• El Menda 2010-08-15 14:55:07
    Pues los del NYT siguen muy preocupados: http://www.nytimes.com/2010/08/15/science/earth/15climate.html?_r=1&hp
    • plazaeme 2010-08-15 15:23:24
      Claro. La preocupación vende más periódicos que la despreocuàción. Mira, la base de lo que ponen: Seemingly disconnected, these far-flung disasters are reviving the question of whether global warming is causing more weather extremes. The collective answer of the scientific community can be boiled down to a single word: probably. Bien, aceptar esa respuesta, y quedarse tan ancho, es no saber cómo fuciona la ciencia, ni oara qué sirve. Aparte de ser un poco falso. Por ejemplo: Pielke Sr. on Heat Wave in Russia: Heat Wave In Russia – Is It From Global Warming? http://wattsupwiththat.com/2010/08/14/pielke-sr-on-heat-wave-in-russia/
      This warmth presents an opportunity in the coming months to assess whether this is really related to a long term global warming related effect, or is due to some other aspects of the climate system (perhaps as modified by spatially heterogeneous forcing due to human activity including land use change and aerosols).
      Eso es lo que se supone que debe hacer un científico, y para lo que sirve. Observar los hechos, establecer una hipóteis, mostrando las condiciones de su falsabilidad, y comprobarlo. Lo demás, las opiniones, los "probably", no es más que charlatanería. Y sí, también hay científicos que se dedican a la charlatanería. Pero a la charlatanería no hay que hacerle caso nunca, aunque sea de científicos.
    • plazaeme 2010-08-15 15:47:35
      Por cierto, el "calentamiento global" actual" es como unos 0,4ºC por encima del último "calentamiento global" (1940), que no pude tener nada que ver con el CO2. El que piense que 0,4ºC arriba o abajo puede provocar desastres tremendos, mejor que se dedique a prevenir esos desastres y que se olvide del CO2, porque calentamientos así los hay casi un año sí y otro no. Se llama variabilidad natural del clima.
  • El Menda 2010-08-17 23:52:48
    Hoy me iba diciendo mi madre, que por la zona de la albufereta en Alicante, en los 60-70, no sabe exactamente, hubo una tromba de agua que arrastro, campings enteros, coches, caravanas, etc, etc. Se enteraron de lo que había ocurrido cuando llegaron a pasar unos días y la gente se lo contó, lo que me hace pensar que entonces estos sucesos quedaban en las páginas interiores de los periódicos. Hoy en día todo el mundo lleva una cámara de vídeo o de fotos encima, en otros tiempos ciertos equipos solo estaban al alcance de unos pocos reporteros.Hoy los medios de desinformación aprovechan cualquier vídeo casero hecho con un móvil para mostrarte una calle convertida en río provisional o una granizada, cualquier escusa es buena para sumar un granito de arena a la tomadura de pelo alarmista y mostrar la chorrada en primera plana del telediario. Yo no soy científico ni tengo grandes conocimientos sobre clima, tampoco soy un pozo de ignorancia y con un dato tan drástico 0,4 grados centígrados me niego a tragarme toda esta comedieta calentóloga. Saludos.