Plazaeme preservado

<< Posterior UPyD, ven y cuentalo.
Anterior >> ¿Nervios en la galera rosa? La muñeca chochona.

La peor pesadilla verde: petróleo renovable

¡Calma en las masas!, que está muy lejos. Pero ese sería el fruto de un proyecto que llevan en la Universidad Minnesota. Petróleo “fabricado” industrialmente con bacterias, sol, y CO2.

Janice Frias, que obtuvo su doctorado en enero, ha dado el paso clave de averiguar cómo usar una proteína para transformar los ácidos grasos producidos por una bacteria en cetonas, que se pueden partir en hidrocaburos.

Muy resumido. Utilizan una bacteria que fija el CO2 cuando hay luz, y lo convierte en azúcares. Después le dan esos azúcares a otra bacteria, que con ellos  produce hidrocarburos. Supone usar la energía del sol para crear una reserva de energía concentrada manejable, y es básicamente lo que hace la vegetación junto a la geología. Pero en instantáneo, comparativamente.

Los hidrocarburos son el componente principal de los combustibles fósiles, que con este procedimiento dejarían de ser fósiles (creados hace millones de años), para ser renovables.

¿La peor pesadilla para los verdes? Es de imaginar. Sobre todo si saliera barato. Porque supondría el dedo en la llaga de la gran contraddicción ecologista:

- Hay que usar energías alternativas, porque se acaba el petróleo.

¡Vaya tontería! Cuando se acabe el petróleo, usaremos otra cosa. Pero no por "concienciación", sino porque no habrá más. Salvo que tenga éxito esto del petróleo renovable, y salga a un precio medio qué. Todos seríamos más ricos en ese momento, porque todo costaría menos. Para horror del verderío mundial, que solo aplaude una nueva fuente de energía si sale más cara (si te hace más pobre). Les gusta la eólica, la solar y la biomasa, y abominan de los combustibles fósiles, la fusión nuclear, y de la fisión - antes de que exista. Y apuesta a que también aborrecerán este petróleo renovable - a no ser que salga carísimo.

Los verdes son así. Te quieren pobre. Y a poder ser, muerto.

- ¿Y el cambio climático?

Supongo que si al usar ese nuevo petróleo devuelves a la atmósfera tanto CO2 como le has quitado, te quedarás igual. Si hay pérdidas por el camino, le irás quitando el CO2 a la atmósfera. Y eso sí sería, a largo plazo, un gran problema. Si el CO2 baja hasta cierto nivel (unas 140 ppm), deja de haber vegetación, y por lo tanto vida. Pero vete a explicarle a un ecologista que durante el Holoceno estamos en general cerca del límite inferior de CO2, y que no se conoce límite superior.

Vía:


  • LDu92 2011-03-30 09:04:16
    Lo que no veo es como va a ser mejor fabricar petroleo con bacterias que combustibles a partir de cultivos. Al fin y al cabo es el mismo principio: usar luz solar y CO2 para generar combustible. Y fabricar 1Kg de biomasa vegetal es muy barato. Por otro lado apuesto a que usar gasolina obtenida de este petroleo generaría tantos problemas o más que emplear etanol en los motores actuales y que habría que rediseñarlos. Y también apuesto a que el futuro sustituto de los combustibles fósiles son biocarburantes de segunda generación, o sea, que puedan emplear todo el carbono de la biomasa y no solo el del almidón precisamente porque son una pesadilla peor para los verdes: haber parido el engendro de los biocombustibles y que sea más barato para el consumidor y más rentable para el productor.
    • plazaeme 2011-03-30 09:10:53
      Es que los cultivos de plantas necesitan tierra, como los cultivos de alimentos. En cambio las bacterias supongo que sólo necesitan un contenedor, agua y tal vez micronutrientes.
      • LDu92 2011-03-30 09:18:22
        Si te refieres a espacio, si que la necesitan, diría que igual que poner un contenedor en alguna parte. No estoy seguro de que la producción de materia por metro cuadrado de un tanque sea mayor que la un cultivo convencional, sobre todo hablando de este caso porque para tener suficiente sol, la geometría del sistema probablemente esté basada en largos cilindros transparentes de poco diámetro orientados paralelamente al suelo. Y si te refieres a que los cultivos de plantas necesitan tierra como sustrato, podríamos hablar de fibra de coco; y que, entonces no sería un problema.
      • plazaeme 2011-03-30 09:28:43
        No, me refiero a que se puede usar un espacio no cultivable (montes, rocas, desiertos, tejados, incluso precipicios).
      • LDu92 2011-03-30 09:43:34
        Vamos, casi como si estuviésemos hablando de los invernaderos de el Ejido.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-30 09:54:38
        Yo creo que la diferencia fundamental es la velocidad a la que se multiplican las bacterias (me parece que para E. coli, en no sé qué condiciones, duplicaban la población en 20 minutos. Eso es 2^n). No es nuevo, y para los verdes de la hoja de parra va a ser una buena pesadilla: petróleo y transgénico, doble perversidad. Lo de los 50 años me parece mucho; ya hay empresas con patentes y catálogos de microorganismos modificados. De The Globe and Mail: A brave new world of fossil fuels on demand Están hablando de una eficiencia 50 veces superior a la producción de biocombustibles. Y mientras, que sigan martirizándonos los otros con más ideas de bombero, como el coche eólico.
      • LDu92 2011-03-30 11:21:16
        Para E. coli a 37ºC en medio rico duplicación de biomasa en 20 minutos, si. Pero estamos hablando de producir un metabolito no biomasa. Por lo tanto la tasa de multiplicación microbiana es un factor que no cuenta para nada. De hecho la situación ideal sería crecimiento cero de la biomasa inmovilizada en el biorreactor y que el 100% de la energía captada se dedicase a la producción del "eco-petroleo". Y respecto a que tenga una eficacia 50 veces superior... Tendré que leer un rato del tema antes de seguir hablando.
    • Cathlyn Schizo 2011-03-30 18:41:23
      Yo tengo que leer bastante más también, LDu92. Pero me extraña esto:
      "Por lo tanto la tasa de multiplicación microbiana es un factor que no cuenta para nada"
      No estoy de acuerdo. A falta de mejor información, quizá no toda la biomasa sea el "metabolito de interés", pero la producción del mismo será proporcional a la de biomasa, digo yo, y cuanto más rápido crezcan, en condiciones de no-limitación en la disponibilidad de sustrato... Indudablemente debo haberme perdido algo. En cuanto a la distribución espacial para el máximo aprovechamiento lumínico no le veo el más mínimo problema. El precursor es el "cultivo en salchicha", un saco largo relleno de sustrato inerte (fibra de coco, lana de roca...hifroponía!) colgado del techo del invernadero con agujeritos para los plantones y con riego por goteo desde el extremo superior. Eso es viejo; no sé qué fechorías andarán haciendo por El Ejido, pero los forofos "locavores" están desarrollando la "agricultura vertical" una barbaridad. No servirá para sus fines (reducir la huella de carbono), pero dejémosles hacer... Se supone que los bichillos están "diseñados para portarse bien". Si encuentro algo más, os lo cuento.
      • LDu92 2011-03-30 19:50:18
        Por partes: No es cierto que para que se produzca un metabolito tenga que ocurrir crecimiento de biomasa; depende de si es un metabolito primario o secundario (http://en.wikipedia.org/wiki/Secondary_metabolite) De hecho hay ciertas sustancias que solo se producen cuando los organismos no están creciendo. El caso que nos daban en la carrera era el de producción de antibióticos en los que los aportes nutricionales debían corresponderse con los necesarios para la producción de la molécula, pero que había que evitar a toda costa que el microorganismo tuviera todos los nutrientes necesarios para su reprodución porque si no se pararía la producción. http://en.wikipedia.org/wiki/Penicillin) Por otra parte está el aprovechamiento lumínico; para biorreactores fotosintéticos en los que es necesario que la luz llegue a los microorganismos se emplean biorreactores que son como una tubería larguísima hecha de metacrilato (o de otro material transparente) para que las células que están en la parte más alejada de punto por el que incide la luz reciban suficiente cantidad de luz como para seguir produciendo. En los casos más productivos se alcanzan grandes densidades de microorganismos por lo que el líquido que circula por la tubería es muy turbio, esto hace que la tubería tenga un diámetro pequeño y, por lo tanto, el escalado del proceso solo se puede conseguir si amplias el terreno. Hasta donde yo se la productividad de estos biorreactores no ha conseguido igualar el de las plantas por euro invertido de ahí que este tipo de biorreactores sea empleado solo para productos de alto valor añadido. Lo de El Ejido iba en respuesta a lo de Plazaeme que decía que "me refiero a que se puede usar un espacio no cultivable (montes, rocas, desiertos, tejados, incluso precipicios)." y resulta que cuando he estado en Almería viendo los invernaderos me he encontrado con que están hechos en terreno rocoso y desértico y no es raro que allanen (o sea que dinamiten una ladera) para poner otro; vale, no están en los tejados de las casas pero casi. Y una curiosidad, en Almería hace tiempo que están liados con este tema. http://www.algaenergy.es/ Si os pasais por la zona de "plantas" en el menú vereis una foto del reactor que os he estado describiendo un poco más arriba. Cuando estuve por allí en el 2008 me comentaban que la producción de biodiesel no era rentable contra los precios de petroleo del momento ni contra los precios del bioetanol. Ojalá haya cambiado todo esto. Y aun tengo que seguir leyendo porque el link que nos pasó antes Cathlyn me ha llevado a una compañía que tiene unas cuanbtas patentes, algunas de 150 páginas... Así que me queda un rato largo hasta que me ponga al día.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-30 21:51:07
        Me encanta esta discusión LDu92. Sé lo que es el metabolismo 2io y el etileno, y los alcaloides y el abscístico y todas esas cosas y lo que significan. Pero me temo que tenemos poquísima información Mucho me temo que la "revolución" que nos cuentan va de CO2>>carbohidratos pasa a CO2>>hidrocarburos. Y con algún metabolito energético principalísimo ¿Por qué no? Ahora recuperan gasóleo de las bolsas de plástico, transforman cadáveres en zirconios (última moda fúnebre) y lo mismo nos codeamos con ácidos grasos que con metano o fullerenos. ¿Por qué no? Seguiré buscando. Me sabe mal que te estés leyendo las patentes. Bueno, tú sabrás, ya nos contarás.
      • LDu92 2011-03-31 08:05:36
        Que no te sepa mal. Me viene estupendamente :D Además es un tema que me gusta. Lo único malo es que no me sobra el tiempo.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 10:30:38
        Me alegro entonces. ¿Vas a hacer espionaje industrial? :D :D :D
      • LDu92 2011-03-31 13:16:23
        Jajaja; no, no es espionaje industrial; yo me dedico a otra cosa, pero siempre podré echarles el curriculum si me harto de donde estoy XD Y por lo que voy leyendo la tecnología desarrollada es la bomba. Han hecho microorganismos superfotosintéticos por medio de sobre-expresión constitutiva de un viaje de genes en el mismo organismo. Si es verdad que lo han hecho es impresionante. Después han desarrollado una ruta metabólica nueva para producir alcanos directamente, sin intermediarios. Dicen que además lo excretan. Para colmo afirman que es económicamente rentable ya que solo necesitarían una separación sólido líquido (y me imagino que otra líquido líquido después para retirar agua). De nuevo, si es verdad que todo esto que han patentado funciona es para quitarse el sombrero y aplaudir con las orejas. Eso si, hasta que no lo vea no me lo creo. Por otro lado, la tecnología está basada en mejora genética de microorganismos,... si alguien paga, me pongo a trabajar en la mejora de la rubisco y aumentar la eficiencia fijadora de CO2 de las plantas. :D
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 14:15:18
        Jeje :D Pásame un chivatazo para lo del CV. Sí, si lo que hay en laboratorios, plantas piloto y campos de ensayo suele ser portentoso. Ahí tienes al cerdo fosforescente, pasando por el pollo de 4 muslos sin plumas hasta el clon de Tutankamon que se rumorea pulula por el campus de Berkeley. Ahora las malas noticias: legislación, política y voto verde. Mira lo que está pasando con la golfa de Merkel. Esto es lo que está pasando con los transgénicos de toda la vida. Es algo verdaderamente obsceno. Lo que más me j*de es la superioridad moral de la que hacen gala los histéricos de la vida "natural".
      • LDu92 2011-03-31 14:56:47
        Si, me temo que ese es un gran problema. Y lo peor es que regulan, legislan y juzgan desde la ignorancia. Hace mucho tiempo hice una defensa de los transgénicos en la universidad en unas jornadas de bioética; y, como es imposible demostrar que todos los transgénicos posibles son inocuos la presentación la torné en una descripción de lo potencialmente peligrosa que es la agricultura tradicional hibridando cosas que en la naturaleza nunca ocurrirían, mutagenizando a lo bestia y seleccionando después,... Cuando puse los ejemplos de la Magnum bonum y el apio con psoraleno obtenidos por técnicas no transgénicas, creo que le abrí los ojos a más de uno. Ojalá pudiera hacer lo mismo con mas gente, una pena que haya tantos que hacen las cosas por pura fe.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 16:46:33
        Bueno, también hay cada vez más gente quijoteando. La cosa está en que si acusan a los transgénicos (presentes y futuros) de todas las enfermedades y males de origen desconocido y son los genetistas los que tienen que demostrar que son inocuos, se está pervirtiendo lo de la carga de la prueba (es exactamente lo mismo que pasa con el CO2 y el calentamiento global). Es juego sucio, pero parece que hay que tragar. Al final de todas las discusiones se ve que la máxima preocupación es que Monsanto es un gigante agroquímico, y el capitalismo y bla, bla, bla. Quizá piensan que una empresa medianita puede permitirse la cantidad de pruebas que se exigen a los transgénicos (o el ecoterrorismo que destroza los ensayos). A veces hay pequeños logros que levantan la moral un poco. A lo mejor te gusta este post del blog Los productos naturales ¡vaya timo! de JM Mulet.
  • Ramonet 2011-03-30 10:56:45
    very interesting
  • Isimac 2011-03-30 16:13:24
    A nivel mecánico, si el producto resultante es un hidrocarburo en forma liquida o gaseosa NO hay que rediseñar ningun motor de gasolina. Cuanquier motor de gasolina es facilmente convertible para que utilice hidrogeno solamente sustituyendo el carburador por un gasificador. Ajustanto el tipo de bujía a la temperatura de ingnición deseada. En los de inyección electronica habría que modificar los inyectores, pero poco más. Los diesel pueden funcionar con aceites. Es un buen proyecto, pero es mejor avanzar en motores electricos de pila de hidrógeno.
    • LDu92 2011-03-30 17:44:14
      Hombre, en este mismo blog hubo hace tiempo una entrada interesante al respecto: /2010/11/28/tecnologia-verde-el-etanol-como-combustible/ Los cambios en carburador y bujía yo los meto dentro de lo que llamo "cambio de diseño del motor"; si es una metedura de pata ingenieril muy gorda (y supongo que lo es), lo siento mucho.
  • Cathlyn Schizo 2011-03-31 05:50:22
    Si a un ácido graso le quitas el grupo carboxilo, ¿qué queda? Un hidrocarburo. Esto es una visión muy simplista pero la cosa va más o menos de eso. No es que las bacterias estén sustituyendo a las plantas para producir bioetanol o biodiesel. No, las bacterias están produciendo directamente gasolina, gasóleo o un producto crudo que puede enviarse a una refinería. Es como lo de la "insulina recombinante"; E. coli la produce industrialmente con más eficiencia que el páncreas de vacas y cerdos. Al parecer hay un montón de startups trabajando en ello y es todo secretísimo. El siguiente enlace de Technology Review del MIT se explica mejor que los anteriores. Es de hace 4 años, ya había alguna planta piloto, y dice que en 4 años esperaban que la tecnología estuviese a punto. Eso es ahora. Making Gasoline from Bacteria En cuanto a los digestores, biorreactores etc serán diferentes según qué tipo de bicho se use y qué produzca. Para los fotosintéticos recuerdan mucho a las placas solares pero en verde. Aquí el de Joule Unlimited. La Shewanella del enlace de Plaza no es fotosintética, y le hacen crecer con otra que sí. Por lo visto también hay otros sistemas proporcionando azúcares de otra manera. No tenía el gusto de conocer a la Shewanella, pero ¿que se puede esperar de un bicho que come uranio y caga petróleo?: http://www.neoteo.com/shewanella-la-bacteria-antinuclear-15625 Hay un buen tinglado montado alrededor de ella (Shewanella Federation): http://www.neoteo.com/shewanella-la-bacteria-antinuclear-15625
  • Cathlyn Schizo 2011-03-31 05:55:54
    Me colé en el último enlace, sorry: Shewanella Federation
  • eclectikus 2011-03-31 10:47:59
    Super intersante este hilo, y me ilustra lo ignorante que soy en cuanto me sacan de mi sota, caballo y rey. Gracias a todos. Una cuestión, de verdad pensáis que esta nueva generación de biofueles podría hacer competencia a la energía nuclear de fusión de hidrógeno, que presumiblemente controlaremos antes de acabar el siglo, o se plantea más bien como un parche más hasta que esto suceda.
    • Hilarión 2011-03-31 11:40:08
      Yo me supongo que no será competencía sino complemento. No creo que los reactores de fusión se puedan montar en un coche ni a finales de siglo. Aunque yo lo he leído en alguna novela de Asimov, así que... Si inventan una batería que ahora no existe, o perfeccionan las célebres pilas de combustible (estoy oyendo hablar de ellas casi desde antes que de la fusión) los coches serán eléctricos. Pero si no, tendrán que usar estos biocombustibles.
    • Cathlyn Schizo 2011-03-31 11:41:32
      Gracias a ti, eclectikus. Como dice Craig Venter en el enlace del MIT, de lo que se trata es de tener tantos planteamientos tecnológicos como sea posible (diversificar riesgos). Yo no sé prácticamente nada de fusión nuclear, y eso de que estará lista a finales de siglo es una predicción que podría cumplirse o no; ni idea. La ventaja de esto de las bacterias es que ya está aquí (a falta de pulir detalles y producir a escala comercial) y no hace falta cambiar todo el parque automovilístico mundial. Aquí dicen que el precio del barril sale a 30 $ cuando el petróleo convencional está en 100 $(eso era a finales enero). La bomba, ¿no? A lo mejor lo de Libia empieza a cambiar de color. Lo verdaderamente fascinante es que se están diseñando los genes desde cero (y para los bucólicos que sufren con lo de "jugar a ser Dios", que se tranquilicen, que Dios crea las cosas de la Nada y aquí se usan materias primas previamente existentes: nucleótidos). Si a esto añades la discusión bizantina que hay con el origen abiótico del petróleo y el límite ampliamente difuso entre lo abiótico y lo bioinorgánico (CO2, CH4, etileno...), el cuadro queda completo. Como siempre con estas cosas tan novedosas, mucha prudencia. Y si los bucólicos son pesaditos con el cambio climático, con los transgénicos están furibundos. Cómo no.
    • eclectikus 2011-03-31 12:03:47
      @Hilarion Con una energía de fusión comercialmente operativa la generación de electricidad sería muy barata y dependiente de un combustible en la práctica inagotable (agua de mar), con lo cual el cambio sería (será) paradigmático a todos los niveles. Los coches serían eléctricos porque la generación de electricidad sería extraordinariamente barata, la energía de sol en nuestros bolsillos. Por ejemplo se podría extraer agua dulce de Etiopía consumiendo una poca de agua de mar. No se si nosotros lo veremos, pero estoy convencido que es el futuro. @Cathlyn, efectivamente estoy de acuerdo con que todas las líneas de investigación (menos las ideas de bombero que apuntas arriba y otras ecolomemeces) son buenas y nunca se sabe por donde sonará la flauta. En cuanto a la energía de fusión de Hidrógeno yo soy optimista que esa línea de investigación llevará a la solución de muchos de los problemas de nuestra civilización. Y no soy el único: http://www.iter.org/ http://www.jet.efda.org/
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 14:28:48
        ¿Y cuales son los horriblemente peligrosos inconvenientes que puede tener la fusión? Nuestros amiguitos tecnófobos son insaciables en cuanto a detener cualquier avance.
      • eclectikus 2011-03-31 16:23:44
        El problema de la fusión es la enorme energía (altas temperaturas) que se necesitan para producir la fusión, y por tanto hasta ahora se invierte más energía en llegar a ese estado que la que se produce por la propia fusión. El único inconveniente que veo es que lleva la palabra nuclear. Habría que empezar a llamarla Fusión Eco-nuclear o Energía auto-Solar, Eco-fusión de Hidrógeno, o Fusión Sostenible, o algo así para ir comiendo la cabeza a los ecoverdes. Aunque está off topic, por si a alguien le interesa, aquí dejo una versión bastante naive de la Fusión en Español: http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fusion_Nuclear/Fusion_Nuclear.php
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 16:58:03
        Gracias por los enlaces, eclectikus, me vendrá bien mirármelos. El primer párrafo de tu respuesta me ha parecido algo desalentador. Lo de la eco-fusión me temo que ya se lo ha reservado Ferrán Adriá. ¿De verdad no nos vamos a volver todos transgénicos (más de lo que ya somos) con la fusión?
      • Hilarión 2011-03-31 17:42:31
        Alto ahí, maese Eclectikus que una cosa es que algo sea posible y otra que sea útil. Yo hablaba de que inventasen una batería que aun no existe o de que desarrollen comercialmente de una vez las pilas de combustible. Porque el problema del coche eléctrico es la batería, ya que en lo demás opino que supera al coche de toda la vida. Pues vamos con la batería. Actualmente hablan de autonomías de 200 km, pero eso es como los 5 litros de gasolina a los 100 km con que nos anuncian ahora los coches, porque claro está eso es en condiciones ideales: cargue el coche, encienda las luces, enchufe el aire acondicionado y verá como esa autonomía desciende dramáticamente. Entonces nos vamos de vacaciones, el coche bien cargadito de maletas, señora y niños... y vemos que cada 150 km o menos nos quedamos sin batería. Ahora cuando nos quedamos sin gasolina, paramos en la estación de servicio, enchufamos la manguera, llenamos y nos vamos. Pero, ¡ay! cuando llegamos con el coche eléctrico y nos dicen que la recarga es como mínimo... cuatro horas. Y los niños con aquello de ¡Papá ¿cuando llegamos?! Y si vamos a la costa, pues no hay quien nos quite un par o más de paradas para recargar, o sea 8 horas o más de paradas. ¿Es útil? Otra solución sería la pila de combustible, pero francamente me da mucho miedo. Funciona con hidrógeno, un gas que ya sabe que se fuga facilmente y que en cuanto se encuentra con el oxígeno tiene la mala costumbre de explotar. Requeriría pues de unos vehículos con instalaciones aún más seguras, mejor conservadas y más verificads que las del gas de casa, y conociendo al personal ¿no tendríamos bombas sobre ruedas, en vez de coches? O sea que tendríamos energía eléctrica producto de la fusión, pero ¿nos sería útil para la automoción? De ahí que hable de cosas que aun no se han inventado. Otra cosa es que posiblemente se inventen, pero de momento no existen y por tanto no hay que contar con ellas.
      • eclectikus 2011-03-31 18:17:09
        Hilarión, ¿Te estás haciendo ecologista? ¿Consideras que la tecnología de hoy va a ser la misma que la de dentro de 50 años? Estoy seguro de que cuando la energía nuclear de fusión esté disponible comercialmente, los muchos años de I+D+I en la tecnología y eficiencia de las baterías, habrán mejorado sus prestaciones exponencialmente. Por tanto yo considero que para entonces ya podrás repostar en muy poco tiempo, y muy barato, y de una manera segura, en estaciones que distribuyan esa energía de manera eficaz y también segura. Lo que no se es si llegaremos a verlo, pero estoy convencido que la humanidad lo verá (si no la cagamos antes).
      • Hilarión 2011-03-31 19:01:19
        ¡Me ha llamado ecologista! Eso que dices es cierto. Tanto que es posible que cuando llegue ese momento puede que el coche eléctrico sea una curiosidad y que haya otra cosa. Pero de momento hay lo que hay y el progreso de determinadas tecnologías está siendo muy lento, nada que ver con la eclosión de la electrónica. Las baterías que usan los coches actuales, por ejemplo, eran hasta hace unos pocos años prácticamente iguales a las que inventó el señor Planté hace mucho más de un siglo. Y luego hay otra cosa. A una batería le tienes que devolver los amperios-hora que le has sacado. A grosso modo, y sin tener en cuenta rendimientos y que una batería no se debe descargar al 100% (habría que tirarla), una batería de las que llevamos ahora en el coche, de unos 70 amperios-hora, requiere en condiciones normales un tiempo de recarga de 10 horas, dando el cargador una intensidad de 7 amperios. Si la cargas más deprisa la matas. Supongamos que inventamos una que aguanta una carga rapidísima, por ejemplo en 1 minuto. El cargador tendría que dar 4200 amperios (4200*1/60= 70 A-h) Muchos amperios son, pues a 12 voltios, que es lo que tienen esas baterías, suponen 50 kW por cargador. Y unos cables de tres pares de narices de gordos. Y esta batería en el coche sirve para las luces, la radio, la electrónica y algo del aire acondicionado. Una que tire del coche sería de mucha mayor capacidad y por tanto mucha más potencia eléctrica y así una "electrolinera" con varios postes de recarga necesitaría una instalación de tres pares de narices. O sea que hay que inventar algo que ahora mismo ni se conoce.
      • eclectikus 2011-03-31 19:28:06
        Hilarion, Si esas cuentas que hechas son correctas como parecen, responden a las tecnología correspondiente a 2011. Pero seguramente habría que contar con las cuentas con materiales que previsiblemente serán corriente en las próximas décadas. Lo primero que me viene a la cabeza son los materiales superconductores a alta temperatura, vía wikipedia (superconductividad): "Aplicaciones futuras prometedoras incluyen transformadores de alto rendimiento, dispositivos de almacenamiento de energía, la transmisión de energía eléctrica, motores eléctricos (por ejemplo, para la propulsión de vehículos, como en vactrains o trenes maglev) y dispositivos de levitación magnética. Sin embargo la superconductividad es sensible a los campos magnéticos en movimiento de modo que las aplicaciones que usan corriente alterna (por ejemplo, los transformadores) serán más difícil de elaborar que las que dependen de corriente continua." Hay muchos problemas todavía sin resolver, lo cual no quiere decir que sean insolucionables, y yo tengo fe en que los avances científicos están todavía en una fase de crecimiento exponencial y multidisciplinar. Además el desarrollo de la superconductividad es fundamental para el Iter, por cierto este es precisamente el campo en el que España colabora en ese proyecto a traves del CIEMAT.
      • Hilarión 2011-03-31 20:13:52
        Me salto mi principio de no discutir en la red mas allá de un par de réplicas, pero es que el tema me gusta. Cierto todo lo que dices, sobre los nuevos materiales y que sabe Dios que utilidades se les dará. Pero con los números que puse antes (quizá me he excedido) quiero hacer ver que ya no es un problema tecnológico sino físico. Un acumulador, esté hecho de lo que esté hecho, es una hucha de energía y tanta energía saques de él, tanta energía tendrás que reponerle para poder seguir usándolo. Y de ahí que cuanto más corta sea la recarga, más cantidad de potencia será necesaria, hasta llegar a unos valores realmente prohibitivos. Me gusta la idea de las pilas de combustible, con la salvedad del hidrógeno, en las que la recarga no es por métodos eléctricos sino reponiendo el equivalente al electrolito de las baterías convencionales, en estas pilas el hidrógeno, que es lo que se consume. Creo que andan estudiándo el tema con otros combustibles. Una curiosisdad. Antes cité a Asimov y en La Fundación exponía unas ocurrencias muy interesantes que no sé si algún día podrá hacer realidad la humanidad. Una era la utilización de microreactores nucleares que tanto servían para dar energía a una casa, como para mover un vehículo. Otra eran los motores de las naves espaciales, los motores gravitrónicos que como su nombre indica usaban la energía gravitatoría para moverse. Vaya manguerazo si alguien lo hace realidad.
      • eclectikus 2011-03-31 20:24:14
        Bien más que discutir, te pongo un ejemplo de reactores "pequeñitos" actualmente en uso. Los submarinos nucleares, aunque mucha gente cree que los submarinos nucleares se llaman así por que transportan armamento nuclear (que puede que sí o puede que no), en realidad tienen ese nombre porque su propulsión se realiza por medio de un reactor nuclear. Si no habías oído hablar de ello te resultara curioso este artículo de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Propulsi%C3%B3n_nuclear_marina (Por cierto número de accidentes en el reactor = 0)
      • Hilarión 2011-03-31 20:47:49
        Sí, lo de la propulsión lo sabía.
  • Jose Maria 2011-03-31 11:53:11
    Yo soy un ingnorante en este tema (bueno en casi todos) pero por lo leido aqui y por lo leido en otros sitios lo que creo es que la tecnologia para no depender tanto del crudo existe, lo unico que hace falta es que se emplee y se desarrolle. O sea que el rollo "jiliprogresecologistas" de que nos quedamos sin energia es otra mentira cochina. Gracias por explicarlo.
    • Cathlyn Schizo 2011-03-31 14:26:02
      Efectivamente, José María, una mentira cochina. Además, está todo el rollo del peak oil. La curva de Hubbert está hecha con datos oficiales de reservas. ¿Se puede fiar uno de los datos de la OPEP?
  • Al 2011-03-31 13:25:01
    Si que es interesante el tema de las bacterias, absoluto desconocido para los medios de información, y como eclec soy optimista con respecto a la fusión del H, ofrece un panorama realmente diferente si se logra, y aunque veo que la mayoría son escépticos me da la sensación de que el rio debe de llevar agua, porque hace mucho ruido (hay unas inversiones ya muy importantes experimentando con estos temas).
  • Jose Maria 2011-03-31 14:40:24
    Como veo que por aqui hay gente enterada, os voy a hacer una consulta. Ayer (no pude verlo bien y cuando me quise dar cuenta ya habia pasado) dieron un pequeño reportaje de un señor que en su casa con las aceites reestantes de freir hacia biocombustible que lo echaba en su coche, previo separacion de lasgrasas que le servian para hacer jabon y todo ellos con sal y agua ?sabeis si esto es cierto o es un bluff? gracias
    • LDu92 2011-03-31 15:42:21
      Bueno, un compañero dice que hace biodiesel a partir del aceite de su freidora, que lo mezcla con el gasoil normal y que le va bien. Químicamente es factible hacer el proceso en casa por cualquier persona, pero hace falta un poquito más que agua y sal. Diría que el metanol hace falta si o si. Una página en la que hablan de como hacer biodiesel casero. http://es.journeytoforever.org/biocombustibles/como-hacer-biodiesel.cgi Los posos que le quedan de la decantación tienen que ser ricos en glicerina por lo me parece factible usarlo para jabón.
      • Al 2011-03-31 16:25:38
        Doy fe, probé hace años a hacer experimentos con esto, se puede mezclar aceite vegetal mitad y mitad con gasoil y funciona muy bien, sea usado (filtrado claro) o directamente de la botella al depósito. Supongo que a largo plazo ensuciará algo, inyectores, filtros, pero puntualmente no da mayor problema, y menos porquería por el tubo de escape, da la sensación.
      • Jose Maria 2011-03-31 16:56:16
        Ahora recuerdo que usaba Hidroxido potasico y agua para hacer el biodiesel.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 17:05:21
        Creo que el KOH es para hacer jabón, no? Hace años, cuando se empezaba a oir hablar de los biocombusibles los hippies vaciaban botellas de aceite de girasol en el depósito. Hay empresas que se dedican a recoger el aceite de cocina usado en comunidades de vecinos y comedores colectivos para hacer biodiesel. Imagino que lo procesarán un poco, qué menos que filtrar los cachos de rebozado. Cuanto más casero, imagino que el coche olerá más a churrería.
    • viejecita 2011-03-31 16:10:23
      En casa de mi abuela (paterna ) hacían jabón con el poso del aceite , y con sosa. Tendría mucho mérito, pero, ya siento, era una porquería como olía. Y en mi infancia, la basura se sacaba cada día en unos cubos metálicos, forrados con periódicos viejos, y los recogían con un carro tirado por una mula. Que iba dejando "regalitos" por la calle. Y eso no era sólo en San Sebastián, que en Madrid también... Y te dejaban cada día la leche en unas lecheras de aluminio, llevándose las vacías de la víspera, y había que hervir la leche, porque te podía contagiar la tuberculosis... Y la ropa se lavaba a mano, Y las cocinas eran de carbón y leña... Todo tan incómodo, tan trabajoso, tan maloliente... ¡Viva el progreso! ¡ Viva la tecnología! ¡Viva el confort!
    • Hilarión 2011-03-31 17:52:29
      Siendo ser el Pepito Grillo de lo "alternativo", pero... ojo con los inventos. Recuerdese esta entrada del prestigiosísimo blog Plaza Moyua: /2010/11/28/tecnologia-verde-el-etanol-como-combustible/ En el que BMW advierte que ojito con el etanol o adiós a la garantía. Eso con el etanol, que si algún ingeniero de BMW oyese hablar de echar a sus motores los productos de Carbonell en vez de los de Repsol, le daría un infarto. Seguro.
  • viejecita 2011-03-31 15:52:13
    ¡Este hilo es una gozada! Ayer estuve matada de trabajo, y casi no entré más que a leer. Y poco. Esta mañana me he quitado un montón de cosas pendientes ; firma de contrato, finiquito, bancos , obras y "artistas". Así que ya estoy libre y relajada, y entrando a leer todos los posts de todos, y los enlaces que han puesto LDu92, Cathlyn, Eclecticus... Lo estoy pasando De Cine. ¡Esto es vida!
    • Cathlyn Schizo 2011-03-31 17:07:53
      Gracias Viejecita, sí que está interesante. Acabo de tomar una determinación: voy a llevar el ordenador a la otra casa. Va a ser la única manera de que me mude de una vez :D
    • viejecita 2011-03-31 17:31:35
      Ecléctikus Cathlyn Ya siento que es un poco tarde para ello, que ya habreis pasado página, pero hablabais de la fusión, y el otro día, gracias a Al que nos habló de él en su blog Txirlo's , y buscando un poco encontré en TED este enlace, con un video de Steven Cowley sobre la fusión. A mí me gustó mucho, que habla de forma que hasta yo le entiendo, y tiene sentido del humor... http://www.ted.com/talks/lang/eng/steven_cowley_fusion_is_energy_s_future.html
      • eclectikus 2011-03-31 18:04:07
        Muy interesante viejecita, gracias. Es exactamente lo que nos contaban en la facultad en los primeros noventa (con más fórmulas eso sí), y mucho se ha avanzado desde entonces, pero no lo suficiente para que sea comercial. Pero todo pinta a que lo será. Eso sí con el permiso de las biotecnologías que nos han mostrado en este hilo y que no dejan de fascinarme (por mi desconocimiento del tema). (por cierto mi madre también hacía jabón con el aceite reciclado, mi abuela decía que era lo mejor para el pelo, pero olía fatal y tenía una pinta asquerosa, sobre todo al hacerse)
      • tmpd 2011-03-31 18:29:08
        Es una discusión la mar de interesante y aunque me entere de poquísimo, algo es algo. Gracias a los participantes. Viejecita, está muy bien tu link y además el tipo que da la charla es la mar de simpático.
  • plazaeme 2011-03-31 17:55:48
    Disculpad que entre, en plan bombero torero. Tengo una idea, pero vaga, de que a partir de unos 80 dólares el barril ya es rentable hacer gasolina del carbón. Y que si no lo hacen todavía es porque todavía no es seguro que no pueda estar caer por debajo de eso. Pero que la cosa está por ahí. Quiero decir que si hubiera fusión o algo similar, mover los coches no sería mucho problema con gasolina hecha a partir de carbón.
  • Hilarión 2011-03-31 18:10:56
    PM, gasolina a ppartir de carbón ya la hicieron los alemanes en la II Guerra. No sé el coste, pero ahora mismo el barril anda por los 115 $, muy por encima de los 80 que dices.
    • Al 2011-03-31 19:39:58
      Cito; El 90% del combustible utilizado por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial era de origen sintético, fabricado a base de carbón hidrogenado. Entre 1930 y 1941 se construyeron en Alemania 8 plantas para procesar carbón bituminoso, que producían más de 930.000 toneladas al año, dedicadas solamente a la producción de combustible para la aviación. La falta de petróleo era una de las mayores debilidades del Eje. Posteriormente el proceso de fabricación, conocido en todo el mundo, dejó de utilizarse a causa del menor costo del gas natural. Friedrich Bergius fue un químico e industrial alemán galardonado con el Premio Nobel de Química en 1931. Contribuyó de manera muy importante al desarrollo en su país de la industria química de síntesis. Cre un procedimiento para producir carburantes por hidrogenación del carbón a elevadas temperaturas y presiones. Más tarde desarrolló, también con éxito, un método de obtención de alimentos hidrocarbonados basado en el tratamiento del serrín con ácido clorhídrico; el producto fue muy utilizado como forraje en las granjas alemanas en épocas de escasez. Su labor investigadora sobre la influencia de las altas presiones en las reacciones químicas fue reconocida en 1931 con la concesión del premio Nobel de Química, que compartió con Carl Bosch. El proceso de hidrogenación se aplica también en la producción de gasolina sintética. El proceso Bergius, denominado así por el químico alemán Friedrich Bergius, se usa a gran escala en muchas partes del mundo donde los recursos de petróleo son escasos, y utiliza carbón y alquitrán de hulla como materia prima. El carbón, mezclado con un aceite pesado, se muele hasta convertirse en una pasta fina, y se calienta con hidrógeno, sometido a alta presión, en presencia de un catalizador compuesto por sulfuros metálicos. El aceite resultante vuelve a hidrogenarse, y en una tercera hidrogenación se obtiene gasolina. Una tonelada de carbón produce unos 300 litros de gasolina.
      • Al 2011-03-31 19:50:54
        Curiosa información extra sobre el tema, y el interés de las petroleras por eliminar competencia. http://tresmontes7.wordpress.com/2008/07/01/%C2%BFpor-que-no-se-fabrica-gasolina-sintetica/
      • plazaeme 2011-03-31 20:01:05
        Ojo, no recuerdo de memoria, pero creo que sí hay varios proyectos de gasolina sintética. Y creo recordar que si no los lanzan, aunque los estudios están completos, es por lo que decía. Necesitan estar seguros de que el barril no va a caer por debajo de una cantidad X (¿80 US$?). Y luego está lo de los jetas de los molinillos y los paneles, claro.
      • plazaeme 2011-03-31 20:02:53
    • Cathlyn Schizo 2011-03-31 20:12:35
      A partir de madera o de carbón, estaríamos cambiando el peak oil por el peak coal o el peak wood. Como solución coyuntural cuando estemos "apretaos" vale, pero nada más. Durante la 2ªGM en Francia se produjo una deforestación brutal por el uso de "woodmobiles": Wood gas vehicles: firewood in the fuel tank (artículo interesantísimo con fotos fascinantes; lo malo es que se quiere recuperar como una eco-melonada más)
      • viejecita 2011-03-31 20:23:37
        Cathlyn En la postguerra nuestra, estábamos aíslados del resto del mundo, y no había gasolina. Y los coches funcionaban con "gasógeno", exactamente lo que cuentas que pasaba en Francia. Debió durar poco aquello, porque no lo recuerdo. Lo sé por lo que contaban en casa.
      • Cathlyn Schizo 2011-03-31 21:45:24
        Pues sí Viejecita, parece que es lo mismo que lo del gasógeno. Qué bueno que te tengamos por aquí para que nos recuerdes algunas cosas. Es flipante cómo se agudiza el ingenio cuando se las pasa canutas ¿Será cuestión de que nos hagan tocar fondo?
      • tmpd 2011-03-31 22:46:24
        Viejecita se vé que soy mucho más vieja que tú. Yo si lo recuerdo y creo que debió durar unos años. Lo que pasaba era que había poquísimos coches, y eran sobre todo los taxis los que lo tenían. Y menos mal que eran pocos coches los que circulaban, porque de vez en cuando perdían un trozo de carbón ardiendo. Comentándolo con mi marido, me dice que si hubiera habido muchos coches los peatones hubieramos tenido que ser como esos faquires, o como se llamen, que andan sobre brasas.
      • viejecita 2011-04-01 08:32:41
        tmpd Un poco más vieja no mucho más vieja. Que alguna vez nos has contado que trabajabas, (o hacías prácticas), en la maternidad de O'Donnell en los años 50, y yo todavía no tenía edad para ello. Lo que sí está claro es que tu cabeza sigue mucho mejor amueblada que la mía; que a mí ya se me están despidiendo neuronas a cascaporro...