que repetir estas observaciones antes de estar completamente seguros, pero están hechas por investigadores de lo mejor de lo mejor, y dadas a conocer en las mejores y más escrutadas publicaciones; así que en esta etapa parecen sólidas. Este artículo de agosto de 2007 resulta un pelín denso, pero los datos son nuevos, es el más accesible de momento, y es mucho más fácil de entender que los papeles científicos en crudo:
- "Calentamiento invernadero? Que calentamiento invernadero+?"[->]
Asi pues, ¿en que nos equivocamos? Otro grupo de observaciones recientes muestran por qué los modelos climáticos de Naciones Unidas no lo pillaron.
Se calcula que al doblar el CO2, del nivel preindustrial de 280 ppm hasta 580 ppm (que es donde el IPCC piensa que se situará en 2100) la temperatura media mundial aumentará 1.2ºC, en ausencia de reacciones (de retroalimentación) como convección y nubes. Eso es lo que ocurre en el laboratorio. Todo el mundo acepta groso modo este cálculo.
Pero los modeladores asumieron (mala asunción #2) que una mayor temperatura provocaría mayor lluvia, que causaría más nubes en la alta atmósfera -y como las nubes altas (cirros) tienen un efecto neto de calentamiento, esto provocaría mayor calor aun, y ese calor más lluvia, y más cirros, y más calor, etc. Es esta retroalimentación positiva de los modelos del IPCC lo que les lleva a predecir subidas detemperatura debidas al aumento del CO2 hasta 560 ppm de 2.5ºC a 4.7ºC (de los cuales ya llevamos 0.7ºC)
Pero en septiembre del 2007, Spencer, que había pasado unos cuantos años observando las temperaturas, las nubes, y la lluvia, informó que el calentamiento está en realidad asociado a menos nubes altas. Así que la retroalimentación observada es negativa, así que no tendremos ni siquiera todo el aumento de 1.2ºC (sin retroalimentación) ni siquiera aunque doblemos la cantidad de CO2.
Como dice, tan gráficamente, Spencer:
La teoría del calentamiento global dice que el calentamiento irá generalmente acompañado de mayor lluvia. Todo el mundo asumió que más lluvia quería decir más cirros. Es lo primero que piensas, y como no había datos en contra ...La ciencia es el triunfo de la observación sobre los elucubraciones teóricas, que es exactamente lo que ocurre aquí:
- "Cirrus disappearance: Warming might thin heat-trapping clouds" (8/9/2007)[->]
La única medida de temperatura de la que nos podemos fiar es la de satélite, y solo tenemos desde 1979. No muestran calentamiento en el hemisferio sur, y la tendencia de calentamiento en el norte parece haber decaído desde 2001.
pinchar para ampliar los gráficos |
![]() |

(Consejo gratuíto para aquellos cuyos trabajos dependan de la idea de que elas emisiones de carbono producen un calentamiento global: ¡Buscad otro trabajo para pagar la hipoteca y alimentar a vuetros chavales!)
Tres estados del conocimiento y el IPCC.
1985-2003 Los datos del hielo glaciar condujeron a sospechar que el CO2 causaba calentamiento global.
2003-2007 Nuevos datos del hielo eliminaron los motivos previos para sospechar del CO2. Sin evidencia para culpar, ni exonerar al dióxido de carbono.
Desde Agosto de 2007 Sabemos seguro que el efecto invernadero (y por tanto el CO2) no está causando un calentamiento.
El informe de 2007 del IPCC (el último y mayor del IPCC) está basado en la literatura científica de hasta 2006. La conferencia de Bali es la consecuencia burocrática a ese informe. ¡Lástima que los datos hayan cambiado desde entonces!
Traducido de esta página [->].
–
El propio Evans suele citar a Lord Keynes en aquello de … “Cuando los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Y usted qué hace, señor?”