• Maleni 2010-04-18 11:04:57
    Y respecto a la foto, sólo decir que en éste momento estamos mejor que en el de la foto. Alguna ya se ha quitado la peluca y hasta la careta. En éste momento somos más libres. Celebrémoslo.
  • Maleni 2010-04-18 11:01:11
    Esto de Upyd a mí me recuerda a las exploraciones que se hacen para ver dónde hay petróleo. Se punza la corteza terrestre para ver el nivel de la bolsa. Upyd a algunos nos ha servido para advertir hasta dónde llegaba el nivel de putrefacción de la vida política en nuestro país. No voy a decir que es un pozo sin fondo pues esa expresión sería propia de una persona pesimista, cosa que no soy. Por tanto -salvando el hecho de que no soy una persona pesimista- diré que la realidad nos ha vislumbrado un pozo sin fondo en lo que al funcionamiento de la política y las raíces del sistema social. Lo único que se me ocurre es que si el problema es de raíz, la solución, o conjunto de soluciones al planteamiento del conjunto de problemas que tengamos capacidad de plantear, no puede ser sino tocando la raíz misma del sistema. Con esto salgo al paso de lo que se viene hablando aquí. Los cambios requieren fuertes retoques constitucionales. Creo que ser "anglosajones", es decir, tratar de incidir más en el corpus jurídico y consuetudinario que en el propiamente constitucional, no serían sino paños calientes que nunca nos tomariamos en serio. Desde luego, se haga lo que se haga los ciudadanos lo tendremos que asimilar como algo vital para la supervivencia individual y colectiva.
    • CIUDADANOSPORLALIBERTAD 2010-04-18 15:50:34
      20100419 – Maleni, soy consciente que para los legos en la materia es difícil vislumbrar las posibilidades reales o técnicas que ofrece nuestra vigente Constitución a la hora de llevar a cabo una reforma o modificación paso a paso y en clave democrático-progresista de su espíritu y letra. Pero lo que si te puedo asegurar por conocimiento de causa, es que para alcanzar los fines político-jurídicos que vosotros declaráis anhelar para nuestro país, de momento no es imprescindible (es más, puedo aseguraros que sería de momento una imprudencia por vuestra parte) tocar el preámbulo ni los títulos uno y dos de la Constitución. Cualquier persona que proponga una reforma inicial en ese sentido, una de dos, o desea pescar a río revuelto o es un simple ignorante sobre la materia.
  • Juan Santamaría 2010-04-18 12:36:55
    Qué curioso Maleni no se dió cuenta de todas esas cosas que critica ahora en marzo de 2009 cuando era el centro de Upyd,comía con toda esta gente,pedía a otros afiliados que apoyaran esta causa....que curioso,si estuviese en el parlamento de vitoria otro cuento nos contaría....
    • octavio 2010-04-18 12:51:55
      Ese razonamiento tendria algun verosimilutud (que no fundamento) sino fuera por los cientos de militantes que siendo o no candidatos , nos las piramos tambien.
      • Juan Santamaría 2010-04-18 13:52:56
        Hombre esto es como en todo...cuanto más alto más ves, no?
    • octavio 2010-04-18 15:41:12
      ¿altura en la cosa magenta? diga usted bajura... ! Pero si la distancia entre un militante de a pie y las mas altas esferas solo depende de las tragaderas que uno tenga !.
    • Jose Maria 2010-04-18 19:07:50
      Por el mismo razonamiento zafio del Sr Santamaria, yo puedo decir que el SrGorka Maneiro no protesta porque tiene cargo publico. Yo le podria contar como se ha portado el partido con nombre de Diputada con Maleni y otras compañeras del Pais Vasco, pero mejor me lo callo. Muchos no nos dimos cuenta del engaño y de las mentiras hasta qeu se acerco el Congreso y vimos que todo era una estafa. "galera delenda est"
    • Maleni 2010-04-19 19:39:26
      disidir. (Del lat. dissidēre). 1. intr. Separarse de la común doctrina, creencia o conducta. Lo que le interesa es ¿saber en qué momento empecé a disidir?. En el periodo de la campaña electoral vasca. ¿En qué momento empecé a manifestar públicamente mi disidencia?. En el momento en el que dejé de ser candidata y por una cuestión de coherencia. Mientras uno es representante de una candidatura su obligación es apechugar. ¿Ser una simple militante, a partir de ese momento, me obligaba a seguir callando?. ¿Cuál es la diferencia entonces entre ser un militante de un partido en una democracia y en una dictadura?.
    • Maleni 2010-04-22 17:17:59
      La definición de "disidir" procede del diccionario de la real academia de la lengua 22ª edición. Perdón por la omisión de la fuente.
  • RAMÓN ÁNGEL 2010-04-18 14:43:36
    Una corrección. No es el día 21 sino el día 22. Mil perdones.
  • plazaeme 2010-04-18 16:26:25
    Saludos, Juan Santamaría. Por el mismo razonamiento, los que siguen en el pudriero es porque algo tienen, o esperan, que si no de qué. ¿Esa es la idea? Gracias.
  • Juan Santamaría 2010-04-18 17:23:01
    Cuando digo altura sabe perfectamente a lo que me refiero,me imagino que las cosas que ve y escucha un afiliado de base no serán las mismas que un candidato,¿o me equivoco?. Plazaeme todavía hay gente que sige afiliada porque cree en los que el partido dice y defiende.Pero si criticas la estuctura y la forma de actuar de las personas que lo dirigen y le acusas de cosas que hacían cuando tú estabas con ellos y formndo parte de la toma de decisiones,aunque sólo hayas asentido.Hasta que puento eres responsable?,¿cómo se explica que no se diera cuenta?,
  • Juan Santamaría 2010-04-18 17:24:33
    al releerlo no seé si me explicado bien.Quiero decir que cuando ella estaba allí no veía las cosas que critica,o es que cuando sale otro que no eres tu pica un poco
    • plazaeme 2010-04-18 18:16:11
      Yo no te puedo contestar por ella, pero sí te puedo contestar por mí. En UPyD se partía de un pacto implícito de confianza. Nadie pedía demasiadas cuentas a los líderes, pero los líderes eran especialmente legales (no eran políticos "tradicionales", bla, bla, bla). El pacto fue evidentemente traicionado (fue un timo desde el principio). Pero la falta de normas y de control (y de comunicación) implica que no hay un momento de ruptura del pacto evidente e incuestionable para todos. Yo por ejemplo me abrí muy poco después de que Maleni fuera elegida (yo estaba en su elección -ella no). Pero me fui por intuición, si quieres. Me di cuenta de lo que estaba pasando, y me di cuenta de lo que iba a venir, con total seguridad. Pero era una cuestión de "ambiente", de detalles, de frases; no de una norma que hubiera sido rota. Ni siquiera había normas propiamente dichas. Así que cuando pasé, todo el mundo se extrañó, incluidos los que después han sido críticos. -Sí, hombre, tienes razón, pero las cosas se pueden corregir. - No, no se pueden corregir. Cada cual se ha ido dando cuenta en su momento, y yo diría que solo tras la doble jugada de la expulsión de los de "estanoeslaweb" y la salida de Buesa, ya no cabía posibilidad de duda razonable para nadie. Otra cosa es la ingenuidad de pensar que un congreso "tradicional" sirve para algo. Y no, Maleni, no tenía más información que cualquier otro afiliado activo del PV. Tú puedes creer, o imaginar, lo que quieras, pero el razonamiento que haces no vale.
      • Jose Maria 2010-04-18 19:10:30
        Plazaeme no se la clase de relacon del Sr Santamaria con la galera, pero si esta dentro entonces cualquier razonamiento que le hagas no le va a servir de nada. Otra cosa es qe hable desde la distancia y la simpatia hacia ese txiringuito, entonces puede qeu llegue a entender.
      • plazaeme 2010-04-18 20:59:34
        No pretendo convencerle, JM. Que crea lo que quiera. Solo señalo lo inconsistente de lo que dice.
      • Jose Maria 2010-04-18 23:29:21
        Plazaeme es que es un argumento propio de la galera magenta. Por cierto que hace tiempo que no lo pongo. "galera delenda est"
    • Maleni 2010-04-19 20:10:33
      Si después de los argumentos que venimos dando los críticos, y mire que llevamos argumentando desde el verano pasado, aún persisten en decir que los críticos lo éramos por el "quítate tú para ponerme yo", pues mire vaya a la carrera de ciencias políticas donde a mí me enseñaron lo que significa la democracia y la pluralidad. En la Complutense nos daban argumentos más consistentes que los que ustedes, con Savater incluido, han aportado para defender sus posturas. Que sus posturas sean las oficiales no dejan de ser las de alguien que huele a rancio en eso de llamarse demócrata. Vamos que la democracia en su caso es algo más propio de un título que se autoadjudican que de una realidad que se palpe.
  • I love Spanish 2010-04-19 07:52:59
    Traducir textos y páginas web al Español, en línea, gratis.
  • R10 2010-04-20 22:22:55
    [Cortado: No, lo siento, no puedes usar aquí el email de otra persona. PM]