• Juan Espino 2010-11-12 14:20:09
    El hecho es que ninguna corriente ideológica está libre de talibanes, fundamentalistas, extremistas o fanáticos. Por haberlos, los hay hasta entre los que se llaman liberales, y no voy con segundas, pero muchos tenemos ejemplos de ello. De todas formas hace tiempo que muchos de estos verdes, han tomado una deriva bastante extremista y, en demasiados casos, violenta. Quizás sea porque tampoco en esto de las ideas damos preferencia a lo racional sobre las tripas y, como decimos en mi tierra: "ca uno es ca uno, y seis, media docena".
    • plazaeme 2010-11-12 14:29:35
      Eso es interesante. Todos tienen sus talibanes. Vale, digamos los exagerados, radicales etc. Y podemos comparar qué es, en su relación con otras ideologías, lo "normal" ecologista" y lo radical ecologista, con lo "normal" liberal y lo radical liberal. Y quien propone que no se deje hablar a los otros, que se meta en la cárcel a los discrepantes, que se someta a ostracismo público a los discrepantes. Y quien llama "negacionista" a los discrepantes, en una amable analogía con los trivializadores del holocausto. ¿Sería una forma de comparar, no? Conviene distinguir también entre "discrepante" (opinión) y "faciente" (hacer cosas ilegales, etc).
  • viejecita 2010-11-12 16:24:28
    He leído el artículo, y luego me he ido al enlace sobre la parlamentaria Marie Luise Dött a la que le están haciendo caza de brujas por hacer algún comentario "escéptico", y le he mandado un mensaje de apoyo y de agradecimiento, por ser tan valiente y osar decir lo que cree que es la verdad. Ella no es científica sino parlamentaria, pero se merece estar con Curry, entre las señoras capaces de pensar por sí mismas, sin dejarse amilanar por los "consensos" de sus entornos respectivos. ¡Bravo por las dos!
  • Hilarión 2010-11-12 18:35:41
    Lo siento por Juan, pero me apunto a la tesis del anfitrión. Y no es por hacerle la pelota, pues es poco dado a admitir tal cosa: el otro día hice un amago y me llamó cotilla. He oido con frecuencia que en todos los partidos hay talibanes y hooligans. Cierto. Pero comparemos actitudes: ¿alguien tiene noticias de grupos de hooligans de derecha cercando sedes de partidos de izquierda e incluso asaltándolas? ¿Alguien ha oido de grupos de fanáticos derechistas intentando linchar a políticos de izquierdas equivalentes a Rato, Piqué, E. Aguirre, Güemes, etc.? ¿Alguien sabe de hooligans que hayan sido invitados por partidos de derecha a entrar a una sesión parlamentaria, nacional o regional, para que desde la tribuna insulten a los diputados de izquierdas? ¿Alguna vez un portavoz de derechas ha hecho unas preguntas del jaez de las que trae hoy la entrada de PM? Pues me da que no, luego forzoso es aceptar que al menos hay hooligans y más que hooligans. Y es que la izquierda lleva en su misma base ideológica el germen de estas actitudes, pues ¿no asume ser la única cuyo objetivo es la emancipación del proletariado, clase oprimida por excelencia, y modernamente, y una vez que el proletariado se compró la segunda vivienda, la protección de todo grupo desfavorecido, o salvar al mundo de lo que sea, calentamiento global sobre todo? Entonces cualquiera que se oponga a la izquierda (la derecha), se opone a la culminación de de estas nobles causas, y es por ello el Mal, y al Mal hay que erradicarlo... como se pueda. Vale todo por tanto. El que algunos se autoimpongan en ese vale todo líneas que no se deben pasar, cosas que no se deben hacer, depende del sentido común y de la bonhomía de cada cual, y como estas cualidades pueden tenerse o no, se explica que una ideología empuje a muchos al hooliganismo, mientras que otras no tanto.
    • plazaeme 2010-11-12 18:45:00
      Sí, es eso. La virtud como peligro público. No debería haberlo politizado, pero es que Juan ha metido a los "liberales" por medio, y no se si se refiere al FPD (del que dudo que conozca a sus talibanes, si los tiene), o se refiere a algún periodista local -políticos no hay. La derecha también tiene sus "virtudes" pericolosas, dios, patria, orden, solo que no están de moda. Los liberales son otra cosa. Pero aquí hablamos de verdes y de discusión del clima, y lo contrario de verdes no serían los liberales. ¿Los racionales, los escépticos? ¿Alguien ha visto emplear la violencia pública en nombre de la razón, o del escepticismo? Pues eso. Aparte de que los que discuten a los verdes y a los locos del clima no son de una "corriente ideológica", sino de cualquiera de ellas, o de ninguna.
      • Al 2010-11-12 22:59:01
        Lo contrario de verdes debe ser los contaminacionistas. ¿no? Me siento como un científico describiendo partículas en un sistema aún desconocidas
    • Hilarión 2010-11-12 19:17:14
      El Dios, Patria, Orden no está de moda desde hace muchos años. Yo hasta diría que dejó de estar de moda en el franquismo. Los que hayáis vivido aquello recordaréis que a partir de cierto periodo, pongamos la mitad de los 60, exceptuando el meterse en política y llevar la contraria al código penal cada uno hacía lo que buenamente quería. En cuanto a la politización del tema y quien es el adversario de los verdes, yo no afirmaría que no son los liberales. Tengo leído que el movimiento verde fue un producto de la guerra fría, patrocinado desde la Plaza Roja. Puede ser verdad o no, pero lo cierto es que solo se pordujo en el occidente industrializado, por lo que creo que es en gran parte verdad. También hay quien sostiene que tras la caída del muro y una vez desaparecida la utopía de la sociedad sin clases, la izquierda se agarró a esto, al feminismo, y otras ideologías de grupo para tener algún discurso ideológico al que agarrarse. Desde este punto de vista el movimiento verde no sería otra cosa pues que la vieja izquierda con otra utopía y otro lenguaje. Luego es perfectamente lícito calificar el debate contra los desmanes verdes como político. Por otra parte fijemonos en las exigencias verdes: control político, estatalismo, prohibiciones, intervencionismo y envio al Gulag de quienes se oponen a sus tesis, como vemos en tu entrada de hoy. ¿No deberían ser entonces los contrarios de los verdes los liberales?
    • plazaeme 2010-11-12 19:31:16
      Sí, tienes razón. Lo que pasa habría que separar el núcleo ecologista y el núcleo polítítico de la diarrea verde. Quiero decir que del ecologismo no se deduce teóricamente ninguna propuesta de izquierdas. Un planeta limpio y sin contaminación no es más de izquierdas que de derechas. Y así la URSS era un ejemplo de contaminación al por mayor. Compara con USA o con Suiza, que se suponen mmucho más "de derechas". control político, estatalismo, prohibiciones, intervencionismo y envio al Gulag de quienes se oponen a sus tesis, como vemos en tu entrada de hoy. ¿No deberían ser entonces los contrarios de los verdes los liberales? Sí, en el sentido de que los liberales siempre son los más opuestos a cualquier dictadura, sea fascismo / nazismo, o sea comunismo, también serían los más opuestos a una dictadura verde.
    • Hilarión 2010-11-12 19:59:41
      Así es: un planeta limpio y sin contaminación no es más de izquierdas que de derechas, pero cualquier ecologista te dirá que eso solo lo quieren ellos, mientras que la derecha pretende enguarrinarlo todo y llenar de chalets la Sierra de Guadarrama (cito esta porque es la que más cerca me cae), postura típica izquierdista: solo ellos mantienen la postura virtuosa. Lo que decías de la virtud como peligro público.
    • Juan Espino 2010-11-14 13:54:52
      Hilarión, el famoso día de 2005, el de la "no agresión" a Bono, al que acompañaba su hijo y Rosa Díez con los escoltas, durante la manifestación de la AVT –dudo que hubiera muchos afiliados a IU o PSOE en ella– yo estaba a pocos metros de Rosa y Bono, aunque ellos ya se estaban separando pues ante los improperios (pocos hacia Rosa), habían optado por abandonar y salir de Alcalá por V. de los Peligros y, siendo más que probable que no llegaran a poder agredirle, te puedo asegurar existieron varios intentos de hacerlo; muchos asistentes que detectaron la presencia de Bono, le dijo de todo menos bonito y estoy completamente seguro de que, de estar más cercanos a él, le hubieran atizado. También hubo bastante gente que trataron de poner cordura, entre los que nos encontrábamos Isabel y yo. Esto no es opinión sino reflejo de un hecho en el que estuve presente. Mal empezamos si me instas a reconocer que la izquierda es tan mala que lo lleva en sus genes, y eso conllevara implícito la virginal inocencia de la derecha o del liberalismo. ¿Acaso declaras que las condiciones del trabajador inglés o el ruso, o el español, en el siglo XIX y principios del XX eran las del "american way of life"? ¿Acaso no costó demasiados ríos de sangre la Revolución Francesa? Pero de no haber existido esa Revolución ¿estaríamos mejor ahora? En este mismo blog, y en el mío, he afirmado más de una vez que las grandes masacres de la historia reciente de la humanidad, han sido responsabilidad de la izquierda –Stalin, Mao, Pol Pot, etc.–, lo que obviamente, como afirmo, no otorga inocencia total a otras ideologías (derecha y liberales); pero algunos dudarían mucho en qué plato colocar las matanzas producidas por fascistas, nacionalsocialistas, etc. sobre todo observando como eran grandes fortunas, ciertamente no de "izquierdistas", las que se acrecentaron con ellos. Antes de que se me pueda acusar de ello, también afirmo que por supuesto, no creo que hubieran liberales metiendo a judíos en las cámaras de gas, o exigiendo a los familiares de los ajusticiados en China el pago de las balas con las que se les ejecutaban, pues en mi estrecha forma de ver las cosas, entiendo que esos actos son incompatibles con lo que para mí es ser liberal que a buen seguro no lo soy. Pero sí afirmo, por más que fastidie a algunos, que muchos que sí se denominaban "derecha" y "liberales", presionaron y respaldaron desde EEUU y la propia Chile, el sangriento golpe de estado de Pinochet o desde EEUU y despachos en Buenos Aires , la represión de los generales en Argentina. ¿Quién mantenía a Somoza en el gobierno de Nicaragua? Quizás no se mancharon sus manos, no hacía faltan porque podían pagar para ello, pero muchas veces estos son los peores, y el hecho de que después nos llegaran el pederasta y violador de Ortega, el Frente popular, el negociador Zapatero o quien deseemos mencionar, no santifica a los otros monstruos citados, ni a los que les apoyaban y sustentaron. Podríamos empezar a negarles la "cualidad de liberales o de derecha" a esas personas, argumento con el que, en un principio, estoy de acuerdo, si no fuera porque es el mismo con el que te contesta un comunista cuando le enfrentas con los horrores de los comunistas rusos, chinos, camboyanos, etc: "tampoco allí hubo verdadero comunismo". Por favor, sólo he dicho lo que he dicho, que los verdes están ejerciendo demasiadas veces la violencia pero que no ignoremos que toda ideología tiene su ala intolerante, muchísimas de ellas jamás llegarán. Pero es que hay otras muchas formas y grados de ser intolerante.
      • Juan Espino 2010-11-14 14:00:50
        Quería decir: "Por favor, sólo he dicho lo que he dicho, que los verdes están ejerciendo demasiadas veces la violencia pero que no ignoremos que toda ideología tiene su ala intolerante, muchísimas de ellas jamás llegarán al tiro en la nuca o al exterminio de otros. Pero es que hay otras muchas formas y grados de ser intolerante."
      • Hilarión 2010-11-15 12:49:13
        Al menos hemos discutido de algo y le habremos alegrado la vida al anfitrión, al que he leído quejarse de que aquí se discute poco.
    • Hilarión 2010-11-14 22:00:57
      Hola Juan. Tú mismo me dices en cuanto a lo de Bono que le dijeron de todo menos bonito y que estás completamente seguro de que la cosa hubiera ido a mayores. Comprenderás que eso es una opinión, muy válida porque estabas más cerca que yo (que también andaba por allí, en la acera de Alcalá) y fruto de la evaluación del ambiente cercano al sujeto que veías, pero es solo opinion de lo que pudo ser. No obstante y si te aceptase a título de hipótesis aquello como agresión, también te diría que nada tiene que ver con los acosos a las sedes del PP el 13-M (perfectamente organizados y preparados), los acosos a algunas sedes del PP durante lo del Prestige (con el vuelco de un camión de estiercol ante la sede de Barcelona) y con la frase de un distinguido socialista madrileño, figura ahora en Intereconomía, de que si las cosas iban mal (en las elecciones de la comunidad) si hay que hundir otro barco se hunde. O sea que vale todo. Y aquí dejo los ejemplos de nuestra mísera política nacional, pues solo los he traído a cuento algunos (he dejado fuera los intentos de linchamiento a Aguirre y Güemes perfectamente programados) para responder a tu argumento de Bono. Usas la Histtoria como argumento, lo cual es peligroso: los contextos históricos no son los de ahora. Te voy a decir que voy a romper una lanza por los liberales aunque yo no lo sea, mejor dicho: no sé no que soy ni quienes son los nuestros. Tan solo soy un huído del izquierdismo. Lo único que recuerdo así de los liberales es la matanza de frailes en 1834, y fue instigada por los "exaltados" que más que liberales eran proto-antisistema. Nunca he oído de un teórico liberal instando a la violencia, como es fácil de ver en cualquier obra de los padres ideólogos de la idea: Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao, etc. La instaron y la pusieron en práctica hasta con los suyos y eso lo reconoces. Me sacas a colación las condiciones del trabajador, supongo que industrial, del XIX y principios del XX. Cierto que no eran buenas comparando con lo actual, pero ¿eran mejores que las de la Edad Media, del XVIII o que la de los trabajadores agrícolas? ¿Justificaba eso el baño de sangre en Rusia? ¿Hubiesen mejorado en Rusia las condicones de los trabajadores si hubiese continuado el gobierno Kerenski? Me traes a colación, como no, a otros totalitarios: Hitler y Mussolini. Creo que aunque la izquierda se empeñe desde los tiempos de la komintern en encuadrarlos en la derecha, nada tiene que ver con ella y mucho menos con los liberales. El partido de Hitler se llamó en sus comienzos Partido de los Trabajadores, y no partido liberal, y Mussolini era un alto dirigente del PSI que dejó el partido porque le parecía muy "maricomplejines" y él tenía prisa con las reformas. También me sacas a colación la Revolución Francesa y si bien es cierto que lo que somos hoy nació ahí, también lo es que sus excesos sangrientos (allí también valía todo, véase el genocidio de la Vendée) nos trajeron una reacción que duró medio siglo. Siempre he pensado, incluso en mis tiempos izquierdistas, que quizá se hubiese llegado a lo mismo sin aplicar con medio siglo de antelación la máxima marxista de que la revolución es la partera de la Historia, y que con el normal devenir de las cosas se hubiese llegado a finalizar con el antiguo régimen y nos hubiésemos ahorrado a Robespierre y a Napoleón. Algo al estilo USA, que después de la Guerra de Independencia, no se dedicaron a la depuración y al baño de sangre de los realistas que quedaban. Por cierto que Franklin y compañía eran liberales. El ejemplo sudamericano también tiene sus matices. Allí a una dictadura de un signo ha seguido otra del contrario y se han matado con auténtica saña. Pero quisiera recordarte la situación de los paises que citas: el Chile de Allende estaba al borde del abismo con las medidas socialistas del presidente, y no se sabe que habría pasado si no hubiese habido el golpe. Quizá los que hubiesen llenado los estadios hubiesen sido otros. Por cierto que la democracia cristiana es de derechas y no parece que fuese muy partidaria del golpe. Para qué hablar de la Argentina, con los peronistas montoneros pegando tiros a los peronistas de López Rega e Isabelita Perón. En Argentina es muy díficil hablar de derechas e izquierdas porque allí todo es peronismo, o sea populismo. En fin, que no me apeo de mi consideración sobre la ideología izquierdista. Lo siento. Ya decía más arriba que tan solo depende del sentido común de cada individuo el que se tire a la calle o no, a quemar iglesias o a guillotinar gente, y eso es un peligro, mientras que, insisto también, nunca he oído de un teórico liberal instando a la revolución y la violencia contra el adversario, con la excepción que pongo más arriba y ¡fue precisamente contra los curas! Saludos.
      • Juan Espino 2010-11-15 03:46:31
        Lamento que te empeñes en no atender a mis palabras. No he dicho en ningún momento que la ideología liberal o la de derecha sean perversas por definición, sino que individuos exaltados e intolerantes, existen en todas las ideologías. Tampoco, en ningún momento he negado que la izquierda haya organizado institucionalmente, desde los propios partidos, acosos como los del día de reflexión de 2004 y los que citas. A pesar de que las grandes agencias de publicidad están en occidente y en manos de grandes capitales, es paradójico observar cómo en la batalla de la propaganda arrasa la izquierda. Y para concluir por mi parte este cruce de opiniones-argumentos, si respecto a lo que relato sobre Bono dices: "... pero es solo opinion de lo que pudo ser ..." Supongo que cuando menos, me permitirás decir lo mismo sobre tus opiniones, sobre hechos aún más lejanos temporal y geográficamente, sobre lo que pudo ser y no fue, máxime cuando tenemos datos irrefutables de lo que lamentablemente sí fue: campos de futbol convertidos en centros de tortura y exterminio, y esta vez no se le puede responsabilizar a la izquierda. Pero da igual Pinochet, que de seguro sería dictador de derecha, pero no liberal. Yo hacía referencia a grandes corporaciones como, entre otras, ITT, Anaconda Copper Company, Chiquita Brands y los grandes gestores y financieros, de derecha y liberales, que desde este tipo de organizaciones, empujan a gente como Kissinger, a alentar y financiar golpes de estado contra gobiernos legítimos. Argumentas –no se en concepto de qué, pero espero que no como justificación de lo que entiendo como injustificable–, que tal vez pudiera ser que en un futuro esos gobiernos legítimos, dejaran de ser tan legítimos. ¿No es esto, más que una opinión, un brindis al sol? Eso sí, los obreros, industriales o campesinos, rusos deberían haber tenido paciencia y esperar unos 50 o 60 años más, a ver si la cosas cambiaban per se. La Revolución Rusa, fue una tragedia que ojalá, no hubiera producido la orgía de sangre que produjo. Pero el mero hecho de que fue, de que existiera, produjo en las clases que detentaban el poder en los países desarrollados de entonces, la preocupación suficiente porque algo similar pudiera ocurrir en sus países, favoreciendo parte de las mejoras sociales que nos han llegado mejoradas hasta nuestros días, en la mayoría de los casos conquistas, no regalos. Otros poderosos, incluso desde los EEUU, prefirieron respaldar al fascismo por su enfrentamiento al comunismo, algunos haciendo lo posible porque los EEUU, no se implicaran directamente en la guerra. ¿Izquierda contra izquierda? No, derecha apoyando a un totalitarismo de derecha contra otro totalitarismo pero de izquierda.
      • Al 2010-11-15 09:47:14
        A pesar de que las grandes agencias de publicidad están en occidente y en manos de grandes capitales, es paradójico observar cómo en la batalla de la propaganda arrasa la izquierda ¿De donde deduces que los (grandes) capitales son de "derecha"? De ser orientales esas agencias de publi crees que serían mas de "izquierda"?... Esto de izq y derecha tiene menos recorrido que upyd
  • Rafa Brancas 2010-11-12 23:31:15
    Los comienzos del movimiento ecologista datan de la segunda mitad del sXX. Una obra divulgativa: 'Silent Spring' (1.962) de Rachel Carson y otra teórica: La Hipótesis Gaia del químico James Lovelock (ideada en 1969, pero no publicada hasta 1.979) suponen los principales fundamentos teóricos (curiosamente la teoría Gaia fué desarrollada al recibir Lovelock un encargo de la NASA en 1.965 para discernir criterios de habitabilidad en Marte. Fué apoyada por la genial Lynn Margulis -creadora de la teoría de la simbiogénesis, poniendo en vilo a todo el neodarwinismo-, y que se ha declarado escéptica respecto al cambio climático antropogénico). Existe sin embargo un sustrato ideológico de fondo originado por el impacto de la bomba atómica. Un movimiento 'milenarista' nacido en la guerra fría que arroja sobre cualquier aspecto de la energía nuclear la semilla del mal. Diversos casos y catástrofes de contaminación radiactiva y química (DDT, Flúor, ácidos, petróleo...) a partir de la década de los 50 han contribuido a la progresiva radicalización de un movimiento fundamentalista. La hipótesis Gaia cuadra muy bien a tal fin ya que permite contemplar al hombre como un accidente insignificante, un molesto parásito ocasional que será aplastado por la sabiduría del planeta vivo (argumento de Avatar)