Plazaeme preservado

<< Posterior ¿Cuantos científicos creen en el Calentamiento Global Acojonante?
Anterior >> Nos habíamos olvidado del 150 aniversario del fundador tarado del nacionalismo vasco

Tsipras les quiere vender un "New Deal" a los alemanes

Alexis Tipras les ha escrito una carta a los alemanes.

No la voy a traducir, pero sí resumir.

1) Grecia no puede pagar la deuda.

Parece de cajón. Y se puede añadir un argumento que Tsipras no usa. Un prestador no siempre es un santo. Perfectamente puede ser un gilipollas. Por ejemplo, si le presta a alguien que no va a poder pagar.

2) Grecia no debía de haber aceptado la prolongación de la agonía, con los "rescates". El partido de Tsipras nunca estuvo de acuerdo con eso. Era un engaño, porque ese dinero sirvió sólo para la cleptocracia. Y suponía más cargas que hacían aun más imposible pagar la deuda. Pero eso lo van a arreglar. Ellos no crearon el sistema de corrupción y cleptocracia. Los alemanes no tienen que tener miedo de que vuelvan a las andadas.

En fin, parece un argumento como para Cenicienta o Bambi.

3) Blablabla, queremos mucho a los alemanes, especialmente a los proletarios.

4) ¿En conclusión?La tarea de Syriza consiste en traer un "New Deal Europeo", en el que los griegos puedan respirar, crear, y vivir con dignidad.

No explica con ninguna claridad quién paga ese "New Deal", pero la sospecha es fuerte. Por el destinatario de la carta. La parte que le falta al argumento es el motivo o ventaja que podría suponer para el destinatario del nuevo prodigio el olvidarse de la deuda y -presumiblemente- seguir apoquinando. Por la dignidad de los griegos. Porque si no se tratara de seguir apoquinando, la alternativa sería la versión no Cenicienta del asunto. Quiebra, Grexit, se las apañan a su modo -- y veríamos si la cleptocracia era el problema de verdad. Y todos tan amigos.

La primera parte parece impecable. No pueden pagar la deuda (y no quiero mirar a España). Y la parte del New Deal no parece que dependa de ellos. Ni explica cómo funcionaría. Ya se pueden ir entrenando en Pablemos.

Añadido (30/01 12.30):

Una forma de contradecir la idea sería esta de García Domínguez en LD:

Como ejemplo de números pueden valer estos (clic en el gráfico):

balanzas-fiscales-usa


  • Txomin 2015-01-30 21:30:45
    Me he enterado ultimamente que Grecia tiene el segundo gasto de defensa per capita del mundo, despues de Israel. Esto podria facilitar las cosas. Obviamente mantienen ese gasto por las relaciones tensas con Turquia y su derivada en Chipre. 1 Se llega a un acuerdo de defensa con la UE. Si me atacan tu me defiendes. 2 Se reduce drasticamente el presupuesto de defensa. No se que cantidad se podria ahorrar, pero seguro que no es pequeña. P.D. En los años en que tanto Grecia como España han sido receptores netos de la UE. España, a pesar de la cleptocracia, ha desarrollado mucho sus infraestructuras. Grecia,en cambio, no ha echo nada. ¿? Parece que sus cleptocratas son mas eficaces que los nuestros.
    • repbana 2015-01-31 19:26:28
      A raíz de lo que comentas, he recordado un artículo que leí hace unos años: Un único ejército permanente de la UE en lugar de las fuerzas armadas nacionales ampliamente irrelevantes e ineficientes de Europa, con un presupuesto de aproximadamente el 1% del PBI de la UE -unos 130.000 millones de euros- instantáneamente se convertiría en la segunda fuerza militar más importante del mundo, después de Estados Unidos, en términos de recursos y, es de esperarse, de capacidades. Suponiendo una tasa fija de aportes nacionales al presupuesto federal, Grecia, por ejemplo, se desharía de 2-3 puntos porcentuales preciosos de su déficit público. http://www.project-syndicate.org/commentary/europe-s-italian-muse-/spanish
  • Francisco 2015-02-05 15:24:50
    Tú no has visto que dice: excepto en situación de guerra. ¿Acaso no la hay aquí? ¿Acaso la hiperinflación en Alemania en 1921-23 no fue consecuencia en primer lugar de la emisión desmadrada de Papiermark para financiar la guerra. Y en segundo lugar (y sobre todo) de las astronómicas, monstruosas reparaciones de guerra impuestas por los vencedores, sobre todo Inglaterra? ¿Tú realmente quieres hacerme creer que aquello era una situación normal? Argentina es un caso curioso y ejemplarizante. Si te empeñas en verla como "economía avanzada" (la frase es suficientemente vaga para admitirla) el caso de Argentina ilustra a la perfección la inviabilidad de adoptar una moneda que no se controla, como hizo Argentina atándose al dólar hasta que llegó un momento en que tuvieron que soltarlo porque los asfixiaba completamente y ya empezaba a reinar el caos de las revueltas. Les fue muchísimo mejor una vez que soltaron aquella absurda atadura. Y menos mal que pudieron soltarlo con relativa facilidad porque al fin y al cabo habían mantenido su moneda en circulación. Precisamente Greg Palast nos recordaba lo de Argentina el otro día hablando de Grecia en un artículo titulado Trojan Hearse, descripción apta de la monedita de marras para un país como Grecia. http://www.gregpalast.com/trojan-hearse-greek-elections-and-the-euro-leper-colony/ Adoptar una moneda cuya emisión/valuación no controlas a fin prevenir la posibilidad de inflación es una cosa absurda. Algo así como dar el control de tu despensa a una cofradía de vecinos medio tenebrosos, para evitar los peligros de obesidades futuras. Aquí tenéis la llave. Vosotros me controláis, que yo de mí mismo no me fío, y de mi familia menos. Igual un día se nos da por comer demasiado y acabamos todos gordos o indigestados. Es realmente alucinante cómo ciertas ideas absurdas suben al poder como por hipnosis. Pero no me hagas caso. Lee el artículo de Krugman que mencioné en el mensaje anterior. Explica el absurdo mucho mejor que yo. Y también Montero Soler.
    • plazaeme 2015-02-05 15:31:53
      A mi no me sirve, Francisco. Krugman no es ni un técnico ni un experto. Es una ideología. Y las ideologías dicen burradas con notable desparpajo. Incluso las creen. Tampoco le creo a Huerta de Soto cuando dice lo contrario, claro. En todo caso, la idea de "no nos fiemos de nosotros" me parece cualquier cosa menos absurda. La historia y el presente están llenos de ejemplos de que no es una idea absurda.
    • Oscar84 2015-02-07 13:25:10
      El artículo de Greg Palast es típicamente keynesiano. Es demasiado largo, así que lo limitaré a esto: «The USA (...) escaped from depression by increasing their money supply and government spending and taking control of currency exchange rates». 1) El BCE ha aumentado la oferta monetaria en el mismo orden que la Reserva Federal («Antes hundir la flota que reparar el barco», Daniel Lacalle, 7/7/2012). 2) Aun aumentado, el gasto público estadounidense es inferior al de la eurozona: aproximadamente, 50% frente a 40%. En el caso griego, el gasto público se ha situado por encima del 50% del PIB desde el año 2008, con un incremento mínimo de 5 puntos respecto al año 2006. 3) ¿Grecia lo hará mejor que Suiza («Suiza deja de comprar euros y lastra aún más el precio de la divisa única», elmundo.es, 15/01/2015)?
    • Oscar84 2015-02-07 12:23:53
      Para mí, un Estado está en situación de guerra cuando está en guerra. Antes de responderte leí sobre el asunto en la Wikipedia (Hiperinflación en la República de Weimar): «Aunque las reparaciones de guerra suponían apenas un tercio del déficit del presupuesto alemán de 1920 a 1923, el gobierno alemán encontró en ellas un chivo expiatorio para justificar el deterioro de la economía, que junto a banqueros y especuladores habrían acelerado el proceso inflacionista en su búsqueda de beneficios». No obstante, una lectura más atenta del mismo artículo, del correspondiente en inglés y de otros artículos relacionados, me lleva a concluir que las reparaciones de guerra fueron seguramente la causa más importante. En cuanto a la crisis económica argentina de 1999 a 2002, pudo deberse a que el peso estaba sobrevaluado (el ITCRM baja de 123 a 95, una pérdida de un 25%) o a una crisis en los precios de las materias primas exportadas por Argentina (el IPMP baja de 100 a 65, una pérdida de un 35%). Puedes ver los gráficos del ITCRM e IPMP en la web del BCRA, y abrir las respectivas metodologías para verlos con más detalle. Es interesante observar cómo el IPMP sube a partir de principios de 2002 para estabilizarse en un nivel que es casi tres veces superior al alcanzado durante la crisis de 1999-2002: ¿será por eso que «Les fue muchísimo mejor una vez que soltaron aquella absurda atadura»? En cualquier caso, Argentina puede ser ejemplo de algo. Y El Salvador (dolarizado) y los dieciocho países africanos (ligados al euro) podrían ser ejemplos de otras cosas. En nuestro caso particular, España ha vivido dos periodos de distinto signo con el euro. ¿Qué conclusión sacar? Pues depende de en qué fecha te sitúes, o de qué factores consideres. «Vosotros me controláis, que yo de mí mismo no me fío». Volvamos al ejemplo argentino. Tienes una serie histórica de la inflación en Wikipedia, Tasas Anuales de Inflación en Argentina desde 1945. Y tienes, por ejemplo, ¿Cuál es la inflación histórica de Argentina?, Nicolás Cachanosky, 26/10/2014. «Es realmente alucinante cómo ciertas ideas absurdas suben al poder como por hipnosis». No es la primera vez que se propone usar la inflación como motor de crecimiento: ver Stagflation en Wikipedia. A partir de entonces, la inflación (más allá del objetivo del 2%) ha tenido mala fama hasta esta Gran Recesión en que Paul Krugman, entre otros, pide resucitar ideas muertas. Cuando pueda, leeré los artículos que citas.
  • Francisco 2015-02-04 14:50:16
    Sobre el tema del euro he seleccionado algunos pasajes de artículos de economistas que explican las cosas más claramente de lo puedo hacerlo yo. El artículo que he citado de Paul Krugman, sobre la teoría de "optimal currency area" y su aplicación al ejemplo concreto en el caso del euro, es especialmente clarificador y vale la pena leerlo más allá del pasaje que he copiado. Dean Baker observa entre otras cosas que el gran temor eternamente repetido de inflaciones catastróficas, nunca se ha dado en una economía avanzada, excepto en situaciones de guerra o desastres naturales. Las dos últimas citas son del economista español Alberto Montero Soler que también ha escrito bastante sobre este tema. He copiado aquí esos pasajes, con los correspondientes enlaces al artículo completo. https://docs.google.com/document/d/1cPhJjWaLgcPzwDQ7fGWyzn44gL7VQq68ob0jxcK8FZ4/edit?pli=1
    • Oscar84 2015-02-04 17:02:38
      «el gran temor eternamente repetido de inflaciones catastróficas, nunca se ha dado en una economía avanzada, excepto en situaciones de guerra o desastres naturales». ¿He de entender entonces que la República de Weimar no tenía una «economía avanzada», y que tampoco la tenía la Argentina del año 1990? ¿Tiene la España de hoy una «economía avanzada»? ¿La inflación es mala sólo si es catastrófica?
  • plazaeme 2015-02-02 20:28:17
    Sí, Rep, es evidente que hay diferencias políticas y de nive de unión. Pero dado que estamos haciendo un experimento, no parece mala idea preguntarse cada poco tiempo si va bien, o va mal. Por lo que puede ocurrir (o está ocurriendo ya), vaya.
  • repbana 2015-02-02 19:32:44
    Señores, parece que se olvida (y también a ese tal García Domínguez y a Obama en alguna que otra de sus declaraciones) la gran diferencia institucional entre EEUU y la UE: Mientras que ellos son un estado federal y disponen de un gobierno federal con una constitución federal, nosotros somos un estado autonómico continental.
    • repbana 2015-02-02 20:16:18
      Lo voy a explicar con un ejemplo: Allá las decisiones económicas las toma un gobierno federal y un parlamento federal. Aquí se reúnen ventitantos ministros que se ponen a negociar, y cada uno de ellos se presenta ante los ciudadanos de su país como si hubiera ganado un combate de boxeo. En relación al artículo de García Domínguez: Allá las fuerzas armadas y la cuestión de armamento es del gobierno federal, aquí tenemos ventitantos ejércitos con otros tantos ministerios.
  • Francisco 2015-02-06 18:02:27
    Lo de la ideología es siempre una enfermedad del vecino. En nuestra propia casa tenemos desinfectante anti-ideología y no nos molestan esos bichos. Pero ya en serio, entiendo lo que dices. A mí me pasa lo mismo, a poco que hurgue por aquí o por allá, sobre todo en las declaraciones de economistas, me encuentro con pilares hechos de puro dogma. Krugman en realidad no me gusta mucho, lo considero demasiado sumido en la ideología liberal, pero en ese artículo me parece que hace una comparación bastante honrada de los pros y los contras del euro, o si quieres, una comparación de las ideologías pro y contra euro, de sus méritos respectivos. Me parece que en ese debate, el argumento de más peso en el bando de los pro-euro es el de su supuesto poder anti-inflacionario. Invariablemente, el espectro de una posible inflación más o menos desmadrada se presenta como el mayor peligro de que cada estado-nación tenga moneda propia. Que los casos de desmadre son muy raros se hace obvio cuando se ven obligados a utilizar el ejemplo de la superinflación alemana a principios de los años 20. Eso es lo que se llama raspar el fondo del barril. No merece mucho comentario. La inflación de dos dígitos de los años 70 se presenta como ejemplo de una infamia económica global que, supuestamente con el euro no hubiera podido ocurrir. Este último pensamiento se nos da de forma puramente tácita, un susurrito. Yo recuerdo bien los años 70 en España. Tengo la tal vez peregrina idea de que fue en general una década de bastante prosperidad económica, cuando España todavía tenía y desarrollaba su industria. Pero quizá mi opinión esté teñida del rosa de la nostalgia por la juventud. De todas maneras no consigo entender por qué la inflación que había entonces era algo más horrible que las hecatombes de desempleo que vinieron en épocas posteriores, ya integrados a “Europa”. Al parecer, esto es así por que lo dicen, está en el aire, lo dice el dicho, los tertulianos lo sugieren. Es dogma camuflado, con piel de axioma euclidiano. En la década de los 80 recuerdo que hubo unas "reestructuraciones" y otros términos eufemísticos para describir la brutal eliminación de varias industrias con un montón de gente puesta en la calle. Si uno preguntaba por qué se hacía todo aquello, la respuesta más probable era que “nos lo pide Europa”. ¿Para qué nos lo pedía? Pues para dejarnos entrar en “Europa”, no te jode. ¿España no está en Europa ya? No te hagas el tonto, ya sabes lo que queremos decir. La entrada en “Europa” se convirtió en una panacea que todo lo justificaba. El PSOE, tan pronto ocupó la Moncloa, cambió de la noche a la mañana su opinión sobre la entrada en la OTAN. Si unos meses atrás se oponían, ahora les parecía una idea espléndida. Por aquella época, ya fuera de España, yo detectaba con un cierto bochorno la aparición cada vez más frecuente de pequeñas noticias en la prensa española accesible en Norteamérica, el ABC y sobre todo El País Internacional que llegaba, creo, una vez a la semana. El denominador común de esas noticitas era un afán de demostrar que en tal o cual cosa, España "ya es Europa" o incluso más que Europa, no se vayan a creer. Somos la hostia y la rehostia. Europa nos admira. Europa nos desea. Somos guapísimos. La abundancia de ese tipo de noticias era, como digo, un poco bochornosa. Se entró en Europa. La siguiente maravilla fue la entrada en el euro. Bondad dogmática de la gran moneda. A quien se le ocurriese cuestionar las grandes ventajas del euro, se lo miraba como a un paria. El euro es bueno porque cae de cajón que es bueno. Fíjate. ¡Vamos a compartir moneda con Alemania! ¿Cómo puede haber gente tan necia o tan ideologizada que no vea lo estupendo que va a ser esto? En fin. Podría seguir tecleando un buen rato más pero no quiero aburrir. Estoy de acuerdo que la ideología está por todas partes, los dogmas. Mi opinión, tras leer argumentos de uno y otro lado, es que las posibles ventajas de la rigidez de una moneda única en las actuales condiciones de des-unión fiscal + disparidad industrial existentes, son muy inferiores a las ventajas que da la flexibilidad de controlar tu propia moneda. Podía haberse adoptado el euro “con red de seguridad”. Me explico. Imagina que se impone la moneda única, pero sin llegar á reemplazar las monedas nacionales en la utilización del dinero efectivo. El euro, que ya se utilizaba con cambio fijo para transacciones y pagos antes de reemplazar billetes y monedas, imagina que se sigue utilizando así. El efecto en lo concerniente a la cesión del control de la moneda es el mismo. Es decir, los estados miembros ceden el control de sus monedas al banco central en el sentido de que aceptan un cambio fijo y no se les permite devaluación. Las transacciones de pagos internacionales pueden hacerse en euros, pero internamente cada país sigue con sus billetes y monedas, que además da una cierta satisfacción simbólico-folclórica al personal. Algo así como hizo Argentina con el dólar. Hubiera sido exactamente lo mismo con una importante salvedad. En esas condiciones, si un país empieza a verse intolerablemente asfixiado por el corsé del cambio fijo y la situación no se resuelve, podría abandonar el sistema sin el inmenso dolor de cabeza logístico que representaría hoy en día el tener que cambiar otra vez billetes y monedas, probablemente en un espacio de tiempo mucho más corto. Eso fue lo que permitió a Argentina escapar de una situación horrible y soltar su atadura con el dólar, un ancla que los hundía, sin mayores problemas. En todo caso, los países periféricos deberían tener, por si acaso, un plan de contingencia para reemplazar monedas y billetes con cierta rapidez en el caso de la salida del euro se convierta en una necesidad vital para el país. Sospecho que esos planes no existen. Craso error.
    • plazaeme 2015-02-06 20:11:31
      Sí, ideología (axiomas de la gorra) hay por todas partes. Pero no todos los fulanos están igual de afectados. Hay gente a la que la enfermedad le permite más perspectiva, y gente a la que menos. Y Krugman, ya siento, me supera. Además, tengo obsesión por las predicciones como método de contraste del conocimiento. Y Krugman diciendo tras la burbua "punto com" que lo que hacía falta era una nueva burbuja, y el ideal era inmobiliaria, es todo lo que estoy dispuesto a escuchar de Krugman. Quiero decir que a partir de ahí, ya no más. - Mi opinión, tras leer argumentos de uno y otro lado, es que las posibles ventajas de la rigidez de una moneda única en las actuales condiciones de des-unión fiscal + disparidad industrial existentes, son muy inferiores a las ventajas que da la flexibilidad de controlar tu propia moneda. Mi impresión, sin tener ni puta idea, también va por ahí.
    • Francisco 2015-02-06 18:24:49
      Hablando de entrada o no entrada en la OTAN, acabo de ver esto: ´Perderéis Canarias´ El ex ministro Otero Novas revela un mensaje de Washington recibido por Adolfo Suárez en 1978 en el cual se advertía con apoyar a Cubillo si España no entraba en la OTAN http://www.burbuja.info/inmobiliaria/13468340-post3487.html
  • Improductivo 2015-01-29 23:25:30
    Viendo los tenedores de la deuda griega, no tengo claro que la carta debiera ir dirigida exclusivamente a los Alemanes. http://www.elsentidodelavida.com/2012/02/la-verdad-sobre-quien-tiene-la-deuda.html Los datos son antiguos, pero dudo mucho que Alemania haya aumentado su participación en deuda griega con respecto a los demás acreedores en estos últimos años.
    • plazaeme 2015-01-29 23:46:30
      Yo no creo que es por la deuda actual, que imagino que todo Dios da por perdida, sino por la deuda imaginaria futura que Tsipras (y Pablemos) creen que pueden sacar de la gorra. Supongo que en la UE, a la hora de apoquinar, Alemania tiene la parte del león y la voz cantante. De ahí el destinatario. Supongo.
  • Oscar84 2015-02-01 13:48:52
    Para empezar, tengo que decir que no soy economista. Mi opinión, por tanto, es meramente la opinión de un ciudadano de a pie. Sí hay un precedente: el patrón-oro. El patrón-oro ligaba las monedas de los países más importantes, y no parece que eso afectase a su crecimiento económico. Fueron necesarias dos guerras mundiales para acabar con el patrón-oro. Se puede proponer perfectamente una mayor redistribución en la Unión Europea, pero sigo sin ver qué tiene que ver eso con el euro, empezando porque el euro no es la moneda oficial en toda la Unión Europea. ¿Cómo hacemos para que el Reino Unido o Suecia, que han conservado sus monedas propias, subvencionen a los países pobres? ¿Como hasta ahora? Pues el euro no tiene nada que ver con eso. Si el dólar fuese tan bueno y el euro tan malo, se observaría una apreciación continuada del dólar respecto al euro desde que éste fue creado, pero durante mucho tiempo se dio justamente la situación contraria: una apreciación del euro respecto al dólar. http://www.cambioeuro.es/grafico-euro-dolar/ Como puede apreciarse en el gráfico, el euro se ha depreciado notablemente en el último año (y la crisis griega es mucho más antigua), a pesar de lo cual sigue estando notablemente por encima de lo que costaba en los años 2001-2002. La crisis griega (y la española) se deben principalmente a la incapacidad de los Estados respectivos para controlar su gasto público, y a la regulación excesiva. Andalucía no ha mejorado su posición relativa en España, por más que aquí hay el mismo tipo de redistribución que en EE. UU. ¿Y qué decir de los países dolarizados?
    • plazaeme 2015-02-01 14:06:33
      A mi opinión le pasa lo mismo que a la tuya. Peor; ni siquiera es opinión. 😉 - Sí hay un precedente: el patrón-oro. Para poder entender que el euro tenga el patrón oro como precedente me vas a tener que hacer un dibujito. La afirmación a pelo no me vale. - Se puede proponer perfectamente una mayor redistribución en la Unión Europea, pero sigo sin ver qué tiene que ver eso con el euro, empezando porque el euro no es la moneda oficial en toda la Unión Europea. ¿Cómo hacemos para que el Reino Unido o Suecia, que han conservado sus monedas propias, subvencionen a los países pobres? ¿Como hasta ahora? Pues el euro no tiene nada que ver con eso. No, supongo que la propuesta de esos americanos es una unión fiscal de la zona euro. No tiene que ver con la UE. - Si el dólar fuese tan bueno y el euro tan malo, se observaría una apreciación continuada del dólar respecto al euro desde que éste fue creado, pero durante mucho tiempo se dio justamente la situación contraria: una apreciación del euro respecto al dólar. Sospecho que la tasa de cambio de las monedas no tiene nada que ver con su "bondad" o "maldad", sino con su política monetaria (o como se llame). Por ejemplo, los amantes del oro podéis observar que el oro sube unas veces, y otras baja; sin que por ello se "bueno" unas veces, y otras "malo". Son problemas diferentes. Y yo no he entrado en la discusión de la mondea fiduciaria, ni la del oro, ni la de la política inflacionaria, ni nada similar. Es otra cuestión enteramente diferente. Puedes tener una unión fiscal, con o sin inflación, con o sin moneda fiduciaria. - ¿Y qué decir de los países dolarizados? No digo nada. Ni siquiera entiendo que tenga que ver con esto. No veo ningún país queriendo salirse del euro (del BCE), y seguir usando el euro. Lo puede hacer cualquiera, y nadie parece quererlo.
  • Oscar84 2015-02-01 15:56:41
    Patrón-oro. Estaba pensando en el efecto del euro sobre la economía. El euro equivale a un tipo fijo entre las monedas nacionales, que era exactamente el patrón-oro. Es decir, el euro español puede devaluarse (o apreciarse) respecto a la libra esterlina o la corona sueca, pero no respecto al euro español o alemán. Lo mismo sucedía con el patrón-oro, excepto cambios ocasionales en la paridad con el oro. Sí es cierto que el comercio internacional es mucho más importante ahora que entonces, por lo que las tensiones (que sí existían en la época del patrón-oro) serían ahora mayores. Los países dolarizados han renunciado a su soberanía monetaria, han decidido que es preferible una moneda extranjera estable a una moneda nacional. El euro ES una moneda estable, por lo que es preferible, en mi opinión, a una moneda nacional, como era la antigua peseta, sometida a devaluaciones continuas y altas tasas de inflación. Por la misma razón, aunque Grecia fuese expulsada del BCE, a Grecia seguiría interesándole el euro como moneda nacional. En otras palabras: la decisión inteligente es mantener el euro, luego el euro tiene el futuro asegurado, hoy por hoy, independientemente de si hay o no hay convergencia económica, transferencias, etcétera. El euro sólo estaría en peligro si Alemania decidiera abandonarlo.
    • plazaeme 2015-02-01 16:57:37
      Pero es que estamos hablando de otra cosa completamente distinta. No se trata de cuál sea la mejor moneda, si el dólar; el euro; el oro; o el pachuli. hablamos sobre la mejor forma de unirse o desunirse monetariamente los países que ahora forman parte del euro. Y sobre si la forma actual tiene sentido, o ya ha demostrado ser un desastre inviable.
  • Oscar84 2015-02-01 17:19:40
    Mi tesis es: es preferible una moneda estable (aunque sea extranjera) a una moneda inflacionaria (aunque sea nacional). Si Grecia o España abandonan el euro, pasarían de tener una moneda estable a tener una moneda inflacionaria, como la moneda nacional que tenían antes de abandonar el euro. No creo que la forma actual haya demostrado ser un desastre inviable. Pensando, pensando, se me ocurre que la decisión del BCE de comprar directamente deuda nacional de los países miembros sí puede poner en riesgo el euro. Habrá que ver qué consecuencias trae aparejada esa decisión, según lo que pase en España, Italia y Francia. Estaríamos hablando del medio plazo, y Grecia no cuenta.
    • Oscar84 2015-02-01 17:20:47
      ¡Por Dios, pensaba que había anidado el comentario!
  • plazaeme 2015-02-01 12:56:15
    Gracias, Oscar. No digo que no tengas razón, pero sí hay algunas consideraciones que me parecen más o menos inevitables. - Una situación como la del euro no tiene precedentes conocidos. Es navegar por aguas sin cartografiar. Delicado. - El euro es una moneda "dudosa", incluso para los europeos. Hace muy poco se especulaba en Europa sobre hacer dos euros, para el norte y para el sur. Y no creo que se haya descartado todavía. La permanencia de Grecia (y tal vez otros países) en el euro es una discusión de rabiosa actualidad. Incluso se discuten las probabilidades del asunto. No se me ocurre ningún síntoma más claro de una moneda "problemática", que no despierta confianza, y de futuro -digamos- delicado. Vaya; muy lejos del ideal que se le supone a una moneda. - Claro que hay transferencias de fondos en Europa. Pero el presupuesto comunitario es una risa respecto de los presupuestos nacionales. Creo (estoy hablando o ojo). Muy al contrario que en EEUU. Lo mismo ocurre con la legislación comunitaria, y la fiscalidad, etc. No creo que sea comparable al mapa que he puesto de ejemplo. Donde ves 14 estados recibiendo -vía fiscalidad- entre el 150% y el 225% del PIB anual repartido en 20 años. Debe ser entre un 8% y un 10% del PIB de esos estados, cada año. Calculando a ojo. Si no me falla la memoria, España recibía en fondos un 2% del PIB, en los "mejores" tiempos. Ahora es contribuyente neta (por un pelín). Te pongo un ejemplo de lo que dice García Domínguez, dicho por americanos (The Atlantic): ------------------------- The euro zone has Greece. The United States has Mississippi. Or Missouri. The difference between the U.S. and Europe is that when the Greek economy "pulls a Mississippi" (or perhaps I should say, when Mississippi "pulls a Greece"), the EU and the U.S. have 180-degree opposite reactions. Over here, we calmly write checks to Mississippi in the form of Medicaid and unemployment insurance, no questions asked. Europe has no comparable "Peripheraid" for its weak peripheral states. Instead, it has chaos. Michael Cembalest, the JP Morgan analyst and author of the my favorite new chart about monetary unions -- it's not a crowded field, admittedly -- passes along another clever graph which shows fiscal transfers (don't worry, that's just another word for money) between the rich California-Connecticut-Illinois-New Jersey-New York quintuple and poorer states like Tennessee. If similar, seamless transfers existed in the EU, the rich north would have to send to Portugal and Greece at least an additional 30 cents for every dollar they paid in taxes, year after year after year. When you hear commentators say, "the euro zone must begin to transition toward a fiscal union," what they are saying, in human-speak, is that the Europe needs to be more like the United States, with balanced budget laws for its individual members and seamless fiscal transfers from the rich countries to the poor, to protect the indigent, old, and sick, no matter where they reside. The Germans call this sort of thing "a permanent bailout." We just call it "Missouri." http://www.theatlantic.com/business/archive/2012/05/the-difference-between-the-us-and-europe-in-1-graph/256857/ -------------------------- Otro: http://insights.jpmorgan.co.uk/adviser/commentary-and-analysis/a-fiscal-union-will-end-the-euro-crisis-but-the-politics-are-formidable-and-the-end-result-could-be-not-what-is-intended-insight-blog/ --------------------------------- Otro: The 1st difference is taxes. In the US, people pay most of their taxes to the federal government, which has the power to spend that money on health care, defense, and income security in any state it pleases. If one state has a natural disaster, the feds use this general fund to help with the bill. But in the EU, people pay the overwhelming majority of their taxes to individual countries. Upshot: no fiscal union. Si le añades las demás diferencias que suponen problemas para Europa, puedes empezar a pensar que hemos fabricado un aborto: http://www.theatlantic.com/business/archive/2012/05/the-difference-between-the-us-and-europe-in-5-more-graphs/257277/ ---------------- En resumen. Yo creo que puedes pensar: ¡Que se joda Grecia (y tal vez otros) y que ingresen en un tercer mundo estilo Sudamérica. Habría que ver si eso le favorece a núcleo de los que se queden dentro. Desde luego los expulsados se van a (nos vamos a) joder vivos. O puedes pensar que no lo hemos hecho muy bien, y entonces elegir entre volver para atrás y deshacer le unión; o hacer una unión lo más de verdad posible. Y tienes ejemplos federales estilo USA o Canadá.
  • Oscar84 2015-02-01 11:48:58
    Ya estoy un poco cansado de oír que el euro no tiene futuro porque cada país retiene su soberanía fiscal. A García Domínguez le respondería varias cosas: 1) EE. UU. no es el único país cuya moneda oficial es el dólar (Ecuador, Panamá, El Salvador y Timor Oriental). 2) Existen fondos europeos que pagan los Estados ricos y que reciben los Estados pobres. España se benefició notablemente de dichos fondos tras su ingreso en la Comunidad Europea. De hecho, aún se sigue beneficiando, pero en una medida menor. 3) España tenía un déficit comercial importante (no sé si mayor o no que Grecia, pero sí era importante, llegando a ser, si no me falla la memoria, de un 10% del PIB). Tras varios años de crisis y reducción de salarios, España pasó a tener superávit comercial (y ahora, con la recuperación, vuelve a tener déficit). 4) El problema griego es un problema de gasto público. No se acaba de entender qué tiene ver el euro con el gasto público, excepto que el euro ha permitido que el Estado griego se endeude a tasas de interés más bajas, esto es, que se endeude MÁS. Así, opino que la introducción del euro ha retrasado la crisis griega, haciéndola mayor cuando ésta ha llegado. 5) El caso español es más interesante, dado que España sí redujo su deuda pública. La introducción del euro redujo las tasas de interés, favoreciendo las hipotecas y generando la burbuja inmobiliaria. Pero el Estado español tenía otras herramientas para combatir la burbuja inmobiliaria (fiscales, regulatorias, incluso financieras). Pero, ¿qué decir cuando una parte de la izquierda pide que se subvencionen las hipotecas, o cuando una parte de la derecha pide que se fomente la construcción para sacarnos de la crisis? En términos históricos, creo que una moneda estable (como es el euro) ha sido siempre mucho más beneficiosa económicamente que una moneda inflacionaria.
  • repbana 2015-01-31 19:30:36
    Hace unos días he escuchado un dato que creo esclarecedor sobre porque Grecia se encuentra en esta situación: Antes de la crisis, cuando la economía funcionaba a toda vela, Grecia tenía un déficit del 7%.
  • Francisco 2015-02-02 19:15:11
    A mí me parece que tiene razón Plaza al decir, después de las comparaciones con una unión fiscal federal como la de EEUU, que la unión creada en la UE es seguramente una especie de aborto. Así pues, la conveniencia de la salida del Euro y el regreso a una moneda propia (para los periféricos) será tanto más lógica y necesaria cuanto más cierta sea la antedicha suposición de que esa unión es un engendro. No un engendro cualquiera, sino un engendro especialmente engendrado para facilitar el timo desde el centro hacia la periferia, es decir el flujo de riqueza desde la periferia hacia el centro. Es un engendro que solo puede funcionar con una nutrición constante del pardillismo de la masa periférica, la peregrina idea de que tener una moneda a todos efectos extranjera, sobre cuya emisión o valor no tienes ningún control, es algo beneficioso, incluso maravilloso, para entidades como Grecia o España o Portugal. Que esta idea siga en pie visto lo visto, es prueba del avanzadísimo estado de la ciencia de la comedura de coco, sin duda una de las ciencias que más ha avanzado en las últimas décadas. Es útil observar que la mayoría de los países de la Unión Europea que NO están en el euro, no parecen tener ninguna prisa por adoptar esa moneda. Hay dos clases en este grupo. En la primera clase se encuentran el Reino Unido y Dinamarca, que por su espabilamiento en las negociaciones iniciales están exentos de la obligación de adoptar el Euro cuando "cumplan los requisitos" (que ya han cumplido). Es decir, para ellos la entrada es totalmente opcional. Luego están los demás: Suecia, Polonia, República Checa, Hungría etc. Todos estos se supone que tienen la obligación de adoptar el euro cuando “cumplan los requisitos”. Pero como el cumplimiento de los requisitos es a fin de cuentas opcional, los suecos se hacen los suecos y no los cumplen. Los checos también han señalado que no tienen ninguna prisa por cumplirlos y que se sienten muy a gusto con su propia moneda. Los húngaros creo que tampoco ven las maravillosas ventajas de adoptar el euro. Y de la opinión de búlgaros y rumanos, no sé nada, pero supongo que tampoco tendrán prisa. Así pues, las únicas sociedades que viven como atemorizadas por la idea de tener moneda propia son los griegos, españoles, portugueses, italianos... Por otra parte, buena parte de la chusma de los países ricos también vive convencida de que los periféricos son una pandilla de parásitos flojos y corruptos que les están chupando la sangre. Abundan los alemanes que quieren tener su propia moneda. Y los franceses. De esta manera, el aborto de que hablaba Plaza consigue que la repugnancia por su aspecto sea generalizada. Yo tampoco soy economista, pero algunas cosas parecen ser de fácil comprensión. Un instrumento clásico de la política económica ha sido siempre el control sobre la emisión y por tanto el valor de tu moneda. La idea de que la devaluación es *siempre* cosa mala y el alza siempre cosa buena no se basa en ninguna realidad. La devaluación, sensatamente utilizada, es un mecanismo espléndido para, por ejemplo, corregir gradualmente desequilibrios en la balanza comercial, o financiar el desarrollo de sectores nacionales sin necesidad de ir a buscar capital afuera. Es un mecanismo proteccionista, pero con más decoro y discreción que la imposición de tarifas desmesuradas. Insensatamente utilizada, puede dar lugar a períodos de fuerte inflación, como en Argentina en los 70, o en Italia en varios períodos de la postguerra. Que yo sepa, en España nunca hubo una inflación galopante de ese tipo, y sin embargo la devaluación se utilizó periódicamente con instrumento de política económica. Tal vez sea cuestión de que en el ambiente actual, cualquier tipo de proteccionismo, por muy decoroso que sea, es repugnante por dogma de fe. En nuestros tiernos sesos ha penetrado bien la idea de que el proteccionismo es muy malo, olvidando que todos los países que han logrado industrializarse y “desarrollarse”, lo hicieron, en su día, con políticas proteccionistas muy fuertes. Una vez obtenida la ventaja insalvable, empezaron a cantar las virtudes de la apertura mutua de mercados. De alguna forma, existe la idea absurda de que un país como Grecia puede competir libremente con un país como Alemania, por el mecanismo de “mercado libre” que consiste en pedir préstamos a Alemania para comprarle cosas a Alemania, puesto que lo que Grecia exporta a Alemania no da para tanto ni mucho menos. Y a la hora de los préstamos, mientras que Missisipi puede obtener préstamos (emitir bonos) a un interés similar a estados ricos como California o Connecticut, en Europa hay un sistema de "prima riesgo" según el cual Alemania, patrón de platino del sistema en cámara climatizada, puede financiarse a intereses cercanos a 0, y a medida que avanzamos hacia la periferia, la Usura va imponiendo sus melodías orgiásticas. Desde tiempos casi prehistóricos se sabe que el objetivo final del prestamista es apoderarse totalmente del prestatario, y que en ausencia de cotos o controles, generalmente logra ese objetivo. Siempre ha sido así. Y por eso lo que más jode a un prestamista no es aquel prestatario que se demora en los pagos sino el prestatario potencial que se niega a convertirse en prestatario real. Desde la perspectiva del prestamista, responder "No, gracias" a sus ofertas de préstamos es exhibir una soberbia muy irritante. El sistema de la Unión Europa está CLARAMENTE montado para garantizar el flujo de dinero hacia el centro. Mientras no sea fiscalmente un sistema federal (y no lo será nunca, por lo que se ve) salir de la camisa de fuerza impuesta por el euro es la opción más lógica para países como Grecia y España. ¿Habrá problemas, sobre todo al principio? Sin ninguna duda. Y probablemente serán bastante gordos. Al fin y al cabo, salir de un atolladero cenagoso es mucho más difícil que no hundirse en él en primer lugar. Sales muy enfangado y tardas en limpiarte. Pero no acabo de ver como la permanencia en ese pantano, en semejantes condiciones, no es algo mucho más insoportable. Los que no lo ven claro, deberían preguntarse por qué los checos y los suecos y los otros observan el espectáculo desde el borde de la ciénaga, y no muestran el más minimo entusiasmo por meterse dentro. También hay que reconocer que el montaje del euro debe beneficiar a alguien, y los beneficios deben ser enormes, de lo contrario no habría tanto esfuerzo por subrayar los posibles horrores de quienes se atrevan a abandonarlo. Como si la moneda propia fuese una idea descabellada de un futuro utópico que nunca ha existido. O que existió solo en tiempos muy distantes, casi medievales.
    • Oscar84 2015-02-03 12:27:24
      1) Países que se han incorporado al euro después del año 2002 (wikipedia): Eslovenia (2007), Malta (2008), Chipre (2008), Eslovaquia (2009), Estonia (2011), Letonia (2014) y Lituania (2015). Forman parte del euro 19 de los 28 países que forman la Unión Europea. Se prevé la entrada en el euro de cinco países más entre los años 2018 y 2019. La corona danesa está ligada al euro con un margen total de fluctuación del 4,5%. El lev búlgaro está vinculado al euro con un tipo de cambio fijo. Montenegro y Kosovo han adoptado el euro. La moneda bosnia está vinculada al euro. Dieciocho países africanos tienen su moneda ligada al euro. «El euro es la segunda moneda de reserva, así como la segunda moneda más negociada en el mundo después del dólar estadounidense». Fuente: wikipedia (euro). 2) El euro no es una moneda extranjera. El euro es emitido por el Banco Central Europeo, del que forma parte el Banco de España. Tampoco es cierto que Alemania mande en el BCE. Importantes economistas alemanes han abandonado el BCE, y, que yo recuerde, Mario Draghi no era el candidato alemán. Tampoco creo que el Gobierno alemán esté entusiasmado con la idea de que el BCE compre deuda soberana. 3) A mi entender, el objetivo del BCE no era el mejorar la balanza comercial española o alemana, sino el proporcionar una moneda pseudoestable. Y, en el caso de España, más o menos ha cumplido su objetivo al conseguir que la inflación se mantuviese en general por debajo del 4%. Baste recordar que la inflación se disparó a cifras de dos dígitos en 1973, y no bajó de esa marca hasta 1984 (INE). 4) ¿Tiene el euro efectos negativos sobre la economía? Sí. Un tipo de cambio flexible permite un ajuste más rápido a los cambios en el comercio internacional. Pero también ha tenido efectos positivos: baja inflación y bajos tipos de interés. 5) ¿Ha beneficiado el euro a Alemania y perjudicado a los países periféricos? No lo sé. Hasta el momento, la economía española bajo el euro ha pasado dos periodos de muy distinto signo. Y si bien la reciente crisis tiene mucho que ver con la burbuja financiera, hay otras razones detrás de la mala respuesta de la economía española a la crisis. El caso griego es parecido, mientras que Alemania invierte el orden temporal: mal desempeño al principio y mejor después. Por ahora, no me parece que haya un movimiento importante en España para abandonar el euro, y Merkel le ha respondido con mucha claridad a Tsipras: si quieres irte, vete. 6) El crecimiento económico mundial de los últimos decenios se ha sostenido en el incremento del comercio internacional, la conocida globalización, que ha sido posible únicamente gracias a su liberalización. Un ejemplo concreto es el chileno, que redujo notablemente sus aranceles. 7) Que Grecia esté pagando por su deuda un interés más alto que Alemania puede ser simplemente falso, debido a que el 80% de la deuda griega pertenece a instituciones multinacionales. Cito a Juan Ramón Rallo: «De hecho, en el año 2013, Grecia pagó sobre su deuda pública unos tipos de interés nominales inferiores a los de Alemania: en concreto, el 2,28% frente al 2,62% de sus vecinos del norte». http://juanramonrallo.com/2015/01/grecia-un-desastre-del-gasto-publico-no-de-la-usura/ En Europa no hay ningún sistema de «prima riesgo», sino que la prima de riesgo es la diferencia que el mercado establece libremente respecto al bono alemán. Por ejemplo, actualmente la prima de riesgo española está en torno a un punto, y la prima de riesgo estadounidense está en torno a 1,4 puntos (fuente: datosmacro.com). 8) El objetivo de un prestamista es que el prestatario le devuelva el dinero. En cualquier caso, a) la deuda griega no está en manos de Alemania, sino de la Troika (BCE, FMI y Comisión Europea) y de inversores privados; y b) si tienes algún problema, devuelve el dinero. 9) La opción más lógica es aprobar reformas que liberalicen la economía y reduzcan el gasto público. Si Grecia abandona el euro, creo que se convertirá en una nueva Argentina: reducción brutal del PIB y cierre de los mercados financieros. 10) En www.datosmacro.com puede verse que desde 1985 Grecia siempre ha tenido déficit público, y que éste ha sido siempre superior al 3%. Pensar que el déficit va a desaparecer si se vuelve a una moneda nacional, es infantil. Con ello quiero indicar que el problema es el déficit, no la moneda. Y lo mismo pasa con España: tiene un gran problema con el déficit público, no con la moneda. Y si no le pone remedio (y el Gobierno no está por la labor), España se encontrará en la misma situación que Grecia, amenazando con abandonar el euro si no hay quita. Precisamente porque tengo memoria, desconfío de una moneda en manos de un Gobierno irresponsable, como pasó en España entre 1973 y 1983.
      • Oscar84 2015-02-04 16:56:05
        «La inflación de los 70 fue un fenómeno global». La inflación no superó el 8% en Alemania, ni el 15% en Francia y Estados Unidos, ni el 16% en Suecia; en Japón, no rebasó el 10% excepto un par de años (es.global-rates.com). Por otro lado, Paul Krugman ha pedido en varias ocasiones una política inflacionaria. «una moneda no controlada por tu propio estado». La Unión Europea no está controlada por mi «propio estado». ¿Es un problema? «la posible irresponsabilidad de un gobierno propio en un futuro indefinido». ¿Te refieres a la irresponsabilidad de un Gobierno socialista que negó la crisis? ¿O a la irresponsabilidad de un Gobierno popular que ha incumplido los sucesivos plazos que le han dado para reducir el déficit público? ¿O a la irresponsabilidad de un futuro Gobierno podemita? «las decisiones que pueda tomar una entidad opaca y ajena a tu estado». El Banco de España forma parte del BCE, por lo que no puede llamársele ajeno. Y el BCE es tan opaco como el Banco de España. Personalmente, confío en el BCE porque su única regla de funcionamiento es mantener la seudoestabilidad de la moneda, el objetivo del 2% de inflación. En la medida que busque otros objetivos, empezaré a desconfiar. Y esto puede suceder más temprano que tarde. «Eso sí que es fe en la bondad de lo foráneo y lo oculto». Yo diría que tienes fe en la bondad de un Gobierno nacional. ¿No te has preguntado por qué, en Occidente, la emisión de la moneda ya no depende del Gobierno, sino de un organismo teóricamente independiente, el Banco Central?
      • Francisco 2015-02-03 22:18:23
        Pero vamos a ver. La inflación de los 70 fue un fenómeno global (sobre todo en Europa occidental y Norteamérica). No fue algo limitado a España ni muchísimo menos. Y hubo países con más inflación que España. Si en un cuadrito normal de búsqueda de Google escribes las palabras great inflation, la primera sugerencia de búsqueda que te aparece es "great inflation Germany". La segunda sugerencia es "great inflation 1970s" Las causas de la gran inflación de los 70 no están del todo claras, se supone que fue un exceso de alegría global en la creación de dinero, pero lo más seguro es que nunca se sabe, teniendo en cuenta que la máquina de crear dólares ha estado funcionando a todo trapo últimamente y no se ve galope inflacionario. De lo que no cabe duda es que la inflación de dos dígitos que sufrió EEUU en los años 70 no fue debida al desamparo de estar fuera del euro. Es curioso también eso de que prefieres una moneda no controlada por tu propio estado (a la que paradójicamente insistes en llamar no-extranjera) porque dices que tienes miedo de la posible irresponsabilidad de un gobierno propio en un futuro indefinido. Se deduce que las decisiones que pueda tomar una entidad opaca y ajena a tu estado, no te infunden ningún temor en comparación. Eso si que es fe en la bondad de lo foráneo y lo oculto, lo demás es vicio y gula, como decía Cabra a sus pupilos.