• Jose Maria 2011-01-03 09:20:27
    ?quien es ese Tal Sr Blecua? ?otro caradura?, PUes yo estoy con Glria Lago, para mi sera siempre La Coruña, Gerona, Lerida, Londres y Moscu etc. Lo diga Blecua, la Academia o el Sumsum corda.
  • viejecita 2011-01-03 09:25:31
    Me gusta la carta. Tengo que reconocer que no tengo un especial amor por el castellano, (español como le he llamado siempre), aunque disfruto leyendo textos originales bien escritos en esta mi lengua materna. Pero sí me molesta, lo de : "habían muchas personas..." como suelen decir los catalanes a los que no se les ha enseñado suficiente gramática española, con eso de que ya aprenderían por ósmosis, en la calle. El subjuntivo vasco ( "si sería...") en cambio, no me molesta, porque lo usaba todo el tiempo a mi abuela, ( con gran indignación de mi madre), y porque yo misma lo utilizo a veces, un poco como recuerdo. Pero sí creo que habría que permitir a todos aprender bien y usar la lengua de España que les diera la gana. Y, por supuesto, mientras España exista, habría que exigir un cierto nivel escrito y hablado de la lengua común, el Castellano, (Español para el ancho mundo, en el que me incluyo), para que todos los españoles nos sintiéramos en nuestra casa, y nos entendieran, en cualquier rincón de España. Estuve sábado sí, y sábado también, durante cerca de un año, en una mesa de firmas en apoyo a estas reivindicaciones. Supuestamente en cuanto se alcanzasen las 500.000 firmas, se iban a presentar al Congreso como iniciativa popular. En los 15 primeros días, sólo en El Mundo tenían 135.000 recogidas. Pero ni sabemos cuantas se recogieron al final, ni lo que ocurrió con todos aquellos datos y firmas. Por más que lo pregunto, no obtengo contestación. Solo evasivas.
    • viejecita 2011-01-03 16:20:51
      Lo usaba mi abuela.. Perdón. Borré media frase, estropeé la concordancia, y no revisé lo suficiente. Ya siento.
  • Hilarión 2011-01-03 19:01:28
    Este acabará proponindo que la institución que preside acabe llamándose Real Academia del Estado Español.