• Mikel Buesa 2013-01-14 12:30:51
    Los catalanes no quieren un proceso similar al de Quebec o al de Escocia. Lo fundamental en estos dos casos es: * La aplicación de una política de claridad, lo que implica una pregunta inequívoca sobre la independencia que, en el caso de que se obtuviera una respuesta afirmativa con una mayoría muy amplia, daría lugar no a la independencia sino a la apertura de una negociación entre el Estado canadiense (o británico) y el correspondiente gobierno regional acerca de los términos de esa independencia y los cambios legales correspondientes. Esto último se complica en el caso de España porque esos cambios requieren una modificación constitucional agravada. * La existencia de un debate ordenado y objetivo sobre las cuestiones que se dirimen. Cuestiones del tipo: ¿qué pasa con eso de estar en la UE? ¿qué ocurrirá con la moneda? ¿y con las fuerzas armadas? ¿qué efectos económicos son razomablemente previsibles? Etc. Recomiendo a este respecto una visita por la web del Parlamento británico (Comisión de asuntos escoceses). Los nacionalistas catalanes quieren ir por la via rápida, que es la vía antidemocrática, porque saben que menos de la mitad de la población catalana (según los sondeos sociológicos disponibles) está por la labor de no ser españoles.
  • Luis Bouza-Brey 2013-01-14 13:01:35
    Aquí la "vía rápida" del derecho de autodeterminación es la vía sediciosa, que tenía su lógica hace cuarenta años frente a la dictadura, pero que después de la aprobación de la Constitución supone un proceso golpista, ajeno a los principios de las Naciones Unidas y a las normas de la UE. Pero ya se ha visto desde hace tiempo que para los nacionalistas la Constitución tuvo un valor instrumental, orientado a ir acercándose al objetivo de la independencia. Es decir, que son unos hijos de puta desleales y cerriles, pero coherentes, en su esquizofrenia paranoide. Aunque la globalización, la UE, el desarrollo de la interdependencia económica y sociológica con el resto de España, y el Estado de Derecho no han penetrado todavía en sus conciencias. Para ICV, la ruptura de la unidad de España, el aborto ilimitado, la lucha del fundamentalismo islámico y el hacer una fritada de impuestos con los ciudadanos deben ser los residuos que subsisten del ideal revolucionario. Lo que sorprende es el retraso mental del PSC, que se apunta al carro de los independentistas en el papel del tonto útil que no dice ni sí ni no, sino todo lo contrario, al golpismo del derecho a decidir. Si el PSOE quiere detener su propia descomposición está obligado a anular a los troyanos del PSC o romper con éste y volver a formar su federación catalana del PSOE en Cataluña. Es momento de golpes de timón por parte de todos, y sobran cobardes, corruptos mentales y materiales e ineptos. ¿En cuál de estas categorías se podría incluir a un Gobierno sordo, ciego y mudo ante el golpe?
  • plazaeme 2013-01-14 13:12:33
    No sé, igual estoy equivocado. Pero me desespera que a base de encastillarnos en dos maximalismos (constitución / "derecho a decidir") vamos a una solución de fuerza, y no tiene pinta de que la fuerza la tenga España. Y ni siquiera sería una solución muy razonable aunque la tuviera. Además, a base de contestarles exclusivamente que no es constitucional, conseguimos que no necesiten darse cuenta de que también es irracional. Por eso me gusta la solución canadiense. Y creo que tenía razón su Supremo al considerar que por mucho que la constitución no lo contemplara, no parece viable mantener una provincia (Quebec) en la que una amplia mayoría tiene un claro deseo de secesión, durante bastante tiempo y con el empeño suficiente. No les pareció ni viable ni de recibo. Y a mi tampoco.
  • Napo 2013-01-14 14:30:19
    ¿ Quiere usted dejar de ser de los nuestros ?
  • Mikel Buesa 2013-01-14 14:41:11
    Por cierto, leo en El Mundo de hoy unas declaraciones de Andoni Ortuzar, el nuevo presidente del PNV, que se sitúan en la línea de la claridad (canadiense). Me parece un giro político muy relevante que reconcilia al nacionalismo vasco con la democracia.
  • Txomin 2013-01-14 15:08:39
    Plaza Totalmente de acuerdo contigo. Creo que no podemos dejar que este problema se enquiste durante años. Para ello la unica salida que veo es plantear el problema e intentar solucionarlo. No es facil. Los problemas que Luis Bouza pone sobre la mesa, para llegar a acuerdos entre unos y otros, ilegalidad, golpismo, son los que hay que encarar primero y no son de facil solución. Para solucionarlos, necesitamos unos politicos con talla de estadista en los dos principales partidos, y no los tenemos. Parece que lo que nos espera es ir dando tumbos a diestra y siniestra, hasta que nos cansemos. Con muy pocas posibilidades de llegar a algún sitio. Sin embargo, parece que está empezando a vislumbrarse un poco de luz al final del camino. Zarzalejos, en un articulo en El Confidencial, apunta cosas interesantes; Las organizaciones empresariales están empezando a moverse. Los intelectuales están empezando a moverse. Y, finalmente, Duran, esta empezando a moverse. Todo esto puede ayudar a que se caiga el velo, que durante decenios , el nacionalismo catalán, ha ido poniendo sobre los ojos de los catalanes. Una propaganda, tan abusiva como eficiente, que ha obligado a usar, no solo una lengua, sino una forma de lenguage que dirige las cosas hacia su ambito. Consiguiendo que los no nacionalistas vayan asumiendo, y dando por buenos preceptos nacionatas. Y usando a unos medios de comunicación adocenados o directamente publicos que han ido convenciendo a la ciudadania de lo mas facil. Nosotros somos los buenos y los otros los malos, y además nos roban. Lo dicho. Cuanto antes nos acerquemos a la Clarity Act, mejor. Pero queda mucho camino y sacarle a un nacionata de sus sueños es dificil, por no decir imposible. Recuerdo a nuestra nacionalista favorita, Mapi. Hasta ella se aburrió de nosotros.
  • octavio 2013-01-14 16:30:56
    Son taaaannnnn cobardes que no quieren proclamar la independencia....no estan dispuestos a pagar ningun precio por ella, quieren que por puro aburrimiento, se la demos.