• Gonzalo Toca 2009-04-30 13:50:56
    Hola Lois, Francamente, eres un divulgador nato y, además de aprender, me he divertido muchísimo. Quería preguntarte una cosa:¿Aceptarías como posibilidad que, en vez del CO2 en solitario,fuera su combinación con otros gases como el metano lo que estuviera aumentando la temperatura? Un saludo! Gonzalo.
  • plazaeme 2009-04-30 19:23:04
    Hombre, Gonzalo, muy amable. A la pregunta. Lo que yo aceptaría no creo que sea relevante, siendo solo una opinión, y de un aficionado. Y aunque sea una opinión de mucho más fuste que la de un Zapatero (o Rajoy) cualquiera. ¿Son el CO2 y "otros gases" como el metano los que están subiendo la temperatura? Pues no me parece que añadir eso de "otros gases" a la ecuación mejore mucho las cosas. Falta por demostrar la mayor. Que en la época industrial esté habiendo un calentamiento anormal. Y es olvidar "el" gas invernadero por antonomasia de la tierra: el vapor de agua. El vapor, y el ciclo completo del agua, que no se sabe aún como interviene en el clima, y es su factor principal. En forma de gas produce calentamiento (efecto invernadero), y enfriamiento de la superficie (por convección y por efecto nevera). Y en forma de agua produce un efecto muy complejo de bolsa de agua (los océanos), mas calor (por efecto invernadero) en las nubes altas, y mas frío (por aumento del albedo) las nubes bajas. Y los tíos cachondos de los modelitos climáticos han decidido que la nubosidad media del planeta no varía, y que la humedad relativa media de la troposfera se mantiene constante. Así, con un par. Porque solo así puede funcionar su hipótesis. Olvida los "otros gases". Son aun más pecata minuta que el CO2. Puro pensamiento mágico. Lo que discuten son dos cosas, y solo dos: - ¿Es "anormal" el clima actual? - Produce el ciclo del agua una retroalimentación positiva a cualquier pequeño cambio de la temperatura? ¿Cual es el sentido (positivo o negativo) de esta retroalimentación, y su límite? Y a este respecto vale un cambio de T por cualquier motivo: CO2, el sol, el enfado de los dioses, o el coño de la Bernarda. Todo lo que discuten al final se centra en solo esas dos cuestiones. Más algunas complejidades añadidas del tipo de sistema caótico con transiciones de fase (Tsonis). Estoy convencido de que nadie tiene ni puta idea. Por eso me caen mejor los escépticos. Porque lo reconocen, y buscan. Los alarmistas, por el contario creen que han averiguado la "verdad", con dos formulitas. Y se limitan a defender un dogma con trampas y con gimnasia estadística. Pero están a punto de romperse los huesos con tanta gimnasia. Eso pienso, en resumido. Pero ya que hablamos de geólogos, mejor lo explica este eminente profesor, Jan Veizer -->.
  • Jorge 2009-05-04 08:23:34
    Buen artículo.
  • Carles Paul 2009-05-05 16:36:43
    Desgraciadamente no tengo tiempo para estar al día de todos los comentarios tan importantes y necesarios como el tuyo que se hacen en la blogosfera. Por alusiones como vulgarmente se dice. Soy físico y como sabes estoy en contra de todo este montaje del cambio climático. Soy profesor en la universidad de Matarò y desde que salio la grafica de Mann dije que no me lo creía y así lo decía y sigo diciendo en el aula, luego me quitaron la asignatura de energías alternativas, ¿tendrá algo que ver?. Creo que tengo la explicación sobre lo que dices entre lo que defienden los que trabajan en la universidad y la empresa. En la universidad los meritos son directamente proporcionales a los artículos que publicas en revistas especializadas, que a su vez son revisados por doctores universitarios. ¿Que crees que tienes que hacer para que te publiquen? O mejor ¿A que carro vas a subir para que te publiquen? Y mientras estas en como hacerlo y como cobrar más a final de mes, los alumnos desatendidos (en general claro). Si quieres hacer buenos apuntes, mantener las asignaturas al día, problemas, prácticas de laboratorio, preparar exámenes, corregir, atender las dudas, informarme e intentar estar al día, mantener los blogs que tengo…..no hay tiempo en escribir para revistas especializadas. Ya entenderás con esto que mis méritos son considerados muy bajos. Y así es en general en la universidad, el trabajo dedicado a los alumnos cuenta muy poco y mucho el dedicado a unos pocos. Bueno, me he alargado demasiado en cosas particulares, pero así me desquito un poco. Saludos cordiales
  • Mi posición ante el Calentamiento Global (Parte II) « NiSu™ 2009-05-09 09:18:34
    [...] Cambio climático: ¿una nueva de físicos contra geólogos? [...]
  • José Rodriguez 2011-01-28 04:36:17
    Me gusta mucho el enfoque. Quisiera añadir una cuestión más a favor de los escépticos, y es que esta postura nos sale mucho más barata a todos. Invirtiendo, y no exagero, cien veces la cantidad actual, en investigar que pasa y hacia donde va el clima, a lo que soy totalmente favorable, aún nos saldría miles de veces más barato que los planes que se quieren poner en marcha sin tener todos los datos. Y solo hay una cosa segura el dinero no irá a investigadores y a sueldos, irá a macroproyectos de esos que nadie puede controlar lo que valen de verdad las cosas y al bolsillo de los de siempre. Saludos cordiales