• Al 2013-03-14 20:02:32
    Resulta chocante esa variabilidad tan grande en los resultados de lo diferentes medidores, con datos claramente contrapuestos. Unos dicen que ha subido y otros que ha bajado. ¿Que explica eso? En todo caso al menos parece que de exactitud en lo de las mediciones, menos exacta y garantizada es cualquier cosa.
  • Francisco 2013-03-14 19:36:49
    Los autores dicen que la reconstrucción a partir de 1890 no es "robusta". No entiendo por que la robustez disminuye en el pasado más reciente y aumenta en el lejano. Lo que cabría esperar es lo contrario, digo yo. A menos que usen el término "robusto" en un sentido muy especial.
    • plazaeme 2013-03-14 19:41:21
      Sí, es un término estadístico. No se refiere a la incertidumbre del dato, sino a que depende mucho del método. La cocina, vaya. Con otros métodos, el resultado cambia. En plata: es una filfa. El problema es que un científico lee eso, y piensa -vale, ya veremos-. Lo lee un periodista moderno y larga -¡nos achicharramos!-. Aquí lo sitúas mejor: http://climateaudit.org/2013/03/13/marcott-mystery-1/#comment-404356
  • onio 2013-03-14 18:36:00
    De los 73 gráficos individuales que hay, cuento 47 en los que ha bajado la temperatura en los últimos 5.000 años, 14 en los que claramente ha subido y 12 en los que prácticamente queda igual, lo que nos puede dar una idea de la cantidad de cocina estadística que este investigador ha tenido que emplear para sacar de ellos un palo de hockey
    • plazaeme 2013-03-14 18:47:14
      Yo no los he mirado más que por encima. Pero creo que de esos 14 que dices que claramente ha subido en los últimos 5.000 años, la subida no es la que se ve en el gráfico del resultado, que va de 1920 a 1940.. Es anterior, y con otra forma. Aunque no saben bien cómo fabrica Marcott la pala (del palo de hockey), parece que viene de solo dos puntos de solo dos proxys. Creo que solo nueve proxys llegan a 1920 - 1940, y de ellos siete no tienen calentamiento, o apenas. La discusión es si ha rellenado los datos con datos del palo de hockey de Mann. Como no ha proporcionado el método, no lo tienen claro. Y tampoco contesta a la pregunta. Seguiré contando lo que saquen. A mi me parece un escándalo mayúsculo. Primero porque lo saque Science (y pase el "peer-review"). Después de lo de Mann, que ya sabemos todos lo que pasó, que Science no tenga un mínimo de precaución es la leche.Y luego que la prensa supuestamente seria lo propague como la verdad de Dios. Por no mencionar los aplausos que está recibiendo de los sospechosos habituales del clima.
  • Francisco 2013-03-14 17:01:45
    Que la revista Science se rebaje a publicar estas basuras es parte del progreso natural de aquella tendencia tan bien descrita hace años por Nigel Calder en el “The Global Warming Swindle”. Calder decía algo así “Supongamos que quieres obtener financiación para hacer un estudio sobre los hábitos de recolección de bellotas en las ardillas del condado de Sussex. Si presentas tu solicitud en esos términos, tienes muy pocas probabilidades de obtener el dinero. Pero si añades la frase mágica: “en el contexto del calentamiento global”, entonces obtendrás tu dinero.” Hay decenas de miles de científicos dispuestos a hacer lo que sea para publicar un artículo en Science. La revista se ha convertido en un panfleto político, y muchos suscriptores se han dado de baja por cosas como esta, pero la inercia de su pasado prestigio sigue siendo irresistible para las ambiciones de los Marcott y cia.