• Haddock 2009-11-16 12:08:24
    Sobre esta historia del cacareado "peer-review" encontré cosas interesantes: Un estudio de un tal Juan Miguel Campanario, que debe ser profesor de física de la Universidad de Alcalá http://www2.uah.es/jmc/ , titulado EL SISTEMA DE REVISIÓN POR EXPERTOS (PEER REVIEW): MUCHOS PROBLEMAS Y POCAS SOLUCIONES. que dice cosas como ésta: Existen indicios adicionales que sugieren que los referees evalúan los trabajos según sus resultados, por ejemplo, dependiendo de que apoyen o contradigan sus propias creencias. Así, por ejemplo, en una investigación se pidió a 33 investigadores que evaluaran un documento ficticio sobre la estimulación eléctrica nerviosa. Los resultados muestran que las preconcepciones de los referees tenían una clara influencia en la evaluación, de modo que los revisores que era probable que estuvieran de acuerdo con los resultados del trabajo tendían a juzgarlo menos duramente que los referees que, debido a sus ideas, eran más proclives a discrepar. O como esta: Las razones que permiten explicar los episodios de rechazo por parte de referees y editores de revistas científicas a trabajos que posteriormente son recompensados con el premio Nobel, son diversas, pero, con frecuencia, tienen su origen en la resistencia de los científicos a aceptar nuevas teorías y descubrimientos. Muchas veces, una observación o un descubrimiento choca frontalmente con las concepciones y las teorías dominantes que, por ser dominantes, conforman los marcos conceptuales que siguen los referees y los editores de las revistas. En estos casos se pone en evidencia la dificultad que existe para que los propios científicos acepten nuevas ideas. http://www2.uah.es/jmc/an24.pdf
    • plazaeme 2009-11-16 15:35:48
      Gracias, Haddock. Bien interesante. Y si a un sistema que ya tiene sus talones de aquiles le sumas la politización de lo del clima, más el ser el asunto científico en que más pasta* se gasta (de lejos) de toda la historia de la humanidad, pues imagina. (*) Se gasta un pastón, pero solo si es para confirmar el alarmismo. Para la tesis contraria no.
  • Rafa Brancas 2009-11-16 19:49:44
    Newsweek le atiza a Al Gore a cuenta del estudio del instituto Goddard (NASA) sobre la importancia relativa del CO2 en el 'calentamiento': 'La evolución de un Eco-profeta': http://www.newsweek.com/id/220552/page/3
    • plazaeme 2009-11-16 20:33:40
      Sí, había visto el estudio. Que el CO2 "solo" es responsable del 43% del calentamiento, y que sería más barato / eficaz perseguir otros gases. Bueno, que se diviertan con eso. Perderían la motivación política.
  • ceratonia 2009-11-16 23:09:13
    Simple y llanamente, GRACIAS.
    • plazaeme 2009-11-16 23:13:04
      El curro es de este: http://www.populartechnology.net/2009/10/peer-reviewed-papers-supporting.html
    • plazaeme 2009-11-16 23:13:39
      Ah, y lo van actualizando, así que guardad el enlace.
  • Ferran P. Vilar 2009-11-16 23:35:57
    Energy & Environment no tiene nada de peer-reviwed. Véase Wikipedia. Climate Research tampoco. La Sonia ha manifestado que toene su 'propia agenda'. La mayoría de los que si son peer-reviewed no contradicen para nada el cambio climático antropogénico, y los demás señalan pequeños errores o mejoras incrementales. No me hagas buscar más, con los 25 primeros he tenido bastante. ¡Anda ya!
    • plazaeme 2009-11-17 00:23:43
      Bueno, lo que diga Wikipedia me preocupa medio poco. Pero ni siquiera dice que E&E no sea "peer reviewed" sino que no es ISI. Y mira Wikipedia:
      The journal takes a skeptical view towards climate change. Skeptics on the journal's editorial staff include Boehmer-Christiansen herself and anthropologist Benny Peiser. Contributors considered as climate skeptics or contrarians, have included Sallie Baliunas, Robert M. Carter, Ian Castles, Bjorn Lomborg, Patrick Michaels, Ross McKitrick, Stephen McIntyre, Garth Paltridge, Roger Pielke Jr., Fred Singer, and Willie Soon.
      ¿Que, marcando a los herejes al fuego? ¿Y agenda? ¿Me hablas de agenda? ¡Jooorrrrl! ¿Y que me vas a decir de de todas esas "Nature" y "Science" que se niegan a antregar los datos de los estudios? Bien, te pongo palabras del notable físico Lubos Motl sobre esta lista: Dear Neven, I won’t study every single paper on the list but I know roughly 100 of papers in the list in detail, and these papers certainly do represent what they’re claimed to represent – papers with insights or opinions running against the “consensus”, whether or not the latter word is defined by the IPCC or Al Gore. Otherwise I would never claim that all papers on the list are 100% correct, high-quality papers or that they support 100% of a skeptic’s position. There are surely differences and there are various problems with various papers – but that’s the case of nearly all papers in the world. At any rate, the people who claim that there exist no peer-reviewed printed results that disagree with what is being presented as the “consensus” (which is not well-defined notion, but even at this ill-defined status, it is self-evidently flawed) must live outside reality. They mentally live in a religious sect that denies the reality and that needs to deny reality in order to locally sustain their otherwise unsustainable belief system.
      • Ferran P. Vilar 2009-11-17 12:08:24
        He trabajado en prensa técnica (que es la calificación que tiene E&E) durante 30 años y he visto qué se publica, quién lo publica y por qué se publica. Peer-reviewed tendrá sus fallos y será perfectible pero es lo mejor que hay y de ahí ha salido todo el conocimiento científico del mundo. Del millón de papers que se publican cada año en P-R más de 10.000 confirman, reconfirman y archiconfirman el peligro. No conozco tus motivaciones para negar la realidad, pero para mi que un dia comenzaréis a dudar hasta del principio de Arquímedes...
  • plazaeme 2009-11-17 20:02:11
    Muy interesante, Ferrán. En realidad estás planteando tres discusiones distintas, simultáneamente. O sea, un saco con una alegre mezcolanza. * La calidad del "peer reviewed", y sus posibles sesgos. (Muy preocupante) * La cantidad de "papers" que han confirmado lo del CO2. (Exactamente ninguno) * Mis motivaciones para negar la fantasía. (Cierto respeto por el método científico y la razón) Pero justamente te has olvidado de la única que sería relevante: mis argumentos para no aceptar la última fantochada del fin del mundo por culpa del hombre pecador. Estaré encantado de charlar de cualquiera de esas cuestiones. Pero una por una, y con los argumentos bien claros. O sea, estilo académico. Saludos.
  • Ferran P. Vilar 2009-11-18 09:38:50
    Creo que es mejor dejar los argumentos académicos para su lugar, a saber, la Academia, que es donde están sometidos a riguroso escrutinio. Yo no veo todos los temas que mencionas en mi mensaje. En todo caso olvidas uno: los criterios de publicación en las revistas 'no-PR'. Tengo una curiosidad: si no te crees lo que dicen los artículos de las revistas P-R, ni lo que de Wikipedia está fundamentado, ni los libros de texto, supongo, que es donde los estudiantes de 1º de física estudian los principios relacionados con las frecuencia de vibración de las moléculas de los gases... ¿a quién crees?
    • plazaeme 2009-11-18 10:17:31
      Veo que te sigue poniendo la estrategia de hacer un saco revuelto, donde no hay forma de saber de qué estamos hablando, por no hablar de la posibilidad de alguna conclusión. Es un buen estilo para la polémica tipo telebasura, pero no es un buen esquema para enterarse y sacar conclusiones. Por partes. 1) Afirmas: Del millón de papers que se publican cada año en P-R más de 10.000 confirman, reconfirman y archiconfirman el peligro. Cítame solo uno de esos 10.000, una sola prueba del peligro, y la examinamos. 2) No me interesan especialmente los criterios de publicación, ni de las revistas P-R, ni las de las no P-R. Esos criterios son muy útiles cuando no quieres profundizar en un asunto, por falta de tiempo o lo que sea, y vas a basar tu opinión en la confianza que depositas en un medio. No es este el caso, y sería una enorme insensatez aplicar ese sistema en un tema tan politizado y con tan formidables intereses económicos por ambas partes. En muy opinión en este caso no queda más remedio que prescindir de confianzas, y meterse en el charco atendiendo a los razonamientos y pruebas de ambas partes. ¿Estás en desacuerdo? 3) Tengo una curiosidad: si no te crees lo que dicen los artículos de las revistas P-R, ni lo que de Wikipedia está fundamentado, ni los libros de texto, * Creer, no me creo nada. Dejo eso para la religión o para la ideología. Y si me encuentro con alguien que me hable de "creer" en un tema científico, me echo a reir, o a llorar, dependiendo de como me pille. * "Creer" a Wikipedia en un tema politizado, solo lo puede hacer un ignorante que no sabe nada de Wikipedia (soy editor de la misma) o un interesado con no poca jeta. 4) donde los estudiantes de 1º de física estudian los principios relacionados con las frecuencia de vibración de las moléculas de los gases… Los principios están demostrados y son replicables. Si no, no serían principios. El asunto del CO2 en el clima, desde el punto de vista de "peligro, ni de broma. Y lo primero que debería de hacer una educación que se precie es enseñar a distinguir entre un caso y otro. 5) ¿a quién crees? Básicamente a nadie. No creo a las personas; acepto las pruebas, cuando lo son. ¿Te parece muy extraordinario? Pues se llama método científico.
    • plazaeme 2009-11-18 11:57:09
      A ver, colega, ¿te parece tan extraordinario lo que según tú "creo"? Pues mira una encuesta entre meteorólogos de televisiones USA: Solo el 45% se atreven a afirmar, con el IPCC, que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. * Muy de acuerdo: 17% * De acuerdo: 28% * Neutral: 21% * Desacuerdo: 20% * Muy en desacuerdo: 14% La mitad están en desacuerdo con la afirmación del IPCC de que la mayor parte del calentamiento desde 1950 es de origen humano. * Muy de acuerdo: 8% * De acuerdo: 16% * Neutral: 25% * Desacuerdo: 24% * Muy en desacuerdo: 26% Respecto a si los modelos climáticos son fiables en sus predicciones sobre el calentamiento, el 62% está en contra. * Muy de acuerdo: 3% * De acuerdo: 16% * Neutral: 20% * En desacuerdo: 37% * Muy en desacuerdo: 25% ¿El calentamiento global es una estafa? Solo un 45% dice que no. * Muy en desacuerdo: 22% * En desacuerdo: 23% * Neutral: 26% * De acuerdo: 19% * Muy de acuerdo 10% /2009/11/18/la-mayoria-de-los-meteorologos-le-sacan-un-dedo-al-ipcc/ http://ams.allenpress.com/archive/1520-0477/90/10/pdf/i1520-0477-90-10-1457.pdf Ya ves; qué cosas.
      • Ferran 2009-11-18 21:48:28
        Bueno, esto ha sido clarificador. Como supongo que debes considerarte persona debo deducir que no te crees a ti mismo. Si no te valen las pruebas es porque tu mismo eliges qué cosa lo es y cuál no lo es. Pero como no te crees, eldiálogo es imposible. Un saludo cordial.
        • plazaeme 2009-11-18 22:18:25
          ¿Pero tú de qué vas, Ferran? ¡Pues claro que no me creo a mi mismo, si no tengo pruebas! ¿No eres capaz de distinguir un "wishfull thinking". o un "creo que", de un "tengo la prueba de"? Si no te valen las pruebas es porque tu mismo eliges qué cosa lo es y cuál no lo es No, y la prueba es que me presentes eso que crees que es una prueba, y lo discutamos. Todo el mundo se puede equivocar en el juicio de una prueba. Pero para eso están las discusiones públicas, para que se puedan juzgar y contrastar argumentos contrarios respecto a una prueba. Haces lo que hacen todos los alamistas. Cuando les piden una prueba, contestan con atgumentos de autoridad "lo dice fulano" y con el aun más asomboros argumento del consenso, que ni es argumento ni existe. ¿El diálogo es imposible? ¿Si no acepto unas pruebas que no me presentas, o si no acepto el argumento de autoridad (que no vale en ciencia) el diálogo es imposible? Yo que tú empezaría a revisar la idea que tienes sobre el concepto "diálogo". Saludos.
  • Cambio climático: 450 estudios “peer reviewed” escépticos 2009-11-24 19:32:48
    [...] Cambio climático: 450 estudios “peer reviewed” escépticos [...]
  • Kelly 2009-11-24 20:52:34
    A lo mejor el objetivo de este articulo es crear polemica para asi recibir visitas y comentarios, porque como bien alguien comentó en meneame. Si pretendes ser imparcial, y aportas 450 estudios de un lado, aporta 450 del otro. Si no, estás siendo tan tendencioso y partidista como los otros. Presenta los datos que la gente saque sus propias conclusiones, ademas llamarnos mamporrerillos tambien demuestra tu falta de tolerancia a las ideas que no son iguales a la tuya. R: Te agradecería que no me hagas perder el tiempo con obvios no-argumentos. 1) No tengo que poner otros 450 "del otro lado". Hay muchísimos más, y cualquiera lo sabe. Pero la discusión es que alegan que no hay literatura no alarmista "peer reviewed", y por eso basta y sobra poner la literatura escéptica, o que contradice la alarmista. Lo entiende hasta un niño. Y aparte esecifico que se trata de dejarlo útil para consulta de quien se encuentre con los ... 2) Mamporrerillos. Me refiero a los que se niegan a aceptar un argumento muy claro y fácil de una evidente autoridad en la materia, por ejemplo Lindzen o Pielke, si no se lo sirves en una revista guay. ¿Algún problema con el término? ¿Necesitas que te haga un dibujito?
  • Juan María Cisneros 2009-12-14 20:14:39
    Muchas gracias, plazaeme, por tu extenso trabajo. Gracias porque con tu recopilación me ahorro gran parte del que pensaba acometer. Siempre parto de la duda, cuando pretendo acercarme al conocimiento más probable. Me gustaría tener una charla contigo sobre estos temas. Un saludo.
    • plazaeme 2009-12-14 20:53:06
      Gracias a tí, Juan María por comentar. Pero la recopilación no es mía, solo la he copiado. Para charlar, cuando quieras. En cualquier caso esto del blog no es tan mal sistema. Y si quieres poner alguna entrada tú mismo de vez en cuando, sé bienvenido.
  • kupen 2009-12-18 15:44:38
    no hay duda que lo del cambio climático, no es nada mas que una farsa, es cosa de conversar con cualquier paleantologo y q te explique el calendario paleoclimatico,la evidencia esta hay. las conclusiones son obvias. Si los termómetros de las estaciones y las lecturas de los satélites y globos sonda indican que la atmósfera se enfría, ¿por qué las naciones del mundo deben cometer suicido firmando el nefasto Protocolo de Kyoto? ¿cuáles son, entonces, las motivaciones que se encuentran detrás de toda esta gigantesca campaña de terror relacionada con un inexistente aumento de la temperatura de la Tierra? Geopolítica e intereses corporativos multinacionales juegan un papel fundamental. Los pueblos atrasados pagan los gastos de la fiesta. los poderosos gobiernan bajo los terrores apocalípticos, a ellos les conviene tenernos muertos de miedo.....
  • Immigration Lawyers in Essex 2012-10-30 16:09:01
    Wow that was unusual. I just wrote an really long comment but after I clicked submit my comment didn't show up. Grrrr... well I'm not writing all that over again. Regardless, just wanted to say wonderful blog!
  • Haddock 2012-10-30 18:47:13
    Qué tiempos aquellos en que el amigo Ferrán se atrevía a enseñar la patita...
  • self confidence 2013-05-01 00:42:03
    I do not even know how I ended up here, but I thought this post was great. I don't know who you are but certainly you are going to a famous blogger if you aren't already 😉 Cheers!