• viejecita 2011-01-26 12:13:03
    Pues a mí sí que me gusta la idea. Echo de menos a Lindzen, a Spencer, a Michaels, en lo de Lisboa, pero si van a estar Curry, McIntyre, y algún otro, me parece que es un primer paso muy apreciable. Que empiezan diciendo que los datos "oficiales" no son verdades fijas demostrables y repetibles. Pero que, al mismo tiempo, habrá que seguir estudiando hasta encontrar la verdad científica. De lo que se trata, para mí, es, cuando se habla de las medidas a tomar "por si acaso", de tomar las medidas más sensatas y que vayan a tener un resultado mayor, respecto de lo que cueste llevarlas a cabo: Como mejorar los diques, No subvencionar la edificación ni la desecación de zonas inundables, respetar los cauces de ríos, y las costas. Y luego, por supuesto, controlar de verdad los vertidos al mar, vigilar que no se contaminen las aguas subterráneas... Y, seguir investigando, para intentar encontrar energías alternativas rentables. (Sería fantástico si lo de los italianos y la Fusión Fría fuera verdad, pero ha habido tantos anuncios sobre el tema que luego nunca se materializaron, que resulta difícil de creer). Por eso me gustaría que interviniesen al menos Lindzen y Lomborg en las conversaciones. Pero menos da una piedra.
  • onio 2011-01-26 19:47:25
    A mí me parece que todo diálogo es bueno, siempre y cuando sea sincero y vaya en la dirección de encontrar la verdad sobre el asunto, y no en la de imponer la "verdad" de los más fuertes, o de hacer el paripé a la manera de la "alianza de civilizaciones" zapareril