• plazaeme 2010-08-12 17:38:42
    Vale, veo que te funciona
  • classical1yago 2010-08-12 16:57:26
    He puesto esta entrada como "prueba". Sin embargo, lo que dice aquí Ortega, ya lo decía yo mismo en este blog refiriéndome a lo fundamental que era tener unas ideas básicas claras. En aquélla ocasión traje un texto de Hayek sobre el "Estado de Derecho". Creo, sin embargo, que no es preocupación generalizada este esclarecimiento. Y es una pena :-(
  • Santiago 2010-08-12 17:08:16
    Y para que "classical1yago" no esté triste, le diré que comparto su punto de vista y que estoy haciendo el EPUB de ese libro de que habla para que se lo tenga que leer "to kiske"
  • viejecita 2010-08-12 17:59:05
    Santiago ¡Maldición, me vas a hacer leer a Ortega! En casa, mi contrario lo tiene todo, y cuando todavía creía que iba a poder civilizarme, decidió que lo tenía que leer. Así que me dio uno. No me acuerdo si era "La rebelión de las masas" o "La España Invertebrada". Lo que si me acuerdo, es de que el libro empezaba algo así como " Ya dije yo en tal fecha, que iba a ocurrir tal cosa, y como se demostró más tarde, tenía toda la razón" ( bueno, eso era el sentido, pero muy bien escrito, claro ). Aproveché aquello para devolver el libro a mi entonces futuro marido, diciéndole que el autor me había caído mal, y que no iba a hacer el esfuerzo de leerlo. Se casó conmigo a pesar de todo, pero nunca lo volví a intentar. Este texto que has puesto me gusta. Voy a buscar el libro con disimulo, (que no quiero despertar esperanzas que luego se demuestren vanas), y si lo consigo leer entero , ¿quien sabe?.
    • Santiago 2010-08-12 19:57:53
      ..eso también lo pone en "El Hombre y la Gente"... :-( Mira María, Ortega es un tipo extraordinario. Y sobre todo por la inmensa capacidad de "sentido común" que tiene, unida a una perspicacia muy singular. Todo eso mezclado con una prosa excelente, no exenta de manierismos, es lo que ha hecho de él un personaje histórico. Ahora bien, como sabes de sobra, "no hay gran hombre para su ayuda de cámara". Todos tenemos nuestro "talón de Aquiles". Y el de D. José era uno muy común entre nosotros los hombres: una dosis de vanidad con dos cucharaditas de narcisismo y una pizca de soberbia. Si te fijas en su prosa verás que suele anteponer el adjetivo al sustantivo. Y ello, creo yo, por una razón fundamental: remarcar la cualidad del sujeto, más importante para él que el mismo sujeto. Esto, que al principio la hacía sólo a veces, posteriormente se tornó en una costumbre. Por eso resulta a veces una prosa algo amanerada. Pero en el plano conceptual es genial por lo claro y sencillo de seguir y entender. De verdad que te lo recomiendo muy vivamente.
  • viejecita 2010-08-12 20:06:03
    ¿Donde va a venir este hilo? porque si no está en últimos comentarios, con alguien que haya posteado recientemente, yo al menos no lo encontraba. ¿Va mañana? En la tira verde de cacharrería tampoco lo encuentro....
    • Santiago 2010-08-12 20:53:25
      Es que es una primera prueba que he hecho aprisa y corriendo para ver si me funcionaba el "permiso" que he adquirido para poner "cosas" directamente relacionadas (en principio) con mi "nuevo cargo" en cacharrerías. Pero como a los ojos de una amiga mía de los años mozos no se le escapa nada.... En principio, no se va a poner, de momento, en la portada. Pero eso queda al criterio de los "supertacañones" o sea, PM. Yo me dedicaré a poner cosas y si son "atractivas" pasarán al estado de "públicas" ;-)
      • plazaeme 2010-08-12 21:14:11
        Todas las cosas tuyas van a ir a portada. Solo algunas mías no. Pero creía que esto era una prueba, a sugerencia mía. Ni siquiera la he leído, pensando en una prueba. ¿La pongo mañana en portada? También la puedes poner tú; no necesitas permiso de nadie. No me seas tímido 😉
      • Santiago 2010-08-12 21:23:32
        No, no, PM. Déjalo de momento. Primero quiero acabar el libro y ofrecerlo y entonces, quizás, algo parecido encajaría bien para animar a la gente a bajárselo y "comentar" con conocimiento. Y se me ha ocurrido que la misma "jugada" se podría hacer de vez en cuando. Por ejemplo una discusión "calentita" con Luis (por decir alguien) y en medio la mención del capítulo del libro "que acabo de subir a....", "donde precisamente se aclara el aspecto negativo del aserto....". A lo mejor así incito más a la lectura y a la puesta a punto de métodos de lectura electrónica, que es mi misión, ¿no? ;-)
  • Anatolia 2010-08-12 23:41:55
    Me encanta...
    • santiago 2010-08-13 00:06:08
      Qué es lo que te encanta?
  • viejecita 2010-08-13 08:28:44
    No sé lo que le pueda encantar a Anatolia; si es esta sección cuasi invisible, si el libro de Ortega del que pones el extracto... A mi me parecen bizcochables los dos gatitos que te has puesto en el recuadro.