El "prucés" desincentiva el independentismo ... ¡vasco!
Sí, a toro pasado es muy fácil decirlo. Pero es que parece que tenía que ser. Tanta payasada con “el prucés” no es normal. Y es cierto que los vascos tendemos a ser un poco bestias, pero nunca se ha dicho que no seamos serios. Serios … como en “de fuste”. Y eso de ser compi yoguis del circo de los hermanos Marx; no sé, como que no es muy buen plan.
El caso es que el Gobierno Vasco hace una encuesta todos los años, preguntando por la vida y milagros del vascopiteco. Y entre muchas cosas interesantes encuestan sobre la independentzzzia. Enlace:
Lo presentan sin comentarios. Los puros números sobre un gráfico.
Se preguntará el lector por qué tantos colorines para un asunto tan sencillo. Hay que confesarlo: lo del fuste de los vascos está muy atemperado por el nacionalismo, que es un anhelo manifiestamente carente de seriedad. Y en esta encuesta preguntan lo normal -si quieres independencia o no-; pero también preguntan lo que jamás se ha visto en ningún lugar del orbe.
Estaría o no de acuerdo según las circunstanciasDe ahí que tengan que poner tantas rayas, y no se entienda nada. Pero como aquí no nos andamos con bobadas, lo vamos a simplificar. Y al "depende", que le den. Si resucita Franco, o si Pablito trae Venezuela, o si sale petróleo en el Gorbea, ya se verá en la encuesta del año que sea.
Veamos la independencia en Vasquilandia, pelo. Los números expresan porcentajes. Los colores están invertidos respecto a los del Gobierno Vasco, porque nuestra idea de lo bueno / malo es la contraria. En 2010, 2011, y 2012 (Patxindakari) no debió haber encuesta, o esa pregunta, porque no dan datos.

Por si no se ve claro. 2016 no sólo tiene la cifra más baja de independentistas de toda la serie (19%), sino también la más alta de contrarios al prodigio (38%). Y los contrarios doblan -exactamente- a los indepes.
Otra buena forma de verlo es mirar la diferencia.

También se puede intentar buscar la famosa “máquina de independentistas” en estos números. Es interesante, porque no está.

Si los gobiernos de España han tenido alguna influencia en el asunto, todo lo que se podría -tal vez- decir es que Aznar habría conseguido que el NO aventaje claramente al SÍ; Zapatero habría disminuido la ventaja; y Rajoy habría logrado aun mayor disminución … hasta que llegó “el prucés” a salvarle. O a salvarnos, que no parece que él se inmute gran cosa.
¡Viva el prucés! 19 puntos de diferencia, superando ampliamente los 11 de Aznar.
Es lo que trato de explicar a los del “no es legal”. El separatismo se desactiva con un baño de realidad. Y la Clarity Act [–>] es el mejor baño de realidad que se ha inventado … hasta que inventaron “el prucés”. Es posible que con el prucés no haga falta. Para que luego digan que en España no inventamos nada. 😉

¿Ahora se entiende la cara de paisaje que se le ha puesto al PNV?