Un "calentamiento global" produjo el auge Inca.
Artículo de www.livinginperu.com:
La oportunidad llama de nuevo en los Andes.
La última vez que el "calentamiento global" llegó a los Andes, produjo el Imperio Inca. Un equipo de científicos británicos y USA han analizado polen, semillas e isótopos en catas etxtraidas del fango profundo de un lago no lejano a Machu Picchu, y su informe señala que "el éxito del INCA se sostuvo en un período de calentamiento que duró más de cuatro siglos".

El artículo es muy interesante. Por la historia del imperio Inca mismo, y por su relación con el “cambio climático” actual. Señala, por ejemplo que el maíz crecía en la época inca a los 3.300 metros de altitud. Hasta hace poco, el maíz solo crecía por debajo de los 3.000 - 3.100 metros, y ahora se va acecando a los niveles de la época de los Incas. El período de calentamiento coicide con la épcoa de esplendor Inca, y con el declive de la cultura Maya. También con la colonización de Polinesia, lo que parece indicar fenómenos de El Niño fuertes que favorecen corrientes de Oeste a Este. Su datación es de 1150 hasta poco después de la llegada de los españoles.
Curioso, una perfecta coincidencia con el “Perídodo Cálido Medieval”, que los alarmistas climáticos pretenden minimizar y circunscribir a la zona nor-atlátntica, para no tener que explicar como es que entonces hacía tanto calor (o más) que ahora, pero sin CO2.