• Az Tres 2016-10-17 03:23:36
    Buen artículo. Voy a añadir algo. Hace tiempo, los nacionalistas gritaban sus tres pilares ideológicos a los cuatro vientos. La tierra, la raza, y la lengua, eso era lo que reivindicaban en tiempos de Arana. La cosa se fue trasformando con el tiempo, y la idea de tierra vasca acabó siendo la famosa cantinela de los “territorios históricos”, gracias a personajes como Barandiarán y otros ideólogos del nacionalismo. La lengua acabó siendo la punta de lanza del nacionalismo, sin duda es su mejor herramienta. Sin embargo ya no alardean de la raza (etnia sería más correcto), hoy en día ya no queda tan bien, al menos en público, pero sigue implícito en el ideario popular, por eso se exhiben tanto las tx y tz en los apellidos. Y por supuesto hoy también está la cuestión del voluntarismo encima de la mesa, que no es que sea una gran argumento, porque no es otra cosa que el famoso “porque me sale de los…” de toda la vida, pero aclara las cosas. Y ahora añado algo diferente a lo que ya conocemos todos. Dos pinceladas sacadas de la teoría de Ernest Gellner sobre el nacionalismo. Gellner decía que el nacionalismo sólo apareció y se convirtió en necesidad sociológica en el mundo moderno. El nacionalismo es un inevitable producto de la modernización, que necesita culturas escritas para crear homogéneas sociedades de ciudadanos. Es decir, en una sociedad ágrafa, y sin un estado con burocracia desarrollada, no se desarrollaba el nacionalismo tal y como hoy lo conocemos. El nacionalismo crece en estados con burocracia, es un subproducto de los estados modernos, y necesita de ellos para desarrollarse. Me parece una teoría interesante, ciertamente ¿qué sería del nacionalismo vasco o catalán sin un estado autonómico para poder desarrollarse? Saludos.
    • plazaeme 2016-10-17 07:15:01
      Interesante lo de la burocracia moderna y el nacionalismo. Gracias. Pero haría falta más desarrollo para que se pueda entender, o siquiera imaginar como verosímil.
      • Az Tres 2016-10-17 13:41:55
        Bueno, estaría bien, pero es un tema largo para un post. De todas formas en Internet hay muchos textos de Gellner para leer. En dos palabras Gellner diría: "Es el nacionalismo el que engendra naciones, y no al contrario". El nacionalismo es una especie de virus del sistema, acaba poseyendo los estados como una herramienta para su desarrollo. Si lo pienso un poco me doy cuenta de que el País Vasco no sería nada sin un estado con el poder para legislar nazionalistadas. El "euskera por el saco" se disolvería solito sin una legislación que lo impusiera como requisito de empleabilidad en las administraciones y la educación. La libertadad de elección lo pondría en su sitio. Las "diferencias territoriales" serían (son, pero hay legislación detrás) palabras sin sentido, por no mencionar la "raza vasca", que no se atreven a legislarla con gente (todavía), pero sí con cosas (eusko label). Saludos.
      • plazaeme 2016-10-17 14:30:19
        OK, muchas gracias. Igual miro.
      • csc 2016-10-17 16:20:59
        Extraido de: http://www.cuspide.com/9789504000679/Naciones+Y+Nacionalismo/ "Contrariamente a las creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Tampoco posee fundamento científico la concepción de las naciones como bellas durmientes de la historia que sólo necesitan de la aparición de un príncipe encantado para transformarse en estados. 'Debemos rechazar ese mito: las naciones no constituyen una versión política de la teoría de las clases naturales; y los estados nacionales no han sido tampoco el evidente destino final de los grupos étnicos o culturales.' ERNEST GELLNER recuerda que la gran mayoría de los grupos nacionales en potencia (en el planeta se hablan cerca de ocho mil lenguas) han renunciado a luchar para que sus culturas homogéneas dispongan del perímetro y la infraestructura necesarios para alcanzar la independencia política. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino la consecuencia de una nueva forma de organización social, derivada de la industrialización y de una compleja división del trabajo; si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido por un estado" Es la reseña del libro. La idea parece interesante y parece que ayuda a explicar como el nacionalismo creció de forma exhacerbada en un país avanzado como Alemania, y dentro de España que tengamos las dos regiones más industrializadas como punta de lanza del nacionalismo. Yo buscaré el libro a ver que cuenta, no parece una idea muy salida de la gorra.
      • Az Tres 2016-10-17 21:48:47
        Lo tengo en edición de bolsillo, y creo que por las cuatro perras que vale merece la pena. Lo encontré en la Casa del Libro, en Bilbao.
  • csc 2016-10-17 11:32:30
    Para payasada la que he visto esta mañana en los desayunos de TVE, entrevistaban a Inés Arrimadas... después de hablar del tema del referendum y de las películas que monta Puigdemont, va la entrevistadora y le pregunta si "SUEÑA EN CATALÁN" y va la otra y le sigue con el tema y le contesta que a veces, y hablando como haciéndose perdonar que no sueña siempre en catalán o en español.... Cuando lo que tendría que haberle dicho, es que lo de en que lengua sueñe uno no tiene importancia, y que es una estupidez como un templo preguntarlo, y que yendo a poner el punto de mira en estas chorradas a los que se les hace el juego es a los "nazionalistas" dando carta de naturaleza a sus manías y delirios.
  • ddd 2016-10-21 19:35:27
    "Si alguien ha visto un razonamiento más circular en toda la historia de la humanidad que avise, porque yo no lo conozco" Dios existe porque lo dice la Biblia. Y lo que dice la Biblia es cierto porque ha sido inspirada por Dios.
    • plazaeme 2016-10-21 20:09:02
      ¿Quién / dónde dice que Dios existe porque lo dice la Biblia?
  • Santiago 2016-12-12 00:19:22
    La verdadera definición de nación, por lo menos de la nación española, es "una unidad de destino en lo universal"
    • plazaeme 2016-12-12 06:33:00
      Esa no es la definición "verdadera", sino la definición que usaban los falangistas, y que en principio parece bastante idiota. Porque ya me dirás qué quiere decir una "unidad de destino", o por que un autobús o un ascensor no son unidades de destino. Y luego la diferencia entre las unidades de destino en lo universal y las unidades de destino en lo particular. Ya digo, como no lo expliques, parece una chorrada descomunal,