Actualización 2020 sobre: los modelos climáticos son unos calentorros
No sólo son unos calentorros los modelos climáticos, como ya sabíamos, sino que su mal empeora. La nueva generación de modelos va más separada todavía de la realidad, por el lado de producir demasiado calentamiento. Vamos a ver dos estudios publicados este año. Partiendo del gráfico más representativo del primero de ellos, que está muy relacionado con una de las discusiones más clásicas del debate del cambio climático. (Hemos puesto muchos estudios y gráficos sobre la disparidad escandalosa modelos -realidad en la troposfera media y alta).
Compara la tasa de calentamiento de los modelos y la de las observaciones, en la troposfera tropical (20ºN - 20ºS), a dos alturas distintas. En la troposfera baja, cerca de la superficie. Como a poco más de un kilómetro (850 hPa de presión). Y en la troposfera alta, a unos 12 Km (200 hPa de presión).
El gráfico (fig 5) de Mitchell et al 2020:
Las observaciones son el punto, la x, y el signo +, negros. En 850 hPa la cruz y la x se sobreponen, y parecen un punto (el de la derecha). La barra y caja rojas es el conjunto de los modelos nuevos (CMIP6), y los seis azules son seis modelos de los que tienen muchas ejecuciones consecutivas, que usan para comparar el desparrame de los modelos individuales con el del conjunto de modelos. (CanESM5, CNRM-CM6-1, GISS-E2-1-G, GISS-E2-1-H, IPSL-CM6A-LR y NorCPM1).
De las conclusiones:
La tendencia de los modelos tiene un sesgo de demasiado calentamiento a lo largo de toda la troposfera (y especialmente en la troposfera alta, alrededor de los 200 hPa), y este sesgo se puede relacionar a un sesgo en el calentamiento de superficie.Traducido: los modelos van demasiado calientes por toda la troposfera, y no es un problema de que sólo en altura calienten más, sino que el sesgo ya viene desde abajo. Arriba se nota más; es unas 4 o 5 veces mayor de media el calentamiento en los modelos que en las observaciones; pero la diferencia también es significativa abajo.
El estudio tiene otros hallazgos de sumo interés. Por ejemplo, divide la serie en dos partes. Quedan un poco cortas como para sacar conclusiones muy firmes sobre las tasas de calentamiento (muy sensibles al punto inicial y final). Pero da la impresión de que casi todo el sobrecalentamiento troposférico de los modelos ocurre en la segunda parte (1998 - 2014), Y que casi todo el enfriamiento estratosférico real, también predicho por la teoría y los modelos, ocurre en la primera (1979 - 1997). Los autores sugieren que tiene que ver con el ozono, de comportamiento claramente no lineal por causa del protocolo de Montreal. O sea que los modelos estarían contando una película verdadera entre 1979 y 1997, pero con causas causas equivocadas; y una película francamente problemática desde 1997. A coger con pinzas, por aquello de lo corto de esas series.
El gráfico. Mismo esquema de colores. Negro las observaciones; rojo y azul, los modelos. La división troposfera - estratosfera es más o menos hacia 150 hPa.
Otro dato interesante que aportan es que creen que buena parte del problema está en un sesgo en las temperaturas del mar global. Si a los modelos les “obligan” a tener unas temperaturas marinas reales, en lugar de las modeladas, el sesgo a lo largo de la troposfera se reduce mucho. No desaparece, pero se reduce.
El siguiente estudio incluye la troposfera gobal (no sólo tropical). McKitrick y Christy 2020.
Resumen para humanos (de los autores):
Se sabe hace mucho que las generaciones previas de modelos climáticos muestran una tasa de calentamiento excesivo en la troposfera tropical. Con la llegada de los modelos CMIP6, podemos actualizar la comparación. Hemos examinado ejecuciones históricas (predicción "hacia atrás") de 38 modelos CMIP6 en las que los modelos usaban forzamientos históricamente observados. Nos centramos en el período 1979 - 2014, el máximo para el que todos los modelos y observaciones están disponibles, y para el que los modelos van con forzamientos históricos (conocidos). Lo que antes era un sesgo en los trópicos, ahora es global. Todos los modelos tienen más calentamiento que las observaciones en la troposfera baja y media, en los trópicos y a nivel global. De media, y en la mayor parte de los modelos individuales, la diferencia de tasa es significativa. La tasa de calentamiento en los modelos tiende a subir con la Sensibilidad Climática de Equilibrio (ECS en inglés), y presentamos evidencia de que la distribución de valores de ECS a lo largo de los modelos no es realista.El gráfico. Cada punto rojo es un modelo; el último, a la derecha, la media de ellos. Azules, las distintas series de observaciones (globos, satélites, reanálisis). MT es Mid Troposphere, y LT es Lower Troposphere.
[caption id=“attachment_107197” align=“alignnone” width=“2032”] Figure 3. Trends and 95% CI’s for individual models (red dots and thin bars), CMIP6 mean (red dot and thick bar) and observational series (blue). Horizontal dashed line shows mean satellite trend[/caption]
Añado el gráfico de global tipo “espagueti”, más usual.
Entre los dos estudios suman algo muy completo. El primero no usa satélites, porque su "troposfera baja" es más baja que la de los satélites; el segundo, sí. El primero se centra en la troposfera baja y alta, y el segundo en la baja y la media; siendo las dos bajas algo distintas. Cubren bien la troposfera completa, menos la pura superficie.
Los dos usan la misma ventana de tiempo (1979 - 2014), por un motivo que explican pero que no quedará claro para todo el mundo. Lo de los "forzamientos históricos" en los modelos. Es muy típico en este debate que llegue un campeón, por ejemplo Zeke Hausfather, y presente un gráfico con una correspondencia niquelada entre modelos y observaciones. Y explica (o no) que ha corregido los modelos, en el sentido cambiar los forzamientos que llevaban por otros que ahora se sabe que eran los forzamientos reales.
Por ejemplo: Es que en la realidad ha habido más volcanes (o lo que sea) que los que tenían los modelos en la parte de predicción; y si hubieran tenido los mismos forzamientos que ha habido en realidad, el resultado hubiera sido diferente. Por eso lo corrijo.
Suena lógico, pero entonces hay que ponerse a discutir si los nuevos forzamientos que usa están bién, o están en discusión. Y tanto Mitchell et all como McKitrick y Christy lo han resuelto a base de limitarse a la parte en la que hay unos forzamientos que se han acordado entre todos los grupos de modelistas, y usan todos los mismos forzamientos. Y se llaman "forzamientos históricos". Por eso es la parte de predicción "hacia atrás". Saben el resultado que tienen que reproducir los modelos ... ¡y no lo consiguen! ¿Será que no saben hacerlo, o será que para producir miedo al futuro no pueden partir de tan poco calentamiento en el pasado como ha habido?
En realidad esto no es nada nuevo. Lo nuevo es que los modelos nuevos -y presuntamente más guay- no mejoran sus problemas, sino que los empeoran.Corolario. Los dos estudios cuentan la misma peli. Solo los modelos que muestran menos calentamiento reproducen algo compatible con la realidad a lo largo de la troposfera. Pero si miramos la parte baja de los modelos, y miramos lo que dicen los “negacionistas”, la diferencia es pequeña y el rango se solapa.
¿Podrían llegar a un acuerdo, “afirmacionistas” y “negacionistas”, en base a ese rango que se solapa? Apuesta que no. A la niña Greta no le iba a gustar. Y a la no niña Teresa, tampoco. Ellas son así.
–
Fuentes:
Mitchell et al 2020:
McKitrick and Christy 2020: