• Funes Memorioso 2009-07-25 10:39:30
    Me divierte esta alternancia de artículos sobre el clima -qué interesantes- y la tormenta upydera. "Estos hallazgos están pidiendo un cambio de esquema en nuestra concepción del cambio climático abrupto, y debilita la amenaza de “puntos de no retorno”, tan populares entre los extremistas del “cambio climático”. ¿Existirán puntos de no retorno en historia? ¿Necesitaremos uno en España para salir del lodazal? ¿O, también aquí, lejos de extremismos, precisamos cambiar de esquema?
    • plazaeme 2009-07-25 16:41:00
      Esquema, sí. Creo.
  • Sergio Farell 2009-07-25 22:15:48
    No cabe duda que los cambios climáticos son cíclicos. Lo complicado de aplicar modelos en la actualidad es debido al dramático deterioro de los ecosistemas terrestres, que, en condiciones normales, pueden servir como amortiguamiento a los efectos de cambio climático. Un ecosistema bien conservado puede ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Los ecosistemas afectados van a agudizar dichos efectos.
  • plazaeme 2009-07-26 06:20:35
    ¿Que me dices, Sergio Farrel? Suena muy bonito pero tiene tan poco significado como si yo te digo que como la naturaleza es sabia, sabe integrar las acciones de los hombres, y mitigar su efecto. ¿Por qué dices que un ecosistema "bien conservado" (signifique esto lo que signig¡fique) puede amortiguar los efectos de un cambio climático? ¿Y por qué no han amortiguado ningún cambio climático hasta el momento? ¿Cual era el deterioro de los ecosistemas terrestres entre hace 19.000 años y hace 9.000 años para que pasara esto?: http://cryp.dontexist.org/imags/ba_younger_dryas.jpg
    • Sergio Farell 2009-07-28 02:05:10
      Los ecosistemas bien conservados no van a evitar que ocurran los cambios climáticos, si nos va a "cargar el payasito", igual con cualquier ecosistema nos carga. A lo que me refiero es que un manglar o un bosque en pie me va a seguir dando protección y agua, respectivamente. Yo vivo el ahora. Saludos
      • plazaeme 2009-07-28 05:19:41
        Estupendo. ¿Y la relación de todo eso con el clima es ...?
      • Sergio Farell 2009-07-28 19:51:57
        El cambio climatico ocurre de cualquier forma, así como ha ocurrido desde que la Tierra es Tierra. Cuando pelamos una selva para obtener maderas preciosas o para convertirla en parcelas de cultivo, se llega a alterar el cíclo del agua a nivel mundial y se agudizan los efectos del cambio climático. Dale una checada a lo que ocurre con el Africa al sur del Sahara, con la cuenca del Amazonas. La fluctuación de CO2 en 600,000 años antes de la Revolución Industrial fue de +/-22ppm. A partir de la revolución industrial esta variación ha sido de +120ppm. Los humanos estamos colaborando a que estos cambios de clima se hagan más agudos. No es cuestión de religión o dogma de fe. Tu servidor está en contra de esas cosas. No me gusta quedarme cruzado de brazos viendo las estupideces que se cometen contra el medio ambiente. El cambio de clima de cualquier forma ocurre ¿Para que rasgarnos las vestiduras si podemos disfrutar nuestro entorno de otra manera?
  • plazaeme 2009-07-28 20:04:49
    Pues nada, Farell, estupendo. Disfruta. Los humanos estamos colaborando a que estos cambios de clima se hagan más agudos. ¿Y de donde sacas eso? ¿De aquí, por ejemplo? /media/2009/07/groenlandia_temps_holoceno1.jpg?w=500&h=316 ¿O lo has deducido? Puesto que el CO2 lo hemos cambiado ahora más que en 600.000, debe ser que estemos agudizando los cambios, aunque no pueda confirmarlo ni verlo en ninguna parte. Y eso demuestra que el CO2 afecta al clima. No te preocues; no eres el único al que le pasa.
    • Sergio Farell 2009-07-28 20:18:34
      Pues que te puede decir plazaeme, tu tampoco te preocupes, no eres el único que no logra ver los cambios abruptos de clima por ningún lado. Disfruta la estabilidad climática. www.nas.edu/climatechange
      • plazaeme 2009-07-28 20:26:03
        Mira, casi mejor que no me hagas perder el tiempo más de la cuenta. Me pasas un enlace. Veo una lista con los títulos y reseñas de nueve artículos. No se me ocurre, por el título, ninguno que compare este cambio climático con los demás innumerables cambios climáticos. Así que no puedo ver lo que dices, si no me explicas primero donde crees que está, y en qué parte o como lo muestra. Muchas gracias.
  • plazaeme 2009-07-28 20:30:49
    Y por otra parte, Farell, yo no te he puesto una opinión. Te he puesto datos. Vienen de las catas de hielo en Groenlandia, y muestran la temperatura allí en los últimos 15.000 años. Cambios climáticos mucho más abruptos y profundos que nada de lo que se puede ver ahora, que es muy normalito. /media/2009/07/groenlandia_temps_holoceno1.jpg? Así que tendrás más posibilidades si me traes datos, y no opiniones.
    • Sergio Farell 2009-07-28 20:53:09
      Usted disculpe Mr. plazaeme por su valioso tiempo perdido. Datos van, datos vienen, pero la climatología es un poco más compleja que la interpretación de catas de hielo de Groenlandia. "Así que tendrás más posibilidades si me traes datos, y no opiniones." ¿Tendré más posibilidades de qué? ¿Acaso de llegar a la verdad absoluta como usía? Las mías no son opiniones, son relatos, son cuentos, mis cuentos y me gusta compartirlos. Otra vez usted disculpe por su valioso tiempo...
  • plazaeme 2009-07-28 20:57:47
    No hay problema, Farell. No he perdido el tiempo leyendo nueve artículos en búsqueda de no sé qué. Solo te explicaba por qué no los leía. ¿Verdad absoluta? Eso debe ser cosa tuya. La verdad es cosa de la religión. La ciencia (y los datos) tan solo proporcionan conocimiento.