• Fernando García 2009-12-05 12:06:16
    Al fin leo un artículo de esperanza.En este pequeño 20% tenemos lo mejor de lo mejor, los que no nos plegamos al poder porque no entramos a este proyecto por un modus vivendi, los que entendemos la politica como un servicio a España, no como un medio de supervivencia o de profesionalidad. Por eso no tenemos miedo de decir las cosas a la cara. No necesitamos ocultar censos, ni colocar personas en puestos contradictorios(recordemos los celébérrimos CE no sólo en Madrid sino en las elecciones para delegados en varias provincias)ni tener que adquirir sistemas informáticos avanzados ni tampoco usar la Ley de Protección de datos para evitar la comunicación Horizontal. Que nos llamen batasunos, herejes y criticos, es lo mejor que algunas lúcidas mentes pueden proferir de nosotros. Lo peor ya toca a nuestros ancestros, familiares y demás elementos que nos tocan algo en esta existencia. Él material lo tenemos, el manifiesto está también, esperar a qué? A un Roso Once, no please! ¿Este sería de Emilio Tucci o de Armani? Luis Bouza lo ve con más facilidad con toda la razón. Les pongo un símil, en esta última semana estuvimos mudando mi empresa de nave. La primera mudanza me costó más de dos meses, ésta última sólo 6 días calendario y con menos personal. Simplemente es cuestión de eficiencia que nos la da la experiencia de dos años de lo que debe ser y de lo inaceptable. Tenemos todo lo que inicialmente costó mucho lograrlo. Sabéis lo que significa tener un ejército con cuerpos de élite en su 100% de efectivos, ni los israelíes lo han logrado. Esto crea otros problemas que más adelante los sortearemos, pero insisto en que el MATERIAL FUNDACIONAL está "ready to start". Incorporaciones posteriores vendrán a medida que se descuelguen aquellos compañeros que aún sueñan en las lluvias hacia arriba o en los ranas peludas, cuando se den cuenta que una cosa era el UPyd precongresual y otra el resultante.También vendrán los primeros críticos "exiliados" que quedaron por el camino cuando incialmente tuvieron mejor olfato y vista que nosotros. Ramón respecto a los Ronin(gracias por el calificativo) tampoco hemos de circunscribirnos a ese número dado que faltaron muchos o algunos no quieren seguir en la ruta pero en tu exposición me suscribo que una cosa es cansancio y otra dejar el testigo. No nos hace falta un año, en meses con voluntad podemos hacer los deberes. El día 12 concretamos en persona.
  • plazaeme 2009-12-05 13:13:43
    Y lo que es preciso es modificar las reglas del sistema hacia uno de mayor calidad democrática. De cajón. Lo que no es tan de cajón es como van a conseguir eso unas "Sociedades de amigos del país", en red.
  • jazmin 2009-12-05 13:31:39
    La pregunta que yo lanzaría antes de poneros a construir un nuevo partido es: ¿Es posible un partido auténtica democrático en el sistema corrupto que padecemos?, ¿qué pasará cuando se llegara de nuevo, si es que se llega, a los sillones, fundaciones, subvenciones etc?. ¿Es posible conseguir cambios, no ya sólo en los partidos políticos, si no y lo primero en la sociedad desde otros frentes que no sean los partidos políticos?, ¿no sería necesario, antes fortalecer una sociedad civil adormecida, concienciarla, despertarla en que debe de luchar por sus libertades, por cambiar el sistema?, ¿no sería mejor desde la sociedad civil crear un poder fuerte que pueda exigir y hacer de contrapoder al poder político, para así poder lograr una nueva Constitución o Regeneración que acabe con esta Casta política y que nos devuelvan la soberanía a los que nos pertenecen los ciudadanos, así como exigir el control de los políticos?. ¿Es realmente factible y posibe un partido democrático en la podredumbre del sistema que tenemos?
    • plazaeme 2009-12-05 13:38:56
      A mi, ahora mismo me parece imposible. Sin embargo creo que hubiera sido facilísimo que UPyD hubiera acabado siendo un partido democrático, y un revulsivo del sistema. Pero en realidad nunca hubo tal pretensión en la cúpula, y fuimos tan idiotas de dejarles hacer ... por aquello de la confianza.
  • Bubo 2009-12-05 13:36:43
    La red sólo es el vehículo de organización, el vínculo para proponer acciones y/o reflexiones. Si éstas tienen una masa crítica suficiente -es decir, para que sea entendible en términos clásicos- un número de 'afiliados' adecuado que las secunden, entonces necesariamente impactarán (poco, mucho, algo) en la sociedad civil. Y no tienen por qué estar circunscritas al ámbito de la red (insisto, la red es sólo el vehículo organizativo y de transmisión). Un buen ejemplo de esto que digo, ha sido la idea propuesta en red para manifestarse en contra de los aspectos cohercitivos de la Ley de Economía Sostenible.
    • plazaeme 2009-12-05 13:41:53
      Hmmm ... Me parecen dos cosas distintas. En la cosa de internet, el PSOE estaba dejando atrás un flanco del que podía beneficiarse el PP. Y les ha dado miedo. Pero en lo de la "regeneración" (yo prefiero partitocracia) todos los partidos están en el mismo saco. No sé, no lo veo.
      • Bubo 2009-12-05 13:47:17
        Breve que me tengo que marchar. Pues aún mejor, la sociedad civil contra la sociedad política.
      • Bubo 2009-12-05 13:47:43
        Luego sigo
      • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-05 14:07:18
        20091205 - ¡Bubo, por fa, no te vallas!¡Jo, ahora que se ponía emocionante la cosa!
      • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-05 14:16:06
        20091205 - ¡Glup! Quería decir “vayas”. Es que un servidor en cuanto se entusiasma pierde el norte.
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 14:03:55
    Me voy tres horas y necesito una para ponerme al tanto. Sólo un comentario para Octavio: a mi me parece imposible poder seguir luchan por la Regeneración Democrática de España ---y de UPyD--- en UPyD. Creo que tener esa esperanza es equivocarse y quemar inútilmente energías. Hay que hacer catarsis y volver a empezar con todas las precauciones que algunos comentan. Aunque, por supuesto, Octavio, cada uno es libre de emplear sus energías como mejor le parezca. Un saludo
    • storvice 2009-12-06 20:22:57
      Yo si creo en lo que dice octavio. Es simple logica. De todas formas ¿Eso ha sido todo? ¿Hemos fracasado? Un reves y nos retiramos...Si esta es nuestra forma de pensar es que no merecemos ser ciudadanos politicos. Que hacemos, creamos otro partido del que estoy seguro que no todos los criticos estaremos de acuerdo en el ideario...
      • storvice 2009-12-07 23:59:58
        Vaya, plazaeme gracias por mandarme callar de una forma tan poco educada:"...Razona lo que quieras, pero intenta dejar a la gente en paz, y todos pensaremos mucho mejor..." Si no te gusta lo que digo yo o cualquiera de los que aqui hablamos contestanos, pero no nos mandes callar ni nos pidas que dejemos a nadie en paz porque esos metodos me recuerdan a aquellos de los que te quejas en todo momento. Y ademas no es un buen ejercicio de democracia que es lo que se supone pretende este este blog. Con esto te digo que yo no voy a entrar en ningun tipo polemica contigo, es mas, te agradeceria tambien que me dijeras claramente si no quieres que vuelva a escribir nada en este blog para que algunos " podais pensar mucho mejor". Gracias anticipadas por la que espero sea una educada respuesta. Un saludo
      • plazaeme 2009-12-06 20:31:13
        Yo me calmaría un poco, storvice. Por ejemplo, a mi me parece completamente incomprensible que alguien se pueda quedar en un atropello y en un maldito chiringuito como es UPyD, por una pura cuestión de principios. Pero no se me ocurre ponerme a chillarle a los que se quedan: -¿Pero no tenéis principios, o qué? ¿Lo ves? Razona lo que quieras, pero intenta dejar a la gente en paz, y todos pensaremos mucho mejor.
      • plazaeme 2009-12-08 07:50:47
        Razona lo que quieras, pero intenta dejar a la gente en paz, ¿De ahí deduces que te mando callar? No sé, lo mismo tenemos que hacer algunas reparaciones en ese sistema deductivo. Mira, estás: a) Gritando (mayúsculas) b) Metiéndote con la gente (Un reves y nos retiramos…Si esta es nuestra forma de pensar es que no merecemos ser ciudadanos politicos c) Con un argumento inaceptable (Un reves y nos retiramos, cuando llevamos meses hablando y explicando las rayas rojas) d) Insultando al moderador (Vaya, plazaeme gracias por mandarme callar de una forma tan poco educada) e) Equivocándote (gracias por mandarme callar) f) Y equivocándote más (de una forma tan poco educada) g) E insultando y equivocándote otra vez (esos metodos me recuerdan a aquellos de los que te quejas en todo momento) h) Y aun más (ademas no es un buen ejercicio de democracia) i) Y encima con recochineo (Con esto te digo que yo no voy a entrar en ningun tipo polemica contigo) j) Y sacando las cosas de quicio (te agradeceria tambien que me dijeras claramente si no quieres que vuelva a escribir nada en este blog para que algunos ” podais pensar mucho mejor ¿Por qué vas a pensar que no digo las cosas claramente desde el primer momento, especialmente cuando me acusas de mala educación?) En fin, espero que su señoría considere que la respuesta es suficiente.
      • storvice 2009-12-08 09:59:11
        ok, deberiamos revisar ambos nuestro sistema deductivo. Sobre todo en lo de mis insultos al moderador (si decirte que has sido y sigues siendo poco educado en tu forma de dialogar conmigo es un insulto tan grande hacia ti...bueno..) No obstante gracias por tu clara respuesta. Lo dicho, para Rosa su partido y para ti tu pagina. No ha sido ningun placer. Un saludo.
      • plazaeme 2009-12-08 10:51:00
        Querido amigo storvice, no podría estar más en desacuerdo. No deberiamos revisar ambos nuestro sistema deductivo, puesto que basta y sobra con que lo hagas tú. Eres tú el que hace deducciones ... extraordinarias: gracias por mandarme callar, cuando es evidente que nadie te ha mandado callar: Razona lo que quieras, pero intenta dejar a la gente en paz. ¿Cual es la parte de esa frase tan simple que no eres capaz de entender, y que te lleva a pensar (deducción extraordinaria) que te mandan callar? ¿Qué pasa, que eres un poco "peleas", no? Pues me parece muy bien que te vayas con buen viento, si eso es lo que quieres. En cualquier caso, lo que no vas a hacer es participar con la gresca y bronca que te salga de las narices, y espero que haya quedado claro. si decirte que has sido y sigues siendo poco educado en tu forma de dialogar conmigo es un insulto tan grande hacia ti…bueno.. Exacto. Hacia mi, y hacia cualquiera que no se haya dirigido a tí con mala educación. Ahora, si tienes una interpretación de la vida donde cualquier reconvención razonable la tomas por una ofensa, el problema parece que es tuyo. Participa, o no participes; me tiene sin cuidado. Pero las broncas las montas donde te plazca, o donde te dejen, pero no aquí.
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 09:21:32
    Quiero añadir algo más: hagamos nosotros desde el embrión de estructura que tenemos lo que la candidatura Valia propuso como estrategia, un proceso de un año para limpiar el proceso de Regeneración Democrática de España de adherencias caudillistas y fraudulentas.
  • Rocío Fondevila 2009-12-05 09:55:28
    Es cierto que hay una enorme frustración y cansancio. Y ésos son unos grandes inconvenientes para empezar a moverse en el sentido que expresas. También es verdad que llevamos ya muchos pasos adelantados, aunque discrepo de ti en los repartos: no podemos empezar desde el sistema de "confianza" que tan malos recuerdos nos trae. El grupo del edificio Europa y la candidatura de Valia surgieron, como era lógico esperar, por confianza y disponibilidad. Somos todos los que estamos, pero no estamos todos los que somos. Reclutemos a los que faltan y después elijamos democráticamente a los que queremos poner al frente, es mi modesta opinión (que diría Manuel Pérez Blanco).
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 10:14:47
    Es bueno que comience el debate: debemos incorporar a los que se quedaron descolgados, como la mayoría de la Asamblea Fundacional de UPyD y los expedientados. Pero se trataría de ir concretando todo esto, comenzando ahora con la idea seminal de Ibarrola. Habría que marcar un plazo prudencial, que podría ser de un año,integrar en un Consejo Político provisional a los descolgados, que ese Consejo Político eligiera a un Consejo de Dirección, dotarnos de unos Estatutos provisionales, y arrancar.
    • María 2009-12-05 16:58:59
      Despues de fiestas deberiamos de tomarnos un finde para proponer y debatir esa forma de organización que nos permita recuperar la moralidad perdida y la autoridad ciudadana para no permitir los desmanes que la clase política está ejerciendo en nuestro pais ESPAÑA. En ese "mini congreso hereje " los más expertos y eficientes deben tomar las iniciativas para entre todos decidir las formas y los líderes
  • viejecita 2009-12-05 10:25:16
    Pues, ya siento; Pero visto lo visto, yo, que estuve en el edificio Europa, y que según este comentario formaría parte del Consejo Político, no estaría por la labor. Hemos estado "los herejes" batiéndonos el cobre, desde prácticamente las elecciones vascas y gallegas, para que UPyD siguiera siendo lo que empezó prometiendo ser. Si al final nos vamos, será porque no vemos otra salida. Desde luego, yo no me vuelvo a meter en otro partido político. Ni tampoco en ninguna asociación o plataforma cívica, que vaya a decirme las causas que son, o no son dignas de apoyo. Que hubiera ido, de enterarme por cualquier otro medio, a las manifestaciones por las víctimas del terrorismo, a las en apoyo de la Guardia Civil, de la policía... Pero hubiera pasado de algunas otras, a las que fui porque iba mi partido. Tampoco me arrepiento de haber estado todos los sábados en "mi" mesa de firmas, apoyando el "manifiesto de la lengua". Eso lo volvería a hacer sin dudarlo, ahora mismo. Así que, para volver a estar en un partido político, ese partido político tendría que ser una UPyD, que, como el ave Fenix, hubiera renacido de sus propias cenizas, y nos llamara a los "herejes" para que, como tales herejes críticos, nos reintegrásemos al partido para garantizar el cumplimiento y el respeto de "las rayas rojas". Eso sí,si cualquier compañero, hereje u ortodoxo, hace una llamada avisando de algún entuerto que haya que desfacer, o alguna causa que haya que apoyar,( y caso de estar de acuerdo con el compañero, claro está), allí iré, a donde haya que ir, y contribuiré en la medida de mis pequeñas posibilidades. Un abrazo para todos María
    • S. Martín 2009-12-05 13:08:28
      "Si cualquier compañero, hereje u ortodoxo, hace una llamada avisando de algún entuerto que haya que desfacer, o alguna causa que haya que apoyar,( y caso de estar de acuerdo con el compañero, claro está), allí iré, a donde haya que ir, y contribuiré en la medida de mis pequeñas posibilidades" Pues con eso llega, María, algunos entuertos que desfacer y alguna causa que apoyar harán que volvamos a vernos. Por cierto, pará mi UPyD y lo que representó eres tu y muchos como tu, no Rosa Díez y sus fans.
      • viejecita 2009-12-05 14:06:17
        S.Martín ¡Gracias por lo que dices! Has conseguido que me emocionara.
    • Ivan 2009-12-05 19:39:30
      Maria comparto tu coherente comentario, participo de tu mismo criterio y argumento, efectivamente volver al origen, a lo que nos ilusionó, aunque yo soy quizas algo pesimista, creo que esa oportunidad está ya perdida y es irrepetible. No obstante participaré de acuerdo a lo que dices en aquellos actos coherentes con los principios que he compartido. De hecho estuve y participé de forma activa en Málaga en la manifestacion pro-Haidar(la mujer saharaui en huelga de hambre), a la que no acudió por cierto nadie de UPyD
      • viejecita 2009-12-05 20:52:25
        Ivan En alguna causa concreta nos encontraremos. Seguro Un abrazo María
    • storvice 2009-12-06 20:04:39
      Pero bueno, ¿Quien dice abandonar el partido? Ya nos damos por vencidos. UPyD sigue siendo tan nuestro como de los oficialistas. Cierto es que ya no nos identificamos al 100% con el proyecto, pero... ¿Teneis algun otro partido con el que identificaros y al que hayais dado tanto? Los regimenes se derrumban desde dentro y eso es lo que tenemos que intentar, porque no os engañeis, con las formas y los modos oficiales, cada vez surgirán mas criticos... Yo todavia despues del congreso estoy viendo a muy oficialistas apearse del burro de un buen leñazo propinado por su inmediato coordinador. En todos los partidos hay corrientes y creo que en este debe existir una corriente de base... ¿ Nadie se atreve a cambiar conmigo ese estado federalista que propuso Gorriagan dentro de 4 años en el proximo congreso? Necesitaremos ayuda y si se van los criticos Upyd será lo que ellos quieren un bloque monolitico,
  • Rafa Brancas 2009-12-05 14:45:26
    La 'sociedad civil' es una entelequia idealizada. No existe nada parecido. Ése nombre engloba el informe resto que queda de sustraer el Estado y sus organizaciones satélite: los partidos, sindicatos, la iglesia(s)... Se caracteriza por carecer de cualquier estructura u organización homogénea ó consciente. El problema en España (y no sólo) es que el estado (todos sus poderes) está en manos del aparato que gana las las elecciones (generales y autonómicas). Ése ha sido el resultado del desarrollo constitucional. La Historia ahora la escribe ZP, Pepiño et aliens. El único contrapoder son los otros aparatos aspirantes, vía mediática. Sin una reforma constitucional importante, que establezca rigurosos contrapoderes y penalice el control mediático partidario, no hay otro juego que hacer. Pero esa reforma es imposible sin contar con el apoyo de los dos grandes partidos. El único horizonte que se me antoja factible es plantear como objetivo un referéndum en esos términos. Para eso no sólo no es necesario presentarse a las elecciones, ni fundar un partido, sino que me parece contraproducente y que restaría credibilidad al proyecto. Puesto que existimos como fuerza más ó menos desorganizada, y vivimos en la red, desarrollemos toda la potencia que tenemos disponible, recojamos todas las ideas e iniciativas transformándolas en información, acciones y hechos. Lo que nos une se extrae del Manifiesto Fundacional y el objetivo se puede concretar en pocas líneas. Lo mejor ahora es lo más sencillo.
    • Rafa Brancas 2009-12-05 14:51:44
      Y por supuesto, ponerlos en evidencia, destruir su imagen de imprescindibilidad y mesura. A todos los partidos. Las bases políticas del país se tienen que refundar. Las organizaciones políticas que surjan no se pueden parecer a lo que tenemos, pero no es posible crearlas ANTES de transformar el sistema.
    • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-05 14:56:23
      20091205 – Rafa, me da a mi que no nos hace falta de momento tocar una coma de nuestra vigente Constitución, ni modificar el actual sistema electoral para darle la vuelta al montaje partitocrático. Los tiros van por atacar al sistema en su talón de Aquiles. Cualquier otra acción está destinada a estrellarse contra los muros de Troya.
  • plazaeme 2009-12-05 10:29:41
    Soy un poco "contreras" por naturaleza, y yo lo haría justo al revés. Empezar por definir qué es lo que un eventual Consejo de Dirección no podrá hacer, y qué controles va a tener, y después liarse a elegir. Se trataría de partir de un esquema simple pero bien marcado. Algo que cualquier persona razonable pueda aceptar, pero que no lo aceptaría nunca para sí una Rosa Díez, un Savater, o un CMG. Y así, ya te has quitado ese peligro de encima. 😉
    • Al 2009-12-05 11:59:16
      :D
  • plazaeme 2009-12-05 10:37:27
    Ah, y por supuesto poner desde el principio el sistema de participación en la formación de opinión. Si se trata de llevar a la gente y su opinión a la política, hay que definir como se hace eso. Por que si no acabamos como siempre, con la gente como groupies del lider amado.
    • Bubo 2009-12-05 13:13:26
      Me encanta la foto de Heather and Richard. Uno es viejo pero no tonto. 🙂 (Este post actúa como un privado. Solo lo entenderá quien sepa leerlo. Para distender el ambiente).
  • plazaeme 2009-12-05 10:54:23
    Convocatoria del Butifarrendum: Ya tienen sitio. http://www.youtube.com/watch?v=mkXYbER2oQs
  • Manuel Perez Blanco 2009-12-05 10:57:01
    Bueno,en primer lugar, gracias Ramón, el primer paso está dado,empezamos a pensar en el mañana, y a saber que lo que pretendimos con UPyD, es decir su manifiesto y todo aquello que fuimos pregonando por toda España, sigue siendo necesario, otra cosa distinta es que la actual UPyD se parece aquella, como huevo a una castaña, por lo cual estoy de acuerdo, volvamos a parir o a resucitar la UPyD que nos han adulterado y vilipendiado, el nombre no es lo importante, sino el contenido. En lo referente a tu propuesta de versus CP y CD para comenzar, permíteme que discrepe, creo que deberíamos empezar con una Asamblea, lo mas amplia que seamos capaces de conseguir, si en la llamada reunion de Europa, fuimos mas de 50, creo que en esta ocasión podemos llegar a los 100, entre los que fuimos a Europa , los que se fueron antes, etc,etc, seguro que por ahí andará el numero, y en esa Asamblea, sin montajes previos, sacar el ideario de partida e irrenunciable, una Gestora Provisional por un año, y TODOS A TRABAJAR. María (viejecita), cuando joven (ya tengo casi 64 años), me enseñaron a decir, nunca digas de este agua no beberé, con tu forma de ser y de luchar por una España digna, seguro que al final te apuntas a trabajar, mi amiga Rocío pensaba mas o menos igual que tu, pero tira la sangre, la leche, o como te diría un Andaluz como yo, las que nacéis revolucionarias, morís (quiera Dios que después de los 100 años) también revolucionarias.
    • viejecita 2009-12-05 11:20:47
      Manuel Soy más vieja que tú. Y no digo que no vaya a trabajar por las cosas concretas que me parezca que lo merecen. Lo que no creo, es que vuelva a meterme en ninguna organización que me distribuya ese trabajo, o que me señale qué cosas merecen o no merecen que se parta uno la cara por ellas. Ácrata que es una. Un abrazo María
  • octavio 2009-12-05 11:38:12
    El desanimo es claro y tiene facil diagnostico (hablo de herejes, no del resto de criticos). La solución de todo esto ni pasa por movimientos civicos, ni por la creacion de un nuevo partido político, ni mucho menos por desembarcar en uno preexistente, todo el que haga un analisis frio se dará cuenta que la unica opcion viable es justamente la unica opcion intragable para la mayoria de los herejes, convatir desde dentro tomando como ejemplo CCOO. ¿Por qué¿ Pura logica, en el partido de Rosa Diez, la distancia hasta la cabeza es de uno o dos pasos como maximo, para llegar al PSOE o al PP, se necesitan cuatro o cinco. Luego si quereis, me hablais de principios, de fe en la sociedad civil, etc, etc... pero sin una vision del escenario donde se lucha, cualquier batalla está perdida.
    • storvice 2009-12-06 20:13:45
      Estoy contigo Octavio.
  • morga 2009-12-05 11:42:44
    He tenido noticia de este post por Luis Bouza-Brey y me ha alegrado mucho leerlo. Desde fuera de la vorágine congresista de UPyD las cosas se veian claras, pero no sabía muy bien si desde dentro alguien conseguía mirar friamente la situación. Yo solo quisiera poner el acento sobre un tema que considero fundamental. Que nadie olvide por qué se fueron al traste los dos proyectos de los que procedemos todos. UPyD falló por empezar su andadura sin tener unas normas de organización bien definidas y C's por dejar abierto el proceso durante un año para cerrarlo al año siguiente con otro congreso. Los dos sistemas han fracasado, por eso, si hablamos de responsabilidad, hay que ser responsables y aprender de los errores. Sería una irresponsabilidad caer otra vez en lo mismo . Es cierto que ahora hay un grupo gestor, bien, pues su única misión deberia ser organizar y convocar un congreso constituyente a 4 ó 5 meses vista donde se definiesen perfectamente: 1.- unos estatutos como NO hicimos ni en C's ni en UPyD- obligaciones y funciones los organos gestores : ejecutiva, consejo politico, agrupaciones locales, elección de respresentantes a los comicios, elección de cargos remunerados, aportación y responsabilidades de los cargos públicos electos, protocolos de actuación... Hay que tener en cuenta que ya está todo inventado, no es que hay que crear un montón de normas, se podrían adapar aquellas contrastadas que dan a una organización un funcionamiento totalmente democrático. 2.- Unos principios inamovibles y por los que lucharia ese partido en los próximos 10 años, por decir algo. Un ideario que no fuese motivo de enmienda en el siguiente congreso, que la gente que ha luchado invirtiendo tiempo y dinero en ese proyecto no se viese desengañada a las primeras de cambio y que supusiese una continuidad y garantia para los votantes, que no diese lugar a malentendidos, pero sí una estabilidad para desarrollar un proyecto a largo plazo Esos dos temas , votados en asamblea, darian una visión real de lo que es el nuevo partido, tanto a los posibles militantes, que ahora estamos frustarados y nos motivaria a engancharnos otra vez para tabajar por ese proyecto, como a los votantes que ya desconfian de partidos políticos novedosos, que al final, resultan ser más desastrosos que los existentes. Y no olvidaros tampoco que las elecciones autónomicas catalanas están a pocos meses de celebrarse.autónomicas catalanas están a pocos meses de celebrarse.
    • plazaeme 2009-12-05 11:46:24
      Saludos, Morga, y bienvenido.
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 09:13:34
    Ramón, tus palabras son muy lúcidas: lo que hay que conseguir es levantar el ánimo, porque se detecta una enorme frustración. Pero si sumamos al sentimiento del deber hacia nuestro país el tener el trabajo ya comenzado, a lo mejor las cosas se ponen en marcha entes de lo que todos preveíamos. Creo que el objetivo esencial que tenemos por delante es el de salvar el país de esta oligarquía de estúpidos interesados que nos gobierna. O encabezamos nosotros el proceso de regeneración vitalmente necesario para España o no lo hará nadie. Acabo mi mensaje igual que tú: ánimo compañeros.
  • Bubo 2009-12-05 12:56:08
    Continuación-respuesta al post de Viejecita, que pongo aquí para mayor visibilidad. Exacto. Esto de ser algo, ha de ser como un club. O mejor aún como muchos clubes unidos -si acaso- por un denominador común. En mi opinión un esquema de organización faísta sería el ideal: grupos de afinidad enlazados entre sí en virtud de un gran objetivo común, al que podemos llamar genéricamente regeneracionismo. Estos grupos – a los que, para que se entienda mejor, podemos equiparar con las Sociedades de Amigos del País de antaño- sólo necesitan la red como vehículo de organización, y es a través de ella –la red- que se pueden proponer acciones y objetivos concretos de acción (o reflexión) para la sociedad. Nada pues de zarandajas estatutarias, pirámides organizativas, normas para marear mundos o para darles 80 vueltas en un día. Personas libres actuando con libertad. Pues, ¿cuál sería la alternativa? ¿Crear un Partido de la UPyD Auténtica? ¿Acabar igual que los ecologistas con sus múltiples partidos?: Partido Verde; Partido Verde Auténtico; Auténtico y Fetén Partido Ecologista; Partido Verde Verdadero. ¿O como los comunistas y sus múltiples versiones? No amigos, el problema no son los partidos. Mejor dicho sí son el problema, pero no la raíz del problema. La raíz está en el entorno político-jurídico que les obliga a ser de una determinada manera. La raíz está en el sistema. Y lo que es preciso es modificar las reglas del sistema hacia uno de mayor calidad democrática. Nunca, nunca habrá una panacea (recordad a Coluche –el cómico francés que se presentó a la Presidencia de la República y suscitó un 18% de apoyo por su actitud contestaria; o a Churchill quien decía que para comprender lo malo que era el sistema democrático bastaba hablar dos minutos con un votante medio), pero al menos podemos intentar que sea algo mejor de lo -insoportablemente malo- que tenemos ahora. Pues a fin de cuentas, un buen sistema democrático, no deja de ser el mejor de los sistemas posibles.
    • Bubo 2009-12-05 13:07:46
      Me refería al post de Viejecita 9
      • morga 2009-12-05 13:20:59
        Me parece muy inetesante lo que planteas Bubo, mi pregunta es ¿como pretendes cambiar el sistema? ¿desde fuera del sistema?
      • Bubo 2009-12-05 13:43:00
        Depende de lo que entiendas por sistema. Lo siento tengo quehacer (varios quehaceres en realidad). Luego amplío.
    • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-05 13:46:21
      20091205 – Bubo, no seas cansino y si tienes un rato expláyate en tu exposición de ideas detallando objetivos. Pues por el tono de tus comentarios a mi me parece que eres de todos el que más claro lo tiene.
  • viejecita 2009-12-05 15:02:56
    Bubo (13, 16, etc) Me gustan mucho las cosas que dices. Excepto lo de los "clubs" (de cualquier tipo que fueran). Que en los clubs, siempre hay un sentido de pertenencia. De exclusivismo. Un "nosotros, frente a ellos". Para mí, el internet debería ser el medio abierto para que cualquiera, a título individual, informara de un entuerto que desfacer. Uno no tendría más que meterse en un buscador (Google, Bing...) y buscar los portales , foros y blogs que hablaran del tema en cuestión. Y luego, entrar en alguno, o varios de esos portales foros y blogs, y contar lo que les parece mal, o lo que creen que merece conocerse por más gente, o pedir ayuda para alguna acción concreta. Y se uniría la gente a la que ese tema en concreto le importara, que serían los que frecuentaran habitualmente esos sitios. Harían esa acción, conseguirían resultados, o no, y se despedirían de sus compañeros de acción con lo de "nos veremos en los bares". Cuando una persona fuera muy curiosa, o tuviera amigos o hijos repartidos por el ancho mundo, trabajando en terrenos diferentes, esa persona participaría en muchas de esas acciones de distinto tipo, y en áreas dispares. Y puede que coincidiera con otros muchos picaflores curiosos, pero siempre coincidirían de forma individual. Y probablemente no coincidirían en todo. Y es fácil que en algunos asuntos, sus puntos de vista fueran diametralmente opuestos. Y que en esos casos sus acciones anti-entuerto estuviesen enfrentadas. Eso me encantaría. Poder luchar codo con codo con alguien en un asunto, y en contra de su opción en otro. No sé si eso sería libertad, democracia, o anarquía. Lo que sí sé es que sería una gozada.
  • Al 2009-12-05 18:07:28
    Vaya por delante que este hilo está alegrándome el día. por no alargarme un par de comentarios; ¿Porqué han de ser incompatibles el seguir dando la vara a los listos que se han buscado una fuente de ingresos chorizando el intento de tantos por mejorar nuestra sociedad con pelear por otras partes, en los mproyectos que sean? A- premisa de todo activista: No te concentres tanto que te disperses. El que nos dediquemos a que esto tire para alante no implica dejar otras obligaciones. 🙂 Diferentes conforeros plantean varias perspectivas del problemilla que debatimos. Arreglar España, que hay que tener un par. Bueno, problemillas, que otro es el primero, elm huevo o la gallina, la red que por si sola genere un manifiesto fundacional del tipo que sea o el manifiesto que ya tenemos o que podamos pergueñar, que de de entrada algo más concreto que una palabra, que evidente,mente cada uno utiliza cuando y donde quiere como quiere. Que lo de regeneración suena lindo che, como progreso, unión, democracia...total, ya veis para que nos han servido, encima con recochineo, que ya tiene bemoles que te chinguen precisamente los "figuras" de dentro. Contar con algo corto, muy entendible y difícilmente manipulable, que pueda trasmitir con facilidad el mensaje; _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( a rellenar por favor) ... Estoy con viejecita, yo también tengo alergia a las masas, a los grupos cerrados, a los viajes organizados y a las cuadrillas de horarios intensivos. Lo que no quita para organizar lo mejor que se pueda cosas estables o proyectos con recorrido. Y si eres del nivel de constancia e incombustibilidad de nuestra viejecita ni te cuen.
  • Ramón Ibarrola 2009-12-05 18:12:00
    En los argumentos de algunos creo que se olvida la cuestión de que uno de los temas en cuestión es que estamos hablando sobre si dejar el camino libre para los que se han apropiado y tergiversado UPyD. O bien, unos cuantos, no es que nos demos de baja, sino que nos escindimos y creamos otra cosa. Yo tampoco estoy por crear otro partido asi a palo seco pues creo que habría mucho que reflexionar. Tampoco estoy pensando en las siguientes elecciones, catalanas, municipales y autonómicas, etc. Estoy pensando mas en el embrión de algo mejor, distinto, adaptado al medio -Internet- y con suficientes garantías como para que todo el mundo se sienta algo más cómodo. Creo que todo eso tardaría muchísimo mas en aparecer si ahora no somos capaces de proporcionar a la mayoría de los que hemos visto y sufrido el fraude cometido, el banderín de enganche para seguir dando pasos adelante. Sin una referencia clara lo sano que haya quedado en UPyD se quedará sin brújula y el conjunto de frentes críticos se irá apagando y desenganchando de la reflexión y de la acción. Hay opiniones muy fundadas que proponen que primero definamos milimétricamente; Programas y Estatutos. Los "habemos" a quienes eso no nos parece tan importante en un principio. Pero pensemos que nos pusimos en marcha con poco y logramos bastante. ¿Y si hubiesemos ganado?. Se puede entender que alguien ahora se niegue a seguir tirando del carro o piense que es mejor montarse en el carro que tirar de él. Pero de la noche a la mañana no se puede concluir que no hace falta ninguno. Ramon Ibarrola
  • Rocío Fondevila 2009-12-05 18:21:11
    Aquí vengo con mi letanía de los últimos días... Para los que no estén al corriente de los "actos" a celebrar el día 12 (que se están mencionando en el post de inicio) quien quiera datos y confirmar presencia, que pida a plazaeme la forma de contactar conmigo. Mientras más seamos, mejor... y habrá posibilidad de hablar de todo esto en vivo y en directo. ;-)
  • JOSE LUIS FUENTES 2009-12-05 18:39:57
    Podeis contar conmigo, el proximo dia 12 asisto a la comida con mi escrito de baja debajo del brazo,demos la vuelta a UPYD y oh, PDN, PARTIDO DEMOCRATA NACIONAL, por ejemplo. Comparto todo lo dicho por RAMON IBARROLA, tenemos la estructura,creo que nos conocemos, porque unos nos conocemos , y otros conocen a otros, tenemos la cadena hecha. Siempre he pensado que con el Congreso no habia ganado Rosa Diez ( La Cibeles), ni habiamos perdidos nosotros, solo perdia ESPAÑA. Soy tonto me meti solo en facebook, y venga ha decir adelante, adelante, y la solucion estaba aqui. ADELANTE Y CONTAD CONMIGO POR FAVOR.
  • Pintinho 2009-12-05 18:44:16
    Intuyo, pues, que andais en la construcción de una UPyD-bis, ¿no? Pues si la UPyD original es ya d por sí friki, vosotros no le vais a ir a la zaga. ¿No os dais cuenta que es mejor tomar otros derroteros que no los de la lucha política, que es mejor comenzar por la lucha de ideas en otros ámbitos? Vais a caer en lo mismo, y encima henchidos de odio, el antizapateril que os caracteriza y el anti-Díez. Malos consejeros son.
  • plazaeme 2009-12-05 19:54:00
    Ramón Ibarrola #21. Por la parte que me toca. No me he querido referirir a definir milimétricamente programas y estatutos. Pero sí quiero ver las rayas rojas dibujadas antes de votar a nadie ni de crear ningún órgano, como se estaba proponiendo. Y, para particiar en algo, quiero saber si se trata de dar cauce a la gente, o de buscarse unos nuevos líderes. De líderes ya estoy un poco cansado, la verdad. Y yo no voy a participar en nada que consista en que una tropa siga a alguien. Pero pienso que un proyecto que parte de la debilidad de la falta de figuras públicas puede tener alguna ventaja. Por ejemplo partir de la rotación de los cargos que fuera a haber, de forma que ya desde el principio sea imposible que el proyecto le sirva a nadie como chiringuito. Con lo que te quitarías de encima a los que buscan un chiringuito. O por ejemplo que parta de esquemas participativos, no necesariamente asamblearios, que obliguen a que lo que cuente sea la opinión de la gente. El caso es que el "movimiento hereje", con todas sus disfunciones e improvisaciones, ha sido ejemplarmente participativo. Hasta que llegó Valia. (Con perdón, y no digo que sea culpa suya, y ademas ha tenido sus ventajas en su momento). Y vuelve a ser participativo después del congreso, o sea, desde que no hay "lider". Creo que los líderes son necesarios. Los humanos somos como los perros, y los perros tienen líder. Pero hay forma de que los líderes sean siempre provisionales, rotatorios, y de corto plazo. Y hay forma de que los líderes tengan que contar con la aprobación y el control de un senado, que puede ser un órgano de pensar, sin ser un órgano de poder. En fin, formas. Porque en el fondo, en los contenidos, estamos todos de acuerdo. El Manifiesto Fundacional. Pero solo estoy pensando en alto; perdón por el desbarre.
  • Newton 2009-12-05 20:01:37
    Durante unos días pensé que después de UPyD ya no había nada.Desde luego, desde mí punto de vista quedándose, como dice Octavio, dentro no se va a cambiar nada. Es verdad que somos muchos los desencantados en estos momentos, pero en mí caso no quiere decir que lo este tanto que al leer a compañeros como Rodolfo, Manuel o Fernando entre otros, no me haya animado y picado la curiosidad. La comida del día 12 puede ser interesante no solo por compartir mantel y mesa con compañeros con los que hemos vivido de todo, sino también por conocer las ideas de futuro de algunos, que por lo que parece no están tan desanimados. En cualquier caso, no se debería de desaprovechar el potencial humano que ese proyecto ha reunido. Estoy a la espera.
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 20:27:20
    Dejadme improvisar un poco: la sociedad civil ya está aquí, somos nosotros, provenimos de todas las partes de España y tenemos conciencia de la necesidad de hacer algo y de compartir una comunidad de principios y valores. De lo que se trata es de encontrar los medios adecuados, y los que existen son movimientos, asociaciones y partidos. Los cuales no necesariamente son incompatibles, sino que pueden ser complementarios: se trata de llenar el espacio de la Regeneración del país, pues se está echando en falta alguien que lo ocupe y oriente sin caudillismos pero con firmeza. Por eso creo que el objetivo último es el de construir un partido político que cumpla dos funciones: desbloquear la agenda política del país (los problemas y temas visibles y centrales) mediante un cambio en la cultura política, y desbloquear el funcionamiento del sistema creando una cuña emergente entre los dos grandes que proponga cosas como la reconducción de los nacionalismos periféricos a su verdadera dimensión reaccionaria y premoderna, y que les impida seguir haciendo chantaje para destruir el Estado y la Nación; cambiar, para ello, la ley electoral y la Constitución, cerrando el modelo de Estado para impedir su descomposición; democratizar el funcionamiento de los partidos políticos con un partido democrático auténtico que deslegitime chiringuitos autoritarios y corruptos; formular nuevas plíticas en temas relevantes para la mayoría de los ciudadanos, como la defensa frente a la crisis económica, el funcionamiento eficaz e igualitario de los servicios públicos de la seguridad social y también la educación; el desarrollo de una nueva conciencia revitalizada en la sociedad española por la que los ciudadanos se responsabilicen de los intereses generales y del desarrollo de la civilización y el progreso auténtico y no de chorradas frívolas del progrerío... En fin, esto va un poco deslavazado, pero creo que ya me entendeis: el país necesita refundarse o regenerarse, superando las patologías derivadas de la falta madurez democrática, del anquilosamiento de las fuerzas políticas y de la debilidad de la cultura española frente al cambio de paradigma civilizatorio que se está produciendo. El caso es que nos estamos quedando atrás y precipitándonos de nuevo al basurero de la Historia. Creo que la mayoría podemos estar de acuerdo en lo que estoy diciendo, pero el problema y la oscuridad viene de cómo instrumentar la realización de todo esto, sobre todo, porque venimos de varias experiencias fracasadas. Plazaeme decía líneas arriba que la UPyD hubiera podido ser el instrumento para conseguir estos objetivos, y así lo pensamos muchos que nos unimos a él, si no hubiera sido por la falta de altura y la traición de unos pocos dirigentes. Pero la bajeza ---de miras y de principios--- de los dirigentes no es inevitable si empezamos a aplicar nuestra experiencia a fin de no dejar el proyecto en manos de incontrolados, y somos capaces de diseñar bien la organización de la herramienta. Y no conviene la prisa en dar por terminado el nuevo instrumento, pero sí que conviene la prisa en ponerlo en marcha, en hacerlo arrancar, para que, como decía Ibarrola, no se desmovilice la potencialidad que hemos construido en la lucha contra el fraude. Seamos desconfiados, amarremos bien la situación, controlemos ambiciones egoistas, y desarrollemos los principios de democracia, unión y progreso que nos motivan. En fin, termino, disculpad la pasión y desorden de mi discurso, pero es que estoy harto de que se malogre permanentemente la esperanza de evitar la destrucción del país, por obra de las torpezas, anquilosamientos y egoismos de muy pocas personas.
    • plazaeme 2009-12-05 20:42:16
      por obra de las torpezas, anquilosamientos y egoismos de muy pocas personas Un poco optimista, Luis. Si hubieras estado en el congreso de UPyD (que yo tampoco, pero como si hubiera), te darías cuenta de que a lo que mencionas hay que sumarle el aplauso entusisata de los más. Y ese es el gran problema. Que es un mal sistémico. No es que la gente sea aquí más desinteresada y zafia que en otras partes, es que el sistema premia la zafiedad y el desinterés, y castiga la preocupación por el interés general y por el juego limpio, y la mayoría actúa en consecuencia. No es que nademos contra corriente, es que nadamos contra una catarata.
      • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 20:48:55
        Una catarata que se está quedando sin agua, PM. Hay que mantenerse a flote y contra corriente, porque en el momento menos pensado se acabará el flujo torrencial, se secará el cauce y podremos comenzar a ascender. Eso, si resistimos y nos fortalecemos. Si no hacemos ni eso, el país se habrá ido hacia abajo, arrastrado por el flujo torrencial, hacia otro continente. Acabaremos cerca de Botswana.
  • Bubo 2009-12-05 20:48:23
    Uff, muchas cosas desde que me fui. Viejecita (19) Dices: "[...] Poder luchar codo con codo con alguien en un asunto, y en contra de su opción en otro. No sé si eso sería libertad, democracia, o anarquía." En realidad eso es pura democracia. Eso es exactamente lo que hacen los Congresistas y Senadores norteamericanos. Posicionarse en contra o a favor de los asuntos según su propio criterio, y no con el del partido en el que nominalmente están inscritos. Por otra parte, yo no he dicho que haya que funcionar dentro de un club, sino como en un club, donde a fin de cuentas uno es libre de leer el periódico o dejarlo, de jugar a la canasta o de jugar al billar. Lo del club es sólo por utilizar la palabra que implica una mayor laxitud desde el punto de vista organizativo. En realidad podría haber usado la expresión como un 'Partido Republicano USA' o un 'Partido Demócrata USA' y para el caso se hubiera entendido bien. Y con esto estoy con Al (20) en que no vendría mal aprovechar los posibles efectos sinergéticos del momento y organizar "cosas estables o proyectos con recorrido". Lo que en la práctica supone un nombre. Por ejemplo "Club de los herejes descarrilados (sic)", o "Partido de los verdes brotes (hojas se entiende)", o ya más en serio, simplemente "Movimiento Regeracionista". Por otra parte, decirle a Al que a mí sí que me dan grima "las masas, los grupos cerrados, los viajes organizados y las cuadrillas de horarios intensivos". Si tuviera que crear un club, yo sería el único miembro. Y paso a enviar este comentario, y luego sigo con algunas respuestas que aún quiero hacer.
    • viejecita 2009-12-06 09:13:45
      Bubo Ya sabes que a mí las grandes palabras me dan bastante repeluco, y que prefiero las palabras con minúsculas, de a pié. Pero si eso es pura democracia, entonces, ¡Viva la Democracia!
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 20:57:41
    PM, días antes del Congreso dije que tenía muy poca esperanza, pero que había que dar la batalla, para unir a los que creemos en otra cosa y plantear la alternativa en cuanto nos hubiéramos recuperado del desfondamiento. También soy consciente de lo que puede suponer de cerrazón y fundamentalismo la confianza en líderes iluminados: ¿no hemos sufrido ese mismo síndrome muchos de nosotros, que somos críticos e inteligentes? Pero Rosa es hábil e hipócrita y tiene fuerza y experiencia, y ese es un factor muy potente, sobre todo si dice lo que la gente quiere oír, aunque haga lo contrario. Tenemos que salvar el proyecto, creo que todavía hay gente que ve claro, y además es que no podemos abandonarlo, sería dejar de ser nosotros mismos y fallar a nuestra responsabilidad como ciudadanos conscientes. Nuestros padres se sacrificaron, y nosotros no podemos sacrificar a nuestros hijos por debilidad y desesperanza.
    • plazaeme 2009-12-05 21:02:29
      Sí, estoy de acuerdo. Solo puntualizaba, en plan hinchapelotas. Perdona.
      • Luis Bouza-Brey 2009-12-05 21:03:47
        Nohay nada que perdonar. Gracias y ánimo a todos.
  • Bubo 2009-12-05 21:13:26
    Mientra escribía lo anterior se ha introducido el post de Bouza, al que Plaza ha replicado muy bien. Lo más parecido a un militante de UPyD actual es un hooligan de un equipo de fútbol. Y ya sabemos que este país está lleno de hooligans, de hinchas de éste, aquel, y de la de más allá. Morga (13) Si entendemos por Sistema al conjunto de la sociedad, entonces yo no estoy intentando cambiar nada desde fuera del sistema ya que me encuentro dentro de él. Si por el contrario, circunscribimos el término al sistema político entonces claro está que sí. El problema es que no existe ningún sistema aislado, y el político es siempre parte de la sociedad en la que incrusta. Por eso, mi respuesta es rotundamente no. Nadie va a cambiar el sistema desde una entelequia (Rafa Brancas 18). La sociedad civil existe, en la mayor parte de los casos desorganizada o limitada a los grupos primarios. Pero es en ella donde se crean las ideas, los hábitos, las costumbres que configuran su identidad. Y desde donde surgen organizaciones, movimientos, grupos secundarios (a veces partidos políticos, a veces asociaciones de internautas, etc., etc.) que pueden encaminar su carácter hacia un lugar o su contrario. La sociedad civil somos nosotros.
    • Bubo 2009-12-05 21:33:21
      Plaza 16 Efectivamente en el caso de la Ley ésa (iba a escribir el nombre completo pero me parece risible), ha habido unos intereses políticos por los que había que despoletar una parte de la misma (la relativa a internet) para evitar que el partido contrario se aprovechara de ello. (Cuando escribía lo anterior, el final de lo anterior, he pensado "esto parece de Gila". Qué hago yo escribiendo esto). En fin, para el caso español, de lo que se trata -en mi opinión- es de crear un movimiento que contribuya a generar una actitud contraria a la partitocracia.
      • Bubo 2009-12-05 23:26:10
        Lo que me lleva a considerar que si hubiera que dar un nombre a este 'proyecto con recorrido' debería ser el de "Movimiento contra la Partitocracia". Sin eufemismos regeneracionistas ni zarandajas elegantes. A fin de cuentas el objetivo es ése: barrer la partitocracia.
      • plazaeme 2009-12-06 00:02:55
        Muy mucho de acuerdo con eso.
  • jazmin 2009-12-05 22:16:41
    NO OS LO VAIS A CREER, Y NO ES EL DIA DE LOS SANTOS INOCENTES. (Párrafo de una noticia de "La Gaceta") "Si usted cree, buen lector, que lo ha visto todo o lo ha padecido todo, no; nada de eso. Siéntese y atienda. El Gobierno, por medio de la Fiscalía de Seguridad Vial, está preparando la siguiente fechoría: una ley que permita realizar controles de alcoholemia ¡¡¡a los peatones!!! ¿Hay quien de más? Zapatero y su cuadrilla (en el sentido, por Dios, más bilbaíno del término) son un grupo de incapaces, eso ya lo denuncia hasta Prisa. Tienen a España bajo mínimos económicos, y como salga el Estatut, sencillamente la tendrán literalmente rota...."
    • plazaeme 2009-12-05 22:51:53
      No me lo creo, pero aquí lo tienes también. Carlos Dávila, en negocios.com: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/dejenos-paz-%E2%80%98pesao%E2%80%99
      • viejecita 2009-12-06 09:21:12
        Plazaeme Gracias por el enlace. Me he metido. He leído el artículo. He dejado un comentario. Y desde ahora, compraré La Gaceta, en vez de mi periódico habitual.(Hasta hace unos días no sabía ni que existiera). Al menos mientras sigan publicando antes que nadie, y mejor que nadie, las cosas como lo del Congreso, Aguirre y Bono, lo del Internet, esto de los peatones...
  • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-06 08:30:49
    20091206 – Joder Bubo, me has dejado descuajaringadas las cuatro neuronas sanas que me quedan. Estaba expectante desde ayer esperando tu vuelta a este hilo con la intención de terminar de leer tu exposición de ideas sobre los mecanismos a emplear para revertir el caos nacional en que nos han sumergido estos tiranos paletos que tenemos como gobernantes y ahora me sales con que hay que terminar con la partitocracia. La causa del problema creo que la tenemos más o menos definida. A estas alturas del debate casi todos coincidimos en que la palabra maldita es: “PARTITOCRACIA”. Lo que necesitamos ahora es fichar a quien sea capaz de darle la patada en el trasero al tirano utilizando sus mismas armas y siempre dentro del más estricto respeto a la letra y espíritu de nuestra vigente Constitución de 1978.
    • Bubo 2009-12-06 09:13:18
      Pues lo siento. 🙂 Me temo que tus expectativas eran demasiado altas. O yo no me atrevo a sugerir acciones concretas en este momento (en realidad la fetén sería el destimiento, pero hay más, claro). Por ahora, creo que lo primero es definir qué camino tomar. A. Seguir en UPyD como propone Octavio B. Crear un nuevo Partido Político C. Actuar desde la sociedad bien C.1. a nivel individual o formando parte de una asociación cívica. Bien C.2. formando parte de un Movimiento más amplio al que se le puede dar el nombre que se quiera, y que sin ser un partido político sea un partido político en la práctica pero sin los lastres de los partidos políticos. Podría describirse de muchas maneras. Como el Partido de los hastiados, o de los cabreados, o ... en fin, de muchas maneras. Pero del cabreo o del hastío se pueden derivar muchas cosas. Por eso es importante definir cuál es su objetivo. En el caso de que haya gente que le parezca bien esta idea.
      • storvice 2009-12-08 00:23:34
        A ver, no has entendido lo que quiero decir. No acepto lo inaceptable, ni me quedo por medrar, pero como dice Octavio la unica opcion de cambiar UPyD es desde dentro. Yo todavia creo en la trasversalidad y en la regeneracion democratica y por supuesto en el manifiesto y tambien creo que abandonar es lo facil (pero es mi creencia, no espero que la compartais). Con las Territoriales no me refiero a carguito ni a listas, me refiero a organizacion interna del partido. Un CD que no puede gobernarse si sus brazos le son hostiles o se hunde o dialoga y negocia. Solo eso. Y vuelvo a decir que es solo una opinion no un grito.
      • octavio 2009-12-06 09:44:23
        Releer lo que digo, yo no estoy obtando por permanecer en UPyD, lo que digo es que me parece la alternativa mas efectiva. Mis razones son simples, sin figura con tirón mediatico estamos fuera , tipo CDS o ciudadanos, con figura mediatica, tenemos en lugar del partido de Rosa Diez, tendriamos el partido de Zutanito. Montar una estructura medianamente efectiva , es muy cara, exige una militancia combativa , que al día de hoy , esta mas que harta de la que la manipulen. Las asociaciones civicas me parecen ineficaces desde el punto de vista de que solo resultan validas cuando tienen un solo objetivo..etc,etc, alguna día intentare explicar mi punto de vista de manera mas extensa. Simplemente repito, para mi la alternativa mas practica es la que a la mayoria de los herejes nos parace inaceptable. Otra cosa es que esa, sea mi altenativa, por ahora no lo tengo decidido y a riesgo de que me apliquen la ley de vagos y maleantes (ahora nuevos estatutos) por reunirme con compañeros, pienso acudir a esa reunión del dia 12, para escuchar opiniones... todas las opiniones, no solo de los que no están en el partido sino la de los que se quedan. Y por que no va Rosa, que sino tambien.
      • viejecita 2009-12-06 09:46:01
        Bubo Por mi parte veo dos posibilidades, en relación con lo que propones; A- Una vez se hubiera explicado a quienes se quedasen las posibilidades reales existentes para hacer algo desde dentro, y teniendo en cuenta qué herejes y ortodoxos de los buenos quedasen en nuestra territorial. C.3.- Actuar desde la sociedad, sin formar parte de nada, y enterándose, o haciendo que los demás se enterasen, gracias a la red, y a los mensajes de, y a, viejos, y no tan viejos compañeros, acerca de las actuaciones necesarias y posibles para cada entuerto que desfacer. Y eso en cada caso de posible entuerto. Las demás opciones, a mí no me sirven. Y el nombre, puesto que la actuación C sería totalmente individual, y para cada caso concreto, no me haría ninguna falta. En todo caso, un banderín de enganche específico para cada caso, del tipo; "Contra la censura a los peatones pacíficos" " Contra la censura no justificada y sin previo mandamiento judicial, de las descargas en internet" " Contra la demonización de los fumadores bien educados" " Contra la tala de árboles grandes"...
      • Javier 2009-12-06 11:11:35
        ¿Sois críticos? es que parecéis mas oficialistas que Rosa Diez, tanto uno como el otro. ¿Como nos vamos a quedar dentro? hacer eso sería hacernos el harakiri, sería dar la razón a quienes no la lleva, sería traicionar nuestras ideas y venderla al mejor postor, sería venderse a los oficialistas, sería traicionar a los compañeros expedientados. De verdad, si queréis hacer eso, conmigo ni contéis, prefiero ver como nos ganan yéndonos cada uno a su casa, que hacer la barbaridad que estáis diciendo, que queréis hacer. Yo he estado en UPyD por que estoy con el manifiesto, pero para ser un palmero, de este partido, de personas sin escrúpulos y que solo intentan escalar (hablo claramente de los oficialistas), conmigo no contéis.
      • plazaeme 2009-12-06 11:32:16
        Javier, a ver si eres capaz de dar tu opinión sin meterte con los demás participantes. No es tan difícil. En caso contrario me veré obligado a ponerte en cola de moderación.
      • Javier 2009-12-06 11:49:58
        Lo siento plazeame, pero me toca la narices, que hayan todavía personas que no ven la realidad, que si seguimos dentro nos van a ir purgando, que ya no es el partido por el que luchábamos. Solo caben dos salidas, o fundamos un partido nuevo o nos vamos a nuestras casas. Pero seguir empeñado en estar en UPyD, una de dos, o se es oficialista, o se tiene una venda en los ojos, que no permite ver la realidad.
      • plazaeme 2009-12-06 11:53:34
        Tu realidad, Javier. Y dilo en general, y estará bien. Pero sin señalar. Que te toque las narices es tu problema, pero prefiero que no lo traslades aquí.
      • storvice 2009-12-06 20:45:01
        Bueno, pero realmente no lo veis...Nuestra unica opcion son las territoriales. Antes de 3 meses tiene que haber elecciones. Una vez que ganemos las territoriales se nos oirá. Creeeis que un organo de direccion puede gobernar si tiene a la mayoria de las territoriales en contra...¿No lo veis? Es la unica forma de darle la vuelta a la tortilla. Quedemonos y luchemos por lo que fué UPyD y hagamos que vuelva a ser. ¿Por que es inaceptable quedarse en UPyD? Todos estamos de acuerdo en que España tiene muchos males, pero no abandonamos el pais... es mas luchamos por cambiarlo y lo hemos intentado desde UPyD. Hagamos lo mismo con el partido. Es nuestra unica opcion... VALORADLA AL MENOS ANTES DE ABANDONAR Y PENSAD QUE ALGUNO NOS QUEDAMOS DENTRO Y SI OS VAIS QUEDAREMOS CON EL CULO AL AIRE Y NO PODREMOS RECUPERAR LAS TERRITORIALES NI LOS CELS...
      • plazaeme 2009-12-06 21:03:20
        Es muy sencillo, storvice. UPyD es ya parte de la partitocracia, y la partitocracia es el mal. Es más, tiendo a no fiarme de los motivos de quien se queda en un partido de formas inaceptables. ¿Si no entiende que esas formas son inaceptables, y las admite por una "causa superior", por qué no pensar que si tiene poder seguirá aceptando formas inaceptables, en aras de la "causa superior" que se le ocurra en ese momento? Para eso, me mejor me conformaba con Rosa Díez, que al menos tiene "tirón popular". Se trata de un problema de formas y de democracia. Y no se consigue democratizar nada saltándose la democracia. Borges lo explicaba mucho mejor: no nos comemos a los caníbales. ¿Las territoriales? ¿Hablas del puestito en la concejalía de turno, y todo eso? Pues yo opino lo contrario. Que si UPyD fuera un partido de regeneración, lo primero que hubiera hecho es decir que no se presentaba al albañal municipal, en el que no se le ha perdido nada, salvo chapotear en la mierda.
  • Javier 2009-12-06 09:28:00
    Veo que la cosa va un poco avanzada, por no decir muy avanzada, el problema que yo veo y no os estáis dando cuenta, es que si formamos otro partido, con el mismo manifiesto. Tendríamos el siguiente problema: El manifiesto no sirve en el momento, en el que lo que tienen cargos, se quieren cargar el partido. Como ha pasado con R10. Habría que cambiar el manifiesto o en su caso, hacer un congreso fundacional, en el cual se ponga, todo el poder en manos de las bases y no de los líderes. Que las bases puedan quitar, o poner a quien ellos decidan en el poder, puesto que de lo contrario, el partido estaría vendido al líder de turno, para crear otro partido de Rosa Diez, o de Pepe Goteras. Partiendo de lo anterior, esta claro que debemos de nacer con un congreso, no con un manifiesto. Debido a que sino nos encontraríamos con el anterior problema. Espero que me entendáis en lo que os comento y que empecemos a darle vuelta, al congreso fundacional.
    • viejecita 2009-12-06 11:48:18
      Javier Por favor, léete lo que decimos Bubo, Octavio, y esta viejecita sobre la opción A, antes de rasgarte las vestiduras. Lo pongo aquí en vez de en 32, para que lo veas mejor.
      • plazaeme 2009-12-06 11:50:42
        Mejor dejar que se serene un poco, y no liarla ahora con una gresca particular.
      • Javier 2009-12-06 11:53:21
        Viejecita lo que ponéis en el 32, que puede ser mi fallo, de solo haberos leído en ese punto, decís de seguir en UPyD, a lo mejor os leo desde el principio y cambia mi forma de veros, pero decir que tenemos que seguir dentro, es estar fuera de la realidad, de lo que esta pasando en el partido.
      • plazaeme 2009-12-06 11:55:48
        Ya está suficientemente claro lo que piensa cada uno. Lo que no voy a aceptar es que alguien pida cuentas a otros por sus opiniones, y que les "llame cosas", como oficialistas o ciegos.
  • Bubo 2009-12-06 12:15:27
    Javier. Tranquilidad. Aunque Viejecita y Plaza ya te han hecho las pertinentes observaciones no viene mal una más. Fíjate que yo sólo he hablado de una posibilidad. Ahora bien no es lo mismo lo posible que lo probable. Como tal posibilidad lógica había que incluirla entre las opciones. Y Octavio en su segundo post ha aclarado justamente el aspecto lógico de esa opción. Te puedo asegurar -es fácil verlo- que las probabilidades de optar por esa opción posible son cero absoluto entre los lectores de este Blog (salvo CMG que me estará escuchando). Descartada por aclamación la opción (posible) A, quedarse en UPyD, quedan las otras. - Fundar un nuevo partido (ya he argumentado más arriba en contra - 13). - Formar parte de una Asociación, por ejemplo la de Babia. - Formar parte libremente de un amplio movimiento sin nombre. - Formar parte libremente de un amplio movimiento con nombre (una de las condiciones para empezar a ser un grupo secundario en una sociedad; visibilidad).
    • Gandalf el Mago 2009-12-06 18:43:29
      Bubo, para mí que falta otra posibilidad, al menos: - Fundar un nuevo partido (ya he argumentado más arriba en contra – 13). - Formar parte de una Asociación, por ejemplo la de Babia. - Fundar una Asociación, con nombre y ejemplar pero sin ejemplos. - Formar parte libremente de un amplio movimiento sin nombre.
      • Bubo 2009-12-07 11:20:31
        Y ... - Formar parte libremente de un amplio movimiento con nombre (que es una de las condiciones para empezar a ser un grupo secundario en una sociedad: Visibilidad).
  • Javier 2009-12-06 13:21:08
    Esta claro, como dices que es una posibilidad, aunque sea de la opción más mala. Entre las que planteas, cual es la opción por la que abogo, esta claro, crear otro partido. Puesto que, si nos convertimos en una asociación o un movimiento, solo tiene cabida si se tiene algo contra lo que luchar. Pero no recuerdo ni una sola asociación o movimiento que haya cambiado nunca nada en política. Si queremos luchar, por lo que nos une, debemos de luchar desde dentro de la política y no desde fuera. Por otro lado, pido perdón por haber atacado, sin haberme parado a leer todos los demás post. Espero que me podáis perdonar.
    • plazaeme 2009-12-06 13:24:28
      Pues claro, joé. A todos nos pasa. Gracias.
    • viejecita 2009-12-06 13:37:25
      Javier ¡Bravo por las personas que saben rectificar! Si hubiera habido más personas así en la Nomenklatura de UPyD, otro gallo nos hubiera cantado.
  • JOSE LUIS FUENTES 2009-12-06 13:51:40
    El cascabel, se lo ponemos entre todos, por varias razones: -Porque nos han ninguneado, -Porque se vanaglorian de ello -Porque, aunque seamos menos-lo cual esta por ver-,pienso que nuestro potencial humano, de preparación e intelectual es mayor que el de ellos. -Porque nuestra Nacion (ESPAÑA), necesitas mujeres y hombres comprometidos, para salvar esta hecatombe que se nos viene encima. -Porque tenemos una estructura humana, aunque reconozco que sin infraestructura material. -Porque hay muchas personas que estan demandando otra forma de hacer politica. -Porque no podemos permitir que nos hayan usado para su beneficio propio y hayan pretendido exterminarnos, al mas estilo Leninista. Porque tenemos un magnifico Manifiesto Fundacional, al que ellos han renunciado, recojamoslo. Solo hace falta que los que han perdido la ilusión la recuperen y dejen de lamentarse. Pensar en todo lo que hemos aprendido, las cantidad de personas que se han quitado la careta, es como si hubiéramos quitado al campo las malas hierbas. Repito, se creen que han vencido, pero no, han perdido porque no han convencido. Es el momento de levantarse y seguir hacia delante, si somos capaces, nuestros descendientes nos lo enardecerán y ESPAÑA, mas. Como decían mis ancestros (tres generaciones del Benemérito Instituto) PASO CORTO, MIRADA AL FRENTE Y UN POCO DE MALA LECHE. Por lo que vamos hacer capaces LEVANTAOS.
  • AX 2009-12-06 20:36:48
    ¿Y no podeis cambiar UPYD desde dentro? La cuestión federal se aprovó por los pelos... quien sabe si cuando el partido crezca en afiliados en el proximo congreso sois mayoria... [R: Perdona, AX, pero no valen correos no operativos. Por eso no salías. Bienvenido, pero tendrías que cambiar de correo de registro para participar]
  • Aloysius 2009-12-07 00:07:37
    Colegas del blog: el método científico parece indicar que si los dos ensayos que en su inicio presumían ser "de intención regeneradora" (C's y UPyD) han fracasado en su intento de contribuir a regenerar el sistema, siendo absorbidos por él, es más probable que un tercero y un cuarto acaben igual que lo contrario, siempre que lo intenten de la misma manera: integrándose en él desde el principio y por principio. Las razones del fracaso puede que sean intrínsecas y no circunstanciales: el sistema (la partitocracia, con su reparto de prebendas sustanciosas incluso para los minoritarios) parece estar preparado para absorber rápidamente cualquier intento "regenerador". Mecanismo: el rápido acceso a "pequeñas" prebendas y recompensas, que sirve para ablandar voluntades y frenar el afán regeneracionista de todo partido que se integra en él. En mi humilde opinión, los ciudadanos que esperamos recuperar (si alguna vez lo tuvimos) nuestro protagonismo democrático, hoy secuestrado por la partitocracia, necesitamos que gente como vosotros, con aparente intención y voluntad regeneradora, no se dejen embaucar de nuevo por aquellos que sólo pretenden una parte del pastel. Queremos que entendáis que quizás sólo nos encontréis a vuestro lado en el camino (entiéndase, me encontréis, aunque imagino que debemos ser muchos más) si desde el primer momento dejáis claro que vuestra futura agrupación (si la hubiese, ojalá) está por la "ruptura" y no por la "reforma desde dentro, siendo uno más". Esto último se me antoja ya imposible. Y no me disgustaría equivocarme.
    • plazaeme 2009-12-07 00:17:31
      Saludos, Aloysius, y bienvenido.
  • morga 2009-12-07 01:40:16
    Aloysius, en realidad UPyD y C's no han fracasado porque el sistema los haya absorbido. Han fracasado porque sus figuras mediáticas no han estado a la altura. De primera mano puedo contarte el problema de C’s: Los intelectuales impulsores dejaron el proyecto dos días antes del congreso constituyente, fueron incapaces de arriesgarse a ser su cabeza visible por un año ¿cobardía? ¿miedo ? No sé. El caso es que la gente se embarcó confiando en esas figuras que impulsaron Ciutadans de Catalunya, y allí nos dejaron, dos días antes del congreso. Con una irresponsabilidad mayúscula, pensaban anunciarlo a la prensa inmediatamente. Conseguimos que no lo hiciesen, pero nos obligaron a improvisar una ejecutiva de compromiso ese mismo fin de semana. El congreso constituyente fue totalmente democrático, las agrupaciones eligieron a sus delegados sin presiones, se discutieron y votaron todas las enmiendas, pero falló que Carreras o Espada fuesen consecuentes y se atreviesen a dar el paso, a ser el presidente y secretario de organización, por un año. La ponencia de estatutos se redactó bajo ese supuesto y por eso, las funciones de la ejecutiva ni siquiera se perfilaron. Porque se dio por supuesto que aceptarían, dado lo mucho que estaban implicados . Pero no fue así. Prefirieron quedarse entre bambalina seguir manejando los hilos desde allí. El reglamento precongresual, era claro, especificaba que el proceso quedaba abierto y durante el primer año se daría forma al partido, terminándose de cerrar justo un año después con otro congreso. Así que nos enfrentamos a unas elecciones autonómicas y municipales, sin líder indiscutible y con un partido sin terminar de definir. Como observadora puedo contarte el problema de UPYD: Su líder y portavoz, nunca tuvo intención de cumplir con el manifiesto y ha utilizado el partido como su cortijo particular. No ha sido absorbida por el sistema, ella es puro sistema, y del mismo dañino sistema que el individuo que está llevando a este país a una situación de no retorno. Dos ramas del mismo árbol. Por lo tanto, Aloysius, todavía está por ver, el recorrido que puede tener un partido formado desde el principio con una organización perfectamente definida y democrática, con el ideario que inspiró la creación de C’s y de UPyD y sin figurones que lo traicionen
    • Al 2009-12-07 23:27:39
      Me permito corregirte sin acritud, 😉 El problema como dices es que han fallado aquellos en quienes se había depositado la confianza, como también es cierto que han podido dar la espantada o la cacicada precisamente por ese voto de confianza sin recibo de por medio. Es fácil defraudar expectativas cuando esas expectativas no están blanco sobre negro, como a nadie se le ocurre comprar algo serio sin recibo, sin garantías, sin papeles.
      • morga 2009-12-08 12:40:09
        Para nada, Al, yo coincido contigo, porque, tal y como indiqué en mi anterior intervención, soy de las que piensan que las normas, definidas hasta milimétricamente, no coartan la libertad de nadie, al contrario, creo que es lo único que garantiza a todos los miembros de una organización la igualdad de oportunidades en un un marco democrático de actuación. Porque todos ellos saben qué pueden esperar de esa organización, cuales son los medios que les permiten progresar en ella y la manera en que los gestores rendirán cuentas a las bases. Saludos ;-)
  • Luis Bouza-Brey 2009-12-07 07:55:10
    Muchos estamos intentando encontrar explicaciones para los dos fracasos anteriores, a fin de evitar el siguiente, y coincido en alto grado con Morga en lo referente a las causas del fracaso de Ciudadanos. Con respecto a UPyD, creo que fue un error ---que yo también cometí al principio--- confiar en R2 y en CMG, y dar un margen temporal tan amplio al período de transición. Pero es que además, y visto desde hoy, hubo mucha hipocresía y falta de altura de miras por parte de ambos dirigentes, que en cuanto se vieron apoyados por un grupo amplio de afiliados comenzaron a revelar sus verdadederas intenciones de crear un chiringuito o cortijo para su propio medro personal. Y la consecuencia es que nuevamente destrozaron la esperanza y la potencialidad de construir la herramienta necesaria para sacar al país del despeñamiento. ¿Y ahora, qué hacer? Creo que el objetivo es construir un partido que ocupe ese espacio de regeneración y transversalidad de la tercera España harta de estafadores e ineptos. Pero hay que afinar mucho con respecto a cómo han de ser los primeros pasos, y dotarnos de normas y liderazgo colegiado con fuertes mecanismos de control. Y liberarnos de las consignas de la infancia: listas abiertas para la ejecutiva y limitación de mandatos para todo, porque si esas consignas intentaran aplicarse a rajatabla volveríamos a fracasar, estaríamos aplicando nosotros un autogolpe destructivo contra la propia organización que creáramos. Existe otro asunto que convendría que analizáramos: una organización de rasgos presidencialistas era adecuada cuando pensábamos que teníamos un líder potente, y se trataba de rodearla de controles que evitaran lo que se ha producido:un cesarismo plebiscitario y caudillista apoyado en una guardia pretoriana represiva. Pero para el futuro creo que es mucho más operativo un sistema de liderazgo colegiado, al menos inicialmente, que surja de un Consejo Político con fuertes competencias de control. Pero ese liderazgo colegiado ha de ser coherente y tener una orientación compartida, a fin de evitar su esterilización en discrepancias. Y el Consejo Político, que sea lo más plural posible: ahí si que es necesaria la conformación mediante listas abiertas, aunque habría que buscar un procedimiento para permitir que hubiera mayoría suficiente en él como para formar gobierno. Otro asunto de preocupación o debate es el de la transversalidad: creo que no ha fracasado la transversalidad, sino que ha sido imposible por sectarismo de una sedicente izquierda que no es capaz de darse cuenta de que no tiene el don divino de la omnisciencia y la bondad moral. En C´s, destrozaron el partido, y en UPyD igual. A ambos grupos los ha caracterizado un sectarismo cerril y la falta de ambición de país: sus objetivos han sido poco ambiciosos, pues parece que lo que buscaban era corregir a la izquierda, y no cambiar el sistema político anquilosado y degenerado que nos gobierna. La transversalidad no ha funcionado, se ha amputado, y así el espacio que deberíamos pretender ocupar sigue estando vacío y ocupado por sucedáneos fraudulentos. Lo dejo aquí, pero creo conveniente comenzar la reflexión en abierto a fin de ir perfilando los primeros pasos, si es que somos suficientes los que estamoa dispuestos a darlos.
    • Al 2009-12-07 23:22:09
      En C´s, destrozaron el partido, y en UPyD igual. A ambos grupos los ha caracterizado un sectarismo cerril y la falta de ambición de país: sus objetivos han sido poco ambiciosos, pues parece que lo que buscaban era corregir a la izquierda, y no cambiar el sistema político anquilosado y degenerado que nos gobierna. Una pincelada puntillista de la realidad. Corregir lo que está deshecho tiene poco recorrido.
  • CIUDADANOS POR LA LIBERTAD 2009-12-07 08:21:11
    20091207 -Según mi humilde opinión, yo entiendo que tanto los que defienden y ven posible quedarse y darle la vuelta a la tortilla upeidiana desde dentro, como los que creéis que es más efectivo luchar desde asociaciones cívicas, lleváis razón, en cuanto a que se pueden conseguir nuestros objetivos desde los dos campos de batalla. Ver la solución del problema, no es sencillo para el común de los mortales, pero depende de algo tan simple como la aplicación de un concepto bélico denominado “ESTRATEGIA”. Si os empecináis en derrotar a la “Brunete”, a caballo y con un sable en la mano, podéis estar seguros que os harán picadillo. Ahora, si os detenéis a pensar y utilizáis las pocas o muchas neuronas con que os haya agraciado la naturaleza, seguro que os percatáis del gran error táctico que estáis cometiendo y cambiaréis de estrategia y armamento. ”Dadme un puñado de asesores realmente competentes en el área de conocimiento humano necesario y dominaré el Mundo” Juan Artero Ortega.
  • Cascabel 2 « PlazaMoyua.org 2009-12-08 08:30:25
    [...] voy a tratar de poner mi granito de arena. He leído y pensado sobre lo dicho en el Post del “cascabel” y aunque no han estado todos los que son, creo que el balance deja una puerta ligeramente [...]
  • María 2009-12-08 11:01:45
    A mi me parece una idea muy interesante, aunque estoy con Rocio en que es fundamental que nos olvidemos del sistema de confianzas y todo sea democrático, porque para mi ese ha sido el fallo fundamental y el que nos ha llevado al abismo. A mi se me ocurren varias ideas que estaré encantada de compartir con vosotros cuando nos veamos. Es cierto que la gente está quemada, pero a mi aún me queda ilusión.
  • Ramón Ángel 2009-12-08 11:10:44
    Solo puedo aportar mi trabajo desde un teclado. Ahora mismo la fustración y la pena me tiene algo atenazado. Pero llegado el momento, podeis contar conmigo. Ramón Ángel Romero Ex-responsable de la web territorial de Murcia
    • plazaeme 2009-12-08 11:28:39
      Saludos, Ramón Ángel; bienvenido. ¡Y quita esa pena, joé!