• Doctora Luisa Delgado 2015-08-22 02:08:32
    Me gustaría publicar por favor este post relacionado con la identititis, si os parece bien. Yo os lo agradecería. Lo pongo aquí porque no sé dónde publicar los nuevos posts, no lo veo. [Ya está colgado. pm] /2015/08/22/conversacion-surrealista-euskera-espanol/
  • Haddock 2015-08-20 23:27:23
    ¿Se podría decir, de alguna manera, que el propio sistema (terrestre) dispone de mecanismos de autorregulación para mantener un equilibrio térmico, que desconocemos?
    • plazaeme 2015-08-20 23:56:04
      Esa pinta tiene.
      • Haddock 2015-08-21 00:35:24
        Al final la pretensión de frenar el cambio climático va resultar tan absurdo como intentar frenar la velocidad de rotación o traslación de la Tierra.
    • Francisco 2015-08-22 04:26:30
      Que los feedbacks en el clima tienen que ser sobre todo negativos parece muy necesario. Los positivos darían lugar a menudo a eso horripilantes puntos de no retorno, aceleramientos y tipping points que tanto gustan al alarmismo pero que no se ven. ¿En qué consisten los negativos? pues algunos se pueden fácilmente imaginar y parecen razonables, aunque calcularlos es ya cosa muy otra. Por ejemplo más vapor significaría también más nubes lo cual en balance implicaría en principio menos irradiación solar. Más CO2 puede implicar menos evaporación procedente de las plantas, ya que estas pueden permitirse mantener los estomas cerrados más tiempo para atrapar la misma cantidad de CO2 que antes. Más CO2 significa también más apetencia del océano a absorberlo a medida que aumenta la presión parcial de ese gas en la atmósfera... Hay gran abundancia de artículos sobre hipotéticos y plausibles mecanismos de feedbacks negativos. Pero en general en cuestiones climáticas vivimos yo creo en un estado de alegre e infantil ignorancia acompañada, eso sí, de gran entusiasmo especulativo, a menudo confundido con conocimiento. Hay docenas de explicaciones posibles, todas especulativas, a la llamada “paradoja del sol joven y débil” con una tierra de océanos líquidos que tendrían que haber estado muy congelados. No se sabe cuál es la causa de los períodos glaciales (ice ages) y sus desapariciones. En realidad se sabe bastante poco. Y hablo solo de lo que se sabe que no se sabe. Porque luego está el abismo oscuro de lo que no se sabe que no se sabe, quiero decir los unknown unknowns de Rusmfeldt. Eso ya debe de ser inmenso, asusta. “Es cosa averiguada [decía Quevedo] que no se sabe nada y que todos son ignorantes. Y aún esto no se sabe de cierto, que de saberse, ya se supiera algo. Sospéchase.”
  • Jgalesco 2015-08-22 13:09:32
    Me ha encantado este artículo. Creo que Spencer está dando en la diana del asunto.