Temperatura global pasado el pico de El Niño, y el capitalismo (dibujitos)
El pico de este El Niño, tan fuerte o más que el de 1998, ocurrió hacia fin de año. De ahí le viene el nombre, como a la lotería.
Las temperaturas globales, que miden -por ejemplo- con satélites, notan un calentón debido a ese fenómeno de El Niño. Pero llevan un retraso, y el pico está siendo ahora. Se ve muy bien en la actualización de temperatura de UAH, cuyos datos traemos de la web de Roy Spencer [–>].
Es probable, pero nada seguro, que 2016 sea “año récord” en la medición de UAH. Emocionante para los entusiastas de las anécdotas.
Con un poco de contexto se puede comparar con ese límite arbitrario de 2ºC por encima de la “temperatura preindustrial”. No existe una “temperatura preindustrial”, pero es por seguirles el juego. Y la línea de tendencia recta que representamos tampoco tiene mayor significado. Es casi seguro que irá cambiando; siempre lo hace. Pero también es parte del juego de los calentólogos. Les gustan estas cosas.
Y se ve en buen contexto el tipo de noticias absurdas que solemos ver. Por ejemplo, con ese gráfico se puede decir que estamos a sólo 0,6º de ese límite tan peligroso que nos hemos sacado de la manga. Estupendo, porque en el anterior El Niño fuerte (1998, hace 18 años) eran 0,7º.
Un contexto más realista es compararlo con los modelos climáticos de los que sale la alarma que tenemos.
Vamos a hacer una especulación. Un - ¿que pasaría si …? ¿Qué pasaría si en esa línea de media de cinco años de las temperaturas de arriba (azul, gorda) se repite el salto que dio en el anterior Niño fuerte (1998) y la estabilización posterior durante unos años? Llevado a 2.030 sería algo como esto:
Nadie dice que vaya a pasar, pero algo como eso sería alejarse todavía más del límite inferior de los modelos, a pesar de que seguiría habiendo Calentamiento Global Acojonante. Sólo que no sería acojonante en absoluto. Es una forma de ver que es un timo cuando dicen “calentamiento”, o “año récord"sin molestarse en precisar o contextualizar. ¿Cuánto calentamiento? En esa especulación hay calentamiento, y hay unos cuántos récords. Lo que no hay es suficiente calentamiento como para asustar. ¿Calentamiento? ¿Si, y qué?
Y ya, un regodeo. La misma especulación, pero poniendo la recta de tendencia 1979 - 2015, prolongada hasta 2.030. Para que se vea que la especulación no es diferente de lo que viene ocurriendo en los últimos 36 años. Que, insisto, no es algo que tiene que pasar, ni lo más probable, ni nada. Pero sí sería lo menos sorprendente. Nadie se puede sorprender porque siga pasando lo que ya viene pasando.
Esa es la historia. Que si el futuro próximo es como los 36 años en los que hay datos de satélites, van a tener que cambiar de cuento para meter miedo y acabar con el capitalismo.
–
Nota. Esto es sólo para las mediciones que hacen desde satélites. Y para una de las dos; pero la diferencia entre ellas no será muy relevante, porque la diferencia entre sus tendencias lineales son de 0,12ºC / década (UAH) a 0,13ºC / década (RSS). O sea, tres centésimas de grado en los treinta años de la serie.
Añadido. Y ya que estamos, a 2.100:
–
Datos:
UAH: http://vortex.nsstc.uah.edu/data/msu/v6.0beta/tlt (uahncdc_lt_6.0beta5.txt)
Modelos: /2015/11/07/temperatura-global-uah-con-modelos-climaticos-hasta-octubre-2015/