• Heber Rizzo (@heber_rizzo) 2013-01-10 16:26:25
    Como dicen los maestros uruguayos en su boletín mensual para los alumnos: "Buen trabajo. Continúa así." ;-)
  • viejecita 2013-01-10 17:34:50
    O sea, por lo que entiendo, vamos, sin prisa pero con poca pausa, a una nueva glaciación que toca ya, y que además, con lo que parece una nueva época de baja actividad solar, da la sensación de que no se va a hacer esperar mucho. Y mientras llega, en nuestros países occidentales, los gobiernos se dedican a cerrar centrales nucleares, a prohibir el fracking, a no construir pequeños pantanos mixtos, con subida del agua de nuevo a la parte alta, y en cambio nos llenan de unos "aparatos " carísimos, no lo suficientemente eficaces, y para los que deberíamos tener unas redes de distribución que no tenemos... A los que encima nos vaya a pillar ya de viejos, y por tanto con nuestro termostato interior ya hecho una pena, nos veo mal, muy mal.
    • plazaeme 2013-01-10 17:53:29
      Son dos temas distintos. Yo no daría un duro por la nueva glaciación en los próximos siglos. Poder, puede ser, y tocar parece que podría tocar ya. Parece, que también es algo que se discute. No saben cómo funciona. Pero en esas escalas de tiempo, "ya" no significa gran cosa. Pueden ser mil años o más. El problema es que no hace falta una glaciación. Basta con unos pequeños enfriamientos, como los ocurridos entre (más o menos) 1650 y 1850, para que se produjera una crisis de alimentos gorda. Pero no está nada claro eso de que el sol vaya a influir en ese sentido. O yo no lo veo nada claro, después de todo lo que he tratado de enterarme. Podría ser, pero no hay demasiados motivos para pensarlo. Lo de la política energética de Europa y en particular España es un cuento aparte. Ahí sí que todos los problemas que quieras imaginar son pocos.
  • Napo 2013-01-10 18:50:57
    La Calentología ha sido una de las ramas de la Ciencia que más dinero ha dado a sus estudios y chuposos. Les está usted fastidiando el negocio. Gracias por este post clarificador.