• becker 2017-07-18 19:41:23
    Si nos la cogemos con papel de fumar, habría que considerar el agua generada por la combustión de los combustibles fósiles. Por ejemplo 1 mol de metano genera 1 mol de CO2 + 2 moles de H2O. En general los combustibles producen más vapor de agua que CO2, pero a nadie se le ocurre demonizar el vapor de agua, a pesar de su fuerte efecto invernadero. El oxígeno de estas nuevas moléculas de agua proviene de la atmósfera, en principio debería notarse una reducción del O2 atmosférico a medida que aumenta el CO2, pero no sé si es medible. Si se producen 40 Gt/año de CO2 por los combustibles fósiles podemos estimar unas 31 Gt/año de agua producidas por la combustión (2 moles de H2O por cada mol de CO2, considerando el peso molecular mayor del CO2) Si lo pasamos a Hm3 son 31000 hectómetros cúbicos de agua nueva generada cada año por la combustión de combustibles fósiles. No tiene efecto sobre el nivel del mar pero se podrían llenar todos los embalses de España. Creo que está bien calculado
    • plazaeme 2017-07-18 20:37:29
      Lo de no demonizar el vapor de agua viene de que suponen que lo que añades no se queda en la atmósfera. Nunca lo he mirado, pero no he visto a nadie entrar por ahí. Respecto al nivel del mar, si usamos los cálculos convencionales que usan pare el hielo de Groenlandia [2,850,000 cubic kilometres ⇒ global sea level rise of 7.2 m], tienes que 400 km^3 suben el nivel en 1 mm.