• Al 2009-12-18 09:05:50
    Ahora la pregunta es, ¿Cuanto tiempo se tardará en admitir "a nivel oficial" que el planteamiento de que se ha partido es equivocado?
  • plazaeme 2009-12-18 09:21:57
    Opino. Son tres grupos, con circunstancias diferentes. a) Políticos: Tanto tiempo como tarden en conseguir otra disculpa para hacer lo mismo. b) Científicos climáticos del consenso: Nunca. Demasiadas pelas que no tienen sustitución posibe c) Prensa: En cuanto que insistir en el alarmismo climático repercuta negativamente en su cuenta de resultados. d) Ecologetas: Lo mismo que (a).
  • Rafa Brancas 2009-12-18 17:43:38
    Las palabras sí que son del viento y es él quién se las lleva. Ni los medios ni los políticos tendrían el menor problema en beneficiarse de otro discurso. Pero ahora la cantera está en el apocalipsis. Los supuestos científicos del maligno Co2 lo tienen más crudo porque sus publicaciones 'peer review' permanecerán... y la tribu progre-ecologista tardará dos telediarios en emprender otra noble cruzada. Lo que me maravilla es la facilidad con que se ha globalizado tamaña estupidez y la solemnidad con que se recibe en todos los ámbitos la nueva profecía del fin del mundo. Yo opino que el tema está para que los herejes climáticos nos permitamos una faena de aliño, porque nada chirría más que el negacionismo climático...Al final tenían razón los situacionistas cuando hablaban de la sociedad del espectáculo...
  • Al 2009-12-18 19:34:58
    Lo que me maravilla es la facilidad con que se ha globalizado tamaña estupidez Lo comparto a pesar de que, si algo ya teníamos claro cualquier hijo de vecino hace cuarenta años es el papel de los mass media en el control de la opinión pública. Vietnam, la foto del ftiro de gracia a un detenido en la calle, la de la niña bombardeada con napalm... Luego nos hemos ido adormeciendo, creyendo que el aumento de la "pluralidad" informativa era la prueba del ocho quizás y por que vivimos en la época de la superinformación. Me temo que es mas bien la época de la desinformación y la deformación de la realidad. Entre el efecto selectivo del fanático de buscar tan sólo refuerzos y los medios ad hoc que se ceban en proporcionarle porquería llamándolo información seria, en que cada titular de cada noticia va cargado de ideología a mansalva, si nos sorprendemos del nivel borreguil que parece dominar la sociedad, me temo que es por simple supervivencia, para no entrar en depresiones. Hablamos de tabúes en sociedades primitivas, y estamos volviendo a eso. Términos tan vagos como igualdad, (para discriminar)paz(para jugar a la guerra, llamándola otra cosa) o economía sostenible, cambio climático o progreso, identidaes nacionales o derechos de los pueblos, se utilizan como garrotas para dar en la cabeza a quien no acepte los tabúes de la tribu.