• Sugar 2013-04-05 04:26:36
    Anton Uriarte, profesor de geografía en la Universidad del País Vasco y autor del libro “Historia del clima de la tierra”, ha desarrollado una hipótesis climática que permite comprender porque el clima era más benigno en la región cantabro-aquitana: “El aire que atravesaba la meseta de la península procedente del suroeste perdía humedad y se calentaba de forma notable por el efecto fóehn al bajar al cantábrico y a Aquitania, tal y como ocurre en la actualidad. De esta manera, en la región cántabro-aquitana el frío invernal quedaba muy atenuado, creándose una zona refugio de clima más benigno para la fauna y para los seres humanos”. Por su parte, Maria Fernanda Sánchez Goñi, Catedrática de Evolución del clima por la Universidad de Burdeos, nos ofrece otra clave biológica de porque esa zona geográfica del Sur de Europa estuvo habitada desde hace decenas de miles de años: “A cada periodo de enfriamiento glacial se produce en el norte de España la aparición de estepas de gramíneas, mientras que en el sur aparece una estepa desértica. Los herbívoros, atraídos por las gramíneas, se instalarían en el norte, lo mismo que los humanos atraídos por su caza” Desde hace unos años, a estas hipótesis y evidencias se le han unido los estudios de la genética de poblaciones, que permiten a los investigadores, a través de la biología molecular, determinar cuales fueron las rutas migratorias que siguieron nuestros ancestros, por lo que un nombre apropiado para denominar a esta ciencia puede ser el de arqueogenética. En este sentido, la edición española de la revista norteamericana Scientific American (Investigación y ciencia), en su numero de Enero del 2003 publicaba un artículo firmado por Elisabeth Hamel (periodista científica) y Peter Forster (Doctor en biología y profesor de la Universidad de Cambridge) en el que afirmaban basándose en diversos estudios arqueogenéticos que 3/4 partes de la población de Europa Occidental provenían de dicho refugio glaciar Lo cual confirmaba científicamente lo que era una obviedad por las múltiples evidencias arqueológicas. Esto decían Hamel y Forster. “Presumiblemente, los europeos sólo pudieron sobrevivir al frio glaciar refugiándose en las zonas donde el clima era algo más benigno; de ellas, las dos más notables estaban una en Ucrania y otra en el sudoeste europeo. Como hemos mostrado una parte considerable de los grupos que volvieron a poblar el oeste y norte del continente después de la glaciación (según la datación genética, hace unos 10.000-15000 años) procedían del sudoeste de Europa […] de un grupo de hombres y mujeres que habrían habitado la región que envuelve el actual País Vasco hace unos 20.000 años aproximadamente». Más recientemente, uno de los genetistas mas respetados y profesor de la Universidad de Oxford, Stephen Oppenheimer, ha publicado un libro de gran repercusión en los círculos académicos británicos: The origins of the British (Los origenes de los británicos). En dicho libro, Oppenheimer desmonta el mito de la existencia en Gran Bretaña de una población originaria celta a la que poblaciones anglosajonas-normandas invadieron. Para ello, el profesor de Oxford coteja los datos genéticos de los estudios científicos de las ultimas décadas y extrae la conclusión de que los británicos proceden del refugio cantábrico-aquitano. Según afirma: “Sabemos que la pista genética más antigua en Europa es más común en la zona norte de España, especialmente en el País Vasco. Esta zona fue uno de los refugios europeos que mejor sobrellevaron la última Edad de Hielo, logrando preservar su identidad genética original de manera más clara que el resto de Europa” Conclusiones similares se pueden extraer de otros muchos estudios arqueogenéticos. Así por ejemplo tenemos los de Cavalli-Sforza para la Universidad de Stanford, los de Ornella Semino y Peter Under Hill también de la Universidad de Standford), los de Sergio Cardoso para la Universidad del País Vasco o los de Antonio Salas para la Universidad de Santiago de Compostela.
    • plazaeme 2013-04-05 05:56:22
      Sí, lo que pasa es que la "arqueogenética" es muy nueva y muy de frontera. Lo que quiere decir que frecuentemente está dando resultados contrarios. Pero si tú eliges los resultados que te gustan, de entre todos los posibles, acabas fabricando la fantasía que prefieras. Los que citas de "la pista genética más antigua en Europa" están algo anticuados, por lo que me ha parecido ver. Entiendo que los rastros genéticos europeos arcaicos (entiéndase pre neolíticos), están sobre todo en el norte de Europa. Y si quieres hacer de las poblaciones cantábricas el origen de los celtas (indoeuropeos), entonces muy jodidamente vas a hacer que al mismo tiempo sean pre-indoeuropeos.
  • Jose Maria 2013-04-05 09:11:52
    !rediosssss, o sea porque ahora haya estudios de hace un porron de años en que habia una cierta similitud en los habitantes de la costa cantabrica estos eran los antepasado de los vascos actuales!!!! !!toma ya!!.
  • Jose Maria 2013-03-11 14:35:06
    Muy trabajado y muy interesante PM
  • Napo 2013-03-11 14:26:11
    Esto me lo tengo yo que leer dos veces por lo menos. Magustao. Coño lo que se aprende calplasa.
  • Sugar 2013-04-05 04:41:52
    Pero bueno yo creo que todo es mentira y que el Euskara lo invento Sabino Arana un dia que estaba borracho, eso seguro que concuerda mejor con vuestras "pruebas". Y todo esto no hace a nadie ni mejor ni peor ni de otra raza distintas (pues siendo rigurosos no existen las razas). Es solo ciencia para estudiar la historia del hombre. A mi personalmente me da igual lo antiguo que sea, es nuestro idioma y punto. Ongi izan..
    • plazaeme 2013-04-05 06:57:45
      Si fuera "nuestro idioma", podríamos hacer con él lo que quisiéramos. Por ejemplo, dejar de hablarlo, si así nos apetece. Si no es el caso, y resulta obligatorio, entonces no es "nuestro idioma", sino que nosotros somos "sus esclavos".
  • Sugar 2013-04-05 04:27:42
    Y no tiene que ver con Nacionalismos. Así lo manifestaba Jaume Bertranpetit responsable europeo del ambicioso Genographic Project de “National Geographic”: “Los vascos son, sin duda, la población más autóctona de Europa”. No obstante, y por si alguien pretende sacar algún otro tipo de conclusiones fuera del ámbito cultural y científico, recalcamos que todas estas investigaciones no evidencian diferencias relevantes entre los europeos ni entre los distintos pueblos del mundo, sino todo lo contrario, muestran una grandísima homogeneidad con pequeños matices que son los que permiten conocer las migraciones prehistóricas que llevo a cabo la gran familia humana. A este respecto y refiriéndose a las poblaciones ibéricas, el responsable mundial del Genographic Project, Spencer Welles manifestaba: “Los vascos son genéticamente idénticos al resto de íberos. Tienen ligeras frecuencias distintas, propias de una población aislada de íberos
  • Sugar 2013-04-05 04:29:25
    Tres siglos se lleva especulando y estudiando la posible existencia de una raza vasca. Ahora, los estudios realizados por el Instituto de Medicina Legal de la Universidade de Santiago no lo corroboran pero presentan un descubrimiento peculiar. Tras realizar un amplio análisis genómico en parte de España, Francia y otros países, el equipo ha concluido que una parte de la población del área franco-cántabra porta una secuencia genómica que prácticamente es "exclusiva" de dicha región. El foco de este linaje genético se encuentra en abundancia en Cantabria, País Vasco, Navarra así como en la Aquitania francesa (Burdeos, Biarritz, Bayona); pero también se localiza en otras localidades del Cantábrico español llegando a Asturias y Galicia. El coordinador de la investigación, Antonio Salas, del Instituto de Medicina Legal (aunque otro miembro de este centro Alberto Gómez-Carballa también ha participado), aclaraba ayer a este diario que se trata de "un linaje neutral desde el punto de vista del genotipo, por lo que no tiene manifestaciones en la apariencia, ni en el grupo sanguíneo". Salas evitó concretar en qué zonas de Galicia se localiza este linaje. No obstante, aclara que "es posible encontrarlo en diferentes sitios de la comunidad aunque no con tanta frecuencia como en País Vasco o Cantabria". En esta investigación, la universidad compostelana no ha estado sola. Científicos de las universidades italianas de Pavia y Perugia; así como de la israelí de Haifa, han coloborado. Las conclusiones acaban de publicarse en una de las principales publicaciones científicas del mundo. Se trata de Plos One, confeccionada en Estados Unidos. Para Salas, este tipo de estudio son de gran "interés" ya que "ayudan a estudiar la historia". De hecho, la investigación explica que este linaje exclusivo se desarrolló con un individuo nacido en el este de Europa hace 14.000 años, en la prehistoria. http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2012/03/20/estudio-prueba-existencia-linaje-genetico-exclusivo-cantabrico/633910.html Pero que sabran ellos no?
  • Sugar 2013-04-05 04:31:22
    Estos "Nacionalistas" del National Geographic que malos son. El Proyecto Genográfico, iniciativa de National Geographic e IBM, acaba de presentar el análisis más completo hasta la fecha de los patrones genéticos de los vascos. El estudio, dirigido en su parte europea por Lluís Quintana-Murci, concluye que los vascos han conseguido mantener su singularidad y que guardan ligeras diferencias genéticas respecto al conjunto de ciudadanos de Europa, un continente, genéticamente hablando, bastante homogéneo. Dicen ustedes que las peculiaridades genéticas vascas son incluso anteriores a la llegada de la agricultura en la Península Ibérica hace unos 7.000 años. Sí, nos basamos en que la parte genética que es única de los vascos, (un 10% de su ADN mitocondrial), se separó del resto de las otras líneas europeas presentes en los vascos hace, al menos, 7.000 años, es decir, antes de la llegada del neolítico y de las lenguas indoeuropeas a la región. Nuestra conclusión se fundamenta en el estudio de las partes del genoma que se heredan de forma monoparental. Esto nos ha permitido remontarnos a nuestros ancestros maternos y paternos, porque estos componentes del genoma se heredan sin mezclas. ¿Cómo nace este proyecto que es casi un atlas por los viajes de la humanidad? El proyecto Genográfico entra ya en su séptimo año porque lo lanzamos en 2005. En él han participado más de 75.000 personas de mil poblaciones indígenas del planeta. También se han unido a la iniciativa cerca de 440.000 simpatizantes que han comprado un kit de prueba y que enviaron sus muestras de ADN al laboratorio para procesar. http://www.deia.com/2012/03/18/sociedad/euskadi/los-vascos-presentan-un-10-de-rasgos-geneticos-que-son-unicos-en-europa
    • plazaeme 2013-04-05 06:10:20
      Habría que explicar dos cosas. ¿Por qué ese aislamiento iba a ser bueno, y no malo (lo normal). y por qué esa separación de ADN iba a haberse producido a orillas del Cantábrico, y no por ejemplo a orillas del Cáucaso. Porque decir "hace siete mil años", no dice dónde. Una hipótesis que sostienen muchos es que los hablantes de prevascuence fueran una inmigración más o menos paralela, y más o menos contemporánea, de otras inmigraciones indoeuropeas, ya en el calcolítico, o después. Esa hipótesis no es incompatible con ese 10% de ADN separado hace siete mil años ... por ejemplo en Anatolia. O En estepas más al norte. El problema es traer cosas de periódicos. Y periódicos nacionalistas, que circulan con anteojeras y mono-tesis. Porque decir "se separó del resto de las otras líneas europeas presentes en los vascos"no quiere decir gran cosa. ¿Hablamos de líneas pre-neolíticas, neolíticas, pre-indoeuropeas, indo-europeas, posteriores? ¿Asociadas con qué cultura, si tienen asociación? O sea, nacionalistas.
  • Sugar 2013-04-05 04:33:07
    Un estudio de la UPV/EHU dado a conocer ayer contribuye a reforzar esta tesis, ya que ha determinado que habitantes de Baztan portan la huella genética de europeos que se remontan a hace 15.000 años aproximadamente. El análisis del grupo de investigación Biomics está basado en más de 200 muestras de sangre y saliva tomadas a habitantes de la comarca baztandarra que identifican linajes paleolíticos en su ADN. Por ello, el informe señala que la presencia de estas familias podría remontarse a la repoblación del oeste europeo en la época posterior a la glaciación. Es decir, cientos de habitantes del valle navarro podrían decir que sus antepasados ya vivían hace miles de años en el mismo enclave que ahora habitan ellos mismos. http://www.noticiasdenavarra.com/2012/01/20/sociedad/euskadi/baztan-es-la-cuna-de-los-europeos
    • plazaeme 2013-04-05 06:54:12
      "Un estudio", dice. Sin cita, y sin forma de encontralo. Sin citar los "datos genéticos" a los que se refiere. O sea, sin poder contrastar. Así se escriben los cuentos. Pero en todo caso perfectamente contradictorio con el Federico Quevedo et al 2012, citado en la entrada: genetic continuity from Mesolithic to Neolithic populations is poorly supported. Furthermore, analyses … show that these two Mesolithic individuals are not related to current populations from either the Iberian Peninsula or Southern Europe. http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(12)00650-1 Y hablamos de 7.000 años, no de 20.000. O sea, justo lo contrario. La diferencia es que el trabajo que yo cito tiene referencia y se puede ir a las fuentes, y el tuyo no.
  • Sugar 2013-04-05 04:34:30
    El pasado sábado, Oppenheimer ofreció en Gares la primera de las dos conferencias que ha dado en Euskal Herria, tras la publicación de su exitoso libro. La intervención formó parte de unas jornadas organizadas por Euskararen Jatorriaren Elkartea, quienes han querido aprovechar la presencia del profesor de Oxford para dar a conocer su estudio también en tierras vascas. Tras años creyendo que los británicos provenían de los germanos fue usted y cambió el mapa... (Risas) Bueno, digamos que cambié el peso de la balanza. Es cierto que los ingleses tienen genes germanos, pero como mucho una tercera parte. También se habla sobre la invasión anglosajona aunque no represente más que el 5%. Y sin embargo, tres cuartas partes, el 75% de los británicos, proviene de aquellas gentes que, tras la última glaciación, salieron desde Euskal Herria hacia Irlanda, Escocia, Gales y Cornuelles (al sur de Gran Bretaña). Genéticamente hablando, las gentes de esos territorios tienen una gran unión con los vascos. Así es que, podemos decir, que los vascos actuales y los habitantes de Gran Bretaña comparten antepasados. Más aún, de los datos genéticos obtenidos se puede interpretar que los antepasados de los europeos del oeste, en particular de los británicos y los franceses, provienen de Euskal Herria. http://www.deia.com/2011/05/10/ocio-y-cultura/cultura/los-antepasados-de-los-ingleses-y-los-franceses-provienen-de-euskal-herria
    • plazaeme 2013-04-05 06:34:35
      No, no provienen de "Euskal´Herria". Provendrían (de ser cierto, que ya se vera), del "refugio Cantábrico". Lo que nadie dice es que en ese refugio hubiera en aquella época nadie asociable a un "vasco". Lo que puedes tener es un "pool" de genes común a toda esa área, a la que mucho después llegaran los que hablaban un precedente del vascuence, lo mismo que los germánicos llegaron a las islas. Te pongo un resumen de hipótesis posibles, de un comentarista en lo de Dienekes': The question that this doesn't resolve is whether the Basque ethnogenesis took place in the Bronze Age, the Copper Age, the early Neolithic, or sometime in the Upper Paleolithic as indigeneous peoples of Iberia. I have made the case that Basque ethnogenesis coincides with and has its source in the Bell-Beaker culture. Bell Beaker starts elsewhere in Iberia and only later arrives in Basque Country, from France, but elsewhere it succumbs to successive outside Indo-European Urnfield, Celtic and Roman influences. In my view, Bell Beaker which was part of a cultural tradition preserved most completely in the Basque today, is also the main source of Y-DNA haplogroup R1b in Western and Northern Europe - i.e. Bell Beaker involved a major demic component, particularly but not entirely on the paternal side. The most recent result is not inconsistent with that scenario since 2000 BCE is very close to the end of the Bell Beaker era. It does rule out any possible later date for Basque ethnogenesis. But, it doesn't distinguish between a scenario that sees Bell Beaker as a source of major demographic change in Western Europe including Basque country, and an alternative scenario in which Basque culture (and R1b) is either the indigeneous culture of that region back to the LGM refugia or before, or has more remote historical origins than the Bell Beaker era (e.g. Epipaleolithic, or early Neolithic). Y luego tienes resultados para todos los gustos (de los que los nacionalistas no te informan). Por ejemplo: At least some lineages of Y chromosome in modern Basques originated and have been evolving since pre-Neolithic times. However, the strong genetic drift experienced by the Basques does not allow us to consider Basques either the only or the best representatives of the ancestral European gene pool. Contrary to previous suggestions, we do not observe any particular link between Basques and Celtic populations beyond that provided by the Paleolithic ancestry common to European populations, nor we find evidence supporting Basques as the focus of major population expansions. European Journal of Human Genetics (advance online publication) The place of the Basques in the European Y-chromosome diversity landscape Santos Alonso et al.
  • justin 2013-03-13 14:56:36
    20.000 años? eso fue ayer. En este enlace hablan de 40.000. http://zuzeu.com/2013/02/13/euskarak-40-000-urte-ditu/ Al paso que vamos, es Lucy quien desciende del "vascopiteco" y no lo que hasta ahora se pensaba. Quién da más?
    • Al 2013-03-13 15:45:05
      Los de Bilbao además tenemos a los dioses del Olimpo en nuestro ADN.
    • octavio 2013-03-13 16:37:30
      ! Lucy dice.! si todo el mundo sabe que se llamaba Luchana.
      • octavio 2013-03-13 16:40:25
        http://www.youtube.com/watch?v=OZtJ9ILKvlY
  • Al 2013-03-11 17:00:38
    Pues si, interesante puesta al día, contrastada, al rebufo de de la neohistoria que pretenden encalomarnos esta gente que vive de ello, del cuento. Y es que hay que ser paleto para creerse a estas alturas el centro del mundo y la génesis de nada, excepto de conceptos tan inmundos como la socialización del sufrimiento, que tampoco es que lo hayamos inventado precisamente, pero de los que llegamos a hacer un arte.
  • Sugar 2013-04-05 04:49:52
    Das unas explicaciones surrealistas para contrarrestar datos probados o teorias muy aceptadas, asi podria ser dices luego, si por que lo digas tu. Y la toponimia vasca se encuentra por los sitios rosas y muy fuera de ellos tambien, pero oye que si tu dices que no hay, solo con tu palabra de experto en odio a lo vasco eres muy creible. Informate de en todos los sitios en los que hay toponimia vasca e igual te sorprendes.
    • plazaeme 2013-04-05 06:42:37
      Ya te he mostrado que "datos probados" los hay muy diferentes, y contradictorios. Lo mismo que "teorías aceptadas". ¿Aceptadas por quien, por los nacionatas? Sí, los nacionatas son muy proclives a hacer "datos probados" de los datos que les coinciden en su prejuicio, y a olvidar que existen otros "datos probados". La toponimia vasca antigua, si "vasca" se refiere a la de Vasquilandia, es fundamantelmente no eusquérica. Muéstrame todos esos sitios de por todas partes de toponimia eusquérica, (¿por ejemplo Veneman?), y te traeré estudios que dicen que de eusquérica no tiene nada. Pero bueno, si necesitas cuentos para ser feliz, no te diré yo que no lo intentes. Aunque sí te recomendaré que no lo intentes compartir, salvo dentro de la tribu, porque te mostrarán la cruda realidad. - odio a lo vasco No, amigo. Odio a una visión proto-nazi de lo vasco. Sí, precisamente de Arana.
  • Santiago F. Barrero 2013-03-11 02:42:35
    Muy bueno, Plaza, muy bueno.
    • plazaeme 2013-03-11 07:08:36
      Vaya. ¡Gracias, Santiago! Si además de servir para ponerme yo un poco al día, le gusta a alguien más, negocio seguro.
  • Esopra Montaraz (@esopmontaraz) 2013-04-05 10:45:46
    A mí, lo que me parece terrible es el empeño en maniatar el presente y el futuro por un quítame allá un gen o un nombre de hace milenios. Es de una estupidez difícil de entender.
    • Al 2013-04-05 11:21:22
      Ya, eso lo dices porque hace 8956 años tu tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratatarabuelo le cobró tres piedrólares a mi tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratatarabuelo y en mi casa todavía no hemos visto las vueltas.
  • Al 2013-04-05 11:17:58
    Si los británicos tienen ese % mayoritario de genes procedentes del "refugio cantábrico" pero no chapurrean una palabra de vascuence va a resultar que los que iban allí eran los cántabros. Habrá que hablar pues de genética cántabra en vez de vasca. En todo caso, ¿porqué los nazis se parecen tanto en todos lados?
    • plazaeme 2013-04-05 11:28:13
      Es la coña del cartel ese del congreso. La del "Repoblamiento desde el refugio del Golfo de Vizcaya". Pone muy clarito que desde "Euskal-herría" (o sea, vascoparlantes) salen unas migraciones que producen ... ¡celtas! Bueno, en una primera impresión, si lo que sale del refugio produce celtas, será que eran celtas, y no vascos, lo que había en el refugio, ¿no? Y los vascoparlantes llegarían después al área del refugio. Teniendo en cuenta que la toponimia más antigua de Vasquilandia es sobre todo celta, o indoeuropea genérica, (ríos Deva, Nervión -Nerva-, etc), verde y con asas. ¡Hala, a cambiar el chistu por la gaita! Tampoco es mucho más coñazo.
      • Al 2013-04-05 12:32:06
        Ni celtas ni preindoeuropeos ni caucásicos ni na de na, el batúa viene de Malí, de los Dogones. El origen del vasco aclarado por fin; http://www.elcorreo.com/vizcaya/20130404/mas-actualidad/sociedad/linguista-asegura-euskera-procede-201304041322.html Yo viendo la foto de los dogones del Correo, si que les veo un aire como de "kultura vaska".
  • plazaeme 2013-04-05 12:49:17
    Pues un aire sí que tienen los dogon, sí:
    • Haddock 2013-04-05 13:19:25
      Hay mucho "pipilu" o "pipil" suelto por ahí....
  • JaNfG 2013-07-16 02:14:27
    En una cosa que me he fijado es que dice que los vascos somos de fueray que una prueba es que en el vasco o protovasco hay palabras propias para referirse a cosas de metal cuando es mentira... p.e: Haizkora→ hacha proviene de piedra→ haitz .... haitzkora→haizkora y que yo sepa los hachas son de metal, así que habría que informarse antes.
    • plazaeme 2013-07-16 05:49:17
      JaNfG, saludos. Te recomiendo tres cosas. Leer con cuidado aquello que vas a criticar, para asegurarte de que lo has entendido. Pensártelo dos veces antes de decirle a alguien que se informe. Y nunca acusar a alguien de mentir, cuando puede ser otra cosa. Por ejemplo un error, suyo o tuyo. Bueno, si quieres asegurarte de que no vas a hacer el ridículo. Ya ves que los tres consejos se resumen en uno, y además como muy de aquí. Ten calma. Aunque en el sur lo dicen con más gracia: carma, mi arma.
      En una cosa que me he fijado es que dice que los vascos somos de fueray que una prueba es que en el vasco o protovasco hay palabras propias para referirse a cosas de metal cuando es mentira
      Tienes dos problemas ahí. Uno está chupado, y el otro es más sutil. Chupado: Yo no he dicho "palabras para referirse a cosas de metal", sino, literalmente, "palabras propias para los metales clásicos -bronce, estaño, oro, plata-". Por otra parte, que tú sepas, las hachas son de metal. E ignoras que antes de eso eran de piedra. ¿Y? Más sutil: Hay una serie de metáforas y alusiones que están más allá de tu alcance, al parecer. Cuando hablo del "pueblo de siete mil años" de Ibarretxe, como no originario de Vascongadas ("aquí"), estoy haciendo una broma, y siguiendo su juego. Nunca existió ese "pueblo", en el sentido de unidad política que le da el Calendari, y me refiero a unas tribus que hablaran un idioma precursor del vascuence. Y en realidad me refiero más a ese idioma, que pudo trasladarse e "invadir" una zona, sin gran movimiento de población. Mira por ejemplo el latín. Pero no hay manera de saber cómo fue. En todo caso no serían "los vascos", sino "los vascones". Que, en época romana, ocupaban un territorio más o menos como este, y probablemente no en exclusiva: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/Mapa_Vascones.png Lo que se hablara "aquí", Vizcaya, País Vasco, no se sabe. Pero la apuesta mejor, a partir de la toponimia de la época, parece ser algún idioma o conjunto de idiomas de tipo celta, o al menos indoeuropeo. Y en todo caso tampoco los vascones "serían de" donde se ve en ese mapa (groso modo, Navarra), puesto que genéticamente sus descendientes no parecen paleolíticos. ¿Qué opinas ahora de lo de informarse un poco, leer con atención, y las mentiras? Slds.
      • Haddock 2013-11-29 16:15:15
        Estoy un poco harto de estos cantamañanas (incluyo también a los del clima) que, cual mosca cojonera, pasan por aquí a dejar su "cagadita" y luego desaparecen. Me gustaría que al menos tuvieran la valentía de "mantenella" y "sostenella" durante un rato... Aunque siempre nos quedará el viejo recurso de aplicar el consabido: "el que calla, otorga".
      • plazaeme 2013-11-29 15:06:10
        Es apasionante la obsesión que tienen estos nazis fanáticos en llamarles nazis y fanáticos (y nacionalistas) a los demás. Merecería un estudio. Debe de ser como una especia de confesión, en modo proyección. ¡Joder, qué tropa!
      • Al 2013-11-29 14:45:16
        Oye, ya que lo tienes tan claro y sabes la VERDAD de la buena, la fetén, sería muy entretenido que nos la muestres. Revélanosla, que nos vamos a reir un rato. Genética, linguística y arquelogicamente. Por favor.
      • plazaeme 2013-11-29 14:43:58
        ¿No te tacho de nacionalista? Si no quieres no, pero ... - Franco llamaba antiespañoles a los españoles que no compartían su visión del mundo. Franco era nacionalista. - Hitler llamaba antialemanes a los que no compartían u obedecían sus quimeras. Hilter era nacionalista. - Y así podría seguir con todo tipo de nacionalistas fanáticos. Yo no te llamo antivasco, ni antiespañol, porque no me importa una mierda que nadie sea ninguna de las dos cosas. ¿No crees que se te podría llamar nacionalista? Pienso que la mayor parte de la gente concluiría que sí. Pero tampoco es algo que me preocupe mucho. Me preocupa más que parezcas subnormal. O acojonantemente ignorante. Porque, verás, puede haber hechos científicos razonablemente probados, pero no "corrientes" científicas. Lo serán unas u otras de las propuestas de esas corrientes. Venga, pongamos que solo eres un asno ignorante, y que confundes corrientes con propuestas. ¿Me puedes decir cuáles son concretamente las propuestas científicas probadas que contradicen algo de lo que he puesto en la entrada? Estaré encantado de corregirlo. Aprender siempre es bueno ... menos para los que poseen una "verdad", como los fanáticos que llaman antivascos a otros vascos. Por cierto, bienvenido. Se me olvidaba.
      • Al 2013-11-29 14:38:18
        No se que te contestará plaza, pero para mi tu alegato consistente en insultar por que si, te define perfectamente. No hace falta que lo aclares.
      • La cienciaesnuestraaliada 2013-11-29 14:28:59
        Plazaeme,eres un fanatico nazi antivasco que va contra toda corriente cientifica PROBADA respecto al pasado vasco y origen de los vascos y el euskera. Sin tener pero que ni pu...idea de lo que dices acusas a otros de "soñar con cuentos",dejando claro que tu ignorancia y estupidez ligada a tu ideologia politica antivasca y anti-vasquista,te impiden ver la realidad. Es evidente que eres de los que busca algo que concuerde con las teorias de "lo que sea,pero vasco no por favor" y caes en la misma trampa que todos los que hacen lo mismo que tu,pecando de ignorante y fanatico cegado. Menos mal que la genetica,la linguistica y la arqueologia estan de nuestro lado(Del lado de la verda). Y por favor no me taches de nacionalista ni de Sabinista Arzallusista,ok?.
  • Al 2013-11-29 16:56:47
    "Y por favor no me taches de nacionalista ni de Sabinista Arzallusista,ok?." ¿abertxale estalinista entonces?... 😉