• Juan Nadie 2014-10-25 12:16:45
    Jajaja, Plazaeme. Era mejor el irlandés, sin duda, pero en una buena tradición también cuenta el resultado final. Hoy, que se juega el clasico, no voy a abrir un nuevo frente triple destilado/pure malt, ni con si juega mejor Jameson o The Macallan :-)
    • viejecita 2014-10-25 13:43:50
      A mí me van más las mezclas, tipo Chivas. El Macallan se lo dejo a los licántropos ( y a las visitas )
    • plazaeme 2014-10-25 12:25:36
      Yo soy muy de Paddy. 😉
    • octavio 2014-10-25 16:02:16
      Soy hereje incluso en esto... a mi el que me gusta es el primo americano, Tennessee, kentucky ... 🙂
    • Jose Maria 2014-10-27 12:27:49
      Pues yo como soy marino el whiskey me sabe a chinches y prefiero el gintonic o el ron, y mucho mejor un buen ribera.
  • viejecita 2014-10-25 13:41:51
    ¡ Que gracioso ! ¿ Es Juan Nadie otro alias del Profesor Navarth ? Porque él ha sacado hace poco más de una semana una entrada parecidísima, en su propio blog http://navarth.blogspot.com.es/2014/10/la-milenaria-tradicion-escocesa.html
    • plazaeme 2014-10-25 13:44:35
      Ni idea, V. A mi me lo ha mandado con un nombre como de persona.
      • viejecita 2014-10-25 14:00:10
        Hombre Plazaeme , Don Navarth también es una persona, con nombre y todo. La entrada de su blog es del día 16, y la de Juan Nadie del 24. Y ambas entradas citan a Rawlinson y a Trevor Roper, y mencionan lo del arpa... Por eso pienso que podrían ser dos Nicks diferentes de un mismo autor.
      • plazaeme 2014-10-25 14:14:56
        No, el nombre de persona que digo no es Fernando Navarro (que descubro en el blog de Navarth). Son dos personas distintas contando la misma historia.
      • viejecita 2014-10-25 17:03:59
        Pues estupendo. De lo bueno, " Cuanti más mejor" Eso del refranero ; "de lo bueno poco, es una memez. ¿ Por qué va una a tener que privarse de lo bueno ? A mí me parece que de lo que hay que privarse lo más posible, es de lo malo.
      • Juan Nadie 2014-10-25 14:52:14
        Acabo de ver el blog de Navarth. No lo conocía. Su artículo es mucho más erudito y riguroso que el mío. El tema no es nuevo. Hará un par de semanas se publicaba algo al respecto en ABC. También hace meses en El Correo. La clave común es el estudio de Trevor-Roper, contenido en el libro La Invención de la Tradición (de Hobsbawn y Ranger) que he leído esta semana. De ahí y de que algunos argumentos los extraigo literalmente del libro, supongo que vienen las coincidencias.
  • Haddock 2014-10-25 22:58:20
    Bah, pero eso no les importa a los defensores de "ancestrales tradiciones". Además ya sabes lo que se dice en estos casos: "Nunca dejes que la realidad de estropee una bonita historia" 😃
  • Haddock 2014-10-25 22:06:53
    Lo del "Chapeau" me ha traído a la memoria algo que leí hace tiempo acerca del origen étnico de otra expresión supuestamente vasca: "¡riau, riau!  Si no recuerdo mal, contrariamente a lo se pudiera pensar, ese origen remoto estaría en Cataluña. Se atribuye la autoría al insigne literato de recia raigambre catalana (como evidencia su apellido) D. Francisco Ibáñez.  De entre los muchos títulos que integran su dilatada obra, uno de ellos habría sido el inspirador de esa expresión. El título en cuestión, dentro de la colección dedicada a dos clásicos personajes de ficción "Mortadelo y Filemón" (muy catalanes también, por cierto) es "Chapeau el esmirriau". La última sílaba "riau", sería pues la que, a través de su uso popular en ambientes taurinos, llegó finalmente a las vascongadas.  Aunque ni la "Enciclpèdia Catalana" ni la "Auñamendi Eusko Entziklopedia" recogen todavía estos datos absolutamente demostrados y verificables, tengo entendido que se está trabajando a toda prisa para actualizarlos.   No hay que dejar que "ancestrales tradiciones" caigan en olvido...
    • plazaeme 2014-10-25 22:26:53
      No, me temo que esa es imposible. Ibáñez nación en el 36, y "riau-riau" es muy anterior: http://es.wikipedia.org/wiki/Riau-riau
  • adhmad58 2014-10-25 21:17:53
    De lo que no hay que privarse es del Jameson's y mucho menos del Tullamore >8 años.
    • viejecita 2014-10-25 22:00:50
      Pues ese no lo he probado nunca. La próxima vez que me toque reponer venenos, veré si encuentro una botellita... Y gracias por la recomendación.
  • Jose Maria 2014-10-27 12:29:59
    Segun tengo entendido la Chalaparda es un invento de hace cuatro dias, de los años50, aunque no estoy seguro, pero os aseguro que en mi pueblo y su zona se ha jugado toda la vida a la pelota (hay frontones en todos los pueblos) y nunca se la ha llamado pelota vasca, si no "pelota" a secas.Porque lo otro era el balon.
  • EHtarra 2014-10-27 00:34:27
    El desprecio hacio lo vasco es la expresion de vuestro sentimiento de inmigrante reciente. Respuesta: Inmigrante Reciente
    • Al 2014-10-27 17:31:02
      De eso nada, nuestro desprecio hacia lo nazi es la expresion de nuestro sentimiento de personas normales, que no das una. Normal, tratándose de un nazi orgulloso de serlo.