Plazaeme preservado

<< Posterior La equidistancia esa tan "sensata" en la cuestión catalana. Como @Egocrata
Anterior >> El Ayuntamiento de La Orotava reprograma el ADN (dicen en serio)

En defensa de los Benitos gallegos

Francisco

El ataque al nombre Benito en Galicia es ilustrativo de la increíble chapucería y mala fe de los legisladores lingüísticos. Hará unos 15 años me enteré por mi madre de que Benito en Galicia había sido o estaba siendo transformado a marchas forzadas en Bieito a efectos oficiales (todo lo que tuviera que ver con el nombre del santo, por ejemplo). Como no me explicaba esa metamorfosis (ni siquiera conocía el nombre de Bieito) y como Benito es, y sobre todo fue, un nombre muy común en Galicia durante siglos, me pareció raro. Me pareció raro porque la etimología de Benito parece ya de entrada bastante clara y perfectamente posible también en gallego: Benedictus > Bendito > Benito. Y por supuesto “ben dito” conserva además intacto en gallego el significado original de bene dictus, bien dicho.

Decidí que investigaría el asunto, pero lo fui dejando hasta ahora. Bueno, el caso es que el nombre Benito existe en Galicia desde la Edad Media. Entre el siglo 13 y el 15 parece que se extendió bastante el uso de otra (de las muchas) evoluciones diferentes de Benedicuts. A saber: Bieito. A partir del siglo 15 Benito, empezó a resurgir y a imponerse.

En los últimos años, Benito ha empezado a sufrir el acoso subvencionado de Bieito, impuesto por las plantas de purificación lingüística financiadas con fondos públicos. En este sentido, es curioso y muy educativo leer la entrada “Bieito” en la Wikipedia en gallego. Quiero decir, es educativo para entender los esfuerzos y las chapucerías que hacen por ocultar que Benito es con alta probabilidad tan gallego como Bieito, y casi seguramente más antiguo que Bieito, aunque en algún momento fuese (tal vez, ni siquiera eso es seguro) menos frecuente. Pero los las autoridades lingüísticas decidieron en algún momento que Bieito era el nombre “patrimonial” de Benito en Galicia. Los comentarios que siguen se basan en la entrada Bieito en la Wikipedia en gallego.

En primer lugar, hay que señalar que la entrada Benito en la Wikipedia en español, está enlazada a la entrada correspondiente en varias otras lenguas. Esas otras lenguas son Deutsch, English, Français, Galego, Italiano, Nederlands, Português, Română, Slovenščina

Pues bien, en todas esas lenguas, EXCEPTO EN GALLEGO, la entrada correspondiente es precisamente ese nombre: Benito. No es Benedetto ni Benoit ni ningún otro derivado de Benedictus. Y todas lo describen como un nombre que tuvo su origen en España. La entrada en italiano dice que Benito es la forma española de Benedetto, y que el nombre empezó a usarse en Italia a partir del siglo 19 a consecuencia del regreso de emigrantes italianos de Latinoamérica.

Tampoco a los portugueses se les ocurre traducir la entrada a su equivalente portugués (Bento). Lo dejan tal cual: Benito. Pero para los legisladores lingüísticos gallegos, eso no puede ser. Una entrada para Benito en su enciclopedia les debe de parecer una especie de afrenta a Galicia de manera que ponen una entrada para Bieito y no para Benito (a pesar de que la proporción de Bieitos a Benitos en Galicia, según confiesan más adelante es 82/3252, es decir 1 Bieito por cada 40 Benitos). Pero esa entrada, Bieito, la enlazan a Benito en las lenguas donde hay entrada para Benito.

[Nota: Hace pocas décadas, el ratio Bieito/Benito habría sido cero, puesto que no había Bieitos, según el Instituto Nacional de Estadística. Los primeros Bieitos nacieron en los años 70 y sumaban 8. El número de Benitos en Galicia en los años 30 era cercano a 25,000. La disminución de los Benitos, y muchos otros nombres antes muy comunes, es un fenómeno que ocurrió en toda España, siguiendo los caprichos de las modas onomásticas, a menudo ridículas en retrospectiva. En una frase de una vieja película de los 70 que se me quedó grabada, decía una madre a su hija: “Samantha Vanessa, te he dicho cienes y cienes [sic] de veces que no hagas eso”.]

Lo notable es que en varias décadas de esfuerzos por imponer el “patrimonial” Bieito, lograron convencer a 82 parejas para que pongan ese nombre a un hijo. Algo está fallando. Solo logran imponerlo los nombres de sitios antes dedicados a San Benito, porque los sitios no pueden defenderse.]

¿Y por qué no enlazan Bieito a cualquier otra forma de Benedictus en cualquier lengua? ¿ Por qué precisamente a Benito, nombre al que niegan entrada en su enciclopedia? A veces quisiera penetrar en el cerebro de estas gentes para entender cómo funciona su razonamiento.

De la entrada Bieito en la Wikipedia en gallego destacaré lo siguiente:

Aprendemos que es uno de los santos más “avogosos” (o sea, con alto poder de intercesión, influyente en las altas esferas, milagrero) de Galicia y que hay muchos lugares con el nombre de Bieito (sobre todo desde que cambiaron los nombres a varios antiguos Benitos para llamarles Bieitos).

Luego dicen que este santo cuenta con una romería importante en Pontevedra, llamada, presten atención, Romaría de San Benitiño de Lérez (un monasterio fundado hace unos 1000 años), y que esa romería tiene una “sonada cántiga popular”. Cierto. Esa cántiga es una de esas canciones que los paisanos solían entonar en celebraciones y fiestas varias, cuando empezaban a estar un poco beodos. Como el Asturias patria querida, o el Dime dónde vas morena.

Empezaba así:

Se vas ó San Benitiño non vaias ó de Paredes, qu'hai outro máis milagreiro San Benitiño de Lérez

En estas menciones, no se atreven a cambiarle el nombre de San Benitiño al supuestamente “patrimonial” gallego, que sería según ellos San Bieitiño, porque ningún gallego conoce ninguna canción que hable de San Bieitiño, y todos conocen la de San Benitiño desde sabe Dios cuándo. Pero a ese monasterio, en la oficialidad Gallega, le han cambiado el nombre a San Bieito. En los pósters a veces se ve el contraste entre la lengua popualar, el gallego real, y el oficial. Aquí se ve bien la esquizofrenia: citan la viejísima canción con su mención a San Benitiño, pero luego lo llaman San Bieito.

san-benitinho

Siguiendo con la entrada de Wikipedia, dicen que Bieito aparece en el siglo 13. Y que desde entonces hasta el siglo 15, aparece en diversas otras formas: Beneyto (5 ocorrencias), Beneito (1), Beeyto (30), Beeito (9), Beheito (2), Beyto (17), Beito (3), Beytto (1), Byeito (3), Byeyto (5), Bieyto (64) ou Bieito (46)

No explican por qué se supone que todas esas, incluso Beneito y Beneyto, son “formas” o variantes de Bieito, pero en cambio Benito (cuya aparición en los textos medievales confiesan discretamente más adelante) no puede serlo, Benito, de ninguna manera. No nos confundamos. Benito no es flora autóctona, no es trigo limpio, por mucho que se cultive en esa tierra desde hace 6 o 7 siglos con cosechas astronómicamente superiores a las de Bieito.

Señalan que en Portugal, Bieito es Bento, y que Bento también aparece en algunos lugares del sur de Galicia, pero inmediatamente añaden que “es dudoso” que Bento haya sido alguna vez un “resultado gallego” (??).

Un hipotético lector inocente que ignorase el móvil de toda esta serie de disparates, se rascaría la cabeza y se diría: Qué curioso que la evolución del latín en Galicia haya producido Beneytos y Beneitos y Bentos y Beitos y Beytos. Pero ni un solo Benito. Y que los Benitos hayan sin embargo abundado tanto en esa tierra durante tantos siglos. Qué raro, diría el inocente.

A continuación explican la evolución fonética desde Benedicto/Bendito hasta Bieito. Y lo explican de la manera más vaga, turbia y llena de jerigonza linguística de que son capaces, para evitar señalar que el paso de Be a Bie implica una diptongación claramente castellanizante. Es sabido que la diptongación de la “e” en evoluciones como ben > bien, pedra > piedra y un larguísimo etcétera, ocurrió de forma relativamente tardía, y ocurrió solo en algunas lenguas romances –castellano y francés las más importantes– pero no en muchas otras, entre ellas el gallego.

De lo cual podemos concluir que Benito es probablemente anterior a Bieito en Galicia.

Y también podemos concluir que Bieito es una de esas raras excepciones de diptongación de esa e en gallego. Se usó también como adjetivo en el sentido de bendito (auga bieita).Yo no conozco ningún otro ejemplo en que la e de “ben” haya diptongado a ie en gallego. Ninguno. Podría pensarse que fue un impulso castellanizante surgido en la remota y aislada Galicia, en la mente de algún castellanófilo despistado que elaboró este irresistible silogismo:

Todo ben en gallego es bien en castellano.

Ergo Benito será Bienito.

Y el tiempo se encargó de borrar la n para hacerlo Bieito.

Y ese fue el origen de los Bieitos. Que desaparecieron durante siglos y emergieron como el Guadiana gracias a las autoridades gallegas.

Explicación sencilla y de ninguna manera más disparatada que lo que se lee en esa entrada de Wikipedia.

Luego (como de pasada y quien no quiere la cosa) los wikipedistas gallegos confiesan que Benito aparece en ciertos textos medievales de Galicia [el hipotético lector inocente exclama, ajá]:

“Tamén na nosa documentación medieval encontramos aínda os cultismos Benedicto (5) e Benedito (6) e ademais Benito (4), que é a evolución patrimonial para o castelán polo menos desde o século XV, e que foi desprazando paseniñamente [lentamente] a nosa forma patrimonial.”

Qué interesante, diría otra vez el lector inocente. ¿Por qué no lo pusieron entonces junto con las otras “formas de Bieito” enumeradas antes, varias de las cuales se parecen mucho más a Benito que a Bieito?

No está completamente claro si el adjetivo “cultismo” en esa cita hace referencia también a Benito, o si (lo más probable) Benito lo consideran simplemente una impureza castellana que apareció en la documentación medieval gallega para después convertirse en “forma patrimonial” en castellano y a partir de ahí desplazar lenta e imperialmente a la “forma patrimonial” gallega, Bieito.

En cualquier caso, a diferencia de Beneyto, Beneito, Beito, Beytto y todas las demás variantes que consideran “formas de Bieito”, este equipo de wikipedistas parece claramente deseoso de orientarnos hacia la sensación de que el nombre Benito, en esos textos medievales gallegos, debe ser interpretado como un fenómeno aberrante y atípico. Que no tiene nada que ver con Beneito, por ejemplo.

Alucinante. Rizos y más rizos. Lo que haga falta para calzarnos el “nombre patrimonial” que tanto nos diferencia.

Tampoco dicen a qué época de la muy larga Edad Media pertenece esa documentación gallega en la que aparece Benito. En vista de las contorsiones exhibidas hasta ahora, y a lo ya dicho sobre la diptongación, sospecho que no serán posteriores a la aparición del Bieito.

Y así llegamos al párrafo final, sobre la frecuencia actual del nombre Bieito en Galicia.

Ahí nos enteramos de que en Galicia (en el momento en que se escribió el artículo) hay un total de 82 varones llamados Bieito, con un promedio de 20 años de edad. Luego dicen: “no encontramos hoy en día ningún varón con la variante TAMBIÉN GALLEGA y coincidente con el portugués, Bento.”

Olvidando que solo dos cortos párrafos más arriba, han dicho que “los datos nos llevan a dudar de que la actual forma estándar portuguesa [Bento] fuese en algún momento un resultado gallego”.

Increíble chapucería.

Luego leemos:

La VARIANTE GALLEGA “Benedito” la llevan 5 varones en Pontevedra.

Hace un momento Benedito era solo un cultismo. Ahora es una “variante gallega”, con su “bene” latino-italiano, mientras que Benito, con su “ben” gallego y la “d” desaparecida como en la mayoría de las otras variantes mencionadas antes, sigue siendo una injerencia castellana que se dedicó a desplazar al indefenso Bieito desde el siglo 15 en adelante, aunque ya venía de la Edad Media gallega.

Luego dicen (sigo traduciendo):

”Las que sí son comunes son las FORMAS CASTELLANAS: Benito aparece especialmente en Galicia (por ser un santo muy venerado) sobre todo en las provincias de Orense y Pontevedra, con un total de 3252 varones gallegos. El nombre Benedicto lo llevan 467 gallegos.”

Obsérvese que Benito “aparece mucho en Galicia”, pero no porque sea un nombre que se usa en esa tierra desde hace unos 7 siglos sino porque Benito (o sea, perdón, Bieito) es un santo “muy venerado” en esas tierras. No nos confundamos.

Y ahora Benedicto (que hace un momento también era solo cultismo) con sus 467 varones gallegos, pertenece a la categoría de “forma castellana” según estos cómicos eruditos. No como Benedito que es supuestamente puro gallego y lo llevan 5 varones en toda Galicia.

En fin. ¿De dónde saldŕan estas lumbreras apasionadas?

En realidad, en caso de que alguien no se haya enterado, la única razón por la que Bieito ha sido declarada “forma patrimonial” de Benito en Galicia, no es más que la siguiente: Bieito suena irresistiblemente diferente de Benito a quienes adoran el hecho diferencial por encima de todo y lo buscan debajo de todas las piedras. Y eso es suficiente para que toda una caterva de porreros declaren que Benito es simplemente la “forma patrimonial castellana”.

Si Benedictus hubiera acabado evolucionando hacia por ejemplo “Bienicho” en castellano, nadie se preocuparía de expulsar a Benito de Galicia en provecho del “patrimonial Bieito”. Para nada. Benito les sonaría a gallego de purísima cepa en comparación con Bienicho. Pero claro, como los castellanos se empeñaron en seguir usando Benito y en propagarlo imperial impertinencia, hay que distinguirse e imponer el “patrimonial” Bieito a toda costa (aunque contenga diptongaciones castellanizanes, que de eso el paisano común no se va a enterar, sobre todo si le pegamos en la cabeza con unas duras jerigonzadas impenetrables para explicarles la transformación de Benedictus en Bieito).

Todo lo cual viene a confirmar mis sospechas de que mucha de esta gente vive en el lujo, el lujo subyacente, y en vez de dedicar su mucho tiempo libre a edificarse o cultivarse o divertirse, lo dedican a la confección chapucera de estupideces diferenciales.


  • rois luaces 2015-10-09 14:32:41
    Me gusta la defensa de los Benitos, efectivamente tan populares. Creo que la imposición "total" de V/Bieito se basa en el apellido Viéitez, muy conocido por santiagués, creo. En la tierra centrolucense también hay (hubo) 'a casa do Bento'. Y en la Hispanoamérica popular (de las telenovelas, por ej.) hay el nombre Beto. Lo mismo que el (adjetivo y) nombre Franciscus resultó en Francés ('casa do Francés'- que se confunde con el adjetivo, en varios sitios, y se piensa en el Camino- Francesillo de Zúñiga, autor esp.), Francesc, Cesc, François -se -diferente de français -se, it. Francesco -a, pero además se reincorporó relatinizado en Francisco -el tipo de forma que llaman 'cultismo', pero que se popularizó totalmente: Xisco, Patxi(ku) también benedictus -que es una palabra muy larga, lo que determina ciertas particularidades siempre- ofrece un resultado regular antiguo con -e procedente de i breve: ben(e)decto, it. Benedetto que en fonética castellana teóricamente habría dado *Be(n)cho, paralelo a Beeito> Bieito. La forma Benito (al igual que 'bendito') es resultado del cultismo Benedicto (pronunciado Benediuto en gal. común, como Perfecto/ Perfeuto); la conservación en gallego de -n- intervocálica mantenida (es decir, aparte de las que quedan al fin de palabra como bén, o la diferencia: mán/ mau, irmán/irmáu, verán/ vráu) es un rasgo ocasional, incluso en palabras que no son seguramente cultismos (pena: 'dame pena o sol', fino), y es paralela a la conservación de it, sin pasar a ch en castell.; lo que es raro, en gallego y en castell., es el tratamiento aparente de -nd- como -nn-> -n-, que en catalán o es regular, como rotonda: Rodona, Gerunda: Gerona (o Girona). Quizá habría que pensar en alguna influencia del monaquismo benedictino a través de Cataluña (Montserrat) por la que decimos Benito en vez de Bendito. A su vez, 'bendito' y Benito, en castellano, si ellos fueran tan fieros y-letrados como los de aquí, ya habrían sido excluidos a favor de Becho, Benicho, bendicho.
  • Francisco 2015-09-09 21:44:12
    LOL.
  • Al 2015-09-09 22:14:42
    Esto de meter con calzador y vaselina las neolenguas a martillazos es de risa, como los Pernandos y Alfontxos que se oyen hoy en día en la gran euzkalherria. Todo sea por los nuevos imperialismos de bolsillo.
  • Elentir 2015-09-09 22:15:31
    Algo similar han hecho los comisarios lingüísticos con el pulpo: http://www.outono.net/elentir/2014/01/08/el-pulpo-el-futbol-el-chofer-y-el-gallego/ En el fondo el gallego real, el gallego auténtico, que es el de las aldeas, a los comisarios lingüísticos les importa un pimiento. Ellos quieren una lengua cuanto más distinta del español, mejor, aunque sólo la hablen los de la TVG y cuatro políticos (delante de las cámaras, claro: una vez apagan, se ponen a hablar en español). Lo único que consiguen así es que el gallego siga perdiendo hablantes. ¿Y cómo pretenden solucionarlo? Tirando de nuestros impuestos y estableciendo más imposiciones. Los liberticidas no tienen remedio: matan todo lo que dicen defender y luego quieren resucitarlo matando nuestras libertades y vaciándonos los bolsillos.
    • plazaeme 2015-09-09 22:20:01
      Ah, ya que andas por aquí. Yo creo que está feo bloquear a alguien en Twitter, y citarle en un "tuit" -- que no puede contestar ni retuitear. Y si la estrategia en la web es la misma, que supongo, también estaría muy feo entrar en casa de quien no recibes. Digo.
    • Octavià Alexandre 2015-09-11 09:57:01
      Pues precisamente el gallego que hablan en la "telegaita" es horroroso, precisamente porque le falta uno de los elementos más característicos de la lengua, que es la entonación. Si el gallego "auténtico" de las aldeas se pierde no es precisamente debido al afán normalizador, sino a la decadencia del mundo rural y a la emigración a los grandes núcleos urbanos.
      • plazaeme 2015-09-11 10:39:22
        Yo tengo dudas de esa propuesta. Anécdota. Una amiga mía, de Santiago, durante una transición laboral se apuntó a unas clases para sacarse un papeliño (certificado) de gallego. El papeliño aumentaba el campo de sus posibilidades. Y al parecer, el pequeño detalle de que ella hablara gallego "natural" desde la cuna, y haya leído los clásicos de la literatura gallega desde niña, no influía en absoluto en su necesidad de un certificado y unas clases. Misterios de la construcción nacional. Pues bien, en el centro de estudios ocurría el siguiente fenómeno. Los alumnos, fuera de la clase, hablaban gallego entre sí. Por el horario, o por lo que fuera, predominaban los gallego hablantes. Y era lo que usaban. Hasta que se acercaba el profesor, momento en el que pasaban a hablar en castellano de modo automático. Y mi amiga, al cabo de unos días de ver tan sorprendente conducta, les preguntó -alucinada- por el motivo. - Es que cuando hablamos en gallego delante del profe, nos corrige. Como si no supiéramos hablar. Y nos da vergüenza. Acojonante. Hablo de gente mas bien de campo, cuyo idioma "de verdad" es el gallego (aunque hablen perfectamente en castellano), ¡¡¡a los que les hacen avegonzarse de cómo hablan su lengua!!! Yo diría que es una puta locura. O imbecilidad. O tal vez canallada.
  • plazaeme 2015-09-09 21:27:59
    Mi tiene dos anécdotas. Una hermana del director del ABC, Bieto Rubido, suele decir que "en casa siempre fue Benito". Se lo debió de cambiar cuando le hicieron director de La Voz. También conozco un Mesón do Vento, en un sitio donde el nombre no pega nada. No es un lugar nada ventoso. Y alguos dicen que en su día (muy lejano) fue de un Benito, que algunos llamaron Bento, que cuando Franco tradujeron (de oídas) como Viento, y cuando la neonación de Breogán han convertido en Vento.
    • PmG 2015-09-11 17:35:22
      Tiene gracia hablar de "neonación" (odio a quien piensa diferente de nuevo) cuando son los propios nacionalistas gallegos quienes e quejan de ese nombre, entre otros (como "A" Coruña, "O" Grove - en realidad Ogrobe, Porto "do" Son - en realidad Porto de Osón) y otras barrabasadas retraducidas e hipercorrectas sin investigación previa.
      • plazaeme 2015-09-11 19:56:33
        No entiendo nada. Espero que no sea una sintaxis de Breogán. Pero lo de ...
        Tiene gracia hablar de “neonación” (odio a quien piensa diferente de nuevo)
        ... no lo veo nada justificado. ¿Si te ríes de un payaso, odias al payaso? Me parece un poco rarillo. A mi los payasetes me producen ternura -- aparte de gracia.
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 23:27:15
        También la españolización forzada de la toponimia nos deja sorpresas como "Niñodaguia" 'Nido de Águila' traducido como "Niño de la Guía", o "O Lumo" 'El Lomo' traducido como "El Humo" en Aragón.
      • plazaeme 2015-09-11 23:58:58
        ¿Y para qué necesitas más ejemplos, como si llevaras la contraria, cuando yo he puesto el primero de castellanización forzada? Joé, para una vez que estabas empezando a parecer medio normal, ¿tienes que volver a las andadas? ¿Has vuelto a beber?
      • Octavià Alexandre 2015-09-12 00:01:48
        Creo que te equivocas de persona. :-)
      • plazaeme 2015-09-12 00:03:41
        No, si tomas beber por metáfora -- de lo que sea que te perturba el alma.
    • Octavià Alexandre 2015-09-12 00:17:08
      ¡Ah! Es que antes no te contestaba a tí sino a PmG. :-) [En el tercer nivel del anidado no hay forma de saberlo, así que conviene que hagas la referencia. Pero además contestabas a su respuesta a mi. Y es un poco friqui que le contestes con lo que ya le he dicho yo, y ya conoce, como si fuera una novedad. Esa es la forma de estructurar un diálogo de besugos. Así que menos risas, Caperucita, y más atención. O menos bebercio (es metáfora). pm]
  • plazaeme 2015-09-10 07:36:49
    Vaya, dándole vueltas a tu artículo, y a lo de que Bieito "suena irresistiblemente diferente", he visto una diptongación gallega de "e" en "ie". Porque lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido que Bieito me suena a vieira. Supongo que por ese improbable (iei). Palabra que nos suena muy gallega, a pesar de que venga de Venus, venera (que se mantiene en castellano), y se diptonga en vieira en gallego.
    • Francisco 2015-09-10 15:09:29
      Qué bonito. Nunca había reparado en el origen venéreo de vieira, aunque una vez aprendido resulta obvio. Supongo que los pasos podrían haber sido venerea > veneria > veneira (castellano “venera”, insignia de una orden de caballería) y de ahí a vieira de alguna manera. O tal vez cambió primero el ven en vie… Ahora, yo ahí me refería al caso concreto de la transformación de un be(n) procedente del adverbio bene, en bie(n). No conozco ningún otro caso de eso en gallego excepto en bieito/bieita, que también funcionó algún tiempo como adjetivo, en coexistencia pacífica con el igualmente gallego “bendito”, en épocas en que la gente no tenía ni tiempo ni ganas para dedicarse a la legislación lingüística ni al cultivo de sus apetitos diferenciales, y nadie consideraba la uniformidad léxica como una especie de derecho u obligación cívicas. El caso era entenderse, y lo demás eran como mucho lujos y rizos de señoritos. Claro que la segunda i de vieira parece que llegó por un mecanismo de transposición y descuido, algo muy diferente del origen de la i de bieito, que llega directamente de la i de dictus. De todas maneras, todo esto son puras conjeturas por mi parte, no nos engañemos. Los diletantes de la etimología nos justificamos con el ejemplo del primer gran etimologista profesional, San Isidoro, que tenía un método cachondo: cuando no sabía una etimología, se la inventaba, la sopesaba un poco, y si le parecía más o menos razonable, la incorporaba a su lista como dato sólido. Con el paso del tiempo, acababa convencido de la realidad de sus propias imaginaciones.
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 10:16:23
        En realidad, no existe tal diptongación /e/ > /ie/, sino que este último se formó para deshacer el hiato provocado por la pérdida de la consonante nasal: /ene/ > /ẽe/ > /ie/. Por otro lado, el San Isidoro contemporáneo es Coromines, aún hoy tenido por máxima autoridad en la materia (y sus obras reeditadas a precio de oro) a pesar de sus evidentes deficiencias. Por ejemplo, según él, el castellano perro proviene de la onomatopeya prrr, ¡y se queda tan ancho!
  • plazaeme 2015-09-10 10:28:17
    Email de Gloria Lago diciendo que le ha gustado y que difundirà por Twitter el finde.
  • csc 2015-09-10 11:42:08
    Los nacionalistas solamente tienen un criterio lingüístico que es diferenciarse al máximo del castellano. Son tan bestias que incluso son capaces de cambiar las palabras que el castellano haya heredado del idioma que defienden, si se pusieran por ejemplo a normalizar el francés al color marrón lo llamarían de otra forma, por mucho que marrón provenga del francés (en castellano sería propiamente color pardo)
    • Octavià Alexandre 2015-09-11 09:46:19
      Más bien 'castaño', porque el francés marron significa 'castaña', y por extensión el color del fruto. :-)
      • csc 2015-09-11 10:40:51
        Correcto en cuanto a que "marron" en frances significa castaña (fruta del castaño), al color le dicen "brun" que proviene directamente del latín, al igual que "bru" que en catalán se usa para el tostado. En castellano la forma clásica del marrón es pardo más que castaño, lo puedes ver claramente en la denominación del oso pirenaico de pelaje marrón, oso pardo en castellano, os bru en catalán y ours brun en francés, curiosamente bruno en castellano es sinónimo de negro. Hay que tener en cuenta que en los préstamos lingüísticos no siempre se va a la literalidad de la traducción sino al sentido, muchas veces son malas traducciones que se adoptan por moda y que sobreviven.... ejemplos hay infinidad, especialmente de lo que viene del inglés por ejemplo cuando se habla de pisos de lujo diciendo alto standing, que creo que en ingles no tiene ni siquiera sentido.
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 11:01:42
        Disculpa, pero "brun" no viene del latin, sino del fráncico, la lengua germánica que hablaban los francos. Pero puristas del idioma los hay en todas partes, incluso en castellano. :-)
      • plazaeme 2015-09-11 15:46:26
        Una pregunta, Octaviá. No dudo del origen germánico de brun. Braun, brown, bruin, etc. Pero, ¿cómo encaja el brunneis latin con el mismo significado? https://en.wiktionary.org/wiki/brunneis https://glosbe.com/la/en/brunneis
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 16:16:47
        El latín "brunneus" es seguramente un préstamo del germánico.
      • plazaeme 2015-09-11 16:48:21
        No te digo que a mi me encanta esto de las lenguas. 😉
  • Francisco 2015-09-11 15:30:06
    "En realidad, no existe tal diptongación /e/ > /ie/, sino que este último se formó para deshacer el hiato provocado por la pérdida de la consonante nasal: /ene/ > /ẽe/ > /ie/." --------------------- Eso bien podría ser, pero ¿está bien documentado y comprobado o es una suposición más al estilo isodórico-coromínico? Lo digo porque la n de bene obviamente no desapareció durante le viaje desde bene hasta bien, ni desde bene hasta ben. Y hay un montón de diptongaciones de e a ie en las que nunca hubo ninguna consonante nasal para empezar. Donde sí desapareció esa n fue en el viaje desde bene hasta el catalán bé, pero ahí se quedó en bé, sin hiato y sin necesidad de deshacerlo. Nunca he oído molt bié. Ah, los misterios de la etimología. Hago constar que yo en esto no soy para nada especialista y loo que digo podría no ser más que ruido.
    • Octavià Alexandre 2015-09-11 15:39:15
      Las nasales intervocálicas desaparecieron regularmente en gallego-portugués, provocando la nasalización de las vocales adyacentes. Éstas se conservaron en portugués pero no en gallego. Por ejemplo, el portugués "bem" se pronuncia /bẽi/ o /bãi/. Obviamente, eso no tiene nada que ver con el diptongo /ie/ del castellano. Como tú mismo reconoces, se nota que no eres especialista en la materia. :-)
      • Francisco 2015-09-11 16:25:32
        Pero vamos a ver, la n de benito viene de bene, y esa n (totalmente intervocálica) no desapareció en gallego, ya que bene dio lugar a ben, no bien. Eso ya te lo mencioné antes. Que No entiendo por qué me das un ejemplo en portugués cuando estamos hablando de gallego. Pero es que además, en portugués, Benedictus dio lugar a Bento, no a Biento ni a Beito. Y la n de Bento en portugués no se pronuncia ei. Se pronuncia como n. Escúchalo aquí pulsando en las flechitas: http://forvo.com/search/Bento/ Y por si eso fuera poco, "bem" en portugués no se pronuncia bei. O por lo menos yo no oigo ninguna i. La nasal se hace atrás en la garganta, igual que la n de ben en gallego, si acaso un poco más suave que en gallego, pero no es ninguna i. Lo puedes escuchar en el sitio mencionado. En gallego, la n de ben es una n normal de fin de palabra, atrás. Y así pronuncian también la n los cubanos y venezolanos. Tratas de decirme que la pareja ben/bien no tiene nada que ver con parejas como pedra/piedra, medo/miedo, quero/quiero y larga lista? hmm
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 16:51:19
        A ver, el portugués "Bento" se pronuncia igual que "bem", con una vocal nasal: /Bẽitu/ o /Bãitu/. Eso es lo que te suena como una "n" sin serlo, pero el gallego mantiene la consonante nasal porque está en final de palabra. Y si te extraña que te hable del portugués es porque ambos descienden del gallego-portugués medieval.
  • Francisco 2015-09-11 15:33:36
    csc: marron en francés se usa también para el color, sobre todo en Francia. Se usa mucho. En Quebec en cambio se usa muy poco, usan sobre todo brun y lo pronuncian un poco diferente.
  • plazaeme 2015-09-11 17:59:05
    https://twitter.com/GaliciaBilingue/status/642345787511439363
  • Francisco 2015-09-11 21:00:10
    A ver, el portugués “Bento” se pronuncia igual que “bem”, con una vocal nasal: /Bẽitu/ o /Bãitu/. Eso es lo que te suena como una “n” sin serlo, pero el gallego mantiene la consonante nasal porque está en final de palabra. ------------- Para mí de ninguna manera se pronuncia igual. Yo oigo una clara consonante en Bento, una n ejecutada con contacto entre alguna zona de la parte anterior de la lengua y el paladar. No tan clara en bem, excepto cuando va seguida del sonido k, como en "bem-casados", o de g como en enganchar, en cuyo caso oigo una n pronunciada completamente atrás, exactamente igual que en gallego o en castellano en los mismos casos, o la n de bianco o de ingraziare en italiano. http://forvo.com/search/Bento/ Debe de ser que alucino. Qué le vamos a hacer. Pero ante la decisión de creer lo que recibo de mis oídos, o creer una transcripción fonética de lo que debería recibir de ellos en modo de fe isidórica, me pongo de parte de mis oídos y acepto lo que me dan como me llega. Es una cuestión de autodefensa, comprenderá usted.
    • Octavià Alexandre 2015-09-11 23:23:34
      La pronunciación que citas es del portugués de Brasil. En portugués estándard, se pronuncia como /ãi/ en vez de /ẽi/. La cuestión es que el portugués tiene vocales nasales y el gallego no. No se trata de ninguna profesión de fe, sino de algo bien documentado en la bibliografía pertinente.
      • Octavià Alexandre 2015-09-11 23:34:57
        La /n/ nasal que percibes al final de la sílaba es como una especie de efecto colateral de la vocal nasal portuguesa (que no existe en castellano ni en gallego). En una aproximación sería algo así como /ein/, y si la consonante que sigue es una velar, efectivamente sería una nasal velar /ŋ/, que es la normal del gallego y de parte del castellano.